Musica
5 restaurantes raros en Santa María la Ribera, CDMX
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/05/restaurantes-raros-santa.maria-la-ribera-portada.jpg)
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
Santa María la Ribera es una colonia de la CDMX poco convencional. Un sitio lleno de historia que en los últimos tiempos se ha llenado de propuestas gastronómicas diferentes. Hablamos de un grupo de restaurantes que rodean el kiosco Morisco que son raros.
Sitios que no es común ver en otros lugares de la ciudad, ya sea por el tipo de platillos que ofrecen, por la decoración del establecimiento o simplemente porque nos permiten probar sabores estrafalarios.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_332_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
Esta colonia es considerada como uno de los 21 Barrios Mágicos que tiene la capital.
Santa María la Ribera tuvo sus orígenes a mediados del siglo XIX y fue la primer colonia que se construyó fuera de lo que era la ciudad original, casi al mismo tiempo que la San Rafael.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_112_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
5 restaurantes raros en Santa María la Ribera
Hoy en día se ha puesto de moda. Y no es por nada, ofrece proyectos culturales y tiene espacios dedicados al arte y la cultura.
Por ejemplo, en esta colonia encontramos el Museo Universitario del Chopo, el hermoso Kiosko Morisco, un mercado, teatros y galerías de arte.
Pero además es la casa de muchos restaurantes, cuyas propuestas emergentes están cautivando a todos. En honor a esto, hemos hecho una lista asombrosa con propuestas par comer bien, bonito y barato.
Tencüi
Aquí la especialidad es la cocina a base de hongos en todas sus variedades, tanto las tradicionales como las secretas y desconocidas.
Aquí, el reino fungi queda a nuestra disposición en sus más suculentas variantes. Desde setas rosas con miso y toronjil, canelones rellenos de champiñones y enokitakes o el ceviche de hongos, en Tencüi saben aprovechar las cualidades de los hongos en cada uno de sus platillos, bebidas y postres.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_157_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
Ubicado en una gran casona, la decoración del lugar está relacionada con la naturaleza. Además tiene una cámara de fructificación donde los chefs cultivan sus propios hongos y los comensales pueden aprender sobre su crianza. Tencüi significa “conectar” en náhuatl y este restaurante nos conecta con el rico mundo de los hongos.
Está en: Calle Eligio Ancona 191 – Instagram
El Revolcadero
Este restaurante ubicado a un lado del Kiosko Morisco ofrece una propuesta de comida a base de mariscos inspirada en la comida típica de Acapulco. Deliciosos aguachiles, tacos de pulpo, ceviches, tostadas y cocteles de camarón acompañados de nuestra bebida favorita en un buen ambiente. Sólo le faltan las olas y la arena para que los comensales se sientan en las playas acapulqueñas.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_310_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
Y por si fuera poco, El Revolcadero comparte su espacio con la galería de arte contemporáneo Acapulco 62, dedicada a procurar encuentros entre distintas disciplinas artísticas. Ricos mariscos y buen arte en Santa María la Ribera.
Está en: Calle Manuel Carpio 94 – Instagram
La Sabina
Ubicado en una casona de 1908, este lugar ofrece un ambiente tranquilo y relajado en su interior, además de un patio arbolado y terraza con música jazz. Ricos platillos como el aguachile de rib eye, las gorditas de pulpo y chicharrón prensado o el medallón de atún al cilantro, La Sabina es un curioso restaurante donde se puede celebrar una ocasión especial.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_334_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
La misma casa tiene una galería de arte que de vez en cuando también es bazar y salón de eventos privados. Tiene una gran barra de destilados nacionales y los martes y miércoles las pizzas son al 2×1.
Está en: Sabino 255 – Instagram
Coyota
Aquí se sirve la comida mexicana de una manera divertida. El menú puede ser el Libro Vaquero y hay platillos y cocteles que rinden honor a personajes de la cultura nacional como Juan Gabriel. Platos de temporada y comida tradicional como guajolote, codorniz y tamales, rica botana acompañada de pulque y tepache, de seguro vamos a salir de Coyota bien contentos.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_705_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
El ambiente es guapachoso y su menú cambia cada mes. Coyota también organiza eventos literarios y talleres artísticos. El restaurante hace homenaje a la gastronomía mexicana a través del arte y la biología, pues sus chefs tienen un cuidado especial en el origen de cada uno de sus ingredientes.
Esta en: Jardín Mascarones, local 9 – Instagram
Jametaro
Fresca comida japonesa con la especialidad de la casa, que es el ramen servido en cuatro diferentes variantes (soya, sal, vegano y miso). También yakimeshi (arroz frito con verduras) y gyozas (empanadas orientales). La decoración del lugar está hecha a base de objetos tradicionales de Japón y juguetes y otras curiosidades mexicanas.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_913_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
Jametaro viene de “Ja” – Japón, “Me” – México y “Taro”, que es un nombre muy común en el país del sol naciente. A los platillos les ponen un toque especial de la comida mexicana. El restaurante tiene su propia mascota o personaje oficial, un luchador de sumo que está dispuesto a comer todo el ramen que sea posible.
Está en: Eligio Ancona 167-A – Instagram
Historia y curiosidades de Santa María la Ribera
La colonia está ubicada hacia el norte del centro de la ciudad. Tiene edificios de gran valor arquitectónico. Se construyó a partir de 1869 en lo que era la Hacienda de la Teja y el rancho de Santa María y el proyecto que estaba dirigido a las familias adineradas, estuvo a cargo de la inmobiliaria Flores Hermanos, una de las primeras de la capital mexicana.
![Cinco restaurantes raros en Santa María la Ribera](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/05/_815_5-restaurantes-raros-en-Santa-Maria-la-Ribera-CDMX.jpg)
El fraccionamiento construido cerca de la Ribera de San Cosme se inspiró en la arquitectura francesa y para el porfiriato tuvo su apogeo. Últimamente se ha vuelto de gran atractivo por su propuesta cultural y sobre todo por su gran variedad de restaurantes.
En ella vivieron personalidades como el pintor Gerardo Murillo, conocido como Dr. Atl, el escritor de “Los de abajo”, Mariano Azuela, el compositor y cantante José Alfredo Jiménez y otros personajes como Chucho el Roto.
The post 5 restaurantes raros en Santa María la Ribera, CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06042204/conciertos_14_de_febrero_version1738801721614.jpg_2024461655.jpg)
El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.
Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos.
Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos
Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025
- Jesse & Joy.
Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. - Francisco Cespedes
Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410 en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina. - Lost Acapulco: THE CENTELLAS
Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock. - Chetes y Kill Aniston
Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1. - Manoella Torres
Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas. - Estela Nunez
Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas. - Asia Menor
Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106. - J.D Hall
Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas. - Lazcano Malo
Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite. - Marcos Menchaca
Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.
No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño.
Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06021802/imagen_cymkimagen_087425d9_ff_image002_crop1738825409151.jpg_2024461655.jpg)
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.
Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.
Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.
En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.
“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.
En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.
“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.
El maestro y el violín
El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.
“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.
Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.
“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.
Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.
“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.
En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.
“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.
Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.
Vuelve al Conjunto Santander
La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.
Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.
De Mozart a Korngold
Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.
Invitado: Francisco Fullana, violín.
Sede: Teatro Degollado.
- Hoy, 20:30 horas.
- Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06001355/xcuenta_y_dibujax_xdel_5_al_8x_x2x_crop1738807628545.jpg_1995358622.jpg)
En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr.
Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical.
LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena?
El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.
Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento.
Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales.
En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical.
A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Actualidad2 días ago
Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino con “Las mujeres ya no lloran”; dedica su mensaje a los migrantes
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video
-
Curiosidades10 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica9 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Musica1 día ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?