Musica
Censura y descontento: La polémica historia detrás de “Light My Fire” de The Doors
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/09/historia-detras-light-my-fire-cancion-the-doors-jim-morrison.jpg)
![La polémica historia detrás de "Light My Fire" de The Doors](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2022/09/Censura-y-descontento-La-polemica-historia-detras-de-Light-My-Fire-de-The-Doors.jpg)
The Doors es una de esas bandas que muchos conocimos gracias a nuestros abuelos, papás o tíos. Sin embargo, más allá de ser un gusto heredado, esta agrupación tenía una enorme mística gracias a su música e imagen. Pero también a su frontman, Jim Morrison, y sobre todo a las grandes rolas que compusieron durante los casi ocho años que estuvieron juntos.
Y sin duda, “Light My Fire” es una de sus obras maestras, una verdadera joya que representa la esencia y sonido de los primeros años de la banda. Esta es una canción sumamente fascinante, aunque en su momento no se salvó de la polémica y la censura por parte de ese sector conservador en Estados Unidos de los años 60 que incluso hizo que el ‘rey lagarto’ protagonizara un momento épico.
![La polémica historia detrás de "Light My Fire" de The Doors](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2022/09/_830_Censura-y-descontento-La-polemica-historia-detras-de-Light-My-Fire-de-The-Doors.jpg)
También puedes leer: Crossovers brgs: El ‘Perro’ Bermúdez cuenta cuando le abrió un concierto a… ¡¿The Doors?!
La composición de “Light My Fire”
El 24 de abril de 1967 y después de estrenar “Break On Through (To The Other Side)”, The Doors lanzó esta rola como el segundo sencillo de su álbum debut homónimo. Gran parte de este temazo fue compuesto por el guitarrista Robby Krieger, quien quería escribir sobre uno de los elementos: fuego, aire, tierra o agua y eligió el primero para la letra. Sin embargo, Jim Morrison lo animó a crear algo interesante e universal:
“Vivía con mis padres en Pacific Palisades; tenía mi amplificador y mi guitarra SG. Le pregunté a Jim sobre qué debía escribir. Me dijo: ‘Algo universal, que no desaparezca dentro de dos años. Algo que la gente pueda interpretar por sí misma’. Me dije que escribiría sobre los cuatro elementos; tierra, aire, fuego, agua, elegí el fuego, ya que me encantaba la canción de los Stones, ‘Play With Fire’, y así fue como surgió”.
Declaró Robbie Krieger en una entrevista
Krieger ideó la melodía y escribió la mayor parte de la letra –de hecho, fue la primera rola que terminó por completo–, y en sus palabras, trata de dejar atrás las inhibiciones en las llamas de la pasión. Aunque eso sí, los demás integrantes de la banda también aportaron muchas cosas a “Light My Fire”. Morrison creó la segunda estrofa (la que dice “our love become a funeral pyre” y representa los temas favoritos de Jim, la vida y muerte), mientras que Ray Manzarek compuso la introducción de órgano y John Densmore le dio ese toque latino y jazz al ritmo que les hacía falta.
Este fue el primer hit en la carrera de The Doors y no le encantaba a Jim Morrison
Esta canción se convirtió en el primer éxito de The Doors y los lanzó al estrellato, pues antes eran un grupo underground popular de Los Ángeles, pero “Light My Fire” llamó la atención de muchas personas. En su disco debut, la rola dura 6:50, lo cual era muy largo para tocarla en la radio, es por eso que Elektra Records –el sello de la banda– encargó una versión más corta a la que le quitaron los solos. Sin embargo, los fans se quejaron y le pidieron a los DJ’s que la pusieran completita, siendo de los primeros sencillos de esta duración en sonar masivamente.
Aunque este tema hizo que el mundo conociera a Robbie Krieger, Ray Manzarek, John Densmore y Jim Morrison, a este último no le encantaba la rola. ¿La razón? Bueno, pues el ‘rey lagarto’ escribió en sus diarios que no le gustaba y que odiaba interpretarla. También parece que le enojaba que la popularidad de la agrupación se derivara de este single, pues solo participó en una pequeña parte de la composición, además de criticar algunas palabras de la letra que crean rimas bastante básicas pero efectivas, como: fire, liar, higher, mire y pyre.
