De la variada filmografía de Nicolas Winding Refn, destaca un filme que no sólo replanteó los thrillers de acción y neo-noir, sino que perfiló el aspecto musical (en el score y el soundtrack) a un nivel de relación con las audiencias que pocas veces se había visto. Por supuesto que hablamos de Drive con Ryan Gosling.
La película se estrenó en el Festival de Cannes en 2011 y recibió, dicen, una ovación de 15 minutos. Sabemos lo que significa el aplausómetro actualmente; pero la realidad Drive superó el protocolo del festival francés y se convirtió en un éxito entre las audiencias que, con el tiempo, suma más y más fanáticos.
En parte, y como lo comentábamos, eso se debe a la música, cuyo score corrió a cargo de Cliff Martinez, y un soundtrack que sumó a alguas de las bandas y dúos más innovadores del italo disco y el synth pop como Chromatics o Kavinsky, quien lideró las listas de popularidad gracias a la presencia de “Nightcall”.
Así que para hablar de esta película genial, a propósito de la próxima vista de Kavinsky al Corona Capital 2022 de la Ciudad de México, por acá les contamos algunos datos fascinantes de la construcción de Drive, su producción, desarrollo y la música.
Está basada en una novela
Drive está basada en la novela homónima de James Sallis publicada en 2006. La premisa tanto de la obra escrita como de la cinta, se mantiene al presentarnos a un conductor conocido como Driver, que trabaja en Hollywood como doble de acción especializado en autos, y de noche trabaja como chófer de criminales durante atracos.
La novela es extensa en cuanto a las reflexiones que se hacen alrededor del personaje y la cronología que sigue. Por lo que la adaptación y el guion de Nicolas Winding Refn y Hossein Amini dejó fuera algunos elementos del pasado de Driver que si bien no afectan la historia y su desarrollo en la cinta, son interesantes.
Por ejemplo, en la novela se revela que el padre de Driver era un ladrón de poca monta, el cual fue asesinado por su madre durante una pelea. Esto hizo que el protagonista fuera enviado a una casa de acogida donde desarrolló su amor por los coches. Se narra un episodio en el que a los 16 años, roba el coche de sus padres adoptivos y huye.
Esas son algunas partes que se dejaron fuera para la película. Pero en realidad, hubo algunos cambios, y quizá el más considerable es el del personaje de Irene, interpretado en la cinta por Carey Mulligan. En el libro, Irene es una mujer latina, pero la intención de Refn al contratar a Carey, fue su imagen inocente.
¿Hugh Jackman como Driver?
Nicolas Winding Refn quería filmar una película en Hollywood junto a Harrison Ford, por lo que voló a Los Angeles para encontrarse con el actor, y de paso, tener una junta con Ryan Gosling para hablar de un posible proyecto. La reunión salió muy mal porque Refn estaba enfermo, y Gosling se vio obligado a llevarlo a su hotel de regreso.
Dicen que mientras estaban en el tránsito, sonó la rola “Can’t Fight This Feeling” de REO Speedwagon, el director comenzó a cantar y entre lágrimas, le contó la premisa simple de una cinta: la historia de un conductor cuya manera de liberarse, emocionalmente hablando, fuera a través de la música. Gosling aceptó de manera inmediata.
Años antes de esto, Universal había compardo los derechos de Drive, y en un primer intento de llevarlo a la pantalla, se consideró a Neil Marshall para dirigirla y a Hugh Jackman para protagonizarla. Pero pronto, el actor australiano se bajó del barco y todo se fue por la borda. Fue hasta la llegada de Refn y Gosling, que el proyecto tomó forma y se convirtió en una realidad.
Las influencias musicales del score
El score y el soundtrack es una de las partes más destacadas de Drive, y una de las razones por las cuales la cinta fue un éxito y se convirtió en un título de culto. Tanto el director como Ryan Gosling se involucraron con el score al invitar a una persona en específico para hacerse cargo.
Johnny Jewel estaba de gira con Glass Candy y Chromatics cuando a uno de sus shows en Los Angeles, fueron Nicolas Winding Refn y Golsing para invitarlo a que trabajara en el score de la película. Ahora bien. Jewel ya había colaborado con Refn en la música de Bronson de 2008 con Tom Hardy.
El primer acercamiento se dio dos semanas antes de que comenzaran a filmar. Jewel ha dicho en entrevistas que la intención del score de Drive era emular en sonidos el imaginario visual de la filmografía de Dario Argento, conocido por ser uno de los cineastas más destacados del cine giallo entre filmes como Suspiria o Inferno. Esto se logró tomando como base las colaboraciones del directo italiano con Goblin.
Finalmente, el score en el que trabajó Johhny Jewel no llegó al corte final de la cinta. Y por eso razón trajeron a Cliff Martinez para que terminara lo que Jewel había empezado. Martinez continuó colaborando con Refn en filmes como Only God Forgives y The Neon Demon.
Gaspar Noé, el maestro de las cabezas aplastadas
Una de las escenas más icónicas de Drive, es la del elevador. Driver se encuentra con Irene, a quien le revela que la muerte de Standard está relacionada con una deuda que acumuló en su tiempo de prisión. Driver le cuenta que él quiso ayudarlo en el atraco, pero que las cosas salieron mal.
Es así como uno de los hombres de Nino, el “traidor”, llega al edificio, y ambos se meten al elevador. Driver se da cuenta que el sujeto tiene la intención de hacerles daño, por lo que mueve a Irene hacia atrás, le da un beso y comienza a pelear con el sujeto, quien termina con la cabeza aplastada.
La escena es sumanente tierna, pero de esa dulzura se desprende una de las secuencias más violentas del filme. Todo esto sucede mientras se escucha “Wrong Floor” y “Skull Crushing” de Cliff Martinez.
Pues bien. Para que esto se lograra de manera exitosa, Nicolas Winding Refn buscó al director argentino Gaspar Noé para que le diera consejos de cómo crear una escena en la que se aplastara una cabeza. ¿Por qué con él? Porque Noé es el responsable de Irreversible.
En Irreversible, mientras Marcus y Pierre buscan al responsable del ataque contra Alex, entran al Rectum donde este segundo ataca a un hombre con un extintor y le destroza la cabeza. Refn buscó a Noé para que le ayudara a lograr una escena tan impactante como convicente para Drive.
La incursión de Kavinsky en el soundtrack
Como mencionamos, el score de Drive corrió a cargo, al final, de Cliff Martinez. Pero también se integraron algunas rolas de bandas synth para apegarse lo más posible a la primera idea del director de crear música con base en sintetizador que fuera más de electrónica que instrumental.
Como Jewel formó parte del primer plan, entonces se agregó al soundtrack la rola “Tick of the Clock” de Chromatics y “Under Your Spell” de Desire, bandas que él mismo fundó. Sin embargo, no fueron las únicas rolas, también podemos escuchar “Oh My Love” de Riz Ortolani con Katyna Ranieri, “A Real Hero” de Collage con Electric Youth y la más popular: “Nightcall” de Kavinsky con Lovefoxx .
“Nightcall” fue un single de Kavinsky de 2010 producido por los integrantes de Daft Punk, y el cual se agregó al disco OutRun de 2013. La canción destacó del resto a partir de que fue la elegida para los créditos iniciales de la película, tras el prólogo (Driver se encuentra de noche trabajando con un par de ladrones a quien debe llevar a un estacionamiento).
“Tick of the Clock” de Chromatics
“Nightcall” de Kavinsky con Lovefoxx
“Under Your Spell” de Desire
“Oh My Love” de Riz Ortolani con Katyna Ranieri
“A Real Hero” de Collage con Electric Youth
The post Kavinsky, ‘Irreversible’ y más: 5 datos fascinantes sobre ‘Drive’ (con Ryan Gosling) y su música appeared first on Sopitas.com.
Tras haberse aventurado en sus respectivos proyectos en solitario desde el 2023, las integrantes del cuarteto surcoreano más popular de la escena del pop internacional, Blackpink, han regresado de su descanso y revelaron los primeros detalles de su gira mundial 2025.
Fue a través de un video teaser que las integrantes de Blackpink dieron a conocer la gira, aunque las fechas y lugares permanecen desconocidos.
Si bien la agrupación no ha contado con gran presencia desde su pausa en 2023, las cuatro integrantes han tenido resultados destacables en sus carreras individuales:
Jisoo: Esta artista debutará con su primer miniálbum en solitario titulado “Amortage”, durante el día de San Valentín, además de contar con un nuevo drama coreano en desarrollo.
Jennie: Hizo su debut actoral en 2023 y lanzará su primer álbum en solitario el 7 de marzo, el cual recibe el nombre de “Ruby”.
Rosé: Por su parte, esta integrante de la agrupación ha saltado al “mainstream” gracias a su tema “APT”, mismo que forma parte de su primer álbum en solitario “Rosie”.
Lisa: Finalmente, será posible ver a Lisa como protagonista de la tercera temporada de la serie “The White Lotus” a partir del 16 de febrero, además de contar con el lanzamiento de su primer álbum en solitario, “Alter Ego”, el día 28 de este mes.
Blackpink domina escena musical
A pesar de su descanso, desde su debut en 2016, la banda de k-pop ha protagonizado las listas de artistas más escuchados a nivel internacional, contando con cuatro álbumes hasta el momento.
Álbumes de Blackpink:
Square One (2016);
Square Two (2016);
The Album (2020);
Born Pink (2022).
¿Cuándo se dará a conocer el cartel de la gira?
Pese a no contar con una fecha definida para la revelación de las fechas y lugares donde tendrá presencia la gira mundial, es posible que en las próximas semanas se den a conocer mayores detalles.
Unknow Mortal Orchestra llegará a México con nuevo disco: IC-02 Bogotá, cuyo primer sencillo fue lanzado hoy.
La última vez que Unknown Mortal Orchestra estuvo en México fue en el Corona Capital de 2023. Así que la banda neozelandesa ya se estaba tardando en anunciar su regreso. Pero ya, es un hecho…
¿Dónde y cuándo se presenta Unknown Mortal Orchestra en México?
