Tecnologia
Logros de la misión Artemis I van “mucho más allá” de lo esperado
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/11/artemis-scaled.jpeg)
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/11/Logros-de-la-mision-Artemis-I-van-mucho-mas-alla-de-lo-esperado.jpeg)
Poco después de que la cápsula Orión de la NASA pasara a unos 130 kilómetros de la superficie lunar, los responsables estadounidenses de la misión Artemis I, sin tripulación, afirmaron que los resultados y avances logrados “van mucho más allá” de lo esperado.
“Estamos aprendiendo con cada paso que damos en este viaje, los análisis son exhaustivos y lo logrado va mucho más allá de las expectativas”, dijeron tres de los máximos responsables del programa Artemis en una rueda de prensa en el Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas).
Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis, indicó que, por ahora, “en mitad de la operación”, cuando la Orión se encuentra “en perfecto estado” en la etapa nueve de 17 que comprenden el viaje espacial con regreso a la Tierra, “está excediendo las expectativas” y la cápsula muestra un gran rendimiento.
Aún más entusiasta se manifestó Hu Howard, director del programa Orión, quien calificó de “fantástico y fenomenal” el desarrollo de esta misión experimental que tiene entre sus objetivos testar si la cápsula Orión es capaz de llevar astronautas de manera segura a la Luna y traerlos de vuelta.
“Estamos muy felices. El desempeño de la cápsula y toda la misión está siendo increíble y tremendo”, acotó Howard, quien destacó el “gran trabajo que está realizando el equipo de ingenieros en la captura de videos y fotos” del satélite.
Sarafin se refirió a la “órbita retrógada” en que entra ahora la cápsula Orión, es decir, el rodeo de la Luna en la dirección opuesta a la que esta viaja alrededor de la Tierra, y avanzó que los próximos días 30 de noviembre y 5 y 8 de diciembre habrá reuniones en las que se tomarán decisiones clave.
A más de 430.000 kilómetros de distancia de la Tierra, la Orión viaja a 8 mil 200 kilómetros por hora y pronto superará la distancia récord del Apolo 13, ya que tras completar el sobrevuelo de la superficie lunar viajara unos 64 mil kilómetros más allá del otro lado del satélite.
“La nave espacial pronto romperá el récord de la distancia más lejana recorrida desde la Tierra por cualquier nave espacial diseñada para ser tripulada por humanos”, señaló la NASA en las redes sociales.
Sarafin destacó el encendido del sobrevuelo motorizado, que aumentó la velocidad de la cápsula en más de 580 mph (933 km/h), y que hoy se llevaron a cabo una serie de “reuniones de resincronización, revisión del sistema de propulsión y de protección térmica”.
También mostró el experto imágenes de algunos daños menores sufridos en la gigantesca plataforma de la torre de lanzamiento que afectaron al sistema de ascensores y resaltó, de nuevo, que el desempeño de la misión excede lo previsto.
Judd Frieling, director de vuelo del Centro Johnson, abundó en las “maniobras exitosas realizadas en la órbita lunar” por la cápsula y que “los motores están trabajando perfectamente”, al tiempo que destacó las “imágenes maravillosas, increíbles” que están captando las cámaras de la Orión.
“Estamos testando el espacio profundo”, añadió Frieling.
El objetivo general del programa Artemis es establecer una base en la Luna como paso previo para llegar en un futuro a Marte.
Para ello, después de Artemis I (que transporta maniquíes), la NASA lanzará en 2024 a la órbita lunar Artemis II, con tripulación, y se espera para 2025 el despegue de Artemis III, misión en la que los astronautas, entre ellos una mujer, tocarían el suelo del satélite.
La NASA tuvo que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por razones técnicas y otras dos por causas meteorológicas.
Finalmente, el pasado 16 de noviembre, El SLS, el más potente y el de mayor tamaño de todos los cohetes de la NASA, con una altura superior a un edificio de 30 plantas (322 pies o 98 metros), despegó del Centro Kennedy (Florida).
Con información de EFE
La entrada Logros de la misión Artemis I van “mucho más allá” de lo esperado aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
Especialista llama a diagnóstico temprano para disminuir mortalidad del cáncer en México
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07092112/pacientes-cancer-guadalajara-jalisco.jpg)
Crear conciencia sobre el diagnóstico oportuno del cáncer es crucial para frenar el incremento de la mortalidad por esta enfermedad en México, que cada año cobra la vida de casi 90 mil personas en el país, afirmó este martes el especialista José Francisco Olguín.
Más allá de la gravedad de la propia enfermedad, se ha notado un incremento en su incidencia. La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 62.04 por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022”, dijo a EFE el médico internista.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, el especialista recordó que el cáncer en México es la tercera causa de muerte y la segunda en Latinoamérica.
Asimismo, señaló que entre los principales tipos de cáncer que causan más decesos en los mexicanos están el colorrectal, con ocho mil 283 decesos, el de mayor mortalidad, seguido por el de mama, con ocho mil 195; el de pulmón, con siete mil 808; el de hígado, con siete mil 673 y el de próstata con siete mil 358 decesos.
“En este día es importante saber qué se está haciendo y cómo prevenirlo, y lo principal es acudir con el médico ¿Para qué? Para que el médico haga la historia clínica, vea qué factores de riesgo se pueden tener para ciertos tipos de cánceres y también para ver de acuerdo a la edad qué estudios se tiene que hacer”, enfatizó.
Diagnóstico oportuno es clave
El experto explicó que, si bien por mucho tiempo el cáncer ha sido calificado como una enfermedad “incurable”, actualmente se sabe que la prevención, el diagnóstico oportuno y las innovaciones en la medicina pueden convertirla en un padecimiento crónico o, en algunos casos, totalmente curable.
El cáncer que se diagnostica en una fase temprana, cuando no es demasiado grande y no se ha extendido, tiene más probabilidades de ser tratado con éxito. Detectarlo oportunamente salva vidas, por lo que es importante acudir al médico lo antes posible, cuando la persona identifica algo anormal”, afirmó.
Además, el también líder médico de oncología para Pfizer México, dijo que cuando es detectado a tiempo, la supervivencia a cinco años se eleva.
Por ejemplo, ocho de cada 10 pacientes sobreviven al cáncer de pulmón y nueve de cada 10 al de intestino, solo por poner ejemplos.
Señaló que actualmente existen tratamientos e innovaciones médicas
El especialista recordó también la importancia de atender los factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, la inactividad física, una dieta inadecuada, el consumo del alcohol, sueño deficiente, para prevenir esta enfermedad.
Además, recordó la importancia de acudir al médico “para estar pendiente de si hay alguna situación anormal y obviamente modificar el curso de la enfermedad”.
En ese sentido, recordó que, si bien el cáncer muchas veces es detectado en etapas avanzadas, se debe recordar que no “es sinónimo de muerte”.
“Que sepan que la lucha no está perdida. Existen opciones terapéuticas que pueden modificar el curso de la enfermedad, inclusive en aquellos cánceres que ya invadieron otros órganos en el cuerpo”, explicó.
Asimismo, enfatizó en que el diagnóstico temprano es clave “pues puede ayudar a mejorar la calidad de vida y, en algunos casos, curar la enfermedad”.
Señaló que actualmente existe la medicina de precisión que ayuda a diagnosticar de mejor manera el cáncer, así como definir el estadío de la enfermedad y el tratamiento correcto.
“Sin duda, la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento en etapas avanzadas son cruciales para modificar el curso de la enfermedad”, concluyó.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07071946/asteroide.jpg)
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA movilizaron sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1.5 por ciento) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro (en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global), según los últimos datos publicados por la ESA, si bien se irán refinando a medida que se tengan nuevas observaciones.
![Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032 - asteroide-2024-yr4](https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2025/02/asteroide-2024-yr4.gif?resize=650%2C500&ssl=1)
![Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032 - asteroide-2024-yr4](https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2025/02/asteroide-2024-yr4.gif?resize=650%2C500&ssl=1)
El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, señala a EFE que sigue habiendo “un 98.5 por ciento de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad”, indica.
Con las notificaciones emitidas la semana pasada por dos instituciones encargadas del seguimiento de asteroides, “se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, precisa Cano.
El experto hace referencia al Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA y formado por agencias espaciales, así como a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA en la que además de las agencias están presentes los observatorios de Objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides.
Cano indica que IAWN emitió una notificación de potencial impacto de asteroide el 29 de enero, la cual debe hacer cuando el cuerpo observado es mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1 por ciento.
El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde “en el improbable caso de un impacto” se producirían daños graves por explosión.
El SMPAG activa sus avisos cuando el objeto, además de superar el 1 por ciento de posibilidad de impacto, tiene más de 50 metros de tamaño. Esta instancia se reunió el pasado viernes y emitió su aviso el domingo.
Estas son “notas de atención -reitera el experto- en las que se explica públicamente que nuestros grupos tienen que hacer un seguimiento especial”.
Cano destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.
El SMPAG y el IAWN se crearon hace una década, sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, agrega el experto.
2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.
El SMPAG ha decidido volver reunirse el próximo mayo, cuando se tengan más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 por ciento y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.
En todo caso, el asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
SMPAG e IAWN tenían ya prevista este martes y mañana, miércoles, una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) para explicar el desarrollo de sus actividades, que a la vista de las informaciones sobre 2024 YR4 ha cambiado su agenda para conocer los detalles sobre el asteroide.
2024 YR4 es un objeto “relativamente pequeño”, aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria.
Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, señala Cano, pero si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.
La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
¿TikTok, Instagram y Threads recopilan datos que pueden comprometer la privacidad?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07051845/1738927122_unnamed.jpg)
En la era digital, las aplicaciones móviles han transformado nuestra rutina diaria, ofreciendo comodidad y funciones avanzadas. Sin embargo, esto tiene un precio oculto: la privacidad de nuestros datos personales. Desde redes sociales hasta apps de compras online y salud, muchas obtienen información sensible que pueden utilizar los ciberdelincuentes o caer en manos de terceros.
Febrero es el Mes del Internet seguro y en esta oportunidad, los expertos de Kaspersky comparten una investigación que les permitió identificar algunas de las aplicaciones que recopilan los datos de los usuarios, algunas de ellas de uso cotidiano como pueden ser redes sociales, ecommerce o apps que realizan seguimientos de salud y actividad física. Aunque éstas ofrecen comodidad, también recopilan y comparten grandes cantidades de datos personales, exponiendo a los usuarios a perfiles maliciosos y riesgos potenciales de seguridad.
Solamente en 2024, Kaspersky detectó más de 49 mil millones de casos de rastreadores web que obtenían datos sobre el comportamiento de los usuarios en todo el mundo (1). Con el auge del rastreo de datos impulsado por inteligencia artificial (IA) y la analítica predictiva, los riesgos de privacidad asociados con estas aplicaciones son más significativos que nunca.
Algunas de las categorías más preocupantes que recopilan información confidencial de manera silenciosa son:
Aplicaciones de redes sociales como TikTok, Instagram y Threads. Recogen constantemente datos sobre la ubicación del usuario, hábitos de navegación e incluso datos de voz.
Aplicaciones de video o fotografía social. Pueden utilizar la IA para acceder a las galerías de imágenes, analizar fotos y los metadatos incrustados, que ponen al descubierto la ubicación geográfica.
Aplicaciones de compras. Pueden acceder a datos relacionados con el historial de compras, ubicación e incluso la presencia física cerca de tiendas. Al igual que las aplicaciones de redes sociales, los minoristas pueden rastrear nuestros movimientos tanto online como offline, creando un perfil detallado de los hábitos y comportamiento de los clientes.
Aplicaciones de salud y estado físico. Contribuyen a crear la imagen de un usuario, recopilando algunos de los datos personales más íntimos, como las métricas de salud y las rutinas diarias, los cuales pueden compartirse con terceros.
Muchas aplicaciones están diseñadas para deslumbrarnos con su comodidad y funciones impulsadas por IA, pero, bajo la superficie, a menudo se dedican a la recopilación de datos de la que la mayoría de los usuarios desconoce. A medida que miramos hacia el futuro, la proliferación de dispositivos inteligentes y aplicaciones impulsadas por IA dificultará aún más saber quién accede a nuestros datos y con qué propósito. Existe el riesgo de crear un mundo en el que la privacidad deje de ser la norma para convertirse en un lujo. Es fundamental que los usuarios se detengan, examinen los permisos y exijan transparencia antes de permitir que las apps accedan a sus vidas personales”, comentó María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Ante este escenario, los expertos de Kaspersky comparten cinco pasos para ayudar a los usuarios a cuidar su privacidad:
-Audita y ajusta permisos y configuración. Revisa y ajusta los permisos de tus aplicaciones, desactivando aquellos innecesarios, como el acceso a la ubicación en apps que no lo requieren. Durante la instalación, evita aceptar permisos excesivos. Además, realiza una auditoría de privacidad, ajusta la configuración según sea necesario y desinstala las aplicaciones que ya no utilices. La mayoría de los usuarios tiene decenas de apps instaladas, pero sólo usa unas pocas a diario.
-Utiliza herramientas enfocadas en la privacidad. Emplea una VPN para ocultar tu dirección IP y cambiar tu ubicación virtual. Además, utiliza métodos de pago anónimos y navegadores centrados en la privacidad para transacciones sensibles.
-Solicita a las aplicaciones que no te rastreen. Activa la configuración de “Do Not Track (no rastrear)” en tu dispositivo y dentro de las aplicaciones individuales. Usa una solución de seguridad con esta funcionalidad para limitar aún más el rastreo.
-Evita conectarte a redes de Wi-Fi públicas. Las redes Wi-Fi públicas o falsas abiertas pueden exponer tus datos, así que siempre que sea posible intenta evitar el uso de servicios públicos. En su lugar, utiliza una VPN si necesitas conectarte.
Con información de Kaspersky
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia9 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Curiosidades1 día ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Musica2 días ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Actualidad1 día ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades2 días ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Curiosidades2 días ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades2 días ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica1 día ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX