Musica
Puro crack: 10 de los mejores dúos en la historia del rock
A lo largo de la historia del rock, han surgido músicos que cambiaron por completo el rumbo de este género. Algunos pusieron las primeras piedras de este sonido que se convirtió en el más escuchado en todo el mundo, otros llegaron para reinventarlo e innovar con sus propuesta. Pero si algo nos queda muy claro es que casi siempre, son dos las personas en las agrupaciones que sobresalen y quienes brillan junto a sus demás compañeros.
No importa si es el vocalista, guitarrista, bajista o baterista, su actitud, talento o personalidad hicieron que las bandas en las que estuvieron se ganaran un lugar especial tanto en las miles de personas que los escucharon y también en la industria musical. Es por eso que acá repasaremos algunos de los mejores dúos en la historia del rock (que ojo, no tienen un orden en específico). ¿Están listos? Vamos con el conteo.
Mick Jagger y Keith Richards
Arranquemos con la pareja explosiva que ha creado algunas de las mejores rolas del rock. Por supuesto que hablamos de Mick Jagger y Keith Richards, quienes desde finales de los 60 se convirtieron en los líderes y las mentes maestras de los Rolling Stones (sobre todo después de la salida de Brian Jones), pero también formaron un núcleo perfecto –a pesar de que no siempre se han llevado tan bien que digamos–.
Jagger era un intérprete y un cantante nato que desnudaba su alma y casi casi susurraba las letras, mientras que Richards era el músico del músico, elaborando progresiones de acordes e innovadoras técnicas de guitarra. Y por supuesto que ambos crearon algunas de las canciones más conocidas del mundo, como “You Can’t Always Get What You Want” y “Wild Horses”. Todos unos cracks.
Morrissey y Johnny Marr
Ahora es momento de hablar de una las parejas más disparejas de la historia del rock. A inicios de los 80 en la escena británica y directito de Manchester, surgió una banda que cambió por completo la música alternativa y nos hizo ver que había algo más que el rock de la vieja escuela. Por supuesto que hablamos de The Smiths, quienes en unos cuantos años juntos –cinco para ser precisos– nos entregaron rolones impresionantes que combinaban sonidos pegajosos con letras melancólicas.
Aunque eso sí, sin quitarle mérito a Andy Rourke y Mike Joyce (que armaron una dupla rítmica increíble), esta agrupación no hubiera sido la misma sin Johnny Marr y el querido y odiado Morrissey. El primero aportó esas melodías y riffs que se te quedaban en la cabeza, los cuales de repente te hacían bailar y hasta llorar; mientras que el segundo escribió esas frases que nos llegaban directo al corazón y se convirtió en el frontman que tanto necesitaban.
Brian Jones y Angus Young
Muy pocos son los casos de bandas que lograron continuar e incluso alcanzar el éxito cuando muere su vocalista y afortunadamente, la historia de AC/DC fue así. Después de perder a Bon Scott en 1980, parecía que la carrera de esta agrupación terminaría. Sin embargo, lograron encontrar a un joven que además de ser un gran frontman tenía una voz impresionante, Brian Johnson. Junto a él, Angus Young y compañía lanzaron el que quizá sea el disco más famoso y exitoso de toda su carrera, el legendario Back in Black.
Incluimos a este par en la lista simple y sencillamente porque en vivo son dinamita pura. Brian se encarga de rifarse cantando todos sus clásicos y prender al público, mientras que Angus es un showman que tiene la tarea de rifarse esos grandes riffs con su Gibson Les Paul y aventarse sus icónicos pasitos. No cabe duda que el rock no sería lo mismo sin este alucinante dúo.
Axl Rose y Slash
Si pensamos en puro rock and roll, seguramente se les vendrá a la mente el siguiente dúo. A finales de los 80, los Guns N’ Roses aparecieron en medio de la escena de Los Ángeles para romper las reglas y convertirse en una de las agrupaciones más importantes de su generación. Y es que para hacer honestos, sus actitud y los rolones que crearon fueron parte importante para sobresalir y ganarse el apodo como una de las bandas más peligrosas de todos los tiempos.
Pero sin duda, además de Duff McKagan, los que siempre se llevaron la atención dentro de los Guns fueron Axl Rose y Slash. El frontman no solo tenía un tono de voz muy particular, también contaba con actitud de “me vale todo” tanto arriba como abajo del escenario, lo cual le valió ser inconfundible y le aportó toda la irreverencia a la banda. Aunque para personas inconfundibles el guitarrista, quien además de tener un look icónico, es un virtuoso en su instrumento y por supuesto, los dos fueron vitales para que G’n’R la rompiera.
Freddie Mercury y Brian May
Ok, ahora sí vamos con un par de personajazos que son cosa seria. Se sabe que el Reino Unido siempre nos ha dado bandas espectaculares, pero si tuviéramos que hacer un top de las mejores que surgieron de esta tierra, por supuesto que Queen tendría que estar dentro de los primeros lugares. Y es que esa mezcla explosiva entre temas reconocibles desde los primeros segundos y la teatralidad de sus shows en vivo, los convirtieron en verdaderas leyendas de la música.
Y sí, no podemos tocar a esta bandota sin mencionar a dos de sus pilares: Freddie Mercury y Brian May. ¿Qué podemos decir de Freddie que no se haya dicho? Sin duda, su majestuosa voz, el dominio que tenía sobre el escenario y el público, hicieron que pasara a la historia. Y por supuesto que junto a él está el buen Brian, que con sus riffs, técnica y su Red Special, levantaron a esta agrupación hasta la estratosfera.
Roger Daltrey y Pete Townshend
Continuando con las bandas británicas que son increíbles, no podíamos dejar de lado a The Who. A diferencia de los Beatles y Stones, en los 60, ellos tenían una onda muy distinta y eso lo dejaron muy claro tanto con sus canciones como con sus actuaciones en vivo. Y es que para ser honestos, tenían un dream team de músicos espectaculares, pues imagínense contar con el alucinante Keith Moon pegándole duro a la batería y al preciso y talento John Entwistle en el bajo.
Pero tenemos qué darle un reconocimiento especial al vocalista y al guitarrista de esta bandota: Roger Daltrey y Pete Townshend. Este par es simplemente dinamita pura, pues ambos se complementaban tanto en la composición de las rolas en el estudio y cuando se subían a tocar en el escenario. Así como sucede con otros dúos, los dos hacían que dieran lo mejor de sí mismos y por supuesto, eso es fundamental para sobresalir del montón.
Ray y Dave Davis
Seguimos con las bandas más rifadas que han surgido del Reino Unido y es hora de repasar a The Kinks. A diferencia de las agrupaciones de su generación, ellos adoptaron influencias del R&B, rock & roll, folk, music hall y hasta country para componer sus rolas y por si esto no fuera suficiente, lejos de las banalidades de las que hablaban los demás, ellos escribían historias sobre la vida cotidiana británica.
Y sí, como sucedió con Oasis en los 90, esta gran banda está conformada por dos hermanos –un tanto problemáticos–, Ray y Dave Davies. A pesar de que existieron roces bastante intensos entre los dos, a la hora de crear canciones dejaban todo de lado y eso es muy claro, pues crearon clásicos que hasta la fecha seguimos recordando y jamás dejarán de sonar en todo el mundo.
David Gilmour y Roger Waters
La historia de Pink Floyd se divide en dos: antes y después de Syd Barrett. Sin embargo, cuando el fundador salió debido a sus problemas con las drogas, David Gilmour entró de manera oficial a la banda en su lugar e inició la etapa más fructífera de su carrera, pues en conjunto con Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason, crearon los discos más importantes y exitosos de esta gran agrupación.
Aunque en álbumes como The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y Animals se sentía el trabajo en equipo y la colaboración en gran parte de Gilmour y Waters, las cosas cambiaron por completo cuando inició la grabación de The Wall (pues a pesar de que el disco está a nombre de la banda, parece prácticamente un proyecto de Roger) y así la relación entre ambos se rompió. Sin embargo, en lo años en que unieron fuerzas, nos regalaron algunas de las mejores canciones de todos los tiempos.
Noel y Liam Gallagher
Ahora sí, es momento de hablar de un par que hizo lo que quiso en los 90 y marcaron a toda una generación. Cuando Oasis apareció le volaron la cabeza a la juventud británica –sobre todo a los que pertenecían a la clase trabajadora–, pues eran puro rock & roll y sonaban muy diferente a las bandas de la época. Pero también llamaron la atención de millones por las dos peculiares personas que lideraban esta agrupación: ni más ni menos que los hermanos Noel y Liam Gallagher.
Y es que sin quitarle el mérito a todos los músicos que aportaron al sonido de la banda, siendo muy honestos, la cosa hubiera sido muy diferente sin estos carnales, pues eran la combinación perfecta. Por un lado teníamos el lado creativo de Noel, componiendo tanto la música como las letras de todos sus himnos, mientras que Liam se encargaba de interpretar esas canciones con esa forma engreída pero a la vez emocional que tanto lo caracterizaron. Sin duda, fueron un dúo que hizo cosas grandiosas cuando estuvieron juntos.
John Lennon y Paul McCartney
Por último pero no menos importante, tenemos un dúo que no solo cambió la historia del rock, también de la música popular. John Lennon y Paul McCartney en su etapa con The Beatles se convirtieron en una máquina de hacer éxitos. Durante los primeros años de los Fab Four, su relación para componer era legendaria, pues ambos se juntaban para escribir con sus guitarras o al piano e incluso se dice que en una tarde podían terminar al menos cinco buenas canciones que más tarde se convertirían en hits que todo el mundo cantaría.
Sin embargo, después de la época de la Beatlemanía y cuando decidieron dejar de tocar en vivo para pasar el tiempo en el estudio, las rolas de Lennon y McCartney subieron por completo de nivel, regalándonos composiciones espectaculares que demostraban la madurez que adquirieron en cuestión de años. Y si bien, a partir de ese momento en muy pocas ocasiones volvieron a trabajar juntos, esa rivalidad que existía entre ambos hizo que quisieran ser mejores que el otro y el resultado fueron temas que los convirtieron en leyendas.
The post Puro crack: 10 de los mejores dúos en la historia del rock appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Ozzy Osbourne y Black Sabbath anuncian un último y atascado concierto
Lo que necesitas saber:
Black Sabbath es la banda pionera del heavy metal, influencia de casi todas las grandes bandas del género y su último show pinta para ser legendario.
Desde hace tiempo se sabe que Ozzy Osbourne ya no está al 100… pero, haciéndose fuerte al dolor, el Principe de las Tinieblas dará un último show. Y parece que ahora sí va en serio tanto, que se hará acompañar por sus compañeros de Black Sabbath, quienes también dirán adiós.
Back to Beginning es el nombre que se le ha dado al concierto que todo fan desea asistir. Y más porque la crema y nata del heavy metal le hará los honores a Ozzy Osbourne y compañía… puro discípulo de Black Sabbath.
Por medio de sus satánicas redes sociales, Black Sabbath informó de su magna despedida… presumiendo que será único e irrepetible, ya que será el Black Sabbath original: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, quienes se presentarán primera vez en 20 años… pero sólo para decir adiós a los escenarios.
“La banda subirá al escenario para encabezar el cartel de BACK TO THE BEGINNING el 5 de julio en Villa Park”… ¿cartel?
Así es, Metallica, Slayer, Pantera, Gojira, Halestorm, Alice in Chains, Lamb of God, Anthrax y Mastodone son las bandas que abrirán el último show en de Ozzy Osbourne y Black Sabbath. Así, porque primero Ozzy ofrecerá un pequeño set solista, para después unirse a su legendaria banda para, ahora sí, despedirse para siempre…
¿Dónde y cuándo los boletos para el último concierto de Ozzy Osbourne y Black Sabbath?
“Es hora de volver al principio… hora de devolver algo al lugar donde nací”, comentó Ozzy Osbourne al dar a conocer este último concierto. “Tengo mucha suerte de poder hacerlo con la ayuda de gente a la que quiero. Birmingham es el verdadero hogar del metal. Birmingham Forever”.
Algunos otros invitados al BACK TO THE BEGINNING son Billy Corgan, Fred Durts, Duff McKagan, Slash, Jonathan Davis y Sammy Haggar. Todos dirigidos por Tom Morello quien la hará de director musical. “Este será el mejor espectáculo de heavy metal de todos los tiempos”, promete el guitarrista de Rage Against the Machine.
Los boletos para la despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath estarán a la venta el 14 de febrero por medio de livenation.co.uk
Ahhh y, por cierto, esto no es por dinero… sino por puras ganas de echar guitarras por última vez: todo lo que se recaude será donado al Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorn Children’s Hospice, un hospicio infantil apoyado por Aston Villa.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton
Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.
En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.
Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso”.
Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.
La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal
El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.
Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología
En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Musica2 días ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Curiosidades2 días ago
Pilotos reserva confirmados para la temporada 2025 de Fórmula 1
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Musica1 día ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara