Connect with us

Curiosidades

José Saramago y Adam McKay: Ensayos sobre la ceguera

Published

on

jose saramago dont look up

Este pequeño ensayo fue leído durante las Jornadas Internacionales de Estudios Afro-luso-brasileños celebradas en la UNAM. Dichas jornadas fueron celebradas en memoria de José Saramago, a 100 años de su natalicio:

Don’t Look Up de Adam McKay y Ensayo sobre la ceguera de José Saramago son obras cuyos desenlaces son similares – uno más concluyente que el otro – y, además, tienen como tema principal la imposibilidad de ver.

En la obra de Saramago no hay explicación científica-biológica sobre la causa de la ceguera que aqueja a los personajes. Repentinamente, las personas comienzan a quedar ciegas y, ante el temor de que el padecimiento sea contagioso, son confinadas a un sanatorio resguardado de la manera más vil por las autoridades. Una de las consecuencias de tener una sociedad invidente es hacer que ésta se enfrente a sí misma en su forma más primitiva e irracional. El miedo, las soluciones torpes a los problemas, la ambición e indiferencia se maximizan. Algo que Saramago plasmó en ficción, pero que hace apenas unos meses vivimos con la pandemia del COVID-19.  

Se extienden protestas en China: Exigen fin de “tolerancia cero” contra COVID-19

En la tradición occidental, la visión es asociada con el saber y el bien, entonces la ceguera sería todo lo contrario. Sin embargo, en la novelade Saramago publicada en 1995, la ambigüedad sobre las causas de la enfermedad que provoca una súbita ceguera abre la posibilidad de hacer varias lecturas de ésta: la “ceguera blanca” puede ser la perdida de la racionalidad, la deshumanización de la sociedad, una vuelta a las raíces más primitivas de la violencia o también la falta de empatía entre la gente ahogada por el consumismo.

En la interpretación canónica que me interesa exponer, la “ceguera blanca” (nombrada así por ser lo contrario a una amaurosis, es decir, una tiniebla total) tiene que ver con la imposibilidad de ver y reconocer la destrucción de la sociedad, ante la falta de razón y organización. Interpretación canónica de la escritora chilena Lina Meruane que se podría llevar más allá: no es la imposibilidad, es simplemente no querer ver.

Ese “no querer ver” es el mismo que está presente de forma más directa en Don’t Look Up. Una ceguera ante lo evidente (tanto como un meteorito que se dirige directamente a la Tierra) que permea entre la sociedad, proveniente desde el poder. Es una ceguera que parte de la “luminosidad” de la que habla Michel Foucault,  asociada a los excesos de la razón que llevan a las sociedades contemporáneas hacia el totalitarismo.

Sin embargo, en la película de Adam McKay hablamos no de una razón, sino de una sin razón o, si es el caso, un razonamiento ya no enfocado en el progreso y bienestar común (si es que alguna vez existió). Es, entonces, una razón cegada por intereses políticos y económicos, apoyada por el poder de los medios. Es lo que la investigadora Patricia Vieira califica como “una escisión dentro de la propia racionalidad, lo cual es uno de los rasgos distintivos de la modernidad inaugurada por la Ilustración”.

¿Fue a propósito? Tiktoker encuentra un extraño "error" en 'Don't Look Up' que nadie notó
Foto: Netflix

“No miren arriba”, pide a la gente quien detenta el poder, aún cuando también sabe lo que se avecina. No existe la responsabilidad de los que pueden ver de la que hablaba Saramago en entrevistas ofrecidas por Ensayo sobre la ceguera.

La razón, la capacidad de ver, está depositada – coincidentemente – también en una mujer, la Dra. Kate Dibiasky. Sin embargo, a diferencia de “la mujer del médico” de la novela saramaguiana, ella no puede hacer nada, más que ser blanco de burlas por sus eufóricos intentos de que la gente vea lo evidente. Eso y contemplar la inminente destrucción del mundo. Desde este punto de vista, entonces, Don’t look Up, a pesar de ser calificada como una comedia, es menos optimista que la novela de Saramago.

