Connect with us

Curiosidades

6 puntos para entrarle a ‘Still: A Michael J. Fox Movie’ en Apple TV+

Published

on

6 puntos para entrarle a Still: A Michael J Fox Movie

Después de mucho tiempo, uno pensaría que conoce bastante sobre la vida del hombre que encarnó a Marty McFly en la saga de Back to the Future, pero no es así. Y es por eso que Still: A Michael J. Fox Movie del director David Guggenheim, es una entrega imperdible.

Pero más allá de mostrarnos el ascenso a la fama y el amor que la escena hollywoodense profesó por el actor canadiense entre los 80 y 90, la película es un recordatorio detallado e íntimo de un hombre que no se derrumbó ante la adversidad de una enfermedad degenerativa, y superó el miedo.

6 puntos para entrarle a Still: A Michael J Fox Movie
Michael J. Fox en ‘Still’. Foto: Apple TV+

‘Still: A Michael J. Fox Movie’

Davis Guggenheim nos trae Still: A Michael J. Fox Movie. Este no es un documental que solo se enfoque en contar la historia de vida del aclamado actor que dio vida a Alex P. Keaton en Family Ties y a Marty McFly en Back to the Future… No es un simple recorrido biográfico sobre una de las estrellas más queridas del entretenimiento.

Aquí vemos a la estrella abriéndonos paso entre su pasado y presente, sin miedo de mostrarse vulnerable, mostrándonos cómo ha aprendido de sus errores. Pero sobre todo, Michael nos enseña cómo se ha enfrentado al Parkinson y cómo ha hecho lo posible por no derrumbarse, siempre con mucho humor y fuerza

El documental llegó a Apple TV+ el viernes 12 de mayo y si quieren calar de que va la onda, aquí les dejamos el tráiler. Y más abajo, les dejamos 6 puntos por los que vale la pena ver Still: A Michael J. Fox Movie.

6 puntos por los que debes ver ‘Still: A Michael J. Fox Movie’

El uso de escenas de series y películas para contar la vida personal de Michael J. Fox

La narración en Still: A Michael J. Fox Movie es genial y tiene un plus visual que te captura. El director Davis Guggenheim ha sido muy meticuloso escogiendo escenas de películas y series protagonizadas por Fox, para luego hacer montajes que ayudan a contar la vida personal del actor con más dinamismo.

Mientras Michael nos cuenta cómo se enamoró de Tracy Pollan, las imágenes nos muestran escenas de sus personajes coqueteando en Family Ties. O cuando Michael habla sobre cómo empezó a beber exceso para olvidar de sus problemas, el documental muestra escenas de sus personajes tomándose una cerveza o un trago cualquiera.

Y así como esos, hay muchos ejemplos de este punto. Podríamos decir que, de cierto modo, Marty McFly, Alex P. Keaton y otros personajes están contando la vida personal de Fox. El uso de escenas de películas y series protagonizadas por Michael J. Fox para contar la vida personal del actor, es un recurso muy ingenioso que hace de Still una película con una narrativa única.

David Guggenheim, director de 'Still: A Michael J. Fox movie'. Foto: Apple TV+
David Guggenheim, director de ‘Still: A Michael J. Fox movie’. Foto: Apple TV+

La recreación de épocas pasadas y cómo se muestran el pasado y el presente en ‘Still: A Michael J. Fox Movie’

Otro recurso narrativo increíble es el de cómo recrearon décadas pasadas y ciertos escenarios. La película nos da un breve repaso de la niñez de Michael con videos y fotos suyas, y luego viene el momento en que decide volverse actor.

No hay material de archivo de cuando Michael emprende su viaje a Hollywood o de cuando describe el precario departamento en el que vivía al inicio de su carrera… Pero Davis Guggenheim se las ingenia para reproducir esos recuerdos montando escenas y escenarios que nos den ese refuerzo visual. 

6 puntos para entrarle a Still: A Michael J Fox Movie
Imagen ilustrativa del documental. Foto: Applet TV+.

Tenemos un gran ejemplo cuando Michael J. Fox cuenta algunas anécdotas de backstage del pasado. Guggenheim recrea esos recuerdos con un actor al que no le vemos la cara, pero que damos por hecho que interpreta a Michael ya sea por el peinado, la vestimenta u otros detalles.

Still: A Michael J. Fox Movie nos pone en contexto combinando material de archivo (videos, fotos, etc) y recreaciones actuadas. Otro punto fuerte en ese sentido, es que el documental no solo nos muestra el pasado de Michael.

También equilibra las cosas adentrándonos en su vida actual, sus sesiones de terapia física, sus reuniones familiares, parte de su día a día… La película nos muestra gran parte del pasado del protagonista, pero no descuida su presente.

6 puntos para entrarle a Still: A Michael J Fox Movie
Imagen ilustrativa del documental. Foto: Applet TV+.

A Michael no le gusta la lástima

Desde hace años, Michael J. Fox ha sido muy enfático en que a pesar de su enfermedad, no le gusta que la gente lo trate con condescendencia o lástima. Él mismo ha dicho que ese tipo de actitudes son otra forma de abuso, desde su perspectiva personal. 

Esa idea se toca nuevamente en Still: A Michael J. Fox Movie. Como lo cuenta el mismo actor y activista, que la gente sienta lástima por él es una de las peores cosas que alguien le podría hacer. Michael es un tipo con convicción, y es un gran acierto mostrar ese lado del protagonista en esta cinta. 

6 puntos para entrarle a Still: A Michael J Fox Movie
Imagen ilustrativa del documental. Foto: Applet TV+.

Michael J. Fox y cómo luchó por esconder su enfermedad

Pese a lo que uno pueda pensar, el diagnóstico de la enfermedad no es el único punto duro en Still: A Michael J. Fox Movie. El protagonista nos cuenta con profundidad la lucha que vivió para esconder durante varios años su padecimiento.

Los medicamentos que tomaba no los veía como un tratamiento; eran su escondite. Mientras estaba en los sets grabando alguna película o serie en los 90 (especialmente Spin City), él nos cuenta que se sentía asustado por dentro pues calculaba meticulosamente el tiempo en que pasaría el efecto de las medicinas que controlaban sus movimientos involuntarios.

Y en esa dirección, Michael nos muestra otro momento de vulnerabilidad como cuando pasó por el alcoholismo. Fox nos cuenta cómo su familia lo motivo a salir de ello, y cómo de a poco empezó a caer en cuenta de lo que tenía que hacer.

6 puntos para entrarle a Still: A Michael J Fox Movie
Imagen ilustrativa del documental. Foto: Applet TV+.

Michael J. Fox es una persona con un gran sentido del humor a pesar de las circunstancias

Aceptación, redención, optimismo, resiliencia… Llamémosle como sea, pero una de las grandes virtudes de la legendaria estrella de Back to the Future es que a pesar de su padecimiento de Parkinson, se ha mostrado como alguien que le ha pintado buena cara a la vida.

En Still: A Michael J. Fox Movie, el protagonista no esconde el dolor –físico y emocional– por el que pasó. Pero es aguerrido e incluso se atreve a reírse de sí mismo. Michael J. Fox bromea en algunas intervenciones cuando habla con Guggenheim, y al mismo tiempo se nos muestran entrevistas pasadas donde él comenta su enfermedad, pero bromea con ella. No se deja incomodar.

Una de las partes más conmovedoras es cuando Michael graba el primer episodio de Spin City tras revelar su enfermedad. Él esperaba un ambiente extraño en el set, pero su carisma y su facilidad para la comedia disipó toda la tensión en el rodaje. Y a partir de ello, se deshizo de la presión y la ansiedad que lo perseguían cuando su padecimiento era un secreto.

6 puntos para entrarle a Still: A Michael J Fox Movie
Imagen ilustrativa del documental. Foto: Applet TV+.

El significado de ‘Still: A Michael J. Fox Movie’

En el contexto de esta película, la palabra ‘still’ se traduce como ‘quieto’. Así que el título viene cargado con una ironía importante, pero con un trasfondo emotivo. La primera parte de la película es un breve repaso de la niñez de Michael J. Fox, visto como un niño inquieto, curioso y travieso.

A medida que avanza la película, llega esa analogía irónica en la que el pequeño Michael, convertido en una estrella, ahora no podía quedarse quieto ya sea porque siempre estaba inmiscuido en alguna producción, o porque el Parkinson ganaba cada vez más terreno en su vida.

Pero al final, el mensaje queda más claro: Still: A Michael J. Fox Movie nos muestra la vida de una querida figura que a pesar de su padecimiento, sigue hacia adelante disfrutando a su familia, poniendo empeño en su activismo y manteniendo el buen humor.

El Parkinson no detuvo ni ha derribado a Michael J. Fox. Él será, por una u otra razón, ese mismo ser humano inquieto que goza –o que ha aprendido a gozar de otra manera– la vida.

David Guggenheim Michael J Fox
Davis Guggenheim y Michael J. Fox. Foto: Getty

The post 6 puntos para entrarle a ‘Still: A Michael J. Fox Movie’ en Apple TV+ appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¡Te regalamos boletos para que te lances a Bahidorá 2025!

Published

on


Lo que necesitas saber:

Tenemos boletos full weekend para Bahidorá 2025 y para ganarlos, solo debes contestar una sencilla pregunta.

¿Qué onda? ¿Todavía no tienen sus boletos para Bahidorá? ¡Cómo creen! Bueno, bueno… No se desanimen que de este lado les echamos la mano para que no se pierdan el festival.

De nuevo, Sopitas.com les trae una dinámica facilita y sin complicaciones para que se ganen entradas al festival que se realiza del 14 al 16 de febrero en Las Estacas, Morelos. ¿Se rifan o qué onda?

Te regalamos boletos para que te lances a Bahidorá 2025
Foto: Especial Sopitas.com

Tenemos boletos full weekend de Bahidorá 2025

Lo mejor del asunto es que no les traemos cualquier boleto, eh… Sino que tenemos estas entradas full weekend para que la pasen sabroso los tres días del festival, de viernes a domingo (no incluyen transporte ni camping u hospedaje).

Esta edición tendrá un line-up bastante cool donde ya nos urge ver a los rifados de Ezra Collective, las geniales Angélica García y Reyna Tropical, a las icónicas ESG, los beats de Kaytranada y Floating Points, a la sensación argentina del momento con Ca7triel y Paco Amoroso… Nomás échenle un ojo al cartel completo para que vean de qué hablamos.

bahidora 2025
Foto: Bahidorá/Distrito Global.

Esta es la dinámica para llevarte las entradas a Bahidorá

Bueno, ahora sí vámonos a la dinámica para llevarse lo boletos de Bahidorá 2025…

1. Sigue las redes de Sopitas FM (Facebook, X/Twitter e Instagram), ZUP (Instagram) y Cinemática (Instagram, YouTube).

2. Suscríbete a nuestro newsletter. Por aquí lo puedes hacer.

3. Contesta esta sencilla pregunta: ¿Cuál es el proyecto de Damon Albarn en el que Femi Koleoso, líder de Ezra Collective, ha tocado como baterista en vivo? Aquí te dejamos una pista.

4. Entra este formulario y responde lo que se te pide: nombre completo, número de teléfono, correo electrónico, respuesta de la pregunta del paso 3.

¡Y listo! Ya están participando por los boletos full weekend de Bahidorá 2025. Sigan leyendo que les tenemos algunos detalles que deben tomar en cuenta.

IMPORTANTE

––Esta dinámica es solo para mayores de edad.

––Es necesario seguir las redes de Sopitas FM, ZUP y Cinemática como se especifica en la dinámica.

––El premio de esta dinámica únicamente contempla los boletos para el festival. No incluye transporte, hospedaje ni ningún otro complemento.

––Pondremos el nombre de los ganadores de esta dinámica al final de esta nota y se les notificará por correo para hacerles llegar sus boletos.

––Esta dinámica empieza el viernes 7 de febrero y termina el lunes 10 por la mañana

––Nos reservamos el derecho de no tomar en cuenta a ciertos participantes por prácticas sospechosas y/o maliciosas.

––Si no ganas en esta dinámica, mantente atento a las redes sociales de Sopitas y Sopitas FM, así como al programa de Sopitas FM x Radio Chilango ya que habrá más chances de ganar.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

un giro genial al art rock

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sharon Van Etten lanzó uno de los mejores discos en lo que va del año, a través de la colaboración con su banda y un cambio fascinante en su sonido.

La fenomenal Sharon Van Etten regresó hoy con un discazo en un trabajo profundo de reinvención para la artista, que ha explorado los terrenos del folk y el indie rock a lo largo de una discografía de 6 discos de estudio, que hoy amplía, aunque con un proyecto “nuevo”. Su nuevo disco le tira a un soft rock con tintes artísticos y atmósferas inmensas, algo nuevo y que le sale muy bien.

Sharon cambia las reglas ya bastante entrada en su carrera, dándole a su banda de apoyo el título de The Attachment Theory, en un disco colaborativo que resultó de sesiones de ensayo en las que improvisó con la banda. Afortunadamente, Sharon decidió entrarle de lleno a este proyecto, y hoy lanzó uno de los mejores discos que hemos escuchado en el año.

En producción, están Marta Salogni (Björk, Depeche Mode) y Josh Block (Leon Bridges, Nathaniel Rateliff), y también la banda completa. El disco suena sensacional, con una atención especial en los efectos de un reverb ligero que nos hacen pensar en bandas ochenterísimas, como Eurythmics o Simple Minds.

Rock artístico con una producción impecable y letras relacionables

Sharon Van Etten decidió entrarle con todo a este nuevo sonido, con muchísimos aciertos y gran dinámica

Sharon lanzó en 2022 We’ve Been Going About This All Wrong, un disco que parecía un regreso a la comidad de los géneros que dominaba, por lo que este disco homónimo de su nuevo proyecto significó aventurarse a terrenos desconocidos.

La música estadounidense tomó inspiración en el art rock ligero y se puso muy poética para las letras y tuvo una gran visión en cuanto al sonido del proyecto. Este nuevo comienzo es asombroso y te atrapa desde la primera rola. “Live Forever” inicia el disco de una forma calmada pero con letras conmovedoras, y le siguen las excelentes “Afterlife” e “Idiot Box”.

Suena bastante a Arcade Fire, con un matiz más ochentero hacia Tears For Fears, por ejemplo, por las capas y capas de sintetizadores que inundan los oídos hacia la cima de las nuevas rolas de Sharon y compañía.

“Afterlife”, el primer single, es un claro ejemplo de esta evolución. Con un ritmo contagioso y un estribillo que se te queda en la cabeza, la canción te atrapa desde el primer acorde. Los sintetizadores crean una atmósfera onírica, mientras que la guitarra distorsionada le da un toque de intensidad. La voz de Van Etten, llena de fuerza y fragilidad a la vez, eleva la canción a otro nivel.  

Este disco homónimo te atrapa desde la primera escucha, con una atmósfera introspectiva y un sonido que se mueve entre el indie rock, el dream pop y el post-punk.

Los protagonistas en este proyecto son los sintetizadores atmosféricos que te colocan a veces en los ambientes de sueño provenientes del shoegaze. A la vez, se mantienen presentes las guitarras con distorsiones características del post-punk, lo que crea un contraste entre lo delicado y lo rudo.

La decisión de nombrar a su banda responde claramente a que este disco suena a un esfuerzo colectivo, y no solo depende del liderazgo de Sharon. Hay lapsos larguísimos, como en “Trouble”, en los que de plano Sharon se vuelve una integrante más, sin que su voz sea el elemento central.

Sin embargo, la esencia de Van Etten sigue presente: su voz, cargada de emoción y vulnerabilidad, sigue siendo el elemento distintivo. Las letras, como siempre, son introspectivas y poéticas, abordando temas amorosos pero también de pérdida inevitable, como repite en “Trouble”: -“I don’t wanna lose you”-.

Un disco planeado para escucharse de principio a fin con mensajes contundentes en un viaje personal

La planeación del disco es otro punto destacable. “Live Forever” es una introducción que te prepara para el sonido más concreto y acelerado de “Afterlife”, Idiot Box” y “Trouble”. La cima de la aceleración llega en “Indio”, que bien pudo inspirarse en el garage rock revival de inicios de los dosmiles.

Llegan después “I Can’t Imagine (Why You Feel This Way)”, bailable y alegre, con algunos juegos vocales de Sharon, en los que tartamudea y mantiene una melodía altamente pegajosa. “Somethin’ Ain’t Right” y “Southern Life (What It Must Be Like)” también son bailables, con un enfoque en líneas de bajo redondas.

Ya para el final del disco, la banda se da la licencia de cerrar con dos rolas más introspectivas, con el mismo enfoque en una producción de lujo que es un elemento fundamental de su “disco debut”. La voz de Sharon brilla en “Fading Beauty”, una balada a lo bonito de la vida que se puede ir rápidamente. La banda la apoya con progresiones conmovedoras en sintetizadores y piano.

En el mismo sentido, la cerradora “I Want You Here” es una balada un poco más apocalíptica en la que Sharon le canta a alguien que desea tener cerca. Es refrescante que la banda se toma en estas últimas dos rolas más de 6 minutos en cada una para crear himnos amorosos con claroscuros hermosos.

Las melodías son memorables, las letras invitan a la reflexión y la producción es impecable. Si bien algunas canciones pueden resultar un poco repetitivas en su estructura, el álbum en su conjunto es una experiencia auditiva asombrosa y con un enfoque fresco en sonidos clásicos.

Este disco es ideal para aquellos que disfrutan de la música indie con un toque atmosférico e introspectivo. Si eres fan de artistas como Beach House, Slowdive o The Cure, Sharon Van Etten & The Attachment Theory te encantará.

Sharon Van Etten & The Attachment Theory es un discazo que nos deja con la expectativa de presenciarlo en vivo, y vaya sorpresa que nos dio Sharon y compañía con este proyecto. Pueden encontrar diferentes versiones físicas del disco por acá.

Sharon Van Etten & The Attachment Theory estarán de gira por Europa a finales de febrero y visitarán Estados Unidos hacia el verano, por lo que esperamos que se den una vuelta por nuestro país por esas fechas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Influencer es vinculada a proceso por lesiones calificadas

Published

on


Lo que necesitas saber:

De acuerdo con la fiscalía, los abogados de la víctima están conformes con la estrategia jurídica del Ministerio Público.

Mucho morbo y especulación hay en torno al caso de Marianne Gonzaga. Sin embargo, hasta el momento, esto es lo que ha dicho la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México (FGJCDMX) sobre el proceso en contra de la influencer. 

fachada de la FGJCDMX
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Casos como éste tienen “diferentes rutas, según las circunstancias y no las personas”: FGJ

Marianne Gonzaga (ahora sólo identificada como Marianne “N”) fue detenida desde hace unos días. Ya fue imputada y, ahora, oficialmente vinculada a proceso por el delito de lesiones calificadas.

De acuerdo con el comunicado de la FGJCDMX, Marianne Gonzaga “probablemente” agredió a una mujer con un arma punzocortante en Jardines de Coyoacán… y, aunque en redes se dicen varias cosas, las autoridades van con cuidado, también tomando en cuenta que la influencer es menor de edad.

marianne gonzaga 1
Detención de Marianne Gonzaga / Foto: @c4jimenez

“En eventos de este tipo, la ley establece diferentes rutas según las circunstancias de los casos y no de las personas específicas”, explica la Fiscalía capitalina. En el caso del delito que se le imputa a Marianne, el proceso puede llevarse con prisión preventiva… y así es como sucederá.

Abogados de la víctima están conformes con estrategia

La defensa de la influencer pidió una duplicidad del término constitucional, la cual se concedió con la medida cautelar. Según la FGJCDMX, los abogados de la víctima han estado “conformes” con la forma en la que se está llevando el caso. 

En redes sociales mucho se debate de por qué a Marianne Gonzaga se le acusa “sólo” de lesiones calificadas y no de homicidio calificado, como en el caso del Fofo Márquez… pero bueno, esto apenas comienza y la explicación la deberán ofrecer las autoridades. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending