Connect with us

Curiosidades

12 encantadores cuentos indígenas que nos pueden guiar este de 2023 

Published

on

El año nuevo es la  posibilidad de encontrar nuevas fuentes de inspiración que nos permitan ver la realidad desde otro lugar. Y que mejor que hacer esto a través de cuentos indígenas que nos dejaron las sabias y arraigadas culturas prehispánicas de nuestro país. 

Hablamos de un conjunto de relatos que forman parte de 68 voces, 68 corazones; una iniciativa que, a través de ilustraciones asombrosas y del respeto absoluto a nuestras lenguas originarias.

Cuentos Indígenas 68 voces, 68 corazones
imganen: 68voces.mx

Este proyecto pretende concientizar a las personas sobre la importancia artística y cultural que existe en México desde épocas remotas. 

Su lema es “Nadie puede amar lo que no conoce” y no podríamos estar más de acuerdo.  La mejor manera de involucrarnos con nuestro pasado y nuestro presente es a través de las expresiones artísticas y de la posibilidad de transmitir nuestra esencia. 

Por eso, cada pequeño cuento indígenas que forma parte de este proyecto no sólo pertenece a una cultura diferente, sino que está narrado en una lengua específica y ha sido ilustrado de acuerdo a la mitología de origen que tiene cada pueblo. A esas leyendas que se han transmitido de generación en generación. 

En honor a lo anterior, hemos seleccionado doce relatos indígenas (uno para cada mes) que sin duda serán una guía para cruzar los meses que se vienen de la mejor manera posible. 

Cuentos Indígenas 68 voces, 68 corazones
68voces.mx

Cuentos Indígenas: ¿Qué son 68 voces y 68 corazones?

Se trata de un proyecto, sin ningún tipo de fines de lujo que, que con apoyo de las comunidades originarias de nuestro país, se dedica esencialmente a la difusión y promoción “de la riqueza étnica, lingüística y cultural de México”. 

Cuentos Indígenas 68 voces, 68 corazones
68voces.mx

Hasta ahora sus cortos animados han sido difundidos en 15 países y se han presentado   en más de 60 festivales internacionales. 

Enero  

El primer amanecer 

Lengua: Wirikuta 

Cada vez que empieza el año, los wixarica deambulan por el bosque para rendirle tributo a los venados. Animales sagrados que en el inicio de los tiempos nos compartieron el peyote y el poder de la luna, que nos regaló a su hijo el sol. 

Febrero 

La virgen de la salud y el pescado blanco de Michoacán

Lengua: Purépecha 

La patrona de Pátzcuaro no paraba de hacer milagros. Eran tantos que un día las mujeres del pueblo fueron al río a agradecerle y a pedirle que no las abandonara. Mientras rezaban miles de peces comenzaron a saltar por todos lados, tenían la forma de la virgen. 

Marzo 

La creación del mundo 

Lengua: Nayerii 

La madre diosa se dio a la tarea de crear algunas deidades de algodón para que encargaran de regar con agua los plantíos. Ellos se cansaron de vivir en una laguna, entonces se fueron al alba y ahí con un mechón de pelo de su madre inventaron la Tierra. 

Abril 

El origen del arcoíris 

Lengua: Mazateca

Cuentan los que saben que existió un hombre que odiaba su desnudez. Tras una tempestad, este individuo decidió rogarle a un rayo por nueva vestimenta. La deidad lo escuchó y le regaló siete colores para que estuviera vestido por siempre. 

Mayo 

El origen del fuego 

Lengua: Yoremnokki

Había una vez una montaña llena de fuego que intrigaba a todos los animales. Primero mandaron a un sapo para explorarla y luego a unas gallinas para que abanicaran la llama. El fuego terminó en la cola de un tlacuache y gracias a eso los humanos lo conocemos. 

 Junio 

Imagen de Prometeo 

Lengua: Zapoteco de la planicie 

El rey del rayo ha decidido castigar a la humanidad quitándole por siempre la lluvia. Entonces, las personas lloran en espera de que caiga un poco de agua; al ver esto un joven decide hacerle una emboscada al dios, con ayuda del viento del sureste. 

Julio 

La niña de la lanilla 

Lengua: Ngiba 

Había una niña que tenía el don de crear lluvias. Gracias a ella, al pueblo no le faltaba nada. La veían a lo lejos con su lanilla blanca y le agradecían, silenciosamente. Pero un día los duendes (Civato y Mulata) la corrieron. Ella escapó a un monte, donde todos los que saben, le llevan flores y le piden que el agua caiga. 

Agosto 

Nuestro corazón Kua´hl 

Lengua: Kua´hl

Antes que pudiéramos recordarlo, vivíamos en cuevas. En las mañanas deambulábamos por las tierras, que eran nuestras, y en la noche veíamos las estrellas. Y aunque ahora quedamos pocod, lo que nos une es el orgullo de nuestra lengua. 

Septiembre

El origen de los celos 

Lengua: pai pai 

En el firmamento hay dos estrellas inseparables. Una vez tuvieron una fuerte y ruidosa  discusión que sin motivo aparente se prolongó mucho tiempo, generando en la Tierra una inmensa lluvia de celos. 

Octubre

El origen de los Aluxes 

Lengua: maya 

Cuando los dioses inventaron a los humanos, dejaron a algunos seres sin terminar de hacer, los aluxes. Aunque las deidades les impidieron bajar a la Tierra y ver la luz del sol, ellos se escaparon una noche y cuando el amanecer los amenazó se escondieron en el subsuelo. Desde la oscuridad construyeron las pirámides. 

Noviembre 

¿Cómo llegó el conejo a la luna?

Lengua: Huasteca 

Esta es la historia de un conejo que tenía el don de rehacer bosques y salvar a los hombres mezquinos del gran diluvio. Ese conejo fantástico que se aparece todos los días en la luna. 

Diciembre 

El inicio del mundo como lo conocemos 

Lengua: Otomí 

Antes un hombre malo era dueño de la Tierra y estaba obsesionado con un niño en particular. Un día se subió a un árbol, que creó el maíz, y sin darse cuenta se convirtió en el sol. 

The post 12 encantadores cuentos indígenas que nos pueden guiar este de 2023  appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Lo que sabemos de la salida de Rebeca Bernal de Rayadas

Published

on


Lo que necesitas saber:

La jornada 1 de la NWSL comenzará el viernes 14 de marzo 2025. En el 2024 el Washington Spirit se quedó con el subcampeonato de la liga.

Las Rayadas están muy cerca de decirle ‘adiós’ a Rebeca Bernal, su capitana y la líder que tanto ha trabajado para tener un equipo fuerte dentro y fuera de la cancha. Su futuro se encuentra en el Washington Spirit de la NWSL.

Aunque antes de hacerse oficial su salida de la Liga Mx, Bernal jugará la jornada 8 del Clausura 2025 contra el América y su último partido será contra Tigres en el ‘Clásico Regio’ en la fecha 9. El escenario perfecto para despedirse de su afición y sus compañeras.

Rebeca Bernal, capitana de Rayadas
Rebeca Bernal, capitana de Rayadas / Fotografía @LigaBBVAFemenil

Washington Spirit, el nuevo destino de Rebeca Bernal

No podemos negar que Rebeca Bernal es una de las futbolistas más destacadas de la Liga Mx Femenil. Con Rayadas conquistó cuatro títulos de liga y fue pieza fundamental para aquel bicampeonato en el 2024.

Y esa calidad fue suficiente para llamar la atención de otros equipos, no solo de México también de Estados Unidos, como el Washington Spirit que logró lo que otros no pudieron, fichar a la ‘Capi’.

En Monterrey hará falta, pero no porque en el club falte el talento, más bien por la figura tan importante en la que se ha convertido para el equipo.