Unknown Mortal Orchestra regresa este 2025 a nuestro país. Por medio de redes, Ocesa confirmó el concierto que el grupo liderado por Ruban Nielsen dará el próximo 8 de mayo en el Auditorio BB de la CDMX.
La venta de los boletos será este 6 de febrero. Como usualmente ocurre, primero habrá preventa para tarjetahabientes Banamex y, luego, va para todos los demás. La venta general comenzará un día después, el día 7.
UMO estrena disco este año: IC-02 Bogotá.
La noticia del regreso a México de Unknown Mortal Orchestra coincide con el anuncio de nueva música de la banda… la cual está inspirada en la capital de Colombia. De ahí su nombre: IC-02 Bogotá.
IC-02 Bogotá será un disco instrumental y estará disponible a partir del 20 de marzo. Mientras la fecha llega, ya puede escucharse el primer sencillo, “Earth 1”… algo que seguramente sonará el 8 de mayo en el Auditorio BB.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Kim Yugyeom, miembro del exitoso grupo de K-pop GOT7, ha anunciado su esperada gira mundial en solitario titulada Trusty, que se llevará a cabo entre marzo y abril de 2025. Esta gira incluirá presentaciones en diversas ciudades de Norteamérica y Latinoamérica, lo que ha emocionado enormemente a sus seguidores, quienes aguardaban su retorno a los escenarios internacionales después del lanzamiento de su primer álbum de estudio, Trust Me, en febrero de 2024.
Con una carrera sólida y en constante evolución, Yugyeom se ha establecido como uno de los artistas más completos de la escena musical surcoreana, abarcando géneros como el R&B, el hip hop y el pop contemporáneo. Trusty marcará un hito importante en su carrera solista, ya que le permitirá fortalecer su conexión con el público global y ampliar su presencia más allá de Asia.
La gira dará inicio el 20 de marzo de 2025 en Toronto, Canadá, y continuará con presentaciones en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Chicago, Houston, Dallas y Los Ángeles. Tras su paso por Norteamérica, Yugyeom se trasladará a Sudamérica para realizar conciertos en Santiago (Chile), São Paulo (Brasil) y la Ciudad de México.
Un paso decisivo en su carrera solista
Yugyeom comenzó su carrera como solista en 2021, explorando un sonido más maduro y centrado en el R&B y el hip hop, alejándose de los estilos más pop que caracterizaban su tiempo en GOT7. Su primer EP, Point of View: U, contó con colaboraciones de artistas destacados como Gray, Loco y Jay Park, lo que le permitió consolidarse en la industria más allá del ámbito del K-pop.
A lo largo de 2023 y 2024, continuó su expansión internacional con sencillos como Ponytail y LOLO, que fueron bien recibidos por la crítica y demostraron su evolución artística. En febrero de 2024, presentó su primer álbum de estudio, Trust Me, un trabajo de 14 canciones que incluye colaboraciones con artistas como Lee Hi, SUMIN, Punchnello y Sik-K.
Para sus seguidores en México, Yugyeom ofrecerá un concierto el 5 de abril de 2025 en el Foro Puebla, ubicado en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Este recinto, con capacidad para mil 100 personas, promete una experiencia cercana e íntima con el artista. Aunque la agencia del cantante ya ha revelado el cartel oficial de la gira, los detalles sobre la venta de boletos, precios y posibles paquetes VIP aún no se han anunciado. Se espera que en los próximos días se compartan más detalles a través de las redes sociales de AOMG y del propio Yugyeom.
¿Quién es Kim Yugyeom?
Nacido el 17 de noviembre de 1997 en Namyangju, Corea del Sur, Kim Yugyeom es cantante, compositor, rapero y bailarín. Su carrera comenzó en 2014, cuando debutó como miembro de GOT7 bajo la agencia JYP Entertainment, donde se destacó como el bailarín principal y el miembro más joven del grupo. Antes de su debut, participó en competiciones de baile y en el programa de supervivencia WIN: Who Is Next en 2013. En 2016, se coronó campeón del programa Hit the Stage gracias a su destreza como bailarín.
En 2021, junto con los demás miembros de GOT7, dejó JYP Entertainment y firmó con la agencia AOMG, especializada en hip hop y R&B, para iniciar su carrera como solista. En enero de 2024, GOT7 regresó con el miniálbum WINTER HEPTAGON, marcando su primer lanzamiento en casi tres años. El sencillo principal, PYTHON, presentó una nueva faceta del grupo, fusionando hip hop y pop, y recibió una excelente acogida.
Con esta nueva gira mundial, Yugyeom refuerza su creciente popularidad fuera de Corea del Sur, acercándose a su fiel base de seguidores en Norteamérica y Latinoamérica. Las presentaciones previas en estas regiones han demostrado el fuerte vínculo que mantiene con sus fans, quienes lo han acompañado tanto en su etapa con GOT7 como en su exitosa carrera en solitario.