Hay artistas que con la pura presencia, se ve que saben dominar el escenario. Si a eso le agregas el talento, carisma y una producción brutal y más, lo que obtienes es un combo perfecto para un show de primerísimo nivel… Algo así como lo que Charli XCX hizo en el Corona Capital 2022.
El viernes la tuvo a ella, junto a My Chemical Romance y Run The Jewels, como los actos encargados de cerrar el primer día de festival. Y debemos reiterarlo: en lo que respecta a la cantante británica, resulta increíble cómo una sola persona es capaz de contagiar tanta energía sobre una tarima.
Ni el leve retraso de tiempo complicó al show de Charli XCX
Si algo se le puede reclamar a Charli XCX sobre su presentación en el Corona Capital 2022, es el retraso de poco más de cinco minutos para que arrancara su show. Pero una vez que ella subió al escenario, ese pequeño ‘desliz’ -si se le puede llamar así- quedó en el olvido.
La proyección de un automóvil a toda velocidad que se veía en las pantallas ya nos daba una idea de lo que se venía. Esto iba a ser adrenalina pura, con la gente coreando el nombre de la artista desde antes de que ella comenzara a cantar “Lightning” con esa vibra de hyperpop de tinte ochentero genial.
Charli XCX llegó sobrada de energía y actitud. “Todos con el dedo medio arriba” dijo mientras le daba con todo a esa espectacular rola que es “Gone” (que en su versión de estudio cuenta con la colaboración de Christine & The Queens). Y la gente de hasta enfrente no dudó en seguirla con la seña en la mano. “Este es mi último show del 2022, muéstrenme lo que tienen”, dijo la inglesa que cuando no canta, contagia muy buen ánimo con sus pasos de baile.
The Mexico City angels demostraron su amor
Si esto es una fiesta, era justo que llegará una de esas canciones infaltables que hacen brincar hasta al más sujeto más apagado. “I Love It”, ese temazo que Charli XCX hizo hace 10 años con Icona Pop, llegó para encender todavía más el ambiente. Puro brincoteo, luces, y coreos durísimos para este momento.
Y luego, unas palabras con dedicatoria…. “Esta va para todos los ángeles [como le llama a su fandom] que han estado conmigo por un largo rato”, mencionó la británica para darle enseguida a “Party 4 U”. Esta rola es la prueba de que Charli tiene un montón de recursos pues aquí se nota que no teme a meterle ritmo rapero a sus versos. Y bueno, el amor de “The Mexico City angels” se dejó ver cuando ella recogió del piso de la tarima un ramo de flores.
Charli XCX se dio tiempo para confesar que ha hecho algo de música acá en México y, en el buen sentido, no es algo que nos sorprenda pues sabemos que siente cierto apego por nuestro país. La prueba está en el video musical de “Good Ones” que grabó acá y que estreno hace unos meses nomás.
Vinieron entonces “1999” y “Beg For You” del álbum Crash de este año, que honestamente es un disco que nos hace pensar seriamente cómo es que Charlotte -verdadero nombre de la cantante- no es una artista todavía más grande de lo que ya es a nivel internacional.
Se debería hablar con más efusividad sobre Charli en la industria musical y al menos en el Corona Capital 2022, se le ha dado un espacio merecido para cerrar un escenario.
La fiesta de Charli XCX terminó en grande
Si una rola no podía faltar, esa mera fue “Boom Clap” que nos transportó de inmediato a esos años de mediados de los 2010 cuando ese tema era uno de los más sonados en la radio. Eso sí, esta versión en vivo, aunque no está para nada mal, deja un extraño sabor de boca por la diferencia en el estilo musical si la comparamos con el track original.
De nuevo, Charli XCX demostró que ama a sus fans y que es una fiel aliada de la comunidad LGBT+. “Quisiera dedicar esta canción a todos los chicos gay que están en el público” y de inmediato sonó “Boys”. La tradición del peluche del Dr. Simi no apareció, aunque sí un brasier.
Y luego, la cosa se puso más ruda con “Vroom Vroom” y “I Got It”, en las que Charli coquetea de lleno con el rap más agresivo que hayan visto. Si quieren una muestra de cómo se debe usar el auto-tune a manera de recurso de producción, este par de rolitas son una joya para eso. Ella fue una locura total en el escenario, casi haciendo su propio headbanging.
“Ciudad de México, están locos. Estoy muertísima. Voy a necesitar su ayuda para estas dos últimas canciones”, dijo Charli XCX mientras estaba acostada en la tarima. Y se entiende lo que dice porque, reiteramos, ha sostenido un show con su sola presencia enérgica y poderosa.
Llegó así el final, con “Unlock It” en la que ella se cubrió con una bandera del orgullo LGBT+. Euforia total del público. Y así, el remate final fue “Good Ones” con el amor de la cantante para todos. “It’s Charli baby!”
The post The Mexico City angels! Charli XCX montó una fiesta perfecta en el Corona Capital 2022 appeared first on Sopitas.com.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona
Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.
En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.
Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.
¿Quiénes son Ezra Collective?
La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.
Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.
Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.
El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato
En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.
Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.
Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).
Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.
Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’
Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.
El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.
Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).
En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.
Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023
Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…
Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.
“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.
Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).
Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.
Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective
Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.
Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.
Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com