Rebeca Bernal, Monterrey
Rebeca Bernal, Monterrey / Fotografía @Rayadas

Aconsejan a Rebeca Bernal tener listo su inglés

Guadalupe Worbis, entrenadora de Necaxa, previo al duelo contra las Rayadas le aconsejo a Rebeca tener preparado su inglés para adaptarse más rápidos al Washington Spirit y a sus nuevas compañeras. También destacó que su fichaje solo es un reflejo de su disciplina y calidad.

Eso habla muy bien de ella en toda la carrera que hace, de la disciplina que siempre está trabajando y la calidad como jugadora. Debe tratar de adaptarse lo más rápido posible ¿No sé que tan bien este su inglés?

Si todo sale bien, el anuncio oficial de la salida de Rebeca llegará poco antes del juego con Tigres del 14 de febrero. Y así darle oportunidad a la afición de despedirse de su capitana y desearle mucha suerte.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Israel prepara plan para “reubicar” a palestinos de Gaza

Published

on


Lo que necesitas saber:

Trump planteó la reubicación de los palestinos en Gaza, para que, así, Estados Unidos pueda reconstruir la región… y convertirla en “la riviera de Medio Oriente”

Luego de que Donald Trump avisó que Estados Unidos tiene la intención de tomar el control de Gaza, Israel ya está iniciando con el plan para limpiarle el terreno. Y limpiar es la palabra, ya que desde algunos frentes temen que lo que se hará con los palestinos de la región es eso: una “limpieza étnica”.

Guerra contra las infancias: Cada día 10 niños son amputados en Gaza
Foto: Getty Images.

Israel dice que países críticos de sus acciones militares de Israel están “obligados” a recibir a palestinos…

En las primeras horas de este 6 de febrero, Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, informó que ordenó preparar el plan con el que comience la salida de los palestinos que se encuentran en Gaza. Se les permitirá salir al país que deseen… y que éste esté dispuesto a recibirlos.

Ah, porque como si el problema no fuera que lo que se hará es echar a los palestinos de su hogar, Katz pone énfasis en que es el momento de que se asomen los gobiernos de los países críticos de las acciones militares de Gaza: ellos, dice, están “obligados legalmente” a recibirlos.

"Deja de engañarme": Joe Biden reclama a ministro de Israel por mentir sobre alto al fuego en Gaza
Foto: Getty Images

“Su hipocresía quedará expuesta si se niegan a hacerlo”, señala el ministro de Defensa de Israel, dirigiéndose muy especialmente a países como España, Noruega e Irlanda… y aplaudiendo lo que hacen otros, como Canadá, en donde –según– ya se dijo que están en toda la disposición de recibir a palestinos residentes de Gaza.

ONU rechaza cualquier intento de limpieza étnica

A la “reubicación” de los palestinos en Gaza propuesto por Donald Trump el pasado miércoles 4 de febrero, el gobierno de Israel lo llama “libertad de movimiento y migración”…  

Dice Trump que Estados Unidos "tomará" el control de la Franja de Gaza
Foto: Getty Images

Pues en lo llamarán como quieran en Estados Unidos e Israel, pero en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) piden detener cualquier intento de “una limpieza étnica”.

En mensaje difundido casi a la par que Trump sus planes que tiene para Gaza, Guterres pidió a los países cumplir con lo que dicta el derecho internacional y, especialmente, respetar el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino… uno de ellos, el derecho de vivir como seres humanos en su propia tierra.

La única solución sostenible para la estabilidad del Oriente Medio es un Estado palestino viable y soberano”, señaló el titular de la ONU… organización a la que, recordemos, Trump no le hace mucho caso. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Te explicamos los nuevos dinosaurios en ‘Jurassic World: Rebirth’

Published

on


Lo que necesitas saber:

Muchos clásicos, otros regresos inesperados y algunas presentaciones épicas de los nuevos dinosaurios en el tráiler de ‘Jurassic World: Rebirth’

Aunque la franquicia ha tenido sus altibajos, pocas cosas nos emocionan más que escuchar esos rugido en la pantalla. Está por estrenarse una nueva edición con Jurassic World: Rebirth y queríamos contarles de los nuevos dinosaurios que aparecen en el tráiler.

t-rex-jurassic-world-rebirth
Un T-Rex en el tráiler de Jurassic World: Rebirth // Foto: Universal Pictures

Probablemente en la cinta final veamos muchas nuevas caras, dientes o garras, pero estas primeras miradas nos dan una buena idea de lo que se viene.