Leonardo DiCaprio con Jennifer Lawrence en ‘Don’t Look Up’. / Foto: Netflix

“La cosa es que nosotros realmente teníamos todo, ¿no?”, pregunta el Dr. Randall Mindy, personaje interpretado por Leonardo DiCaprio en la película de McKay. Una frase dicha en una de las últimas escenas del filme, en el reconocimiento de que ese todo está perdido.

Y así es: luego de dicho el diálogo, un enorme meteorito cae sobre la Tierra provocando una destrucción total. Es una escena triste y frustrante, ya que se tuvo de frente la posibilidad de la salvación y ésta se perdió por la negativa a ver el problema y afrontarlo de la manera más simple. “Simple”, así, entre comillas, ya que, como buen filme de Hollywood, esa salvación implicaba el espectacular envío de naves para destruir la enorme roca espacial, pero, en seguimiento al tono satírico de las obras de Adam McKay, la película olvida lo heroico e inclina la balanza por lo que sucedería (y, quizás, sucede) en la vida real: la complicidad entre empresarios y gobierno (en este caso y para no variar, el de Estados Unidos) para atender intereses económicos y, con ello, condenar a la humanidad a su aniquilación.

Estas son las figuras de la vida real que inspiraron los personajes de ‘Don’t Look Up’

La escena también es triste y frustrante, porque en ella se representa lo que, idealmente, debería ser sino lo único, sí uno de los elementos más importantes para la existencia en el mundo: la comunidad, la atención al prójimo, la solidaridad. Al ver que, pese a las advertencias de lo que militarmente se conoce como un “evento de extinción”, el gobierno estadounidense actuó tarde y el cataclismo es inminente, el Dr. Mindy se reúne con su familia y amigos. Antes del fin del mundo, tienen una última cena, la cual todos ayudan a su preparación. Fraternizan, agradecen y reconocen la importancia de lo poco con lo que se quedaron que, al parecer, es lo esencial. Tomados de la mano en la mesa, como en una ceremonia, reciben el apocalipsis.

Una escena similar describe José Saramago en Ensayo sobre la ceguera. Luego de sobrevivir al incendio del sanatorio en el que fueron confinados por estar contagiados de la misteriosa enfermedad que los dejó ciegos, las personas lideradas por la mujer del médico consiguen regresar a casa (la casa de la mujer) y, ahí, tienen una reunión en lo que podría calificarse como los límites del fin de la sociedad. Después de una modesta cena, la mujer del médico, quien es la única que no perdió la vista por la enfermedad, asiste al niño del grupo que pide agua y, cuando está por darle las reservas del depósito del retrete (ante la pandemia cegadora se agotaron todos los recursos), su esposo le recuerda de la existencia de un garrafón:

“la mujer exclamó, Sí, es verdad (…) fue a la cocina, regresó con la garrafa (…) colocó el recipiente en la mesa, fue por los vasos, los mejores que tenían, de cristal finísimo, luego, lentamente, como si estuviese oficiando un rito, los llenó. Al fin, dijo, Bebamos (…) en el centro de la mesa el candil era como un sol rodeado de astros brillantes. Cuando pasaron los vasos, la chica de las gafas oscuras y el viejo de la venda negra estaban llorando”.

blindness ensayo sobre la ceguera
Captura de pantalla / escena de Blindness, película basada en Ensayo SObre la Ceguera de José Saramago

Luego de esta escena, que, además de ser una reafirmación de la pequeña nueva comunidad formada por los ciegos sobrevivientes del sanatorio, parece una suerte de reconocimiento de las esencialidades de la vida (“un vaso de agua es una maravilla”, dice la mujer del médico), llega una anhelada lluvia que hace que el lector augure que la situación mejorará. Y así sucede: los ciegos eventualmente recobran la visión y, con ella, se abre la posibilidad de un nuevo inicio (o no, puede que todo regrese a como estaba).

 Las dos obras comentadas tienen como cierre la representación del inicio de una nueva sociedad, basada en el respeto, la unión y la solidaridad. Este último concepto, crucial para enfrentar los tiempos actuales, en los que el no querer ver es la característica principal de gobiernos y sociedades. Para ejemplo, esta alerta: “Estamos en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador. Nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible”.

“Estamos en una carretera al infierno climático”, advierte António Guterres en la COP27

Esta advertencia digna de una película hollywoodense fue dicha por el secretario general de la ONU, António Guterres, en la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada hace apenas unas semanas, pero que se ha repetido desde hace años y desde diversos espacios, sin que algo se haga al respecto. La amenaza no es tan evidente como un meteorito que tiene fecha y hora para impactar, pero ahí está: de hecho, ya pueden verse algunos de sus daños. Lentamente nos está aniquilando.

Ante tal ceguera, la solidaridad es la representación de recobrar la vista. Al menos si nos referimos a ésta (la solidaridad) desde la noción del sociólogo Zygmunt Bauman, para quien, cuando existe un grupo formado por miembros que exhiben los atributos de la solidaridad, se da “una resistencia a las adversidades que generan los extendidos vicios humanos de los celos, la desconfianza mutua, la sospecha, los conflictos de intereses y la rivalidad. La actitud de solidaridad consigue evitar que surja oposición entre los intereses privados y el bien común”.

ayuda-ucrania-conflicto-rusia-desde-mexico
Foto: Chris McGrath/Getty Images.

Como se comentó al inicio, una de las obras es más concluyente que la otra. Más desesperanzadora. José Saramago, pese a que algunos lo señalan de ser un escritor pesimista (y él alguna vez respondió “no es que sea pesimista, es que el mundo es pésimo”), ve en la humanidad una posibilidad. “La mujer del médico se levantó, se acercó a la ventana. Miró hacia abajo, a la calle cubierta de basura, a las personas que gritaban y cantaban. Luego alzó  la cabeza al cielo y lo vio todo blanco, Ahora me toca a mí, pensó. El miedo súbito le hizo bajar los ojos. La ciudad inmensa aún estaba allí”. Así termina Ensayo sobre la ceguera. Por el contrario, Adam McKay es demoledor: el mundo acaba y no hay más.

El mundo no se va a acabar por un asteroide ni por un cataclismo. El mundo comenzó su fin desde hace tiempo: desde el momento en el que pensamos que sólo importamos nosotros, dice el filósofo Adam Greenfield en su libro En el final del mundo planta un árbol, reforzando la idea desesperanzadora de McKay de que somos una masa ciega, en la cual se ven pocos elementos para prever la formación de una gran comunidad solidaria. Sin embargo, dice el propio Greenfield – ya, para no acabar tan pesimista – no importando qué tan mal estén las cosas, nunca hay una razón para no hacer lo que se tiene que hacer. Es decir, no esperar una acción colectiva, sino individualmente buscar la luz. Después de todo, la masa está formada por individuos. Hacer pequeños actos de solidaridad. La amenaza ahí está, entonces, aunque sea de manera individual, ver lo evidente y hacer algo al respecto.

The post José Saramago y Adam McKay: Ensayos sobre la ceguera appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza

Published

on


Lo que necesitas saber:

Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza, pues quiere reconstruirla y los palestinos no deberían ya vivir ahí.

Primero los aranceles y ahora, otra declaración de Donald Trump que nos deja bien “wtf”… Este 4 de febrero, el nuevo presidente de Estados Unidos dio a entender que tomará el control de la Franja de Gaza y dijo que los palestinos deberían ser relocalizados en otro lugar de la región.

Dice Trump que Estados Unidos "tomará" el control de la Franja de Gaza
Trump quiere que Estados Unidos se haga cargo de la Franja de Gaza. Foto: Getty Images

Trump quiere tomar el control de la Franja de Gaza

Como lo informó BBC Mundo, este martes, Trump dio una conferencia de prensa en la Casa Blanca acompañado del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien agradeció la ayuda a la liberación de los rehenes estadounidenses e israelíes capturados por Hamás.

Durante la conferencia, Trump dijo a los medios que Gaza, al cual se refirió como un “lugar de muerte y destrucción”, debe tener un proceso de reconstrucción en manos diferentes, por lo que cree que Estados Unidos es el indicado para hacerlo.

Dice Trump que Estados Unidos "tomará" el control de la Franja de Gaza
El presidente estadounidense quiere reconstruir Gaza. Foto: Getty Images

Estados Unidos busca reconstruir la Franja de Gaza y hacerla habitable

“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio”, dijo el presidente estadounidense.

Donald Trump afirma que el territorio de la Franja de Gaza puede convertirse en ‘la Riviera de Medio Oriente’ en las manos correctas y las personas que viven ahí deberían de irse a otro lugar, pues sólo han vivido miserablemente todos estos años.

Foto: Getty Images

El presidente de Estados Unidos dice que los palestinos deberían irse a vivir a otro lado

Como son enchiladas, Trump cree que los palestinos pueden irse a lugares como Egipto y Jordania donde ya no tendrán quién intente destruirlos. Mientras tanto, Estados Unidos trabajará en la reconstrucción de Gaza que les llevará de 10 a 15 años para hacerla una zona habitable.

“Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?”, mencionó Trump a un periodista al asegurar que los palestinos no quieren vivir ni regresar a Gaza.

Y dice que los palestinos viven en Gaza porque no tienen de otra. Foto: Getty Images

Y que esos gastos deben ser cubiertos por países ricos del Medio Oriente

Según Trump, muchos líderes están de acuerdo con este plan que le traerá paz a la región. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos mencionó que la reubicación de los palestinos, para que vivan cómodos y en paz, debería correr por parte de países ricos del Medio Oriente.

Obviamente los gobernantes de esos países ya salieron a decir que esta es una pésima idea, pues en vez de traer paz provocaría todo lo contrario.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Los salarios de todos pilotos de Fórmula 1 en 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Gabriel Bortoleto y Kimi Antonelli son los novatos con mejor salario en Fórmula 1

Ya salió la sopa sobre los salarios que recibirán los pilotos de Fórmula 1 durante la temporada 2025, en la cual Max Verstappen volverá a ser el mejor pagado de la parrilla, con 65 millones de dólares, a pesar de la llegada de Lewis Hamilton a la escudería Ferrari, quien obtendrá 60 millones.

Los salarios anuales de los pilotos fue revelado por racingnews y la atención no sólo se centra en el duelo de billetazos entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, sino en los pilotos debutantes, que para 2025 serán seis si contamos en este grupo a Liam Lawson, quien se quedó muuuuuuy lejos respecto a los ingresos que tenía Checo Pérez. Red Bull se ahorró un buen billete. 

Hay que aclarar que estas cifras sólo representan salarios, sin embargo los ingresos económicos anuales pueden ser mucho más altos por patrocinios y por primas por resultados.

Max Verstappen campeón de Fórmula 1 2024
Max Verstappen campeón de Fórmula 1 2024

Lando Norris, por ejemplo, disparó sus ingresos gracias a que McLaren consiguió el campeonato de constructores, lo cual le dio un bono de 23 millones, mientras que Oscar Piastri obtuvo 17 millones extra respecto a su salario del 2024, que era de cinco millones. 

¿Cuánto ganaba Checo Pérez y cuánto ganará Liam Lawson en Red Bull?

Checo Pérez estaba ganando cerca de 14 millones de dólares al año y se especula que la escudería habría desembolsado una cifra similar tras las negociaciones para desvincular a Pérez de Red Bull como parte de la indemnización del contrato.

Esa cifra se queda muy lejos respecto al millón de dólares que Red Bull le pagará a Liam Lawson durante su primera temporada como piloto titular. 

Jacques Villeneuve descarta regreso de Checo Pérez a Fórmula 1
Checo Pérez aun no decide si regresará a Fórmula 1 / Foto: Getty

Antonelli y Bortoleto, los novatos mejor pagados

De los seis pilotos novatos o semi novatos que veremos en la temporada 2025 de Fórmula 1, ninguno tendrá un mejor ingreso que el brasileño Gabriel Bortoleto y el italiano Kimi Antonelli, quienes podrán ganar dos millones de dólares e 2025 con las escuderías Sauber y Mercedes, respectivamente. 

En tanto, el novato que menos dinero ingresará será el francés Isack Hadjar, en el equipo Racing Bulls, así como Jack Doohan en Alpine.  

Piloto Escudería Salario
Max Verstappen Red Bull 65 millones de dólares
Lewis Hamilton Ferrari 60 millones de dólares
Charles Leclerc Ferrari 34 millones de dólares
Fernando Alonso Aston Martin 20 millones de dólares
Lando Norris McLaren 20 millones de dólares
George Russell Mercedes 15 millones de dólares
Carlos Sainz Williams 10 millones de dólares
Pierre Gasly Alpine 10 millones de dólares
Alex Albon Williams 8 millones de dólares
Nico Hulkenberg Sauber 7 millones de dólares
Esteban Ocon Haas 7 millones de dólares
Oscar Piastri McLaren 6 millones de dólares
Lance Stroll Aston Martin 3 millones de dólares
Gabriel Bortoleto Sauber 2 millones de dólares
Yuki Tsunoda Racing Bulls 2 millones de dólares
Kimi Antonelli Mercedes 2 millones de dólares
Ollie Bearman Haas 1 millón de dólares
Liam Lawson Red Bull 1 millón de dólares
Jack Doohan Alpine 500 mil dólares
Isack Hadjar Racing Bulls 500 mil dólares

Ferrari, la escudería que mejor paga a sus pilotos en Fórmula 1

En cuanto a la distribución de dinero entre escuderías, Ferrari es el equipo que más dinero destina en salarios y para 2025 soltará al menos 94 millones de dólares entre Lewis Hamilton y Charles Leclerc, quien es el mejor pagado entre los pilotos que no han ganado títulos. 

Lewis Hamilton en Ferrari
Lewis Hamilton en Ferrari

El segundo lugar es de Red Bull, que destinará 66 millones en salarios, de los cuales 65 son para Max Verstappen. ¿Alguna duda sobre quién es el ‘favorito’ en el equipo austriaco?

Para sorpresa de muchos, Williams superará a Mercedes en este campo, pues pagará 18 millones distribuidos entre Alex Alban y Carlos Sainz, mientras que el equipo alemán pagará 17 millones entre George Russell y Antonelli.

Escudería Inversión total en salarios
Ferrari 94 millones de dólares
Red Bull 66 millones de dólares
McLaren 26 millones de dólares
Aston Martin 23 millones de dólares
Williams 18 millones de dólares
Mercedes 17 millones de dólares
Alpine 10.5 millones de dólares
Sauber 9 millones de dólares
Haas 8 millones de dólares
Racing Bulls 2.5 millones de dólares

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Febrero de 2025 está aquí. Acá los estrenos de series, películas, documentales y más que llegan a MAX este mes del amor y la amistad.

En un abrir y cerrar de ojos se nos fue enero y oficialmente ya entramos a febrero de 2025, el ‘Mes del amor y la amistad’ que además de ser uno donde los chocolates y flores no faltan, también será ese donde habrá varios estrenos –tanto de series como de películas– para ver en la plataforma de MAX.

Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
‘Mi Villano Favorito 4’ llega a MAX este mes de febrero. Foto: Universal Pictures

Estrenos de películas este mes de febrero 2025 en MAX

Obviamente en febrero no va a faltar el maratón con esa personita especial o con sus amigos y amigas. MAX también lo sabe, pues este segundo mes del año trae varios estrenos a su catálogo, como es el caso de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’, o ‘Mi Villano Favorito 4’.

Acá les dejamos la lista de películas que llegará al catálogo de MAX este mes de febrero 2025:

  • Honor: 7 de febrero
  • El club de los vándalos: 14 de febrero
  • Chica Conoce Chico: 14 de febrero 
  • Todo en Todas Partes al mismo Tiempo – 14 de febrero 
  • Mi Villano Favorito 4: 21 de febrero
  • El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim: Próximamente
  • El Triángulo de la Tristeza – 21 de febrero 
  • Lotería Letal – 28 de febrero 
Así como la exitosa película ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’. Foto: A24

Los estrenos de series que llegan al catálogo de MAX este febrero de 2025

En cuanto a las series que llegan a MAX este mes de febrero, podemos decir que la más esperada es la tercera temporada de ‘The White Lotus’, una de las producciones con más nominaciones al Emmy y cuyos nuevos episodios se situarán en un exclusivo resort de Tailandia.

Acá otros títulos que también llegarán a MAX:

  • Efectos Colaterales: 2 de febrero
  • Reina XXX: 7 de febrero
  • The White Lotus temporada 3: 16 de febrero
  • Operación frontera Brasil: 19 de febrero
  • Cóyotl, héroe y bestia: 27 de febrero
the white lotus temporada 3 5
The White Lotus, temporada 3 / Imagen: Max

Documentales, series infantiles y otros contenidos que llegan a MAX este febrero de 2025

Contenido Infantil

  • El Día de los Enamorados de Johnny Bravo: 7 de febrero
  • Ed, Edd y Eddy: Un Empalagoso Día de San Valentín: 7 de febrero
  • Wee Boom (Temporada 2): 10 de febrero
  • Hermano de Jorel (Temporada 5, nuevos episodios): Próximamente
  • Las heroicas aventuras del valiente príncipe Ivandoe (Temporada 5): Febrero
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
Habrá especiales animados en el mes del amor y la amistad. Foto: MAX

Documentales

  • Caída de un ícono: P. Diddy: 1 de febrero
  • El Minuto Heroico: 7 de febrero 
  • La Estafa de los 50 Mil Millones: 18 de febrero 
  • La Hermandad: Neonazis de Texas: 6 de febrero 
  • We Beat The Dream Team: 17 de febrero 
  • El Curioso Caso de…: 11 de febrero 
  • Encuentros con Extraterrestres: Realidad o Ficción- 4 de febrero 

Realities

  • Masterchef (temporada 14): 1 de febrero 
  • American Ninja Warrior (temporada 13): 15 de febrero 
  • Todo en 90 Días: Amor en el Paraíso (temporada 4): 4 de febrero 
  • Amor a Distancia (temporada 2): 14 de febrero 
  • Amor o Religión: 11 de febrero 
  • Supervivencia al desnudo México (Temporada 3): 10 de febrero

Temporada de Premios

  • Critics Choice Awards 2025: 7 de febrero
Foto: Getty Images

Especiales

  • Puppy Bowl XX: 4 de febrero 
  • Puppy Bowl XX: Preliminares – 4 de febrero 

Aventura

  • Pesca Mortal – Specials (temporada 20): 5 de febrero 

Cocina

  • Cocinando al Aire Libre: 18 de febrero 
  • Rodando por América (temporada 36): 19 de febrero 
  • Bobby Flay: Triple Desafío- 1 de febrero 

Hogar

  • Casas Extravagantes: 25 de febrero 
  • Transformando Casas con los El Moussa: 19 de febrero 
  • Fixer Upper: The Lakehouse: 12 de febrero 
  • Vidas Remotas (temporada 6): 7 de febrero 
  • Cristina in the Country (temporada 2): 12 de febrero 
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
La sexta temporada de ‘Vidas Remotas’ llega a MAX. Foto: MAX

Crimen

  • Mentalidad Asesina: 5 de febrero 
  • La Vida Después de Prisión (temporada 6): 17 de febrero 
  • Detrás de los Crímenes Virales (temporada 4): 4 de febrero 
  • Policía Nocturna (temporada 2): 11 de febrero 

Motores

  • Reviviendo Motores: 25 de febrero 

Deportes en vivo

  • FA Cup Round 4 – 7, 8, 9, 10 y 11 de febrero 
  • Premier League Matchweek 25 – 14, 15 y 16 de febrero 
  • Premier League Matchweek 26 – 22 y 23 de febrero 
  • Premier League Matchweek 27 – 25 y 26 de febrero 
  • Champions League Playoffs Round – 11 y 18 de febrero 
  • Triplemanía XXXIII – 15 de febrero 
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
Foto: Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending