Tradiciones que tienen más de 900 años y un montón de objetos curiosos que usará el rey Carlos III en su coronación marcarán esta jornada histórica para la familia real, pues Charles Philip Arthur George reafirmará su posición como el monarca número 40 en ser coronado en Inglaterra.
Sí, este 6 de mayo será la coronación del rey Carlos en la Abadía de Westminster (Londres) —después de la muerte de la reina Isabel II en septiembre de 2022 y de que él tomara el trono, por lo que esta ceremonia es sólo otra pieza del protocolo que la familia real debe cumplir para reafirmar la posición de Carlos.
Foto: Chris Jackson-Getty Images.
Y para hacerlo —en medio de las exigencias para que la Corona se disculpe por los siglos de racismo en los países que alguna vez fueron sus colonias— en esta abadía convergerán tradiciones de hasta 900 años de antigüedad, cuyas historias les vamos a contar porque son interesantes, curiosas y no está de más saber un poco más.
8 objetos curiosos que usará el rey Carlos III en su coronación
Antes de rolarles la lista de los objetos curiosos que usará el rey Carlos III en su coronación, les pasamos un par de datos sobre esta ceremonia.
Por ejemplo, Carlos III comenzará de manera formal su reinado, preservando un legado que tiene desde el año 1066 con la coronación de Guillermo, el Conquistador.
“Hereward the Wake, rebelde anglosajón, atacando la abadía de Peterborough, 1070, en protesta por la imposición de un abad normando por parte de Guillermo I”. Foto: Getty Images.
El plan es que Carlos III salga del Palacio de Buckingham para la llamada procesión del rey, que no es otra cosa más que el desfile del rey y la reina por las calles de Londres hasta llegar a la Abadía de Westminster, donde será coronado.
La cita será a las 10:20 de la mañana (hora de Londres, acá en CDMX serán las 3:20 de la madrugada).
“Vista general dentro de la Abadía de Westminster”. Foto: Dan Kitwood-Getty Images.
A esa hora el rey Carlos y la reina Camila deberán salir del Palacio de Buckingham para la procesión, recorrerán The Mall —uno de los paseos más importantes de Londres—, la plaza de Trafalgar, Whitehall y Westminster.
La carroza del Jubileo Diamante
Carlos III y Camila saldrán de Buckingham en la carroza del Jubileo de Diamante, que fue construida para conmemorar el 60 aniversario del reinado de Isabel II.
Lejos de lo que pudiéramos pensar —a ojo de buen cubero— esta carroza es súper moderna, ya que cuenta con aire acondicionado y hasta amortiguadores.
“El carruaje Diamante del Jubileo”. Foto: Joseph Okpako-Getty Images.
Por dentro está tapizada de seda. Está hecha con maderas exclusivas, de otras residencias reales y países amigos de Reino Unido.
Una carroza de más de 200 años de antigüedad
De retache, ya coronados, el rey y la reina viajarán al Palacio de Buckingham en una carroza de 261 años de antigüedad.
Esta carroza fue utilizada para la coronación de la reina Isabel II en 1953 y del rey William IV en 1831.
“El carruaje dorado de la reina Isabel II durante su procesión de coronación el 2 de junio de 1953”. Foto: Getty Images.
Este coche de trabajo —así le dicen allá en Inglaterra— fue construido en 1762, es el segundo más antiguo de su tipo en aquel país.
Y algo de admirar, según los expertos, es que la familia real lo mantiene en funcionamiento, cosa que otras monarquías no han hecho con sus carrozas más viejitas. En este caso, el carruaje será llevado por 8 caballos.
La piedra del destino
Inglaterra y Escocia se han echado unos buenos tiros por, ¿una piedra? Sí, la Piedra del Destino o Piedra de Scone, cuyos orígenes no son del todo conocidos.
Y más bien lo que sabemos de esta piedra es gracias a la leyenda oficial del reino de Escocia,que evoca un pasaje del Génesis, en el que Jacob apoya su cabeza en esta piedra y sueña con una escalera al cielo.
“La Piedra del Destino se muestra dentro de la Abadía de Westminster durante una ceremonia de bienvenida el 29 de abril de 2023 en Londres”. Foto: Getty Images.
Según esta leyenda, la piedra fue robada y luego llevada a Escocia por Scota o Scot, la hija de un faraón egipcio y apóstol. Scota, al final, se convirtió en la fundadora de la región escocesa y gala. Al menos eso cuenta la leyenda.
Pero regresemos a los tiempos de la monarquía. La Piedra del Destino fue conservada en la Abadía de Scone para las ceremonias de coronación de los reyes de Escocia durante la Edad Media.
Hasta que comenzaron las broncas con Inglaterra, cuando el rey Eduardo I se llevó esta piedra de la abadía en 1296 y la corona inglesa comenzó a usarla para sus ceremonias —incorporando esta roca a la silla de coronación en la Abadía de Westminster.
“La piedra del destino”. Foto: Getty Images.
Y desde 1308 hasta 1996 Inglaterra y Escocia se traían una bronca por la posesión de la Piedra del Destino, hasta que la reina Isabel II la regresó a tierras escocesas, en un gesto de amistad y reconciliación.
Ahora, para la coronación del rey Carlos III, la Piedra del Destino regresó a la Abadía de Westminster.
Orbe del soberano
Otro de los objetos curiosos que usará el rey Carlos III en su coronación es el Orbe del Soberano, hecho en oro en el siglo XVII y dividido en bandas de joyas, en 3 secciones —se supone que cada una representa los 3 continentes hasta entonces conocidos en la Edad Media, que eran: Europa, África y Asia.
“El Orbe del Soberano y el Orbe de la Reina María II’, 1953. El Orbe del Soberano fue encargado para la coronación de Carlos II (1661). El Orbe de la Reina María II fue encargado para la coronación de María II (1689)”. Foto: Getty Images.
El Sovereign’s Ring o anillo del Soberano
Este anillo representa el poder de la corona británica. Tiene un zafiro con una cruz de rubí y diamantes —encargado para la coronación del rey William (Guillermo) IV en 1831. Y desde el rey Eduardo VII en adelante se ha usado en las coronaciones.
Foto: royal.uk.
Los cetros de soberano
Échenle a esta lista —de los objetos curiosos que el rey Carlos III usará en su coronación— dos cetros relacionados con la monarquía y religión.
Se trata del cetro con Cruz del Soberano,que representa el poder temporal del rey y está relacionado con lo que se supone debe ser su buen gobierno.
Foto: royal.uk
Este objeto está hecho con una barra de oro y coronado por una estructura esmaltada en forma de corazón,que sostiene otra joya: un diamante Cullinan I. Este cetro fue hecho especialmente para el rey Carlos II.
Luego está el cetro del Soberano con Paloma o la Vara de la Equidad y Misericordia, que representa algo así como el papel espiritual del rey —tan espiritual que tiene una paloma esmaltada con las alas extendidas, en representación del Espíritu Santo.
Este cetro fue una creación del joyero de la Corona Robert Vyner en el lejano 1661.
La corona
Y llegamos a la mera mera: la corona. Para esta ceremonia, el rey Carlos III usará la corona de San Eduardo.
Este objeto fue hecho especialmente para su tocayo el rey Carlos II en 1661, en remplazo de la corona medieval que había sido fundida en 1649.
En un principio —en aquella época— se pensaba que la corona original había pertenecido a Eduardo, el Confesor (considerado como un santo real del siglo XI), último rey anglosajón de Inglaterra.
Foto: royal.uk
Entonces, he ahí el nombre de esta “nueva corona”: la corona de San Eduardo, hecha también por el joyero Robert Vyner.
Esta corona no es una réplica exacta de la medieval, aunque sí siguió algunos detalles como las 4 cruces patadas —de la cruz pátea o templaria—, 4 flores de lis y 2 arcos.
Y que está rematada por un orbe, una cruz y un marco de oro macizo con rubíes, amatistas, zafiros, granates, topacios y turmalinas.
(Ojo, también habrá corona para Camila, quien seguirá todo este proceso y será “empoderada” con la corona de la reina María).
Foto: royal.uk
La corona del Estado Imperial
Para más placer como diría Homero Simpson, al final de la Coronación el rey Carlos III tendrá que cambiar de coronas.
Sí, dejará la de San Eduardo para calarse la Corona del Estado Imperial, que suele usarse en ceremonias súper importantes como la Apertura del Parlamento, por ejemplo.
Foto: royal.uk
Esta corona fue hecha de manera especial para la coronación del abuelito de Carlos III, el rey Jorge VI en 1937.
¿Qué tal? Se trata de objetos curiosos con casi mil años de historia los que usará el rey Carlos III para su coronación —y si se quedaron con ganas de más detalles sobre la opulencia real, acá les dejamos el enlace a la página de la familia real.
The post 8 objetos curiosos que usará el rey Carlos III en su coronación appeared first on Sopitas.com.
Lewis Hamilton llegó a Ferrari en lugar de Carlos Sainz, quien tuvo que buscar un asiento en Williams.
Lewis Hamilton recién va llegando a Ferrari y ya tiene fecha de salida. Según Bernie Ecclestone, el siete veces campeón de la F1 no durará dos años con los italianos y tampoco le ve posibilidad de ganar su octavo campeonato.
Entre las muchas razones que dio Bernie, está el trato que recibirá en la fabrica por ser el ‘recién llegado’ a diferencia de Charles Leclerc, que cuenta con el apoyo de todos en el equipo ¿Será verdad o Hamilton echará raíces en Maranello?
Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
Hamilton no cumplirá su contrato con Ferrari
La llegada de Hamilton a Ferrari sigue dividiendo opiniones. Mientras algunos creen que el británico tocará la gloria vestido de rojo, otros como Bernie Ecclestone, ex jefe de la F1, está seguro de que no durará ni dos años en el equipo.
Lewis hará su debut con la scuderia en la temporada 2025. Y aunque no se sabe con exactitud la duración de su contrato, se dice que firmó por un par de años, aunque Ecclestone aseguró para The Telegraph que “él no durará este tiempo“.
¿Quién será el consentido de Ferrari?
Ecclestone también aseguró que en Ferrari las cosas no van a cambiar y el equipo seguirá girando en torno a Charles Leclerc, su querido Predestinato con todo y la llegada de Hamilton.
Mientras en Mercedes era la estrella indiscutible, en Maranello tendrá que compartir la atención con el monegasco, de acuerdo a las predicciones de Bernie.
“No creo que Lewis tenga la misma atención en Ferrari. Primero, el equipo está contento con Charles Leclerc, su compañero de equipo. Charles habla su idioma, así que cuidarán de él. Incluso aunque Lewis lo haga bien, seguirá teniendo muchos enemigos, porque es el recién llegado”,
Fotografía @ScuderiaFerrari
“(Lewis) Tiene mucho talento como piloto. ¿Tanto como la gente le atribuye? No, pero lo suficiente para ganar carreras. No sé por qué hace todas esas tonterías. Tiene que salir del negocio de la música y de todo lo demás”.
¿Lewis Hamilton cansado de la Fórmula 1?
Por si fuera poco, Bernie Ecclestone cree que Lewis ya está cansado de la Fórmula 1, no tiene la motivación de hace unos años cuando no tenía ni uno de sus siete campeonatos, más allá de sus 40 años de edad.
“Tengo mi teoría al respecto. No se trata de la edad de los pilotos, sino de cuánto tiempo llevan haciendo lo mismo “He pensado, respecto a Lewis: ‘Se está cansando. Ha perdido la motivación’. Si nunca hubiera ganado un campeonato mundial, podría ser diferente, porque entonces tendría un incentivo para ganar uno, pero ha ganado siete”.
En fin, esa es solo la opinión de Bernie, que si bien, sabe como funciona la vida fuera y dentro del ‘Gran Circo’ no siempre tiene la verdad absoluta. Así que, en el 2025 veremos si Hamilton cumple con las expectativas o extrañará sus años en Mercedes.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
¿Cuándo vamos a tener luna llena en este 2024? Acá te explicamos las fechas exactas y el por qué de los nombres.
Seguramente en redes sociales has escuchado eso de que podrás observar la Luna de Lobo, la Luna de Fresa o la Luna de Nieve, pero ¿de dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año? ¿por qué se llaman así?
El nombre nos hace pensar que la Luna se va a poner de color azul o que podremos ver la forma de un gusano por ciertos días. Acá te contamos la historia.
Foto: Getty Images
¿De dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año?
Todo comenzó con el histórico Farmers’ Almanac, una publicación que se fundó en 1818 en Estados Unidos.
En un principio tenía del fin de ofrecer predicciones meteorológicas a largo plazo para los granjeros y las personas dedicadas a la agricultura. El asunto es que uno de los fundadores es poeta y astrónomo, por lo que también se incluyeron las fases de la Luna y algunos nombres que le pusieron las tribus indias norteamericanas a las lunas llenas del año.
Como este calendario era ampliamente consumido y consultado, poco a poco estos nombres de las lunas llenas se hicieron populares y ahora se usan ampliamente en todo el año. Claro que algunas son más populares que otras pero todas tienen un nombre específico.
Foto ilustrativa: Pexels // China encontró reserva de agua en la Luna.
Acá les dejamos las fechas de todas las lunas llenas del año, el nombre indio que asignó el histórico calendario y su explicación.
La primera luna del año es la del 13 de enero y se llama Luna de Lobo. Ya que es la primera del año y todo suele estar cubierto de nivel, las manadas de lobos salen a aullar en la noche y es (o era) un espectáculo impresionante.
El 12 de febrero tenemos laLuna de Nieve, que son las fechas en las que la nueve suele cubrir la tierra con más intensidad. También se conoce como la Luna del Hambre porque es la época en la que más complicado se vuelve cazar o cultivar.
El 14 de marzo tenemos laLuna de Gusano. En este mes, cuando el suelo se comienza a descongelar, las lombrices salen y atraen a los pájaros. También se llama Luna de Ciervo porque es cuando los ciervos berrean anunciando el fin del invierno.
Esta primavera tenemos flores de cerezo en la CDMX. Foto: Facebook Asociación México Japonesa, A.C.
El 13 de abril aparece la Luna Rosa. El nombre se asignó ya que, durante la primavera, florecen las primeras flores de color rosa o el famoso musgo rosa que pintan hermoso el suelo.
El 7 de mayo llega laLuna de Flores por la época en que abren todas las flores.
La Luna de Fresa aparece en el cielo nocturno del 11 de junio. Históricamente el mes de junio es la temporada adecuada para cosechar las fresas por lo que esta luna llena fue bautizada así. También es conocida como Luna Rosa.
El 10 de julio podemos observar laLuna de Ciervo. Julio es el mes en que generalmente salen las nuevas astas para los ciervos machos. También se conoce como Luna de Truenos por ser el tipo en que caen lluvias fuertes.
El 9 agosto tenemos la luna de Esturión. Esta luna es conocida también como SuperLuna porque es la más grande del año.
FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
El 7 de septiembre aparece la Luna de Cosecha o Luna de Maíz. Marca la época indicada para cosechar el maíz, aunque generalmente la verdadera luna de cosecha es la luna llena de septiembre. El maíz, las calabazas, las calabazas, los frijoles y el arroz silvestre ya están listos para cosecharse.
La Luna Llena de octubre se llama Luna del Cazador o Luna de Sangre. Aparece el 7 de octubre y el calendario explica “las hojas están cayendo de los árboles, los ciervos están engordados y es hora de cazar para almacenar comida para el invierno”.
El 5 de noviembre tenemos laLuna de Castor porque, históricamente, es el momento adecuado para poner trampas para castores antes de que los cuerpos de agua se congelen.
Finalmente el 5 de diciembre aparece laLuna Fría. Así como suena, en las noches de diciembre ya hace frío y son más largas.
Esta es la razón por la que todas las lunas llenas del año tienen nombres y están relacionados directamente con la temporada y la estación en la que ocurren.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre…
More by Gabriela Espinosa
Santi Gimenez entró de cambio al minuto 46 y al 76′ selló la victoria de Milan con el 2-0 sobre el Empoli de la Serie A.
¡Il Bambinote! Santi Giménez ya marcó su primer gol como jugador del Milan, demostrando que está para dejar huella en Italia tal como hizo con el Feyenoord. El mexicano anotó en la victoria 2-0 sobre el Empoli de la Serie A.
Debutó oficialmente con los ‘Rossoneros’ en la Copa de Italia contra la Roma y aunque aquella vez no pudo marcar gol, sí contribuyó con una asistencia en la victoria de su nuevo equipo.
El primer gol de Santi Giménez con el Milan / Fotografía @SerieA_ES
Santi Giménez anota su primer gol como jugador del Milan
Lo de Santi Giménez es algo brutal, pues mientras con Feyenoord tardó casi un mes en anotar su primer gol desde su llegada al equipo, con Milan apenas le tomó unos días empezar a escribir su legado.
El mexicano entró de cambio al minuto 46 en el duelo contra Empoli por la jornada 24, su segundo partido con la camiseta del Milan. Recordemos que ya había debutado ante la Roma en la Copa Italia, donde se aventó una asistencia.
Al 76′, Santi aprovechó un pase largo de Christian Pulisic, rivales en los duelos entre México vs Estados Unidos y ahora compañeros en Italia. El mexicano se quitó a uno de los defensas con un recorte y mandó al balón al fondo de las redes con un tiro desde fuera del área.
Le tomó solo un par de partidos hacer su debut como goleador en la Serie A. Pero sin más preámbulo, aquí el video del primer gol de Santi Giménez ya con la camiseta del Milan:
Y es solo el inicio de su aventura en Italia. El miércoles 12 de febrero regresa al Kuip, ese estadio que fue su casa varios años, pero está vez para enfrentar a su querido Feyenoord en los playoffs de la Champions League con el Milan.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com