Connect with us

Musica

The 1975 muestra su lado más pop (y algo más) en el genial ‘Being Funny in a Foreign Language’

Published

on

The 1975 muestra su lado más pop en Being Funny in a Foreign Language

The 1975 tiene un encanto como pocas bandas. Es decir, no cualquiera tiene esa capacidad de ser ‘tiernamente descarado’ (o ‘descaradamente tierno’ si así lo prefieren) y revolucionar esa personalidad con cada disco… Pero ellos sí y lo ponen de manifiesto nuevamente a través de una avalancha pop casi perfecta llamada Being Funny in a Foreign Language, que es lanzado este viernes 14 de octubre.

Luego de un par de álbumes que una buena parte de la crítica consideró ‘experimentales’ para su propio estándar, la banda liderada por Matty Healy se vuelve a acercar a su raíz más pop de influencia retro, pero sin tanto tinte electrónico. Y al mismo tiempo, en el camino se encuentra con dos que tres alternativas quizá no tan exploradas en sus materiales discográficos pasados. Lo mejor es que todo funciona muy bien en este álbum que además, nos vuelve a entretener con el toque desvergonzado y el lado más cursi de su vocalista.

The 1975 lanza la rola "Part Of The Band" y el anuncio de su nuevo disco
The 1975. Foto: Instagram.

Tampoco podemos dejar pasar a los colaboradores, porque ahí hay varios nombres sobresalientes. No siempre uno tiene la oportunidad de juntarse con Japanese Breakfast y mucho menos con Jack Antonoff, posiblemente uno de los mejores productores de la actualidad (Lana Del Rey, Taylor Swift, St. Vincent, Lorde lo pueden decir). Vaya combo.

A diferencia de sus trabajos pasados, Being Funny apenas se acerca a los 45 minutos totales de reproducción, convirtiéndose así en el disco de menor duración que han lanzado al momento. Y esto tiene una explicación.

“Cada disco que hice, me convencí de que tenía mucho que demostrar, así que tenía que ser sobre todo lo que sucedió, todo lo que está sucediendo ahora y todo lo que podría suceder… Pero en este disco, dije: ‘En lugar de una obra magna, ¿qué tal mejor una polaroid?’”, mencionó Healy a Pitchfork sobre la regla de no hacer un disco tan extendido. También se ideó utilizar elementos electrónicos en la menor medida posible, así como el uso de instrumentación más orgánica.

The 1975 le pone vibra retro y nos trae el video de su rola "Happiness"
Ilustrativa de The 1975. Foto: Cortesía.

El resultado es un disco pop fabuloso que tiene todo el potencial para marcar un antes y un después en la carrera de la banda, y que nos recuerda por qué son uno de los proyectos musicales más seguidos de los últimos años.

Toques de poderoso pop-rock ochentero

Para no perder la costumbre, The 1975 abre el disco con una canción que lleva el nombre de la banda. Y ya desde ahí se siente una vibra de poderoso pop-rock ochentero con un piano acelerado que parece tomado de cualquier himno de rock de estadio. Hacia el final, el tema de desvanece con instrumentos de viento y algunos arreglos de guitarra que rescatan una vibra rockera que funciona muy bien.

Luego, el dance pop de corte disco-funky llega con “Happiness”, en la que Matty nos habla con un poco de ironía sobre lo ridícula y extrañamente feliz que es sintiéndose enamorado… aunque no todo es color de rosa. Esta pinta para convertirse en un clásico de la banda.

La máxima sensación ochentera viene con “Looking For Somebody (To Love)”, un temazo de energía new-wave que suena más optimista de lo que la letra en realidad nos cuenta. Matty Healy muestra su sentido del humor (un poquito oscuro) para hablar sobre la obsesión de sentir amor o sentirse amado.

Esta fácil se queda entre las tres mejores canciones del disco porque aunque es engañosa entre su sonido alegre y su letra que no lo es tanto, es muy divertida y enérgica. Es una rola extraída directamente de los 80.

La manita de Jack Antonoff se nota en el nuevo disco de The 1975

Uno de los aspectos importantes de este disco es la mano de Jack Antonoff, la mente detrás de Bleachers, en la producción. Él también es un ferviente amante de los estilos retro, así que era un hecho que esa esencia se amplificaría. Pero Jack también es un tremendo artista de folk, así que ese toque no podía pasar desapercibido.

Con la guía de Antonoff, The 1975 se adentró un poco más en ese camino folk en el que quizá no suelen caminar tanto. El ejemplo más claro de ello es la canción “Part Of The Band”, donde Matty se luce como compositor. Nos habla de una historia de amor donde una de las personas se da cuenta que es muy diferente del otro.

Y con esa excusa, Healy se desvía del tema amoroso para hacer un descripción casi de sí mismo de forma satírica, mencionando sus adicciones del pasado, sus polémicos dichos y se autodenomina “un tipo flaco promedio salido de la coca que considera su ego como imaginación”. El tipo, según parece, se sabe reír un poco de él mismo.

Nos ponemos después bastante románticos, primero con “Oh Caroline” y después “I’m In Love with You”. Esta última vuelve a la energía dance pop/new wave retro con un coro que es muy sencillo, pero pegajoso. Y bueno, qué decir de esa melosa melodía y letra; hasta dan ganas de enamorarse, jeje. Puede ser interesante escucharla en vivo porque seguro será sumamente coreada.

La influencia musical diversa de Jack Antonoff vuelve a aparecer con “All I Need To Hear” que es una linda combinación de rock y folk con R&B de antaño. Sin duda, una de las canciones más orgánicas en cuanto a instrumentación que le hemos escuchado a The 1975 en su historia.

“Wintering” es de las más raras del disco, pero no en un mal sentido. Como lo describe el propio Matt, “se trata de mi familia, y es una especie de canción de Navidad, pero también es esa cosa de especificidad identificable porque todos conocen esa sensación de llegar a casa para Navidad y querer, pero no querer...”. Es decir, es una rola navideña pero no tan positiva del todo.

‘Being Funny in a Foreign Language’ es un disco de pop excelente

“Human Too” es el otro tema en el que The 1975 explora un estilo que no suele abordar tanto. Aquí, se arma una balada de R&B contemporáneo a piano, en la que el vocalista muestra que también es un gran cantante en producciones sin tanta parafernalia electrónica.

La canción habla sobre ser empático y según el compositor, tomó inspiración de su experiencia propia cuando alguna vez lo quisieron cancelar. “Duele cuando sucede y esta es la primera vez que digo: ‘Me afecta un poco . Lo entiendo totalmente, soy una persona desordenada… pero soy una buena persona. Dame un respiro un poco’, se lee en una descripción del track en Apple Music.

El disco cierra con “About You”, que bien podría ser una canción de sus últimos discos. Y luego, “When We Are Together” que eleva la esencia indie-folk del álbum a su máximo nivel. Su melodía resulta tan nostálgica como conmovedora.

Being Funny in a Foreign Language es un disco de pop con mucha variedad, que resulta excelente. Dentro de su terreno, la banda lo ejecuta todo bien; no se siente pesado ni forzado cuando de repente exploran algún estilo no tan afín a ellos. Y de paso, nos muestran que no es necesario ser ‘extremadamente experimental’ para hacer un buen disco.

Ahora, toca comprobar qué tal sonarán en vivo estas rolitas nuevas cuando The 1975 llegue al Corona Capital 2022 en noviembre próximo.

Tracklist del disco

  1. The 1975
  2. Happiness
  3. Looking for Somebody (To Love)
  4. Part of the Band
  5. Oh Caroline
  6. I’m in Love With You
  7. All I Need to Hear
  8. Wintering
  9. Human Too
  10. About You
  11. When We Are Together
The 1975 muestra su lado más pop en Being Funny in a Foreign Language
Portada del disco. Foto: Dirty Hit.

The post The 1975 muestra su lado más pop (y algo más) en el genial ‘Being Funny in a Foreign Language’ appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral

Published

on



En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr. 

Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical. 

LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena? 

El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.  

Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento. 

Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales. 

En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical. 

A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México. 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending