Connect with us

Curiosidades

¿Apología o consecuencia? La discriminación y estigma en los narcocorridos, corridos tumbados y bélicos

Published

on

Discriminación y estigma: ¿Los corridos tumbados y bélicos son una apología del crimen o una consecuencia?

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán, es oficialmente el segundo hombre más buscado de la DEA. Él es el protagonista, de alguna manera, de “La CH y la Pizza”, corrido interpretado por Fuerza Regida y Natanael Cano, y cuyo video de YouTube tiene más de 120 millones de reproducciones. Los números son muy similares en plataformas de streaming. 

“Órdenes del señor Archivaldo” suena en “El Rápido” de Peso Pluma, quien actualmente es uno de los artistas más escuchados no sólo en el mundo. Peso Pluma tiene dos de las cinco canciones con mayor número de streams a nivel global, y es el mismo que canta sobre capos, drogas y uso de armas. 

Peso Pluma en el talk show de Jimmy Fallon
Peso Pluma en el talk show de Jimmy Fallon / Foto: IG @pesopluma

Para muchos, esto es inconcebible. Dicen que ver a Peso Pluma en el talk show de Jimmy Fallon ya no es “chistoso”. El argumento más grande es porque los corridos tumbados y bélicos que canta, son una “apología del crimen e incitan a la violencia”. ¿Pero es verdad esto?, ¿los narcocorridos y los corridos tumbados o bélicos forman parte del problema o son una consecuencia? 

Platicamos con algunos expertos para abrir una conversación que es complicada, pero de la que en los últimos meses se han revelado varias problemáticas que van desde la discriminación hasta el estigma. Pero para empezar, nos hemos de ir a lo básico. 

Natanael Cano y Fuerza Regida en el video de "La CH y la Pizza"
Natanael Cano y Fuerza Regida en el video de “La CH y la Pizza” / Foto: YT FUERZA REGIDA

¿Qué es un corrido? 

No se sabe a ciencia cierta de dónde salieron los corridos, pero las apuestas siempre apuntan a que es un producto del mestizaje durante la colonia española en el territorio de México y Latinoamérica. En términos simples, los corridos son relatos de un episodio específico de cualquier tipo, ya sea real o ficticio. 

Aunque suene medio choteado, los corridos son un canto del pueblo para el pueblo que ha ido evolucionando. Por ejemplo, en la época revolucionaria en México, a inicios del siglo XX, los corridos tuvieron distintas funciones que iban desde ser un medio de difusión (sobre todo para la gente que no podía leer los panfletos), hasta una forma de motivar a las tropas relatando las hazañas de las figuras revolucionarias, incluso funcionaron como propaganda. 

pancho-villa-caudillo-mexicopancho-villa-caudillo-mexico
Pancho Villa / Foto: División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos

Nuestra manera más cercana de entender los corridos son como una expresión musical, mas no un género. Y eso es importante. Si bien en nuestro país se popularizaron entre bandas de norteña o regional, insistimos que los corridos narran sucesos específicos bajo la visión de un autor más allá de la melodía y la armonía.

Para que se den una idea de la extensión de los corridos, “El gran varón” dentro del género de la salsa, es un corrido. Y ni qué decir de “La rebelión” sobre la llegada de los esclavos africanos al territorio de América del Sur. En otras palabras, los corridos no son exclusivos del regional o la música norteña. 

Los narcocorridos y los corridos tumbados y bélicos

Los narcocorridos se distinguen por relatar historias relacionadas al narcotráfico, los capos, sus orígenes y las actividades delictivas. El primer narcocorrido se registró en la década de los 30 y habla de Pablo González, mejor conocido como El Pablote, un traficante de marihuana y opio.

“El Pablote era temido en todita la frontera. Y quién lo habría de decir, que de ese modo muriera”. 

De “El Pablote”, narcocorrido sobre Pablo González

Ahora bien. Existe algo llamado el corrido enfermo, el cual surgió durante El Movimiento Alterado de 2010 y cuya característica principal es el contenido hiperviolento mientras la música es igual a la del narcocorrido. Son canciones que funcionan más como un canto de guerra donde se habla de acciones específicas de extrema violencia como formas de tortura y asesinato. 

“Van y hacen pedazos a gente a balazos. Ráfagas continuas que no se terminan. Cuchillo afilado, cuerno atravesado para degollar”.

De “Sanguinarios del M1” de Movimiento Alterado

Los corridos tumbados se distinguen por integrar ritmos de hip-hop, rap, trap o reggaetón. ¿Y los corridos bélicos? Musicalmente hablando es casi idéntico al corrido tumbado, pero el relato del “belicón” es más violento, justo como su nombre lo indica. 

“Aquí me despido, sigo en la labor. No quiero disturbios, quiero discreción. Si la andan cagando, se van pa’l panteón. Soy el belicón”.

De “El Belicon” de Peso Pluma y Raúl Vega

La narcocultura y sus expresiones

La narcocultura “es un proceso sociocultural que contiene los mismos elementos de la cultura dominante, nos explica la doctora Anajilda Mondaca Cota, experta en el tema de narcocultura. Es decir, contiene creencias, tradiciones, identidades, mitos, lenguaje, moda, prácticas sociales, productos y expresiones artísticas como la música (y los narcocorridos). 

Algunos estudiosos consideran que la narcocultura es una subcultura, pero este no es el caso, ya que esta última se manifiesta de formas visibles. El tema con la narcocultura es que se encuentra en “expansión constante” y sus atributos dejan de ser evidentes (por ejemplo, la vestimenta). Y eso va relacionado con las personas que participan en ella. 

Imagen de la película 'El infierno'
Imagen de la película ‘El infierno’ / Foto: Bandidos Films

Están aquellos que actúan de forma activa y están involucrados en el fenómeno del narcotráfico. Y del otro lado están los que sólo congenian con muchos de los elementos que se desprenden de la narcocultura.

La doctora Mondaca nos comentó que “la narcocultura impone modas y tiene sus seguidores, y estos seguidores no necesariamente van a formar parte de grupos de narcotráfico, simplemente simpatizan con esos elementos.

Esto quiere decir que la inmersión del narcotráfico en la cotidianidad ha hecho que las personas se encuentren más cercanas a él, y que al mismo tiempo, haya una reivindicación de la identidad.

En 2020, una niña celebró su cumpleaños con temática de "sicaria"
En 2020, una niña celebró su cumpleaños con temática de “sicaria” / Foto: Especial

Los narcocorridos como expresión de la narcocultura

De todos las expresiones de la narcocultura, la doctora Mondaca cree que la más importante, al integrar todos los elementos, es la música. Es en los narcocorridos donde se encuentran “complicidades, corrupción, lamento sobre la pobreza, sobre lo que vivieron” independientemente de si es o no una ficción.

Los narcocorridos son la representación de un contexto en relación al narcotráfico y la violencia que se desprende de las actividades criminales. No se puede negar su existencia, pues esa violencia, esos delitos y ese fenómeno, existen y reflejan una realidad.

Son el pretexto también para conocer parte de la historia de los pueblos, sobre todo en Sinaloa y su capital, Culiacán, considerados como la cuna del narcotráfico. 

La música que hace emblemática a Sinaloa no nació de la nada. Nació de un problema del cual se dieron las condiciones para que se expandiera, que permitieron que este fenómeno creciera como hasta ahora. Por eso hablo de que la narcocultura no solamente abarca elementos de ostentosidad, lujo y consumo, sino también tiene complicidad, corrupción e ilegalidad, esos otros elementos que están en la otra cultura“, nos comenta. 

culiacán-sinaloa-ataques
Foto: Reuters

La evolución de la narrativa: del narcocorrido a los corridos tumbados y bélicos 

La música, así como cualquier otra expresión cultural, se encuentra profundamente ligada al contexto social en el que se crea. Los narcocorridos no son ajenos a esta experiencia. Las temáticas, los personajes y por supuesto el nivel de violencia que se refleja en sus letras, cambia con los años. Los corridos también evolucionan con el panorama que los rodea. 

El primer narcocorrido o corrido de contrabandista, como les decían en esas épocas, se registró en 1931. Se llama “El Pablote” y cuenta como lo dice la propia letra, las hazañas de un viejo traficante bautizado como “Rey de la Morfina”. 

No es coincidencia que fuera en el Código Penal de exactamente el mismo año, 1931, cuando se consolidaron por primera vez en la historia nacional los crímenes llamados “Delitos contra la Salud”.

Entre las páginas firmadas por el presidente Pascual Ortiz Rubio, repletas de delitos del siglo XX, como Piratería, Rebelión o Espionaje, se encuentran penas de hasta siete años de cárcel a quienes trafiquen con sustancias prohibidas como morfina u opio. 

La evolución de los narcocorridos en su contexto social se haría visible, de nuevo, 50 años después, en la década de los ochenta y noventa. En esos años se súper popularizó la música relacionada con el tráfico de drogas por una amplia cobertura mediática. 

Por ejemplo, se registraron los primeros narcocorridos en la Sociedad de Autores y Compositores de México. De acuerdo con la investigación del historiador Luis Astorga, en esa época también comenzaron a conocerse los cárteles, y los narcotraficantes que encabezaban estos grupos recibirían atención inesperada.

Se convirtieron en un personaje histriónico principal y subversivo en la industria cultural, señala el investigador. 

frenan-extradicion-caro-quintero-por-ahora
Caro Quintero / Foto: Cuartoscuro.

Los narcocorridos de esos años reflejarían historias donde el dinero, el trabajo del narcotráfico y las historias del “bandido-héroe” que salió de la pobreza, tomarían los reflectores. Se escuchan, como ejemplo, en algunas canciones de Los Tucanes de Tijuana: 

“Dicen que gano dinero sucio no lo niego (…) pero el dinero aunque esté muy sucio quita el hambre, analícenlo bien. La pobreza ni en cine es bonita”.

De “El cártel de a Kilo”

“La pobreza lo llevó a escoger este camino (…) cambió su miserable destino. Primero era el ahijado y ahora es el padrino”.

De “El Chaca”

Temáticas similares se ven en otros corridos dedicados a la vida de personajes históricos del narcotráfico como “El niño de la tuna”, dedicado al Chapo Guzmán.

Los narcocorridos durante los primeros años de la Guerra contra las drogas

Con la llegada del nuevo siglo y el aumento exponencial de la violencia en la guerra contra las drogas del sexenio de Felipe Calderón, los narcocorridos reflejaron, una vez más, el giro sangriento de la realidad en México.

En 2010 surgen los corridos enfermos del Movimiento Alterado. La historia del “bandido-héroe”, ahora, contaría también las proezas violentas, las torturas y los asesinatos de sus protagonistas. Un ejemplo es “Sanguinarios del M1”, narcocorrido dedicado a Manuel Torres Félix —el Ondeado—, un conocido sicario del Cártel de Sinaloa.

chapo-guzman-amlo-abogado-ayuda
Chapo Guzmán / Foto: Getty Images.

En el Movimiento Alterado, también, se retratan momentos críticos de la violencia en México como la guerra interna de los grupos del crimen organizado por el control de la costa del Pacífico. Échenle una oreja, nada más, a la historia que se cuenta en el de “Cárteles Unidos”.

“Era la guerra y estaban en el contexto de lo que llamaron la guerra contra el narcotráfico”, explica la doctora Mondaca. “Su foco era mostrar la violencia que se estaba desarrollando en ese momento”. 

Entonces, ¿qué realidad se está representando en los nuevos narcocorridos conocidos como bélicos y tumbados? Para empezar, podríamos decir que tienen muy clara la realidad tecnológica y el valor de las redes sociales.

¿Y ahora de qué hablan los corridos tumbados y bélicos?

La noche del Culiacanazo, una tarde oscura de violencia en Sinaloa, ocasionada por la detención y después liberación de Ovidio Guzmán, fue el 17 de octubre de 2019.

De acuerdo con una investigación del doctor César Burgos en la revista Encartes, reveló que el 18 de octubre de 2019 a las 5 de la mañana, ya se había publicado el primer corrido contando la experiencia. Menos de 12 horas después del evento, en chats de WhatsApp ya se compartía el narcocorrido de “Ovidio Guzmán (el rescate)”. 

seguridad ovidio guzman
Foto: Especial

Desde el principio dije, ‘Estos corridos tienen más felicidad’”, bromea la doctora Mondaca. 

Los corridos tumbados o corridos belicos tienen temas similares a los que se han retratado en la historia de la música de contrabando. Se habla de la vida en el narcotráfico — “El Belicon”—, del respeto a personajes históricos del cártel — “El Azul”—, a figuras actuales —”La CH y la Pizza” y como sucede, siempre se presentan letras de orgullo a su lugar de origen —”Mi Terre CLN”. 

“Creo que van 100 años, te lo juro, de música relacionada al tráfico de drogas”, comenta el psicólogo Jorge Valenzuela, nacido en Sinaloa. “Hay una proximidad, la gente tiene un montón, un chingo de años viviendo eso, ¿entiendes? Se adaptan a las circunstancias y  hay cercanía al fenómeno. ¿Y qué sucede? La gente empieza a generar significados, a generar simpatía, valores, y empiezan a aceptarlos mucho más”.

La prohibición y el estigma

En mayo de 2011, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado apoyando la prohibición de los narcocorridos en Sinaloa a partir de acciones legales como sanciones o extrañamientos a quienes transmitieran (en radio, televisión o cine) narcocorridos. La prohibición se dio por la Ley Federal de Radio y Televisión en su artículo 63 (la cual ya está abrogada): 

“Quedan prohibidas todas las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante expresiones maliciosas, palabras o imágenes procaces, frases y escenas de doble sentido, apología de la violencia o del crimen”. 

komander-cantante-concierto-cancun
El Komander / Foto: Cuartoscuro

En 2013, el Ayuntamiento de Chihuahua aprobó una reforma que prohibía la interpretación de los narcocorridos. La restricción era directa hacia quien la interpretara en eventos que tuvieran permiso de las autoridades municipales del estado bajo el pretexto de evitar la violencia y evitar daños a la juventud de la región. 

Y apenas el 22 de mayo de 2023, en Cancún, se cancelaron conciertos de El Komander y Grupo Firme a partir de la prohibición de los “espectáculos públicos que fomenten la violencia”. La noticia llegó a semanas de que maestros del SNTE pidieran en Nayarit la prohibición de “ese tipo de música” tras la difusión de un video donde niños cantan “Ella baila sola” de Peso Pluma y Eslabón Armado.

Pero esta medida parece ser contraproducente. ¿Cuál ha sido el resultado de la prohibición y los juicios que se emiten?

Fans de Grupo Firme brincan vallas de seguridad para apañar lugar en el Zócalo
Grupo Firme / Foto: Curtoscuro

El peligro que corren los músicos 

El documental Narcocultura de Shaul Schwartz (2013), sigue a dos protagonistas. El primero es un forense de Ciudad Juárez que con el paso del tiempo, ve el aumento exponencial del número de crímenes, pero también cómo su vida y la de sus colegas corren peligro todos los días. 

El otro es el vocalista de los Buknas de Culiacán, un estadounidense de ascendencia mexicana que escribe narcocorridos por encargo (al mismo tiempo que lo vemos entrarle, junto a su banda, al Movimiento Alterado de los hermanos Adolfo y Omar Valenzuela, oriundos de Sinaloa).

En una de las escenas más reveladoras, se muestra cómo es que el cantante escribe algunos narcocorridos por encargo. Recibe la llamada de un traficante llamada, este le dice su apodo, el tipo de arma que carga y las actividades que realiza (como cruzar droga en cierta parte de la frontera). Escribe la canción y pronto, el autor se ve con el interesado, la canta, se aprueba y luego se graba.

Imagen del documental 'Narcocultura' con Los Buknas de Culiacán
Imagen del documental ‘Narcocultura’ con Los Buknas de Culiacán / Foto: MUBI

Los traficantes les cuentan sus historias o les dan ciertas pautas para que ellos lo cuenten. Entonces, es muy riesgoso, ¿sabes? Es muy riesgosa la vida de los músicos porque literal se exponen muchísimo a la información, a qué se debe contar“, dice Valenzuela. 

Y en realidad, es lo que se cuenta y en dónde. Hay varios casos conocidos de asesinatos de músicos en relación con los grupos criminales, la producción de narcocorridos y la región donde fueron interpretados en vivo. El asesinato de Chalino Sánchez (Rey de los Corridos) en 1992 y el de Valentín Elizalde (Gallo de Oro) en 2006, son dos de los casos más populares de represalias directas del narco contra artistas.

Pero hablamos de dos intérpretes populares que en los años de sus asesinatos, estaban en la cima de sus carreras. Pero hay otros tantos músicos, desconocidos, que se encuentran entre una tradición musical, la realidad de un ingreso económico inmediato y el riesgo de perder la vida. 

Valentín y Tano Elizalde / Foto: Especial

Están los riesgos que corren los músicos al hacer narcocorridos y también los señalamientos que caen sobre ellos respecto a su trabajo. Pero al final, nos dice Valenzuela, funcionan más como chivos expiatorios cuando se prohíben los narcocorridos o se hablan de las canciones como apología al crimen.

Terminas afectando hasta cierto punto a las personas que se dedican un poco a eso. Y es mucho más expiatorio. Al fin y al cabo son expresiones culturales… Los músicos allá en Sinaloa ganan dinero porque a la gente se les antoja escuchar corridos y no pueden pagarle a Peso Pluma, ¿me entiendes?“. 

Pero sí alcanza para los chirrines, que son las bandas locales que tocan cualquier canción que les pidan, incluidos, o sobre todo mejor dicho, los narcocorridos. ¿Cuál debería ser la diferencia entre unas agrupaciones y otras que se adecuan a las necesidades de los consumidores? 

La popularidad actual de los corridos sobre narcotráfico y violencia 

Estamos conversando sobre este tema porque es sorprendente el alcance que han tenido los corridos tumbados y bélicos en los últimos años (y con mucha mayor intensidad en los últimos meses). Ya lo mencionamos con Peso Pluma, Natanael Cano o Junior H.

Pero en realidad, el boom en el consumo de estas canciones no es nuevo. Desde siempre, los corridos asociados al narcotráfico han sido un éxito en México, en ciertos países de América Latina y en las regiones latinas, sobre todo mexicanas, de Estados Unidos.

Natanael Cano en Coachella 2022
Natanael Cano en Coachella 2022 / Foto: Getty Images

Y se debe a varias razones, pero hay dos que podrían ser más determinantes. Primero, la tecnología y el alcance de las plataformas que reproducen y facilitan el acceso a la narcocultura, y en este caso, a los corridos tumbados o bélicos. 

En segundo lugar, la narrativa. Ya lo decíamos antes. ¿Sobre qué se canta ahora?, ¿qué se celebra? y ¿cuál es la imagen de los nuevos exponentes de los corridos sobre el narco?

El estigma y la disciriminación contra los jóvenes

Aquel que escucha un narcocorrido no necesariamente está involucrado en las atrocidades por las que los grupos criminales son conocidos. O tal vez sí. Entre ambos grupos hay un común denominador, y es el consumo de este tipo de música. 

Surge así un tercer grupo, bastante amplio, que denosta los narcocorridos o corridos tumbados y  bélicos en su valor musical (lo cual es subjetivo en cualquier género o forma). Es una situación muy similar, desde hace años, con el reggaetón; y en realidad, lo mismo sucedió antes con las cumbias o la música tropical, por mencionar algunas. 

Pero la crítica sobre la calidad musical es lo de menos, pues en realidad se juzga el contexto social y económico de quien lo produce y lo consume. Hablamos de los músicos y cómo se ven afectados, pero también están los consumidores.

luis r conriquez narcocorridos caborca
El cantante de “corridos bélicos” Luis R. Conríquez / Foto: Facebook/

Escuchar y que te guste un narcocorrido o corrido tumbado o bélico, dice la doctora Mondaca, no te convierte en un sicario, halcón, puntero o distribuidor. Pero pensarlo y decirlo, casi asegurarlo, es lo que alimenta la polémica y hace que el estigma se refuerce muchas veces“.

¿Quiénes son los principales afectados? Los jóvenes, desde luego.Siempre ha existido ese estigma de considerarlos como personas que no piensan, que no saben tomar decisiones, que no tienen seriedad. No es por ahí“, reitera la doctora Mondaca. “Porque entonces, ¿qué opciones les estamos dando al denostarlos, al estigmatizarlos, al despreciarlos y al criticarles?“.

No son muchas, pues la realidad es que los jóvenes son las principales víctimas de la violencia, pobreza, discriminación y exclusión. El psicólog Valenzuela, en ese caso, habla de “resignación” en lugar de “normalización”. “Los jóvenes no son tontos. Razonan acerca de lo que puede estar sucediendo en Sinaloa y no les agrada“. ¿Pero cómo pueden escapar del círculo de violencia en el que se ven envueltos? 

Niño sicario / Foto: Especial

¿Los narcocorridos, corridos tumbados o bélicos son una apología?

En la Edad Media, los juglares se encargaban de entretener a un público dentro o fuera de las cortes. Recitaban la poesía provenzal de los trovadores acompañados de instrumentos. Pero también eran mensajeros o transmitían noticias de un lugar a otro. Así es como se llegaron a contar las historias de guerras o batallas protagonizadas por héroes o figuras relevantes en la historia. 

Y así es como los narcocorridos han revelado detalles que sobre el fenómeno el narcotráfico que de otra manera no podrían saberse. La doctora Mondaca dice que como investigadora, los corridos son textos de alto valor literario que sirven para entender el fenómeno de lo que está ocurriendo. 

Mucha información que aparece en ese tipo de música no la conocemos, y cuando nos cuentan algunas historias de narcotráfico vamos entendiendo, aprendiendo ciertas claves porque también tienen códigos muy herméticos”. 

Nuestro entendimiento de los corridos sobre el narcotráfico se relaciona con el contexto de quien lo consume. Y desde fuera, lejos de las regiones donde el narcotráfico más ha permeado la vida de las personas, se entiende como una apología. 

Y lo es, pues es un canto donde se idolatran a los personajes que protagonizan hazañas conectadas a la actividad criminal.  Pero los narcocorridos o corridos tumbados y bélicos son una consecuencia de la realidad del narcotráfico, no al revés.

Lo primero que dicen es que incitan a la violencia, yo no comparto esa opinión porque es música que viene de un fenómeno que existe. Cuando se canta sobre narcotráfico es porque hay narcotráfico”, dice la doctora. 

Valenzuela cree también que es una apología al delito porque “glorifican mucho y terminan dando una imagen de algo superior y magnífico”. Pero al final, se glorifica una ficción. 

La glorificación de una ficción

La realidad de las infancias y los jóvenes en México que se involucran con el narcotráfico es extremadamente dolorosa. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), las edades más tempranas para reclutar niños, niñas y adolescentes es de 7 a 9 años de edad. 

Ya una vez dentro, con el paso del tiempo van cambiando de posición. Empiezan desde abajo como punteros o pileros, y ascienden como halcones, tenderos y cocineros. Luego reciben adiestramiento formar para ser sicarios que podrían subir a la posición de comandante,  jefe de plaza y jefe mayor. 

Sin embargo, las víctimas funcionan más como carne de cañón, y escalar en las organizaciones no es fácil por diversas razones que van desde la brutalidad que requieren los puestos de mayor jerarquía y por ende, el número de promedio de vida que se cree es de tres años. De acuerdo con algunos investigadores, pasar de los 25 años es casi imposible. 

doble-r-quien-es-tripa-youtuber-cjng-cartel-jalisco-importante-roberto-ruiz-corridos-2
Foto: CJNG

Los narcocorridos o corridos tumbados y bélicos narran un estilo de vida ostentoso y de lujos, de los privilegios que se obtienen dentro de la organización al costo de cometer, quizá, atrocidades y crímenes diversos.

Pero al final, los protagonistas son pocos, los nombres que todos conocemos, aquellos que ocupan puestos de poder que se heredan o son imposibles de alcanzar. Se canta sobre los que deciden sobre vidas de esos jóvenes.

The post ¿Apología o consecuencia? La discriminación y estigma en los narcocorridos, corridos tumbados y bélicos appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Horner sobre la caída de Red Bull en 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto

Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Christian Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024

Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.

“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

“Checo nos costó muchos puntos”: Horner

Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.

“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.

Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

¿Una respuesta para Adrian Newey?

Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.

La irregularidad del RB20 es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.

¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Javier Milei saca a Argentina de la OMS

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.

Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

salinas pliego javier milei
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas

Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina

El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.

javier-milei-viene-mexico-cpac-conferencia-amlo-2
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei

Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional

Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia. 

Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.

Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente  no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Esteban Ocon se lanza como actor en una película

Published

on


Lo que necesitas saber:

Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix

Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.

Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.

Rumores de Fórmula 1: Esteban Ocon en negociaciones con Haas
Fotografía @OconEsteban

Película en la que actúa Esteban Ocon

El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.

Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.

En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:

Datos de la película

  • Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
  • Género: Comedia
  • Duración: 1 hora 33 minutos
  • Plataforma: Netflix
  • Fecha de estreno: 12 de febrero 2025

Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending