Bien sabemos que vienen cambios importantes en el INE y que uno de ellos tiene que ver con su Presidencia. Sabemos también que una mujer será la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral, pero, ¿quiénes son las candidatas?
En total son 5 candidatas… aunque de este grupo, 4 candidaturas han sido señaladas por conflicto de interés. Y, ¿eso? Aquí les platicamos más.
Foto: @Eleccionesymas
¿Quiénes son las 5 candidatas a la Presidencia del INE?
Va un sopipeso de contexto sobre cómo elegirán a la nueva Presidencia del INE —Lorenzo Córdova, actual consejero presidente, va de salida, pues su último día en este cargo es el 3 de abril— y quiénes son las candidatas.
Básicamente, el INE tiene 4 vacantes para el puesto de consejero/consejera —y una de ellas es precisamente la Presidencia.
“Comité técnico de evaluación en conferencia de prensa, luego de haber entregado en la Cámara de Diputados las quintetas conforme a la convocatoria anunciada en el INE”. Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.
Sin embargo, en medio del proceso de elección de estas vacantes, el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) ordenó un cambio en la convocatoria para la Presidencia, con el objetivo de que este puesto quedara en manos de una mujer.
Y así fue como después de un buen rato de discusión, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados aceptó la orden del Tribunal y pidió al Comité Técnico Evaluador que checara bien bien los perfiles y les pasara la lista de 5 candidatas a la Presidencia del INE.
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.
(Ojo, para las 4 vacantes, la Cámara de Diputados tendrá que elegir de 4 listas, integradas cada una por 5 candidatos/candidatas y en el caso de la Presidencia, por 5 candidatas. Es decir, estamos hablando de 4 quintetas).
Dicho esto, el domingo 26 de marzo el Comité Técnico entregó las 4 quintetas. Y en cuanto a las candidatas, esto es lo que tenemos: un señalamiento por conflicto de interés, porque 4 postulantes están relacionadas o con Morena o el gobierno. ¿Qué pasó? ¿Quiénes son las candidatas a la Presidencia del INE? Van los miniperfiles:
Bertha María Alcalde Luján
Bertha María Alcalde es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Penal Comparado por la Universidad de Nueva York.
Ha estado en la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) como comisionada de Operación Sanitaria y trabajó, de 2018 a 2020, como abogada y luego jefa de Oficina en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Foto: @BerthaAlcalde
Antes de entrarle como funcionaria con la 4T, Alcalde fue docente y asesora en rollos de diseño institucional o evaluación de instituciones de seguridad. Peeeeero.
María Esther Azuela Gómez, integrante del Comité Técnico en representación del INAI, consideró que de los 5 perfiles, 4 tienen conflictos de interés.
Y esto ya había sonado antes, pues se ha señalado que el perfil de Bertha María Alcalde no es el mejor porque… su familia está en Morena y el gobierno de AMLO.
Su hermana María Luisa Alcalde es secretaria del Trabajo y su mamá fue secretaria General de Morena —lo que rompe con los principios de independencia del INE ante el gobierno.
Iulisca Zircey Bautista Arreola
Bautista Arreola es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Zacatecas, maestra en Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Zacatecas y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por el Colegio de México.
Ha chambeado en la función pública como directora de Difusión e Imagen del gobierno de Zacatecas. Ha sido asesora del consejero electoral Jaime Rivera, del 2018 al 2020, y también ha sido profesora en la FES Aragón.
Foto: @INEMexico
Sin embargo, el frijolito es que es esposa del subsecretario de Sedatu, Daniel Octavio Fajardo.
Guadalupe Taddei Zavala
Guadalupe Taddei es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora y fue consejera presidenta del Instituto Electoral de Sonora, además de ser comisionada del Instituto de Transparencia en este estado.
Foto: IEE Sonora.
Peeeeeero, igual que sus otras dos colegas (Alcalde y Bautista), Guadalupe Taddei tiene un par de familiares en el gobierno, como su primo Jorge Taddei, quien es superdelegado en Sonora.
Además de que tiene una sobrina como diputada local de Morena y su sobrino, Pablo Taddei es director de LitioMx.
Guadalupe Álvarez Rascón
Guadalupe Álvarez es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora. Tiene experiencia en el Instituto porque ha sido coordinadora de Fiscalización del INE y fue parte del Servicio Profesional Electoral Nacional —además de haber trabajado en la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
No obstante, su candidatura a la Presidencia del INE ha sido cuestionada porque es hija de José Álvarez, senador de Morena por Tlaxcala.
Foto: Especial.
Rebeca Barrera Amador
Rebeca Barrera es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y maestra en Derecho Electoral por el TEPJF.
Foto: rebecabarrerayasociados.com
Rebeca Barrera fue consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur entre 2014 y 2021 y, básicamente, toda su trayectoria ha sido dentro de instituciones electorales. De 1999 a 2012 trabajó como asesora jurídica del IFE (Instituto Federal Electoral, o sea, el papá del INE) y Técnica Electoral.
¿Plan C? Quinteta para presidenta del INE va con cuatro morenistas
The post Familias en Morena y gobierno: ¿Quiénes son las 5 candidatas a la Presidencia del INE? appeared first on Sopitas.com.
En la final del torneo Four Nations Face-Off, Canadá venció 3-2 a Estados Unidos.
Luego de un emocionante partido que debió definirse en tiempos extra, el equipo masculino de hockey de Canadá venció a Estados Unidos y se llevó el torneo Four Nations Face-Off. Aprovechando este triunfo deportivo, Justin Trudeau se burló de Donald Trump, luego de semanas de un ambiente político adverso entre ambas naciones.
Un torneo tenso
El Four Nations Face-Off es un torneo en el que participaron las escuadras de Canadá, Estados Unidos, Suecia y Finlandia. A pesar de ser la primera edición, el certamen estuvo marcado por la hostilidad entre estadounidenses y canadienses, provocada en gran medida por los comentarios y amenazas de Donald Trump hacia Canadá en materia política y económica.
Estos desencuentros, sumados a la tradicional rivalidad deportiva que ambas naciones tienen desde hace años en este deporte, provocaron que el pasado sábado, en un juego previo celebrado en Montreal, se produjera una pelea entre los jugadores canadienses y estadounidenses en los primeros segundos del partido. En este primer partido el marcador favoreció 3-1 a Estados Unidos.
(Minas Panagiotakis/Getty Images)
Con ambos equipos clasificados a la final, se esperaba un juego ríspido. Incluso, el día del partido, Trump usó su red Truth Social para mandar este mensaje:
“Esta mañana llamaré a nuestro gran equipo estadounidense de hockey sobre hielo para impulsarlos hacia la victoria de esta noche contra Canadá, que con impuestos mucho menores y mayor seguridad, algún día, quizás pronto, se convertirá en nuestro querido y muy importante estado 51”.
Una victoria heroica
La final tuvo como escenario el TD Garden de Boston, Massachusetts, con un público que en su mayoría apoyaba al cuadro local. El partido terminó 2-2 luego de los 60 minutos de tiempo reglamentario.
En el tiempo extra de muerte súbita, el portero canadiense Jordan Binnington detuvo varios tiros estadounidenses de forma milagrosa. Este esfuerzo no fue en vano, pues unas jugadas después su capitán, Connor McDavid, anotó el gol de la victoria.
Trudeau se burla de Trump en X
Luego de la victoria del equipo canadiense, el todavía primer ministro Justin Trudeau (recordemos que dejará el cargo el próximo 24 de marzo), quien había permanecido en silencio respecto a las declaraciones de Trump, celebró la victoria por medio de esta publicación en su cuenta de X:
You can’t take our country — and you can’t take our game.
“No pueden quitarnos nuestro país, ni tampoco pueden quitarnos nuestro juego”.
Este parece un claro mensaje al mandatario estadounidense Donald Trump sobre la idea de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos.
Este es uno de varios desencuentros que se han presentado en materia deportiva, derivados de las políticas impulsadas por Donald Trump hacia Canadá, y que han llevado a que los himnos nacionales de ambos países hayan sido abucheados en diversos eventos por la afición contraria.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Ninguno de los dos juegos están disponibles en Rusia y Bieolorrusia.
Les tenemos muy buenas noticias a los fans de Star Wars. Epic Games Store anunció que Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II están disponibles de forma gratuita para dispositivos móviles, tanto para Android y iOs.
Eso sí, la promoción solo estará disponible alrededor de un mes. Desde el jueves 20 de febrero hasta el jueves 20 de marzo del 2025. Así que, no pierdan tiempo y corran a descargarlo.
Fotografía @EpicGames
Juegos de Star Wars gratis en Epic Games
Les dejamos el link directo de Epic Games Store para que puedan ir a descargar los dos juegos disponibles de forma gratuita. Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II.
La plataforma lanzó una promoción en la plataforma que permite a los fans descargar ambos juegos en dispositivos móviles de Andriod y iOs.
“Puedes obtener dos juegos increíbles gracias al programa de juegos gratuitos para dispositivos móviles, Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II, que están disponibles en la tienda desde ahora hasta el 20 de marzo.”
Captura de pantalla
“¡Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II ya están disponibles GRATIS en Epic Games Store para Android en todo el mundo y para iOS (en la UE)!” Epic Games vía X.
Eso sí, ninguno de los dos juegos están disponibles en Rusia y Bieolorrusia, por si conocen a alguien por aquellos lados.
Juegos gratis: Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II
Dispositivos móviles: Andriod y iOs
Promoción: Del 20 de febrero al 20 de marzo
No disponible: En Rusia y Bielorrusia
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Cuenta la leyenda que cuando la hormiga llegue al campanario será el fin del mundo.
¿Sabían que CDMX tiene su propio reloj para contar el fin del mundo? Bueno, no… la verdad es que no es como tal un reloj, pero sí una hormiga roja que está en una de las torres de la Catedral de Azcapotzalco y cuya leyenda cuenta que al llegar al campanario… será el fin de todo.
Pásenle a leer acá en Sopitas.com la historia de la hormiga roja de la Catedral de Azcapotzalco y el presagio del fin del mundo que ha mantenido a los vecinos mirando siempre hacia el campanario.
Mural de Azcapotzalco por Luis Ramos. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Para quienes no viven en CDMX, les contamos que Azcapotzalco es una de las 16 alcaldías de la ciudad, ubicada al norte y que colinda con Naucalpan, la GAM, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.
La torre de la Catedral de Azcapotzalco tiene pintada una hormiga. Y se dice que está caminando para llegar al campanario
Catedral de Azcapotzalco. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
La cosa es que… cuando llegue se supone que será nuestro Nostradamus porque indicaría que no hay vuelta de hoja y que estaríamos ante el fin del mundo.
Azcapotzalco: el dominio tepaneca
Esta historia integra otras varias que datan desde las civilizaciones mesoamericanas, la caída de Tenochtitlán, el Virreinato, la guerra de independencia y hasta la revolución mexicana. ¿Por qué?
Azcapotzalco proviene del náhuatl “azcatl” que significa hormiga, “potzoa” que es acumular y “co”, lugar para referirse a “en el hormiguero”.
Allí, el dios creador del hombre se convirtió en una hormiga para después llevar los granos de maíz a la población tepaneca que padecía por hambruna.
Y si vemos a la hormiga en la torre de la Catedral de Azcapotzalco es que está ahí para recordar cómo Quetzalcóatl se rifó salvando a los tepanecas.
La caída de Tenochtitlán y la iglesia de los Santos Apóstoles
El señoría tepaneca —que floreció hacia 1371 con Tezozómoc como lider— cayó ante la fuerza militar mexica de Tenochtitlán en 1428. Los mexicas formarían después una alianza con Tlacopan (Tacuba) y Texcoco.
El resto es historia. En 1521 fue la caída de Tenochtitlán y tan sólo 7 años despés los frailes dominicos llegaron a Azcapotzalco para evangelizar a las comunidades originarias —tepanecas, chintololos.
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
Y es aquí donde entra la iglesia de la hormiga del fin del mundo: se sabe que los frailes dominicos construyeron un convento y después una parroquia sobre el espacio sagrado tepaneca y sus templos.
Hasta que en 1565 terminaron con la construcción de la iglesia que se llamaría Parroquia de los Santos Apóstoles —sí, otra vez, se dice que fue construida sobre un templo prehispánico y que, de hecho, el material de este templo fue usado como materia prima de la iglesia.
La última batalla de la independencia en Azcapotzalco
La Catedral de Azcapotzalco tiene 460 años de historia. 4 siglos de atestiguar episodios clave en la historia de México.
256 años después de su construcción fue el escenario de la última batalla de la guerra de independencia de México entre el ejército Trigarante y las fuerzas realistas.
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
Casi un siglo después alojó al ejército de Venustiano Carranza durante la revolución mexicana.
La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Y la hormiga roja, según cuenta la tradición chintolola, apareció para recordarnos la hazaña de Quetzalcóatl en favor de los tepanecas, pero también como una especie de presagio sobre el fin del mundo.
Si quieren conocer esta joya de CDMX —que por cierto, luce ya un considerable deterioro—, la dirección es: avenida Morelos 14, Centro, Azcapotzalco. ¿Ustedes ya conocían su increíble historia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com