Connect with us

Curiosidades

De miedo: Este es el aterrador y oscuro caso que pudo inspirar “Evil” de Interpol

Published

on

Este es el aterrador caso que pudo inspirar “Evil” de Interpol

Hay canciones que sin duda marcaron la primera década de los 2000 y si ustedes son fans del rock alternativo, y tuvieran que armar una lista con las mejores rolas de aquella época, lo más seguro es que incluyan “Evil” de Interpol. Y es que no es para menos, si este temazo se convirtió en un verdadero clásico instantáneo.

Fue el 3 de enero de 2005 cuando Paul Banks, Sam Fogarino, Daniel Kessler y Carlos Dengler estrenaron esta canción como sencillo de su segundo material discográfico, Antics. Desde su lanzamiento llamó la atención, sobre todo por la icónica línea de bajo de Dengler y la letra misteriosa, que acompañaron con una melodía llena de melancolía, una fórmula que se convertiría en el sello de la casa de esta bandota.

Interpol reventó el Palacio de los Deportes con todo y la ausencia de Sam Fogarino
Paul Banks tocando con Interpol en el Palacio de los Deportes/ Foto: Stephania Carmona

El significado de “Evil” de Interpol sigue siendo un misterio

Durante años, muchos han intentado descifrar el significado de “Evil” de Interpol. Incluso, varios periodistas le han preguntado directamente a Paul Banks sobre la inspiración detrás de este temazo. Sin embargo, el líder de la agrupación neoyorquina jamás lo ha revelado, pero de acuerdo con Songfacts, le dijo a un medio que se trata de “el arte de casi desmoronarse”.

Y es aquí donde nos hacemos esta pregunta: ¿quién es esa tal Rosemary que mencionan en la letra? Bueno, pues aunque no está 100% confirmado, por la rola (que para la mayoría, habla de alguien que está perdido luego de un trauma), hay quienes relacionan esta parte con Fred y Rosemary West, pues sus últimos días encajan con lo que canta Banks.

¿Quiénes son Fred y Rosemary, los personajes que pudieron inspirar “Evil” de Interpol”

Si no saben quiénes son estos personajes que pudieron inspirar “Evil” de Interpol, no se preocupen, que acá les contaremos su aterradora historia. Rosemary y Fred West fueron un matrimonio originario del Reino Unido que asesinó al menos a doce mujeres entre 1967 y 1987. De hecho, esta pareja aparece dentro de las listas de los asesinos seriales más famosos de la historia.

En apariencia, tanto Fred como Rosemary parecían personas comunes y corrientes que aparentaban llevar una vida normal. Sin embargo, lo que nadie sospechaba era que en su propia casa pasaban cosas terribles, pues ahí abusaron, torturaron, mutilaron y mataron a todas estas víctimas (imagínense qué tan cañona estaba la situación que dicho lugar era conocido como ‘la casa de los horrores’).

Este es el aterrador caso que pudo inspirar “Evil” de Interpol
Rosemary y Fred White junto a sus hijos/Foto: 9 News

Desde antes de todos estos hechos, Fred West ya era un peligro, pues a los 20 años ya había estado en la cárcel por robo y abusar de un niño. En 1968, cuando aún estaba casado con Rena Costella (con quien tuvo una hija llamada Charmaine), Fred conoció a Rosemary Letts, quien en aquel entonces solo tenía 15 años.

Para 1970, Rosemary y Fred tuvieron a su primera hija, Heather, y cometieron su primer asesinato: ella mató a la pequeña Charmaine y Fred a su exesposa. Dos años después, ambos se casaron y en ese momento nació la segunda hija del matrimonio, Mae.

Rosemary y Fred West asesinaron a varias mujeres, entre ellas su propia hija

Durante los años que Fred y Rosemary estuvieron juntos, asesinaron, desmembraron y enterraron a todas estas mujeres en su casa. Si esto no les parece siniestro, agárrense porque una de las víctimas de la pareja fue su propiaa hija, Heather West, a quien asesinaron en junio de 1987 cuando tenía 16 años. Pero como ya lo sabrán, la verdad siempre sale a la luz y ambos se enfrentaron a la ley.

En mayo de 1992, Fred West abusó en varias ocasiones de una de sus hijas, que en aquel entonces tenía 13 años. El 6 de agosto de ese año, la policía decidió investigar al matrimonio y después de revisar la casa, los dos fueron arrestados y se presentaron cargos por 12 asesinatos y violaciones en contra de Fred, mientras que a Rosemary se le acusó de ser cómplice de su esposo, además de crueldad con sus hijos.

Este es el aterrador caso que pudo inspirar “Evil” de Interpol
Esta era la casa de Fred y Rosemary West, que fue demolida en 1996/Foto: Getty Images

En febrero de 1994, la policía consiguió una orden para excavar en el jardín de la casa de los West en busca del cuerpo de Heather, a quien sus propios padres reportaron como desaparecida. La policía encontró huesos humanos y más tarde, Fred aceptó el asesinato de su hija acusar directamente a Rosemry. Básicamente, él se echó la culpa de todo.

Sin embargo, en abril de ese mismo año, arrestaron a Rosemary, que en un inicio fue acusada de abuso sexual, pero más tarde le aventaron cargos de asesinato. Con el paso de los meses, aparecieron más cuerpos en el jardín de su casa y el 4 de marzo de 1994, Fred West confesó a la policía otros nueve asesinatos más.

Fred se quitó la vida, pero Rosemary sigue en la cárcel

El matrimonio fue a juicio el 30 de junio de 1994, donde acusaron a Fred de 11 muertes y a Rosemary de 10, y por supuesto, los encontraron culpables. Pero el padre de la familia no duraría mucho tiempo tras las rejas, pues el 1 de enero de 1995, Fred West se ahorcó en su celda a los 53 años sin cumplir condena por sus crímenes.

Fred dejó una nota de suicidio donde dibujó una lápida y escribió lo siguiente: “Con amorosa memoria. Fred West. Rose West. Descansa en paz donde no cae la sombra. En perfecta paz él espera a Rose, su esposa”. Por su parte, Rosemary nunca confesó ningún crimen, pero en octubre de 1995 la condenaron a cadena perpetua por 10 asesinatos y el juez que dictó la sentencia recomendó que nunca saliera de la cárcel.

Este es el aterrador caso que pudo inspirar “Evil” de Interpol
Imagen del juicio de Fred y Rosemary West/Foto: City Journal

Rosemary fue sentenciada a morir en prisión, aunque en noviembre de 2002, un juez declaró que podrían liberarla en 2019: pero eso nunca pasó. Por supuesto que al conocer el contexto y los crímenes de esta pareja, hace más sentido pensar que el caso inspiró “Evil” de Interpol (a pesar de que como ya lo mencionábamos antes, la banda no ha confirmado o desmentido el rumor).

Sobre todo, si ponemos atención a la letra, se dice que Paul Banks la compuso desde la perspectiva de Fred, quien le estaría hablando del más allá a Rosemary a través de un sueño en el que recuerdan lo que hicieron y simplemente desean encontrarse cuando ella muera. ¿Ustedes qué dicen? ¿”Evil” de Interpol habla de esta aterradora historia o no?

The post De miedo: Este es el aterrador y oscuro caso que pudo inspirar “Evil” de Interpol appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.

Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-1
¿Existen diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio?

Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.

Delito de lesiones

El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.

Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:

  • Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
  • Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
  • Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
  • Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.

Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.

El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.

Delito de feminicidio u homicidio

El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-2
Revisamos el Código Penal para entender las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.

Las penas para ambos delitos son diferentes:

  • En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
  • En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.

Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.

El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.

En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.

¿Y de qué habla la Tentativa?

Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.

La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.

Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).

Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.

Una última explicación: Calificado

La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:

  • Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
  • Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
  • Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
  • Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
  • Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
  • Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
  • Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.

Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.

Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio

Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.

Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.

Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.

Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending