Connect with us

Musica

7 datos curiosos sobre Gran Sur para entender la genialidad de la banda en la escena mexicana

Published

on

7 datos curiosos sobre Gran Sur para entender la genialidad de la banda

La escena musical mexicana tiene en Gran Sur a uno de los proyectos más interesantes de los últimos años, sin duda. Y es que si algo nos queda claro, es que pocos grupos actualmente –tal vez ninguno– balancean de manera tan llamativa el rock con la música tradicional de nuestro país.

De un modo u otro y en relativamente poco tiempo, el Chá, Iñaki Vázquez, Sofi Mayen y Elohim Corona, que ya conocemos por su amplio recorrido musical de hace rato, han llevado el concepto del folk-rock mexicano a un nivel diferente, refrescante y único.

Gran Sur cover "Amarga Navidad con Dr Shenka
Gran Sur. Foto: Cortesía.

Pues bien, Gran Sur se prepara para dar un concierto muy especial en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 15 de febrero y por acá, repasamos algunos datos y puntos para entender por qué son una de las bandota imperdible; uno de los proyectos musicales más innovadores en México de los últimos años.

El curioso origen de Gran Sur (y una rola perdida)

Como les decíamos, ya conocemos a los miembros de Gran Sur por su extenso recorrido musical con otras bandas muy reconocidas (Fobia, Moderatto, Isis, etc). Pero en lo que respecta a Iñaki y Chá, ellos ya tenían planeada a esta banda desde hace tiempo; más o menos unos 20 años.

La idea era que fuera un dueto, con la colaboración de diferentes artistas. Y así fue como en un momento determinado, una de las cantantes con las que planeaban colaborar era Sofi Mayen. Ella nos contó en una entrevista con la banda que incluso habían hecho una rola, pero esta última se perdió:

“Ya tenían el proyecto Chá e Iñaki desde hace mucho tiempo, lo venían cargando pero no sabían cómo ejecutarlo. Al principio, querían que solo fuera un dueto e ir haciendo una serie de colaboraciones con más personas… Me acuerdo que, antes de que todo arrancara, un día me dijeron: ‘vamos a juntarnos a componer porque tenemos un proyecto y nos gustaría arrancarlo con una canción que queremos escribir contigo’… Hicimos la canción y la perdimos.

Sofi Mayen en entrevista para Sopitas.com

Gran Sur datos curiosos
Imagen ilustrativa de la banda. Foto: Especial.

El cover de Frank Sinatra que abrió paso a la banda

Bueno, se les perdió esa canción, pero Iñaki y Chá aún tenían en mente a Sofi para seguir trabajando juntos. Así que –dato curioso número dos– la volvieron a contactar un año después ya que habían sido invitados para hacer un tributo a Frank Sinatra. Podríamos decir que este es el segundo gran avance rumbo a la conformación de Gran Sur como los conocemos ahora.

Pues bien, el equipo se volvió a juntar y se armó el coverazo de de Sinatra con “Something Stupid”. Así nos lo contó Sofi:

“… Pasó un año y luego me habló Chá para decirme que los habían invitado a hacer un tributo a Frank Sinatra y querían hacer la canción de ‘Something Stupid’ (que el cantante versionó en su momento junto a su hija Nancy Sinatra).

Sofi Mayen en entrevista con Sopitas.com

La canción que concretó oficialmente la creación de Gran Sur

La idea era que Gran Sur, tras la colaboración con el cover de Frank Sinatra, seguiría trabajando con diferentes artistas. Pero hubo un cambio de planes cuando Sofi les mostró una canción suya, la cual les interesó para sumar al proyecto.

De acuerdo con lo que nos cuenta la cantante, el tema “Tu Dios” fue con el básicamente terminaron por reclutarla como vocalista de tiempo completo. Luego, con la llegada de Elohim Corona en la batería y percusiones, la banda terminó por conformarse.

“Hicimos el video de ‘Something Stupid’, luego les enseñé una canción que se llamaba ‘Tu Dios’, les gustó y me dijeron que la querían para su proyecto. Y yo les dije: ‘sí les voy a dar la canción, pero ya no busquen a otras personas para hacer las colaboraciones, sino que ya me dejen entrarle a la banda’”.

Sofi Mayen para Sopitas.com

Un significado muy especial en el nombre de la banda

El nombre de Gran Sur no fue una decisión fortuita, por supuesto. De hecho, tiene un trasfondo muy interesante. Según han contado en diversas ocasiones, el nombre es un concepto referente a la cultura musical mexicana y latinoamericana, que sin duda es parte del ADN de sus canciones.

Del Río Bravo hasta Argentina, esta región del continente es ese ‘gran sur’ lleno de riqueza musical tradicional y folclórica que está presente en su trabajo como artistas en este proyecto.

Gran Sur regresa con la rola "Fina Condena"
Imagen ilustrativa de la banda. Foto: Edgar Estrella

“La noche es cabrona” se compuso a partir una antigua rola que compuso Chá

Gran Sur nos trajo su segundo disco El otro lado y en él, viene una genial canción llamada “La noche es cabrona”, que es una de las más reconocidas del grupo. Pues bien, ese temazo nació a partir de una rola que El Chá estaba componiendo desde hace muuuucho tiempo.

Según cuenta Iñaki, encontraron entre sus archivos un track preproducido de un viejo riff, hicieron arreglos, regrabaron algunas partes y Sofi armó una letra para finalmente terminar el tema como lo conocemos hoy en día.

“Hablando un poquito de la procrastinación que teníamos al principio Chá y yo… Descubrimos algo, no como un demo, sino ya la preproducción de una canción que surgió de un riff de Chá, que era a lo que queríamos que sonara Gran Sur. La encontramos, era una composición del 2002, se la enseñamos a Sofi y estuvo increíble y de ahí salió ‘La noche es cabrona’. Sofi escribió una letra y una melodía basada en esa idea…”.

Iñaki Vázquez en entrevista con Sopitas.com

Han colaborado con puro nombre pesado de la escena musical mexicana

Gran Sur también ha colaborado con algunos de los nombres más reconocidos de la escena del rock nacional. En 2018, tocaron un cover de “Antes de que nos olviden” de Caifanes en los Premios Ariel 2018, junto a Saúl Hernández y más artistas.

Posteriormente, grabaron la versión oficial de estudio y la lanzaron en el 2022. También el año pasado, lanzaron un cover muy chido de “Amarga Navidad” de José Alfredo Jiménez con el Dr. Shenka del Panteón Rococó.

Su marca de mezcal

Ojo acá, amantes del mezcal que no tenían el dato… Gran Sur tiene su propia marca de mezcal llamado Ay, Dolor (sí, como su primer material discográfico). Y pues nomás para que se den una idea de que lo bueno que está, esto es lo que nos cuenta Chá sobre la bebida:

“Tenemos un mezcal que se llama Ay, Dolor que se hace en el estado de Durango… tiene denominación de origen, se llama ‘agave duranguensis’ que da un sabor más ‘maderoso’, ahumado… “. Lo pueden conseguir POR ACÁ.

7 datos curiosos sobre Gran Sur para entender la genialidad de la banda
Imagen ilustrativa. Foto: 618 mezcal.

No te pierdas el concierto de Gran Sur en el Lunario del Auditorio Nacional

Gran Sur estará presentándose en el Lunario del Auditorio Nacional el 15 de febrero próximo. En la entrevista que les hicimos hace poco, nos contaron algunos detalles como que tendrán invitados especiales, dos vocalistas de dos bandas muy queridas de la música mexicana.

Y para ir calentando motores, nos dieron la primicia de que en unos días estrenarán una rola, la cual segurito presentarán en vivo en el show. Así que, si son fans de hueso colorado del grupo, entonces no se pueden perder esta tocada. Ya tienen el dato, ahora, a conseguir el boletito.

Esta es la agenda de conciertos y festivales en México para 2023
Flyer del concierto de Gran Sur. Foto: Especial

The post 7 datos curiosos sobre Gran Sur para entender la genialidad de la banda en la escena mexicana appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

¿Le pagan a los artistas?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl reciben un pago… en teoría sí, pero nada sustancioso. Aquí la explicación.

El show de medio tiempo del Super Bowl es vistoso, enorme, deslumbrante… Hay un montón de adjetivos para describir su magnitud. Y es ahí donde uno se pregunta de repente cuánto cuesta armarlo, e incluso si la NFL o los patrocinadores le pagan a los artistas por presentarse.

La respuesta sencilla y sin tantos rodeos es que los artistas no reciben un pago –al menos no un pago realmente sustancioso– por su aparición en el Halftime Show. Y de igual forma, existe una creencia de que los artistas/bandas/performers ponen de su propia bolsa para producir el espectáculo. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Veamos pues…

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar protagoniza el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Getty.

¿No le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl? No mucho…

Como se lee en The Athletic (el suplemento deportivo de The New York Times), en realidad los artistas que se presentan en el show del medio tiempo del Super Bowl sí reciben un pago, aunque muy pequeño.

De acuerdo con Brian McCarthy, el vicepresidente de comunicaciones de la NFL, los artistas reciben un salario de acuerdo a una escala sindical establecida, es decir, un salario mínimo otorgado por un contrato sindical. Esto sería poco más de 1000 dólares diarios, comprendiendo días de ensayos y el día del espectáculo.

Y según parece, el pago puede variar. Según un reporte de Sports Illustrated, Usher recibió 671 dólares por el show del medio tiempo del 2024, y 1800 dólares por los ensayos previos al evento.

Así estuvo el show de Usher en el medio tiempo del Super Bowl LVIII
Usher en el show de medio tiempo del Super Bowl LVIII/Foto: Getty Images

La polémica del pago a los bailarines de apoyo

Eso sí, ha habido bastante polémica alrededor de, por ejemplo, los bailarines u otras personas que forman parte del show del medio tiempo indirectamente. En el caso de la presentación de The Weeknd en el 2021, se destapó el tema de que había bailarines pagados y otros a los que les llaman ‘voluntarios no remunerados’.

Una investigación de Los Angeles Times reveló que los bailarines pagados –que igual recibían un pago medio gacho– recibieron 712 dólares por su aparición en el show, además de 45 por hora por los ensayos.

Estos mismos bailarines que recibieron una ganancia podían pasar el tiempo de espera antes del ensayo en camerinos, mientras que los bailarines no remunerados debían esperar en las gradas. Tssss, está denso el asunto.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
The Weeknd en el show de medio tiempo del Super Bowl. Foto: Getty.

¿Por qué los artistas se siguen presentando en el show de medio tiempo?

Está más que claro que el raquítico pago que reciben los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl, no está ni cerca de generar lo que un concierto en forma les dejaría. Ya no digamos una gira. Por eso, comúnmente se dice que no se les paga.

Entonces, ¿por qué el Halftime Show sigue siendo un evento tan codiciado? Aquí otra respuesta bastante sencilla y muy vaga en realidad: la exposición. Sí, así como se la aplican a las bandas de rock emergentes, o como cuando los influencers quieren hacer el famoso intercambio con restaurantes por ‘exposición en redes sociales’.

Solo que en el caso del show de medio tiempo del Super Bowl, la exposición ofrecida tiene un fin concreto. En muchos casos, las apariciones en el espectáculo suceden cuando el artista lanza un disco, anuncia una gira o está en medio de la promoción de algún producto o contenido.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Imagen ilustrativa. Foto: Getty.

En 2025, el show del medio tiempo del Super Bowl encabezado por Kendrick Lamar viene precedido de éxito del sencillo “Not Like Us” en 2024 y del lanzamiento del disco sorpresa GNX.

Además, después de la presentación en el Halftime Show, el rapero de Compton saldrá de gira entre abril y junio de este año con SZA, la exitosa cantante de R&B que también lo acompañara en el espectáculo del entretiempo del partido más importante de la NFL.

Y eso sin contar el aumento en las reproducciones en streaming, las ventas de merch y otros detalles que hacen crecer las ganancias directas de los artistas tras el espectáculo del medio tiempo.

Le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar y SZA saldrán de tour juntos tras el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Especial.

Entonces, ¿cuál es el papel de la NFL en el show del medio tiempo del Super Bowl?

Como dijimos, la NFL da un pago sindical –raquítico– a los artistas del show del medio tiempo con la excusa de la exposición como principal intercambio de beneficios. Pero no es todo…

La liga de fútbol americano también paga los costos de producción. Esto comprende desde los gastos del viaje de los artistas hasta los pagos de la gente que trabaja en la parte técnica del evento (técnicos de audio y montaje, transporte de equipo, iluminación, etc) entre otros.

Eso si, hay diversos artistas que supuestamente han puesto de su bolsa para elevar la calidad y lo deslumbrante de su presentación. The Weeknd fue un caso sonado gastando hasta 7 millones de dólares… Y en 2025, Kendrick Lamar mencionó en conferencia que su agencia PGLang se hizo cargo de toda la producción.

“Todo lo que verán el domingo es de PGLang: La producción, el diseño del escenario, el sonido… Ha tomado mucho trabajo y no diré que todo es mío, sino de personas que son tan apasionadas como yo”, dijo Kendrick.

Bueno, ahí está todo el rollo sobre si le pagan o no a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl. Y a ustedes, ¿les parece justo o no todo este asunto?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Esta es la solución que propone Sheinbaum para combatir los corridos tumbados

Published

on



La Presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en desacuerdo con la decisión que tomó el estado de Nayarit al prohibir el género musical de corridos tumbados, tal como lo han hecho otros Gobiernos locales que sostienen que el popular género promueve la violencia y la cultura de violencia.

Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX, siendo una evolución de otro género de la época llamado “polka”  y tomando relevancia durante la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas a los caudillos. Con el tiempo se renovaron los estilos y las nuevas generaciones de cantantes de corridos, muchos de ellos vestidos como raperos y combinando el género con el trap, lo que le dio un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados corridos tumbados.

TAMBIÉN: Sheinbaum hablará con Trump para frenar tráfico de armas provenientes de EU

“No estoy de acuerdo con prohibir”, dijo Sheinbaum en su habitual conferencia matutina cuando se le preguntó sobre la decisión que tomaron las autoridades del estado de Nayarit de prohibir la reproducción e interpretación en eventos públicos de los corridos tumbados y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia”, según un decreto del Gobierno estatal que se difundió el pasado martes.

Sin embargo, la mandataria afirmó que era “muy difícil” prohibir una actividad musical tan popular como lo son estos, y planteó como opción para combatir los corridos tumbados la promoción de festivales de música local, como el que se está impulsado en el estado de Durango con el apoyo del gobernador de la entidad, quien también es cantante.

“Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres”, indicó Sheinbaum al invitar a promover la música mexicana, entre ellas el corrido tumbado, “pero con otras letras, que reivindiquemos otras cosas distintas. El amor, la paz, la felicidad, el desamor”.

Por años nuestra sociedad ha intentado hacerle frente cultura de violencia, pero no han tenido mayor éxito, puesto que los corridos tumbados cada vez tienen más seguidores, especialmente entre las nuevas generaciones.

En el 2023, el cabildo de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, aprobó un reglamento para prohibir los corridos tumbados en los espectáculos públicos. La medida se acordó poco después que se suspendieron los conciertos en esa ciudad fronteriza del popular cantante Peso Pluma y la agrupación Fuerza Regida tras el hallazgo de supuestas amenazas de parte de un cartel contra los músicos.

LEE: Claudia Sheinbaum reafirma que España debe disculparse con México por su pasado histórico

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha criticado abiertamente a esos artistas asegurando que “le cantan expresamente a un grupo criminal” y ha solicitado que se investigue a sus promotores musicales.

Una decisión similar tomó el ayuntamiento de Chihuahua, que prohibió desde 2023 los conciertos o actividades donde se escuchen los géneros musicales de reggaetón o corridos tumbados e incluso multó al popular cantante Natanael Cano por incumplir la regulación.
 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Fechas, horarios y los boletos disponibles

Published

on


Lo que necesitas saber:

En Ticketmaster aún hay boletos disponibles para ver a Justin Timberlake en México.

Ya está todo listo para el par de conciertos que Justin Timberlake tendrá en la Ciudad de México. El cantante tuvo que abrir una segunda fecha luego de que la primera hiciera Sold Out.

Durante el viernes 7 y sábado 8 de febrero el Palacio de los Deportes estará rodeado de todas las fans de Justin para presenciar el ‘The Forget Tomorrow World Tour’.

Checa los conciertos y festivales en México para febrero de 2025
Fotografía OCESA

Justin Timberlake en México

‘The Forget Tomorrow World Tour’ de Justin Timberlake aterriza en México para presentar las canciones de su nuevo álbum ‘Everything I Thought It Was’, del que se desprenden canciones como ‘Selfish’.

Aunque seguramente Timberlake consentirá a sus fans con sus más grandes éxitos además de los últimos lanzamientos. Así que, por aproximadamente dos horas podrán disfrutar de verlo cantar y bailar en el escenario del Palacio de los Deportes por dos noches consecutivas.

  • Viernes 7 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
  • Sábado 8 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
Arrestan a Justin Timberlake por conducir en estado de ebriedad
Justin Timberlake/Foto: Getty Images

Y antes de que Justin salga al escenario, el encargado de abrir sus dos shows es DJ Andrew Hypes.

Boletos disponibles para ver a Justin Timberlake

Y para aquellos fans que no alcanzaron boletos, chequen en Ticketmaster, porqué todavía hay uno cuantos disponibles para el 7 de febrero y muchos más para el sábado 8.

En lugar de arriesgarse con revendedores dense un clavado en la página, acá les dejamos el enlace.

¿Qué estación del metro queda más cerca del Palacio de los Deportes?

Y ya sabemos que noches de concierto hay más tráfico de lo normal en las afueras del Palacio de los Deportes, así que, la recomendación es no llegar en automóvil.

La mejor opción es llegar por el Metro de la CDMX. La estación más cercana es Velódromo en la Línea 9 o la café. Aunque también pueden llegar por Ciudad Deportiva, solo que tendrán que caminar unos cuantos minutos hasta la puerta del Palacio de los Deportes.

Screenshot

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending