Connect with us

Curiosidades

ABC de las contingencias ambientales en CDMX: Una guía facilita para entenderlas

Published

on

contingencias-ambientales-cdmx-guia

Ahora que ya llegaron los calorones y estamos oficialmente en la temporada de ozono, seguramente se activarán varias contingencias ambientales en CDMX y en toda la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Qué son las contingencias ambientales? ¿cómo se activan? ¿cuántas fases hay? ¿qué contaminantes se monitorean? Acá mero les dejamos la guía que necesitamos para entenderle al asunto.

contaminacion-valle-mexico
Foto: Cuartoscuro

Contaminación ambiental

Antes de entrarle de lleno al asunto de las contingencias ambientales en CDMX, primero hay que definir qué es contaminación ambiental.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Solo para que nos demos una idea: cada año se asocian 6.7 millones de muertes prematuras mundiales a esta causa.

La organización internacional estima que en 2019 la contaminación del ambiente exterior provocó unas 4.2 millones de muertes prematuras, 89% de las cuales se produjeron en países de bajo o mediano ingreso sobre todo de Asia. 

Por allá de 2015, la Asamblea Mundial de la Salud acordó una resolución sobre que la contaminación del aire es un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, asma y cáncer.

Una foto de la contaminación en CDMX
Foto: Cuartoscuro

Es por eso que existen parámetros globales sobre la calidad del aire que establecen los límites máximos de partículas PM2.5 y PM10, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono.

En septiembre de 2021 la OMS publicó nuevas directrices sobre la calidad del aire, mediciones que fueron actualizadas gracias a los estudios que demuestran cómo la contaminación del aire afecta a la salud. 

Por ejemplo, la organización recomienda que una persona esté expuesta a un máximo de 15 microgramos por metro cuadrado de partículas PM2.5 en un periodo de 24 horas.

Para el ozono, por ejemplo, es un máximo de 100 microgramos por metro cuadrado en un periodo de 8 horas. Cuando se superan estos niveles tenemos problemas y tendrían que tomarse medidas específicas para evitar daños a la salud de la población.

recomendaciones-calidad-aire-oms-mundial
Foto: OMS

¿Y en México? Por ejemplo, consultando la NOM-025-SSA1-2021, que es la norma mexicana que establece los límites máximos de partículas PM10 y PM2.5 en el aire, encontramos que por ejemplo, para los años 2022-2023 el límite máximo permitido de partículas PM10 es de 70 microgramos por metro cúbico en un promedio de 24 horas. 

Para este contaminante la OMS recomienda 45 microgramos por metro cúbico en el mismo periodo de tiempo. En México los límites máximos para este contaminante están muy por arriba.

El límite máximo de partículas PM2.5 para la OMS es de 15 microgramos por metro cúbico y en México es de 41 microgramos por metro cúbico en un periodo de 24 horas.

Eso sí, hay un plan en las normas mexicanas actualizadas para irle bajando a los niveles de contaminantes en los próximos años, pero aún así nos pasamos de los límites. La primera columna muestra el contaminante, luego la norma mexicana que la regula, la fecha en la que entró en vigor la última actualización y los rangos por año.

contaminantes-mexico-medicion-normas-mexicanas
Foto: Dirección de Monitoreo Atmosférico

Pero ¿qué son estos contaminantes y de dónde vienen?

En México tenemos vigilados los niveles de ciertos contaminantes en el aire: dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas PM10, partículas PM2.5 y Plomo (Pb).

El dióxido de azufre es un gas que se libera por procesos de combustión principalmente de la industria, los vehículos que funcionan con diesel y las emisiones volcánicas. Es una de las causas principales de lluvia ácida. 

El monóxido de carbono es un gas invisible que se produce cada que se quema un combustible como gas natural, gas propano, gasolina, petróleo, madera o carbón. Los carros son la principal fuente de este contaminante.

Los óxidos de nitrógeno son gases que se forman principalmente durante la combustión en la industria y en los carros. Igualmente propicia la formación de lluvia ácida.

El ozono está en la atmósfera y nos protege de la radiación ultravioleta del sol. La cosa es que es producido por la actividad humana en grandes cantidades y se vuelve con contaminante. 

temporada-ozono-calor

Se produce principalmente por las emisiones vehiculares, industriales y algunos solventes químicos. Si le sumamos ciertas condiciones ambiéntales tenemos un problema… no por nada es el contaminante que más contingencias ambientales activa en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Las partículas PM10 y PM2.5 son un indicador de contaminación en el aire y causan afectaciones a la salud de las personas más que cualquier otro contaminante. Son una mezcla de partículas sólidas y líquidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire. 

Las PM2.5 son más pequeñas, pero ambas pueden contener sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín, metales, polen, cemento, etc.

Ahora sí.. a las contingencias ambientales en CDMX

En 2019 la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMegalopolis) presentó el nuevo Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México (CDMX y algunos municipios del Estado de México e Hidalgo).

Este documento describe una contingencia como una “situación extraordinaria y transitoria declarada por la autoridad en la que se presentan concentraciones de contaminantes que superan los niveles establecidos para la protección de la salud”. 

Los contaminantes que generalmente están por arriba de la norma en el Valle de México son el ozono y las partículas PM10 y PM2.5. Cuando un contaminante supera los límites máximos establecidos por las autoridades de salud mexicanas entonces se activa la contingencia.

Las contingencias tienen fases con medidas específicas para mitigar lo más posible las afectaciones a la salud, por ejemplo, el doble Hoy No Circula. Como ya lo mencionamos, los carros son la principal fuente de contaminantes, por lo que cuando hay contingencia se tiene que reducir su circulación sí o sí.

Si hablamos solo del ozono, como uno de los principales contaminantes en CDMX, con el tiempo se han reducido los límites de activación de contingencias. Es decir, los valores mínimos de ozono para que se activen las primeras fases de contingencia se han reducido con el paso de los años.

fases-activación-contigencias-ozono-cdmx
Foto: CAMegalópolis

Para la Zona Metropolitana del Valle de México se contemplan 4 fases de contingencia ambiental: una fase preventiva, la fase 1, fase 2 y fase 2 combinada.

Fase preventiva de contingencia ambiental

Este es uno de los puntos que se actualizaron al plan de manejo de las contingencias ambientales. Digamos que no es como tal una fase de contingencia pero se activa para evitar que lleguemos a la fase 1.

Se activa cuando tenemos un pronóstico para el día siguiente de 140 puntos IMECA de ozono o más de 135 puntos de partículas PM10/PM2.5. 

El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) es un indicador para monitorear la calidad del aire y se representa en una escala que va de 0 a 500. El nivel safe es máximo 100 puntos, después de eso dependiendo del contaminante se activan las fases de contingencia.

contingencia-ambiental-cdmx
Foto: Cuartoscuro

En esta fase preventiva se recomienda no hacer ejercicio al aire libre, se suspenden las actividades de mantenimiento de infraestructura urbana y los carros administrativos de todos los niveles de gobierno dejan de circular al 50%. 

Fase 1 de contingencia ambiental

Ahora sí. Esa fase se activa cuando tenemos más de 150 puntos IMECA o más de 154 ppb (partículas por billón) de ozono. De igual forma cuando tenemos más de 150 puntos IMECA de PM10 y de PM2.5.

Aquí la recomendación de no hacer ejercicio al aire libre sigue en pie pero todos los carros administrativos dejan de circular por completo. Hay restricciones para actividades comerciales e industriales y entra en juego el doble Hoy No Circula.

En esta fase dejan de circular el 20% de carros con hologramas 00 o 0 de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares de holograma 1 y el 100% de los hologramas 2.

Una fotografía aérea del tráfico de la Ciudad de México
Doble Hoy No Circula en CDMX el 27 de marzo. // Foto: Cuartoscuro

Fase 2 de contingencia ambiental

Se activa con 200 puntos de ozono, PM10 o PM2.5. Esta fase ya es más ruda porque se suspenden las clases en todos los niveles educativos, todos los eventos (deportivos, culturales o espectáculos masivos al aire libre), se recomienda el home office, las industrias tienen que parar en ciertos niveles, se rolan más carros al programa Hoy No Circula, etc.

La principal diferencia con la fase 1 es que en ésta se restringe más la salida al aire libre de las personas.

Fase 2 combinada

Esta se activa, digamos, cuando tenemos dos tipos de contingencia: por partículas y por ozono, las dos al mismo tiempo.

Se enciende cuando tenemos niveles de ozono por arriba de 140 puntos y partículas PM2.5 de más de 140 puntos. De igual forma si hay más de 140 puntos de ozono y más de 150 puntos de partículas PM2.5. 

En este caso se aplican todas las restricciones de la fase 1 para ambos contaminantes, pero también se suspenden las clases y los eventos al aire libre. 

activacion-contingencias-ambientales-cdmx
Foto: CAMEgalópolis

Todas las fases se desactivan cuando las condiciones meteorológicas mejoran y el pronóstico sea favorable para el siguiente día.

Los números

Ahora vamos a darle una revisada a las contingencias ambientales a través del tiempo. Hasta el 10 de abril llevamos 99 días de este 2023, periodo en el que se ha activado 4 veces la fase 1 de contingencia ambiental en CDMX. La mayor parte por ozono.

La Dirección de Monitoreo Ambiental de la CDMX reporta que solo hemos tenido 12 días limpios en la Zona Metropolitana del Valle de México, 20 en CDMX y 12 en el Estado de México. Es decir, en la CDMX solo hemos tenido un 20% de días limpios en lo que va del 2023.

contaminacion-calor-ozono-temperatura-alerta-contingencia-naranja-amarilla-fotos-videos-3
Foto: Cuartoscuro
  • En 2022 se activó 6 veces la fase 1 de contingencia ambiental, todas por ozono. 
  • En 2021 se activó tres veces la fase 1 por ozono y hubo una fase 1 regional para Iztapalapa por PM2.5
  • En 2020 se activó una vez la fase 1 por ozono. 
  • En 2019 se activó tres veces la fase 1 por ozono, dos veces la fase 1 regional por PM2.5 y PM10 para el Estado de México, y una contingencia extraordinaria.
  • En 2018 se activó una fase 1 por ozono y una fase 1 regional por PM10 en el Edomex. 
  • En 2017 se activó 2 veces la fase 1 por ozono y dos veces la fase 1 regional por PM10 en el Edomex.
  • En 2016 la fase 1 se activó 10 veces por ozono.
  • En 2005 y 2003 se activó una vez la fase 1 regional, respectivamente, por PM10 en el Estado de México. 

Si quieres consultar el registro histórico de contingencias antes de estos años acá te dejamos el link al archivo. En 1992 fue el último año en que se activó la fase 2 de contingencia, situación que ocurrió 4 veces.

Este gráfico, por ejemplo, muestra el histórico del Índice de Calidad del Aire en el Valle de México entre 1990 y 2022. El color verde es una calidad buena y entre más nos acercamos al rojo sangre es peor. 

calidad-aire-cdmx-valle-mexico
Foto: Gobierno CDMX

Expertos de la UNAM alertaron hace poco que se necesitan medidas adicionales para reducir las concentraciones de ozono en la CDMX. Si habíamos agarrado una tendencia a la disminución de las concentraciones anuales, el asunto se detuvo y se volvió a estancar. 

Alertan que las contingencias son cada vez más frecuentes y más duraderas, por lo que las medidas para reducir misiones y la verificada de carros no han sido suficientes.

Todos los días en la página de la Dirección de Monitoreo Atmosférico del Gobierno de la Ciudad de México, así como en sus redes sociales, puedes revisar la calidad del aire en varias zonas del Valle de México. Además también el Índice de Radiación UV y el programa Hoy no Circula.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (integrada por los gobiernos de CDMX, Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) es la encargada de activar las fases de contingencia y poner en marcha el doble Hoy No Circula cuando es necesario, así que siempre es importante darle una checada a sus redes sociales.

The post ABC de las contingencias ambientales en CDMX: Una guía facilita para entenderlas appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Madden da sus predicciones del Super Bowl 2025 entre Eagles y Chiefs

Published

on


Lo que necesitas saber:

Madden tiene más aciertos que errores desde 2004 en sus predicciones del Super Bowl

¿Eagles o Chiefs? Es la pregunta que nos venimos haciendo desde que quedó definido el Super Bowl 2025. Ya tenemos las predicciones de varios expertos y también las de una supercomputadora, pero ahora salieron a la luz las del videojuego Madden NFL 25 y predicen que Eagles derrotará a Chiefs en Nueva Orleans.

Madden nos da sus predicciones para el Super Bowl 2025 entre Eagles y Chiefs
Foto: Philadelphia Eagles

Madden NFL 25 predice que Eagles ganará el Super Bowl 2025

Oh sí, las predicciones del videojuego Madden benefician a Eagles. Anticipan que derrotarán 23-21 a los Chiefs en el Super Bowl 2025, en un partido que se definirá en la última serie ofensiva (tal como ocurrió cuando se enfrentaron hace dos años).

Y es que según la simulación del partido, Saquon Barkley anotará el primer touchdown del Super Bowl 2025, pero los Chiefs responderán rápido y se llevarán la ventaja al medio tiempo 14-10.

Madden nos da sus predicciones para el Super Bowl 2025 entre Eagles y Chiefs
Madden predice al campeón del Super Bowl 2025 / Imagen: @EAMaddenNFL

Eagles remontará el Super Bowl 2025 a Chiefs, según las predicciones de Madden

Eagles retomará la delantera del juego en el tercer cuarto, con un pase de Jalen Hurts a A.J. Brown, pero será su gran defensa la que evitará que Kansas City materialice sus ofensivas, especialmente con una intercepción de CJ Gardner-Johnson en un pase de Mahomes a Travis Kelce, así como al impedir un intento de los Chiefs para anotar en cuarta oportunidad.

El partido llegará 23-21 favor Eagles a la última serie ofensiva, con los Chiefs con el balón. Pero Kansas City fallará un intento de gol de campo en los segundos finales del partido, quedándose a la orilla del tricampeonato y sellando la victoria de las Águilas.

Madden predice que Eagles ganará el Super Bowl LIX
Madden predice que Eagles ganará el Super Bowl LIX / Imagen: @EAMaddenNFL

Jalen Hurts, MVP del Super Bowl 2025

Las predicciones de Madden también incluyen que Jalen Hurts será nombrado MVP del Super Bowl 2025. Sería la tercera ocasión consecutiva que el QB campeón de la NFL es nombrado MVP del Super Bowl, pues Mahomes se llevó el premio los dos años anteriores.

Madden nos da sus predicciones para el Super Bowl 2025 entre Eagles y Chiefs
Madden predice al campeón del Super Bowl 2025 / Imagen: @EAMaddenNFL

Ahora bien, ese sería el resultado de la simulación de Madden NFL 25. Este año la novedad fue que EA Sports abrió una votación para que las y los fans del videojuego hicieran sus propias predicciones, y la mayoría votó por un triunfo de Chiefs sobre Eagles por tres puntos.

¿Estás de acuerdo con las predicciones de Madden o también crees que Kansas City logrará el tricampeonato en el Super Bowl?

¿Qué tan confiable es la predicción de Madden sobre el Super Bowl?

Aunque Madden ha fallado mucho en los últimos años, tiene más aciertos que errores desde 2004. El videojuego de EA Sports predijo correctamente al ganador del Super Bowl 12 veces, mientras que falló en 9 ocasiones desde entonces.

Predicción Madden Resultado real
Super Bowl XXXVIII Patriots 23-20 Panthers Patriots 32-29 Panthers Acertó (1)
Super Bowl XXXIX Patriots 47-31 Eagles Patriots 24-21 Eagles Acertó (2)
Super Bowl XL Steelers 24-19 Seahawks Steelers 21-10 Seahawks Acertó (3)
Super Bowl XLI Colts 38-27 Bears Colts 29-17 Bears Acertó (4)
Super Bowl XLII Patriots 38-30 Giants Giants 17-14 Patriots Falló (1)
Super Bowl XLIII Steelers 28-24 Cardinals Steelers 27-23 Cardinals Acertó (5)
Super Bowl XLIV Saints 35-31 Colts Saints 31-17 Colts Acertó (6)
Super Bowl XLV Steelers 24-20 Packers Packers 31-25 Steelers Falló (2)
Super Bowl XLVI Giants 27-24 Patriots Giants 21-17 Patriots Acertó (7)
Super Bowl XLVII Ravens 27-24 49ers Ravens 34-31 49ers Acertó (8)
Super Bowl XLVIII Broncos 31-28 Seahawks Seahawks 43-8 Broncos Falló (3)
Super Bowl XLIX Patriots 28-24 Seahawks Patriots 28-24 Seahawks Acertó (9)*
Super Bowl 50 Panthers 24-20 Broncos Broncos 24-10 Panthers Falló (4)
Super Bowl LI Patriots 27-24 Falcons Patriots 34-28 Falcons Acertó (10)
Super Bowl LII Patriots 24-20 Eagles Eagles 41-33 Patriots Falló (5)
Super Bowl LIII Rams 30-27 Patriots Patriots 13-3 Rams Falló (6)
Super Bowl LIV Chiefs 35-31 49ers Chiefs 31-20 49ers Acertó (11)
Super Bowl LV Chiefs 37-27 Buccaneers Buccaneers 31-9 Chiefs Falló (7)
Super Bowl LVI Bengals 24-21 Rams Rams 23-20 Bengals Falló (8)
Super Bowl LVII Eagles 31-17 Chiefs Chiefs 38-35 Eagles Falló (9)
Super Bowl LVIII Chiefs 30-28 49ers Chiefs 25-22 49ers Acertó (12)
*Único donde acertó al ganador y el resultado exacto

.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Asesinan en Campeche a René González Valenzuela, directivo de Grupo México

Published

on


Lo que necesitas saber:

René González era subdirector de operaciones de la subsidiaria Perforadora México, de Grupo México

René González Valenzuela, directivo del conglomerado Grupo México, fue asesinado a balazos en Ciudad del Carmen, Campeche. Un sujeto a bordo de una motocicleta le quitó la vida.

Asesinan en Campeche a René González Valenzuela, directivo de Grupo México
Foto ilustrativa: Cuartoscuro

Lo que se sabe del asesinato de René González Valenzuela, directivo de Grupo México en Campeche

La ejecución de René González Valenzuela tuvo lugar este viernes, 7 de febrero, en el fraccionamiento Marina Bucaneros. Habitantes del lugar, así como vigilantes del fraccionamiento, llamaron a la policía y servicios de emergencia ante la agresión.

René González pretendía salir del lugar a bordo de una camioneta blanca rumbo a su trabajo, como lo hacía todos los días, según un testimonio de un vigilante retomado por el medio Por Esto.

Se reporta que un sujeto lo interceptó a bordo de una motocicleta, descendió y le disparó al menos tres veces antes de darse a la fuga. Protección Civil confirmó su muerte por impactos de bala en el cuello y el rostro.

Asesinan en Campeche a René González Valenzuela, directivo de Grupo México

¿Quién era René González Valenzuela, directivo de Grupo México?

El medio ya citado señala que René González Valenzuela era subdirector de operaciones de petróleos de Grupo México, en una de sus subsidiarias conocida como Perforadora México. Llevaba 20 años trabajando para esa compañía.

En su página web, Grupo México señala que se dedican a diversas labores, como perforación, construcción, energía, autopistas, combustibles e ingeniería. Perforadora México presume 60 años de experiencia en perforación marítima y terrestre en el país, con más de 400 pozos perforados.

La Fiscalía ya investiga el asesinato del directivo en Ciudad del Carmen.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Dónde ver los partidos de playoffs?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los ganadores de los playoffs enfrentarán a los 8 mejores clasificados de la primera fase en la Champions League

¡Comienza la etapa más emocionante de la Champions League! Se juegan los playoffs, que vienen siendo los dieciseisavos de final, con grandes enfrentamientos que podremos ver completamente en vivo desde México.

Champions League: ¿Cuándo y dónde ver todos los partidos de playoffs?
Foto: UEFA

Así quedaron los playoffs de la Champions League

El sorteo del pasado 31 de enero definió los enfrentamientos, con duelos muy especiales como otra edición del Manchester City vs Real Madrid, o el reencuentro de Santi Giménez con su exequipo en el Feyenoord vs Milan.

Así quedaron todos los partidos de playoffs:

  • Stade Brestois vs Paris Saint-Germain
  • Manchester City vs Real Madrid
  • Mónaco vs Benfica
  • Celtic vs Bayern Múnich
  • Brujas vs Atalanta
  • Juventus vs PSV Eindhoven
  • Sporting Lisboa vs Borussia Dortmund
  • Feyenoord vs AC Milan
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver todos los partidos de playoffs?
Así quedaron los playoffs de la Champions League / Imagen: UEFA

¿Dónde ver los partidos de Ida de playoffs de la Champions League?

Las series de Ida de los playoffs se juegan este martes 11 y miércoles 12 de febrero, con transmisión en México tanto por Max como por Caliente TV.

Aquí el calendario de partidos y dónde ver cada uno:

Partido Fecha y hora Dónde ver
Stade Brestois vs PSG Martes 11 de febrero
11:45 horas
Max
Sporting Lisboa vs Borussia Dortmund Martes 11 de febrero
14:00 horas
Max
Juventus vs PSV Martes 11 de febrero
14:00 horas
Max
Manchester City vs Real Madrid Martes 11 de febrero
14:00 horas
Max
Brujas vs Atalanta Miércoles 12 de febrero
11:45 horas
Caliente TV
Celtic vs Bayern Múnich Miércoles 12 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Mónaco vs Benfica Miércoles 12 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Feyenoord vs Milan Miércoles 12 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver todos los partidos de playoffs?
Manchester City y Real Madrid se vuelven a enfrentar en la Champions League / Foto: Getty

También está confirmada la transmisión de los partidos de vuelta

Para los juegos de vuelta se invertirán los derechos de transmisión. Los partidos que estuvieron en max ahora pasarán por Caliente y viceversa. Esos juegos se realizarán el martes 18 y miércoles 19 de febrero.

Así se jugarán los partidos de vuelta y el dato de dónde ver cada uno:

Partido Fecha y hora Dónde ver
Milan vs Feyenoord Martes 18 de febrero
11:45 horas
Max
Benfica vs Mónaco Martes 18 de febrero
14:00 horas
Max
Atalanta vs Brujas Martes 18 de febrero
14:00 horas
Max
Bayern Múnich vs Celtic Martes 18 de febrero
14:00 horas
Max
Dortmund vs Sporting Lisboa Miércoles 19 de febrero
11:45 horas
Caliente TV
PSG vs Stade Brestois Miércoles 19 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
PSV vs Juventus Miércoles 19 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Real Madrid vs Manchester City Miércoles 19 de febrero
14:00 horas
Caliente TV

Aquí te dejamos los links tanto de max como de Caliente TV por si no tienes cuenta o necesitas suscribirte.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending