Curiosidades
La polémica por reescribir los libros de Roald Dahl para quitarle términos como “Gordos”
En Reino Unido —y en varios países de Europa— acaba de surgir una polémica en torno a la edición o reescritura de los libros de Roald Dahl, a quien seguro lo topan por títulos como ‘Charlie y la Fábrica de Chocolates’, ‘Matilda’, ‘Las Brujas’ o ‘Los Gremlins’.
Sí, literatura dedicada para niños, niñas, adolescentes y adultos que ha marcado a un buen número de generaciones desde la década de los años 40 (del siglo XX) en Europa y Estados Unidos y que en pleno siglo XXI está en el ojo del huracán. ¿La razón?
La polémica por la edición de los libros de Roald Dahl
En un esfuerzo por ser más incluyentes, la editorial Puffin Books decidió trabajar con la empresa Inclusive Minds (Mentes Inclusivas) para echarle un buen ojo a las obras de Roald Dahl y cambiar cualquier contenido que podía resultar ofensivo para la banda lectora.
(Recordemos que Dahl escribió su primera obra hace 80 años y, bueno, las cosas eran distintas, las dinámicas, el lenguaje y la forma en que la sociedad se refería a los otros era distinto a lo que hoy en día vivimos).
Total que el resultado de este esfuerzo no le gustó a muchas personas —es más el mismo Salman Rushdie (del escritor y ensayista) acusó que esta chaineada o la edición de estos libros era nada más y nada menos que censura.
Pues, ¿qué cambiaron?
Esta polémica edición incluye el cambio de los “hombres nube” a la “gente nube” en la historia de ‘James y el durazno gigante’ o descripciones en otras obras como ‘Los cretinos’, donde la señora Twit —uno de los personajes de la historia— dejó de ser “fea y bestial”, para quedarse sólo con la descripción de “bestial”.
Es decir, los cambios en las obras de Roald Dahl se volaron todas las palabras y conceptos que resultaban ofensivos a ojos de los expertos —y por ahí terminaron sustituyendo la palabra “gordo” por “enorme” al referirse a los Oompa Loompas, por ejemplo.
Así que va de nuevo: los cambios hechos sobre la obra de Dahl fueron por conceptos y palabras relacionadas con el género, la violencia, la salud mental e incluso el peso en un intento para que las historias fueran respetuosas con los lectores.
Las reacciones
A muchos no les latieron estos cambios, principalmente por dos razones. La primera tiene que ver con el hecho de que Roald Dahl no puede opinar sobre esta reescritura porque murió en 1990.
Y la segunda es que con esta edición, dice un grupo de especialistas, se pierde parte de la esencia contextual de las historias de Dahl.
Tanto The Guardian como El País citaron a especialistas en Literatura y Letras. En el primer caso, The Guardian recordó las palabras del escritor Philip Pullman, quien dijo que la gente debería acercarse a nuevas obras y autores.
Por otro lado, entrevistada por El País, la profesora titular de Literatura Infantil y Educación Literaria (de la Universidad Complutense) Begoña Regueiro consideró que estos cambios están de más y, de alguna manera, perjudican a la capacidad de comprensión y reflexión de niñas y niños.
El despapaye en Twitter
Y como toooodas las polémicas, la reescritura de los libros de Dahl llegó a Twitter.
Ahí, Salman Rushdie se quejó de la editorial y de la encargada de preservar la obra del autor británico The Roald Dahl Story Company —que, dicho sea de paso, no tiene los derechos de los libros porque ahora están en manos de Netflix, aunque esta empresa de streaming ya se desmarcó de todo este despapaye dado a conocer por el Daily Telegraph.
Algo que Rushdie sumó a la conversación es que no se habla de un tema de censura así nada más y mencionó que aún con las marcadas “inclinaciones racistas” del autor —es que ustedes deben saber que incluso la familia de Dahl se disculpó por las declaraciones antisemitas hechas por el autor a lo largo de su vida—, estos cambios resultaban absurdos.
¿Ustedes qué opinan? No es la primera vez que una polémica más o menos del estilo surge. Por ejemplo, en 2020 en Estados Unidos —en contexto del Black Lives Matter— varios pedían cancelar a Lo que el viento se llevó por los tintes racistas de la película.
Pero ACÁ el buen Spike Lee explicó por qué es importante ver esta película y entenderla, más allá de cancelarla.
The post La polémica por reescribir los libros de Roald Dahl para quitarle términos como “Gordos” appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Así fue el primer gol de Santi Giménez con Milan
Lo que necesitas saber:
Santi Gimenez entró de cambio al minuto 46 y al 76′ selló la victoria de Milan con el 2-0 sobre el Empoli de la Serie A.
¡Il Bambinote! Santi Giménez ya marcó su primer gol como jugador del Milan, demostrando que está para dejar huella en Italia tal como hizo con el Feyenoord. El mexicano anotó en la victoria 2-0 sobre el Empoli de la Serie A.
Debutó oficialmente con los ‘Rossoneros’ en la Copa de Italia contra la Roma y aunque aquella vez no pudo marcar gol, sí contribuyó con una asistencia en la victoria de su nuevo equipo.
Santi Giménez anota su primer gol como jugador del Milan
Lo de Santi Giménez es algo brutal, pues mientras con Feyenoord tardó casi un mes en anotar su primer gol desde su llegada al equipo, con Milan apenas le tomó unos días empezar a escribir su legado.
El mexicano entró de cambio al minuto 46 en el duelo contra Empoli por la jornada 24, su segundo partido con la camiseta del Milan. Recordemos que ya había debutado ante la Roma en la Copa Italia, donde se aventó una asistencia.
Al 76′, Santi aprovechó un pase largo de Christian Pulisic, rivales en los duelos entre México vs Estados Unidos y ahora compañeros en Italia. El mexicano se quitó a uno de los defensas con un recorte y mandó al balón al fondo de las redes con un tiro desde fuera del área.
Le tomó solo un par de partidos hacer su debut como goleador en la Serie A. Pero sin más preámbulo, aquí el video del primer gol de Santi Giménez ya con la camiseta del Milan:
Y es solo el inicio de su aventura en Italia. El miércoles 12 de febrero regresa al Kuip, ese estadio que fue su casa varios años, pero está vez para enfrentar a su querido Feyenoord en los playoffs de la Champions League con el Milan.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Tigres, América y Monterrey en el Top 15 de la IFFHS de los mejores equipos del 2024
Lo que necesitas saber:
Por cuarto año consecutivo, el Barcelona se llevó el primer lugar, por encima del Olympique de Lyon.
Tigres, América y Monterrey se metieron al top 15 del ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) como los mejores equipos del 2024. Así es, mientras en la lista varonil el América fue el mejor rankeado en el puesto 113, del lado del futbol femenil tenemos tres equipos entre los mejores.
Y no es casualidad, de los cuatro clubes que han ganado en la historia de la Liga Mx Femenil, tres son las que aparecen en la lista. Únicamente faltó Chivas, para tener a todas las campeonas.
Tigres fue el mejor equipo mexicano en el 2024
Las máximas ganadoras de la Liga Mx, Tigres se quedaron con el décimo lugar en el ranking de la IFFHS por debajo del Manchester City de la Premier League y por encima del Red Angels de Corea del Sur.
En caso del América, con dos títulos de Liga en sus vitrinas, se quedó con el doceavo puesto. Y aunque no pudieron superar a las ‘Amazonas’ si se lograron estar por encima de las actuales bicampeonas.
Monterrey con todo y que en los dos últimos torneos ha dominado el futbol mexicano, se ubicó en el décimo tercer lugar, por encima del Gotham de Estados Unidos y de la Roma de Italia.
N° | Equipo | País |
1 | Barcelona | España |
2 | Olympique de Lyon | Francia |
3 | Chelsea | Inglaterra |
4 | Corinthians | Brasil |
5 | Real Madrid | España |
6 | Bayern Múnich | Alemania |
7 | Wolfsburgo | Alemania |
8 | Arsenal | Inglaterra |
9 | Manchester City | Inglaterra |
10 | Tigres | México |
11 | Red Angels | Corea del Sur |
12 | América | México |
13 | Monterrey | México |
14 | Gotham | Estados Unidos |
15 | Roma | Italia |
Los mejores equipos de la IFFHS
Por cuarto año consecutivo, el Barcelona se llevó el primer lugar del ranking de la IFFHS, por encima del Olympique de Lyon.
- Barcelona | 2024
- Barcelona | 2023
- Barcelona | 2022
- Barcelona | 2021
- Olympique de Lyon | 2020
- Olympique de Lyon | 2019
- Olympique de Lyon | 2018
- Olympique de Lyon | 2017
- Olympique de Lyon | 2016
- Olympique de Lyon | 2015
- Wolfsburgo | 2014
- Wolfsburgo | 2013
- Olympique de Lyon | 2012
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
La zapatería más grande del mundo está en la CDMX
Lo que necesitas saber:
El lugar considerado como la zapatería más grande del mundo está en el barrio de La Lagunilla, en la CDMX. Ahí se puede encontrar toda clase de calzado.
Desde hace mucho tiempo la zona centro de la capital mexicana se distingue por su gran variedad de comercios de todo tipo. Casi cualquier cosa que necesites la vas a encontrar en sus tiendas, sus diferentes mercados y tianguis y hasta en sus típicos puestos callejeros. Si lo que buscas es calzado económico, bonito y duradero, en el barrio de La Lagunilla tenemos el Mercado de Granaditas, considerado como la zapatería más grande del mundo.
En centro de la CDMX es famoso porque en sus diferentes arterias se reúnen comercios de diferentes tipos. En una calle encontraremos establecimientos dedicados a la venta de electrodomésticos, en otra tenemos tiendas de artículos escolares, otra especializada en artículos religiosos y así tenemos perfumerías, ópticas, tiendas de juguetes y muchos productos más.
Esto nos permite comparar calidad y precio, y así elegir las opciones que más nos gusten y le convengan más a nuestro bolsillo. En el caso del calzado, podemos encontrar muchas zapaterías dispersas por las calles del centro, pero en este lugar del corazón de La Lagunilla, cercano al barrio de Tepito puedes encontrar todo tipo de calzado bueno, bonito y barato. Aquí te contamos.
Historia del Mercado de Granaditas
Este lugar está ubicado en una construcción de varias cúpulas que hoy ya es un edificio histórico. Su construcción quedó a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y fue inaugurado el 14 de octubre de 1957 por el presidente Adolfo Ruiz Cortines. Desde entonces se dedicó a la venta de diferentes productos de la industria zapatera.
En ese mismo año también se inauguraron los mercados de ropa de Tepito y de La Lagunilla en la misma zona para terminar con el comercio callejero de la calle de Fray Bartolomé de las Casas (aunque hoy son típicos los tianguis de estos barrios). La idea fue del entonces regente de la Ciudad de México, Ernesto Uruchurtu.
Así, el Mercado de Granaditas se convirtió en uno de los principales centros de distribución de calzado de la CDMX, en el que se puede encontrar todo tipo de zapatos en cualquier talla y estilo, además de otros accesorios como bolsas y otros artículos de piel. Es una gran opción para todos los chilangos y los que visitan la ciudad.
La zapatería más grande del mundo
Al Mercado de Granaditas se le considera como un sitio de alto valor cultural. Cuenta con 700 locales comerciales y recibe la visita de aproximadamente 2,500 personas al día. Tiene sus temporadas altas durante el regreso a clases, la época de graduaciones y el día de las madres. Está abierto los 365 días del año y es un referente de la zona centro de la capital.
En él podemos encontrar más de 10,000 modelos diferentes de calzado y cuenta hasta con 3,000 trabajadores. En sus puestos siempre hay grandes ofertas, promociones y zapatos a inigualables precios de liquidación. Desde calzado artesanal, todo tipo de botas y modelos formales e informales de buena calidad y para toda la familia.
La tradición zapatera del lugar pasa de generación en generación entre sus comerciantes, lo que lo hace uno de los mercados chilangos de gran tradición, con productos nacionales de fabricantes de Guadalajara, León, San Mateo Atenco y la CDMX, entre otros lugares del país y sus comerciantes procuran mantenerlo limpio de los productos hechos en China.
Otras zapaterías del Centro Histórico de la CDMX
Al Centro Histórico no le faltan los comercios de todo tipo. Ahí encontramos a El Borceguí, considerada como la más antigua de la capital, ubicada en Bolívar 27 y que incluso tiene su propio Museo del Calzado. Asimismo, tenemos la Zapatería Victoria, con una sucursal en Isabel La Católica 1, local B y las muchas sucursales de las Zapaterías León, entre muchas otras dispersas por sus calles.
En todos estos comercios la calidad y los buenos precios están garantizados, así que si andas buscando renovar tu calzado, date una vuelta por la zona centro de la capital mexicana.
Dirección: El Mercado de Granaditas está en Aztecas 5 esquina Eje 1 Norte, Col. Centro, muy cerca de la estación del metro Lagunilla y está abierto todos los días de 10:00 a 19:00 horas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad22 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Actualidad14 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 8 de febrero
-
Tecnologia2 días ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad1 día ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades12 horas ago
Super Bowl 2025 en vivo: Dónde ver la transmisión
-
Curiosidades1 día ago
¿Cuándo y dónde ver a México en la final de la Serie del Caribe 2025?
-
Curiosidades10 horas ago
Sedes de los próximos Super Bowls, hasta 2028