![La polémica historia detrás de "Light My Fire" de The Doors](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2022/09/_959_Censura-y-descontento-La-polemica-historia-detras-de-Light-My-Fire-de-The-Doors.jpg)
El polémico incidente en el show de Ed Sullivan
Como ya lo comentábamos antes, Jim Morrison nos regaló un momento épico con “Light My Fire”. El 17 de septiembre de 1967, The Doors fueron invitados a tocar al Ed Sullivan Show, uno de los programas más populares de Estados Unidos y que vio la primera presentación en Norteamérica de The Beatles. Así que como verán, esta era una oportunidad de oro para que la banda terminara de consagrarse.
Sin embargo, había un pequeño detalle. Resulta que la producción les impuso una condición para presentare: que cambiaran partes de la letra, específicamente la línea que dice “girl, we couldn’t get much higher” a “girl, we couldn’t get much better”. Esto porque obviamente, la frase tenía una connotación hacia las drogas y el sexo. La agrupación accedió y prometió hacerlo, pero las cosas se salieron de control cuando salieron al aire.
![La polémica historia detrás de "Light My Fire" de The Doors](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2022/09/_327_Censura-y-descontento-La-polemica-historia-detras-de-Light-My-Fire-de-The-Doors.jpg)
The Doors tomaron sus lugares en el set adornado con un montón de puertas, comenzaron a tocar “Light My Fire” y todo parecía normal. Pero Jim Morrison cantó la línea original de la rola, pues supuestamente estaba nervioso por aparecer en la televisión nacional que se le olvidó cambiarla como habían quedado (aunque Robbie Krieger se río cuando el vocalista se equivocó)
A pesar de los aplausos del público, Ed Sullivan estaba tan molesto que se negó a saludar de mano a Morrison cuando bajó del escenario y desde ese momento, la banda quedó vetada de aparecer de nuevo en el show. Aún así, este fue un momento transgresor que seguramente marcó a aquellos que lo vieron en vivo.
La última canción que tocaron como banda
Lamentablemente, “Light My Fire” también tiene un significado triste para los fans de The Doors, pues formó parte el último concierto que dieron junto a Jim Morrison. El 12 de diciembre de 1970, la banda se presentó en The Warehouse en Nueva Orleans. En aquella ocasión tocaron 20 canciones, entre ellas es el hit que los lanzó a la fama, aunque el show terminó de forma abrupta pues el comportamiento errático del ‘rey lagarto’ –quien se subía ebrio a cantar– llegó a tal punto que aventó el micrófono antes de terminar con “The End”.
Por si esto no fuera suficiente, este rolón formó parte de la última presentación que dieron Ray Manzarek, Robbie Krieger y John Densmore como agrupación, ya que tras la muerte de Morrison el 3 de julio de 1971, continuaron como trío. El 10 de septiembre de 1972, los integrantes sobrevivientes tocaron en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, cerrando con este tema tan importante la carrera de una de las mejores bandas de los años 60 y de la historia.
The post Censura y descontento: La polémica historia detrás de “Light My Fire” de The Doors appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Música clásica: Los beneficios que tiene para el feto, según estudio
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/08162004/embarazo_version1739025512579.jpg_2024461655.jpg)
Un estudio realizado por investigadores mexicanos sugiere que la música clásica tiene la capacidad de reducir la frecuencia cardiaca fetal, lo que podría aportar beneficios para su desarrollo.
En el estudio que publica Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez estudiaron el efecto en el latido cardiaco fetal.
Las mediciones típicas de la frecuencia cardíaca son una media de varios latidos a lo largo de varios segundos, mientras que la variabilidad de la frecuencia cardíaca mide el tiempo entre latidos individuales.
Esta última puede proporcionar información sobre la maduración del sistema nervioso autónomo del feto, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable.
El estudio descubrió que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, resume la revista.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardiaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor.
‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
El equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Lee también: Consecuencias de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra
OF
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
¿Cómo llegaron al éxito mundial?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/08141610/ca7riel-y-paco-amoroso-como-llegaron-exito-mundial-historia-bano-maria-tiny-desk-concerts.jpg)
Lo que necesitas saber:
Parece que Ca7riel y Paco Amoroso alcanzaron la fama de un día para otro. Pero la cosa no fue así, y acá les contamos cómo les llegó el éxito.
Hay proyectos que irrumpen dentro de la industria musical y de plano, toman a todos por sorpresa. Uno de esos casos es el de Ca7riel y Paco Amoroso, quienes de un momento para otro, y casi en un abrir y cerrar de ojos, llegaron para poner de cabeza el panorama en Latinoamérica con su proyecto. Tanto así que incluso suenan en otras partes del mundo donde el español no es su idioma principal.
Sin embargo, detrás de este par de talentosos artistas argentinos, hay una historia de mucho trabajo y dedicación, pues no la rompieron de la noche a la mañana. Y si no tienen idea de cómo alcanzaron el éxito a nivel mundial, no se preocupen, que acá les contamos más o menos cuál fue su camino hasta llegar al lugar en donde están actualmente.
Los inicios de Ca7riel y Paco Amoroso
Muchos años antes de que fueran el fenómeno que la está rompiendo en todo el planeta, Ca7riel y Paco Amoroso ya se conocían. Los dos estudiaron en la misma primaria, cuando todavía eran conocidos como Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero (y no, no son familiares), y donde compartieron clases de música durante su infancia. Desde ahí surgió en ambos la inquietud de hacer algo propio.
Cuando crecieron, los formaron parte de la banda de rock Astor, influenciados por Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gustavo Cerati, el rock progresivo, reggae y funk (sonidos que más tarde retomarían). En este grupo estuvieron durante siete años y sacaron un EP, pero en 2016, Catriel decidió empezar una carrera como rapero, usando el apodo de Ca7riel, con el que lanzó algunos EP’s y para los shows en vivo, lo acompañaba Ulises (que ya se hacía llamar Paco).
Tiempo después, este par comenzó a experimentar en conjunto con un sonido más urbano. Fue así como a finales de 2018 lanzan “Piola” como la primera canción que grabaron para su nuevo proyecto: Ca7riel y Paco Amoroso. La popularidad del dúo aumentó drásticamente tras la publicación de los sencillos “Jala Jala” y “Ouke”. los cuales fueron un éxito total, pues en en Argentina el sonido urbano estaba en pleno desarrollo, expansión y consolidación
Algo que siempre diferencia a ambos del resto de artistas urbanos fue que para sus conciertos, cuentan con una banda de apoyo, la cual les sirve para hacer versiones en vivo de sus canciones, muchas veces influenciadas por otros géneros como el rock o el jazz, lo cual resulta en algo completamente único. El 2019 lo cerraron con una presentación en el Estadio Obras de Buenos Aires, tocando frente a más de 5 mil personas.
Todo pintaba para que Ca7riel y Paco Amoroso la siguieran rompiendo juntos, pero el 2020, durante la pandemia de COVID-19, el dúo se tomó una pausa y los dos sacaron algunas cosas por su cuenta (ambos lanzaron los álbumes El disko y Saeta respectivamente), donde cada quien por su lado exploró diferentes sonidos y estilos. Aunque eso sí, no tardaron mucho en volver a juntarse para hacer música.
En marzo de 2022, anunciaron su regreso oficial después de dos años, sacando los sencillos “Paga Dios” y “En el After”. Por si esto no fuera suficiente, también armaron una gira que además de recorrer Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México, los llevó a otras partes del mundo como Alemania y España. En pocas palabras, volvieron en plan grande y a partir de ahí, comenzaron a ganar fama en otras ciudades del planeta.
‘Baño María’, su sesión en Tiny Desk Concerts y el éxito internacional
En marzo de 2024, luego de un rato sin publicar música nueva, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron el tráiler de su primer álbum de estudio: Baño María, junto con un cortometraje del mismo nombre. Antes de sacarlo oficialmente, ambos dieron de qué hablar durante el Lollapalooza Argentina de aquel año, pues hicieron algo que nadie se esperaba.
El dúo estaba programado para aparecer en el festival en Buenos Aires, lo que hizo pensar al público que iban a dar un show en vivo. Sin embargo, en lugar de presentarse, organizaron una listening party sobre el escenario Alternative Stage para mostrar su disco debut, donde simplemente se metieron en un jacuzzi mientras sonaban las rolas y se armaba una fiestota a su alrededor.
Este performance de Ca7riel y Paco Amoroso en Lollapalooza Argentina dividió al público y armó una conversación en redes sociales. Por un lado, hubo quienes apoyaron la propuesta, pero por otro lado, también estuvieron los que no les pareció lo que hicieron. De cualquier manera, esto hizo que la prensa (local e incluso internacional) hablara de ellos y aumentara el hype por el Baño María.
El 17 de abril de 2024, el dúo estrenó este material discográfico y la presentación oficial fue en el Movistar Arena de Buenos Aires con un sold out frente a 15 mil personas. Aunque a nivel nacional ya era un fenómeno, tuvieron que pasar unos cuantos meses para que este par fuera un boom a nivel mundial, gracias al alucinante show que montaron para las sesiones de Tiny Desk Concerts de NPR.
En octubre de ese año, se estrenó la sesión de Ca7riel y Paco Amoroso en este mítico formato que dejó a muchos con la boca abierta. No solo sorprendieron con sus outfits extravagantes y los de los músicos que los acompañaron, le volaron la cabeza a la gran mayoría por el sonido que le dieron a las rolas de Baño María, con un toque de jazz fusión y ritmos caribeños. Tanto así que en menos de cuatro meses, su presentación se volvió viral y consiguió más de 24 millones de visualizaciones… una locura.
Tras su participación en Tiny Desk Concerts, los nombres de este par ya son conocidos en Latinoamérica y otras partes del planeta donde ni siquiera hablan español. Además, forman parte de los festivales más importantes del continente (tan solo en México, tendremos chance de verlos en Bahidorá, AXE Ceremonia y Tecate Pa’l Norte).
Aunque como verán, parece que el éxito mundial de Ca7riel y Paco Amoroso les llegó en un abrir y cerrar de ojos, las realidad es que llevan un buen rato con este proyecto, definiendo el sonido y el concepto visual que querían transmitir. Definitivamente, este par esta cambiando la música en Argentina y en nuestro continente, y todo indica que esto solo es el inicio de una carrera emocionante.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Yuri lanza “Maldita Primavera” junto a Ángela Aguilar y la critican en redes
Yuri está nuevamente en el centro de la controversia, esta vez por el lanzamiento de una nueva versión de su famosa canción “Maldita Primavera”, junto a la cantante Ángela Aguilar. Esta colaboración forma parte del más reciente álbum de la artista veracruzana, titulado Yuri y sus amigos del regional, que incluye a varios de los más importantes exponentes del género regional mexicano.
El tema fue lanzado con un video oficial en el que ambas artistas interpretan este clásico. No obstante, la colaboración ha causado tanto expectativa como polémica entre los seguidores de las cantantes.
LEE: Valentina Gilabert, la influencer que presuntamente fue agredida por Marianne “N”
![YOUTUBE/YURI YOUTUBE/YURI](https://www.informador.mx/__export/1738949446017/sites/elinformador/img/2025/02/07/image_-2-.png_1103707018.png)
Ángela Aguilar, por su parte, optó por compartir fragmentos del videoclip en sus historias de Instagram, junto con un enlace directo a la canción. En contraste, Yuri publicó varios videos detrás de cámaras y momentos de la grabación, en los que se ve a Christian Nodal acompañando a su esposa, la joven cantante de la dinastía Aguilar.
“¡Estamos de estreno! Junto a mi querida Ángela Aguilar, recordamos este icónico clásico que ustedes tienen en el corazón. ¡Ya la bajaron?”, escribió Yuri en sus redes sociales.
“Hermoso haber trabajado con Ángela, gracias bella”, añadió en otro de sus posts.
Es importante recordar que “Maldita Primavera” fue una de las canciones que consolidó a Yuri como una de las artistas más relevantes de su época. El tema sigue siendo uno de los más recordados de su carrera. Sin embargo, la elección de Ángela Aguilar para esta colaboración no fue bien recibida por algunos usuarios, quienes no dudaron en expresar su descontento a través de redes sociales.
Comentarios como “La exfunada y la funada”, “Está mejor la original”, “De nuevo a generar polémica y cantar con la más cancelada cantante de México”, “¿No pudiste agarrar a otra artista?”, “No, Yuri. Hasta a mi mamá le dolió”, “Cantar con esa mujer, no”, “Ni perdón, ni olvido” y “Yuri sepultando su carrera” inundaron las redes en respuesta al lanzamiento.
LEE: Cineasta acusa a Jacques Audiard de plagio por “Emilia Pérez”
“Maldita Primavera” fue lanzada originalmente en 1981 como parte del álbum Llena de dulzura de Yuri. La canción es una adaptación en español de la pieza italiana “Maledetta primavera”, interpretada por Loretta Goggi. La versión en español fue realizada por el músico español Luis Gómez Escolar.
Este tema fusiona elementos de balada romántica y pop, y su letra narra el sufrimiento de un amor fugaz, comparado con la metáfora de la “maldita primavera”. A través de su interpretación, Yuri logró popularizarla en toda América Latina, convirtiéndola en un himno de la música en los años 80 y un pilar en su carrera.
BB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad17 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 8 de febrero
-
Actualidad1 día ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Tecnologia2 días ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad2 días ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades15 horas ago
Super Bowl 2025 en vivo: Dónde ver la transmisión
-
Curiosidades1 día ago
¿Cuándo y dónde ver a México en la final de la Serie del Caribe 2025?
-
Curiosidades13 horas ago
Sedes de los próximos Super Bowls, hasta 2028