Los nuevos dinosaurios que aparecen en ‘Jurassic World: Rebirth’

Dilophosaurus

Un consentido de la franquicia: el Dilophosaurus es el que se escabecha a Dennis Nedry en la primera película de Jurassic Park.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-1
Vuelve un viejo consentido a la franquicia // Foto: Universal Pictures

Aunque no es nuevo, si hace su primera aparición en la saga de Jurassic World y antes solo lo habíamos visto como un holograma en el parque. El Dilophosaurus tiene un par de crestas en el cráneo, pero en la versión cinemátográfica ha tenido algunas libertades creativas.

La realidad —aunque se sienta feo— es que no extendía sus crestas y tampoco lanzaba veneno.

Titanosaurus

El Titanosaurus es uno de los nuevos dinosaurios que aparecen en el tráiler de Jurassic World: Rebirth.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-2
Una mirada al Titanosaurus en la nueva película de Jurassic World // Foto: Universal Pictures

Normalmente los conocemos como “cuello largo”, pero en realidad es toda una familia de saurópodos que vivieron en el periodo Cretácico. Son muchas especies bajo este mismo nombre, pero esperamos ver a un nuevo gigante en la película.

Esta versión del Titanosaurus parece estar relacionada al Argentinosaurus, el dinosaurio de mayor tamaño en la historia. Aunque tiene unas crestas extrañas.

Spinosaurus

Este es otro de los dinosaurios consentidos de los fans y parece que en Jurassic World: Rebirth tendrá una aparición importante.

En el tráiler los muestran nadando y con un apetito feroz.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-5
Nada como encontrarse esa aleta en el mar // Foto: Universal Pictures

Tampoco es precisamente nuevo, pues aparecía en Jurassic Park III… pero es la primera vez que lo vemos en la reedición de la franquicia.

Los especialistas en paleontología dicen que era el carnívoro más largo de todos y por supuesto todos lo reconocen por su gigantescas espinas en la espalda. Lo mejor de todo es que apenas en 2020 descubrieron que eran grandes nadadores.

Quetzalcoatlus

“Son un carnívoro volador del tamaño de un F-16”, dice uno de los personajes en el tráiler de la película.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-3
Pequeño pajarito en Jurassic World: Rebirth // Foto: Universal Pictures

El Quetzalcoatlus forma parte de los dinosaurios voladores —pterosaurios— y era conocido por su inmenso tamaño. Comúnmente les decimos ptedoráctilo, pero esa es una confusión lingüistica.

A estos dinosaurios de Jurassic World: Rebirth los hemos visto en películas anteriores protagonizando escenas icónicas como la pelea con un avión. Sin embargo, los especialistas han descubierto que probablemente se alimentaba de peces, como las actuales cigüeñas.

¿Un dinosaurio mutante?

No queremos echarles spoilers, pero entre los nuevos dinosaurios que aparecen en el tráiler de Jurassic World: Rebirth vemos a una extraña criatura mutante.

dinosaurio-mutante-jurassic-world-rebirth-trailer.
Como diría Bob Esponja: “¡¿Qué es ESO?! // Foto: Universal Pictures

Forma parte de la trama central de la película —”un secreto escondido de la humanidad”, dicen en la sinopsis oficial—, pero poco se sabe de este tremendo armatoste. Lo único que los diseñadores explicaron en una entrevista es que está inspirado en el Rancor de Star Wars.

Otros dinosaurios que no podían faltar en Jurassic World: Rebirth

Por supuesto, como lo vimos en el nuevo tráiler, nos encontramos con dinosaurios que no podían faltar.

Vemos una mirada al clásico T-Rex, a los consentidos Raptors y por supuesto, al Mosasaurus, un gigantesco depredador acuático que se ha llevado las palmas en las películas más recientes.

La cinta llegará a cines en julio de 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending