Cine y Tv
Películas de terror, las mejores de la historia
¿Por qué nos gusta el terror? ¿Qué tiene esa sensación de adrenalina que activa nuestro instinto «pelea-huída» que nos es tan atractivo? El mismo impulso que nos hace subirnos a montañas rusas, aventarnos de paracaídas y rebasar el límite de velocidad un poquito de más es el que nos atrae a las películas de terror.
Este fenómeno fue identificado por los primeros cineastas de la historia. Aquellos pioneros cuentahistorias ya jugaban con nuestras emociones para crear algunas de las cintas más aterradoras de todas. Por supuesto, el tiempo ha hecho que aquellas primera películas de terror luzcan incluso inocentes bajo nuestros ojos modernos. Aún así, vale mucho la pena conocer aquellos títulos (muchos de ellos todavía muy efectivos como películas de terror).
Aquí te presentamos nuestra lista de mejores películas de terror de la historia: una mezcla variada de títulos clásicos y modernos.
Nota: Debido a su importancia para el género, las películas de terror se encuentran en orden cronológico.
Películas de terror, las mejores de la historia
Nosferatu (1922)
Director: F. W. Murnau
Reparto: Max Schreck, Alexander Granach, Gustav von Wangenheim y Greta Schröeder
Un corredor de bienes raíces se adentra en la misión de vender un castillo que pertenece al excéntrico conde Graf Orlock. Lo que no conoce, es que este ser es, en realidad, un vampiro milenario que acechará a los habitantes de una ciudad germana.
Aunque la historia de la cinta es a todas luces intrigante, la polémica detrás de cámaras es, para algunos, lo más interesante que ha dejado este clásico. Se trata de una adaptación no autorizada de la novela de Bram Stoker. Por lo tanto, los nombres de los personajes fueron cambiados y un tribunal ordenó que se destruyeran las copias existentes. Afortunadamente, algunas fueron enviadas al extranjero y por ello la cinta sobrevivió a pesar de los obstáculos.
Como dato curioso, el icónico vampiro no sale en pantalla más de 9 minutos, lo cual refuerza la teoría de que, en el cine de terror, menos es más. Además, es la primera película que retrata la muerte de un vampiro gracias a la luz del sol.
Dónde ver
Nosferatu está disponible en YouTube gratis.
Los monstruos clásicos de Universal
Directores: Wallace Worsley, Rupert Julian,Tod Browning, Karls Freund, James Whale, George, Waggner y Charles Barton
Reparto: Bela Lugosi, Boris Karloff, Colin Clave, Mary Shelley, Claude Rains, Lon Chaney Jr., Bud Abbott, Lou Costello
Durante dos décadas, Universal desarrolló una serie de películas de terror que le dieron un nuevo significado al concepto de los monstruos. Desde vampiros hasta un hombre invisible, estas películas representaron el inicio de una gran época para el género.
Las películas de estos personajes sirvieron como un claro ejemplo de la influencia que tuvieron las corrientes cinematográficas de la época surgidas tras los horrores de la Primera Guerra Mundial. El cine estadounidense se dejó atrapar por la estética tan atractiva que dichas corrientes presentaron como una forma de llevar tanto sufrimiento a la pantalla.
De esta forma, Drácula, Frankenstein y hasta El hombre lobo (los personajes) se encargaron de aterrorizar durante décadas a una audiencia que buscaba en el cine una forma de escape ante lo que sucedía a su alrededor.
En 2017, Universal buscó revivir estos icónicos seres a través de su publicitado Dark Universe. Sin embargo, el fracaso crítico y comercial de La momia, con Tom Cruise, enterró todos los planes de una franquicia que ya contaba con Johnny Depp, Russell Crowe y Sofia Boutella entre sus filas. Curiosamente, El hombre invisible, una versión libre y sin tantas pretensiones del clásico personaje, resultó muchísimo mejor recibida en 2020.
Dónde ver
Algunas de estas películas se pueden encontrar en plataformas como Apple TV, Google Play y Claro Video
Psicosis (1960)
Director: Alfred Hitchcock
Reparto: Anthony Perkins, Janet Leugh, Vera Miles y John Gavin
Tras robar el dinero que su jefe le encomendó depositar en el banco, Marion Crane y su amante, Sam Loomis, deciden escapar. Pero su estancia en el Motel Bates tendrá todo menos tranquilidad y descanso.
En una época donde la censura cinematográfica estaba a la orden del día, Alfred Hitchcock, “el maestro del suspenso”, llevó la violencia y el horror a límites a los que el público no estaba acostumbrado. ¿Quién no se acuerda de la icónica escena en la ducha donde Marion tiene un terrible final? Bueno, el trabajo de todo el equipo valió la pena, pues se requirió toda una semana de filmación para lograrla.
Más allá del terror que generan dicho momento y los personajes, Psicosis representó un antes y un después en muchos sentidos. La estructura de la cinta se atrevió a jugar con los espectadores, pues no era común ver a un personaje principal (Marion) siendo asesinado tan pronto. Además, fue una de las primeras películas en evitar la propagación de spoilers, pues su sorpresivo final tenía que vivirse en los cines. Incluso se utilizó la frase “No cuente nuestro final ¡Es el único que tenemos!” para promocionar esta violenta y estimulante experiencia.
Y tú… ¿con qué tranquilidad volviste a tomar una ducha tras ver la película?
Dónde ver
Psicosis está disponible en HBO Max.
También te podría interesar: Películas de terror gratis en YouTube
La noche de los muertos vivientes (1968)
Director: George A. Romero
Reparto: Judith O´Dea, Russell Streiner, Duane Jones y Karl Hardman
Las radiaciones de un satélite provocan que los muertos salgan de sus tumbas y se alimenten de personas. En una granja, Barbara y un grupo de refugiados harán resistencia ante los zombies.
Para George A. Romero, el terror iba mucho más allá de las ideas antiguas como castillos, personajes rodeados de oscuridad y formas estéticas excesivas. La noche de los muertos vivientes representó una de las primeras veces en que el cine de terror se introducía en la cultura pop. Claro que hay guiños a los clásicos del género, pero se nota un intento de cambiar las reglas del terror.
Un dato curioso muy interesante es que fue una de las primeras producciones en olvidarse del sistema de estudios, pues era muy difícil que los productores tradicionales aportaran dinero a una cinta de este tipo. Sus creadores la rodaron de forma independiente y con sus propios recursos técnicos y económicos. Esta situación originó que La noche de los muertos vivientes cuente con una estética muy realista. Por otro lado, fue una de las primeras cintas que lanzó a los zombies a la popularidad.
Dónde ver
Se encuentra disponible en Mubi y Tubi
El bebé de Rosemary (1968)
Director: Roman Polanski
Reparto: Mia Farrow, John Cassavetes, Sidney Blackmer y Ruth Gordon
La vida de un matrimonio cambia cuando ella queda embarazada y comienza a comportarse de forma extraña. Poco a poco, la aterradora verdad sobre el bebé sale a la luz.
Este es uno de los clásicos más recordados del cine de terror. Con esta cinta, Roman Polanski marcó un precedente y generó inspiración para muchísimas cintas que, en su gran mayoría, no le llegan ni a los talones.
Pocos saben que El bebé de Rosemary está inspirada en una novela de 1967, pero eso no le quita el gran mérito que aún tiene en la actualidad. Como buena historia de terror, se dice que una maldición rodeó la producción de la cinta. Lo más apasionante de El bebé de Rosemary es que no recurre a un terror visceral ni abusa de los aspectos sobrenaturales de la historia. El miedo viene de aspectos reales, como la manipulación ejercida en ella y la conspiración alrededor de este matrimonio que no le hacía daño a nadie. ¿Acaso conoces bien a tus vecinos?
Dónde ver
Se encuentra disponible en Prime Video
Películas de terror, las mejores de la historia
El exorcista (1973)
Director: William Friedkin
Reparto: Linda Blair, Ellen Burstyn, Max Von Sydow y Jason Miller
Tras jugar con la ouija, una niña es poseída por un demonio. Después de que fenómenos paranormales cada vez más violentos se manifiesten en su hogar, la madre de esta acude con un sacerdote para que la ayude a liberar a la pequeña.
Para muchos, El exorcista es la mejor película de terror de todos los tiempos. A casi 50 años, esta historia sigue siendo un referente para muchos directores que experimentan con el cine de terror. Icónicas escenas como la de Regan girando su cabeza o bajando las escaleras de una forma muy particular son revisitadas constantemente por los fans del género. La lucha del bien contra el mal está planteada de una forma extraordinaria, con momentos que provocaron pesadillas en muchos espectadores. El terror en esta cinta es tan intenso que incluso en la filmación pasaron cosas extrañas. Uno de los sets se incendió, miembros de la producción fallecieron y varios actores sufrieron pérdidas familiares. Una nueva trilogía de la franquicia ya se encuentra en producción y se espera que estrene en 2023, pero… ¿realmente alguien la pidió?
Dónde ver
Se encuentra disponible en HBO Max
La masacre de Texas (1974)
Director: Tobe Hooper
Reparto: Marilyn Burns, Allen Danziger, Paul A. Partain y William Vail
El viaje de unos amigos termina por convertirse en pesadilla cuando se encuentran con una familia que no planea dejarlos vivos.
Aunque la anécdota es ideal para una película de terror, lo más escalofriante es descubrir que el antagonista en cuestión, Leatherface, está basado en Ed Gein y sus terribles crímenes, en los que construyó muebles tapizados con piel humana, coleccionó vísceras refrigeradas y demás atrocidades.
Otro aspecto que probablemente no conocías y te dejará intranquilo, es que el director Tobe Hooper llevó a sus actores al límite para darlo todo en las escenas: compró huesos humanos en la India y los llevó al set, trabajó con vísceras de perro muerto y creó condiciones que llevaron al elenco a sentirse verdaderamente mal. ¿Una película como esta valía todo ese esfuerzo?
Como era de esperarse, se desarrollaron muchísimas secuelas a esta película, incluida una que recién estrenó a través de Netflix, pero ninguna se acerca al miedo que provoca la original.
Dónde ver
Se encuentra disponible en Prime Video.
Continúa leyendo: Las mejores películas de terror de la historia
Halloween (1978)
Director: John Carpenter
Reparto: Jamie Lee Curtis, Donald Pleasence, Nancy Kyes y P.J. Soles
El pequeño Michael Myers asesina a su hermana en la noche de Halloween de 1963. Tras escapar del psiquiátrico donde fue recluido, no hace más que buscar venganza.
Esta cinta dio inicio a una de las franquicias más representativas del género. ¿Quién no reconoce los icónicos créditos acompañados de esa melodía tan particular que, por cierto, fue hecha en tres días? En los 70s, cuando Halloween llegó a los cines, el cine de terror ya tenía varias representantes muy destacadas. Si Psicosis sentó las bases de lo que debía ser un slasher, Halloween terminó por perfeccionarlas, dejó para la historia a un villano inigualable: Michael Myers, e introdujo la figura de “la chica final”, es decir, la valiente protagonista que sobrevive a todos los asesinatos y puede desafiar al villano con gran fuerza. En este caso, Jamie Lee Curtis llegó al estrellato como Laurie Strode, la chica final de Halloween.
Por cierto, este octubre llegará la que promete ser la última cinta de la franquicia. ¿Qué tan brutal será el enfrentamiento entre Laurie y Michael? Faltan pocos meses para saberlo…
Dónde ver
Se encuentra disponible en Netflix y Prime Video.
También te podría interesar: Mejores películas de terror en Netflix
Alien El octavo pasajero (1979)
Director: Ridley Scott
Reparto: Sigourney Weaver, John Hurt, Tom Skerritt y Veronica Cartwright
En una misión espacial, los tripulantes despiertan una vez que el ordenador central ha detectado una forma de vida desconocida en un planeta cercano. Entonces, la nave se dirige a explorar el territorio.
Más allá de sus aportaciones a la ciencia ficción, Alien se encargó de aterrorizar a la audiencia explorando las posibilidades de lo desconocido. Su legado es tan importante que sigue siendo una de las películas más recordadas de la época.
Uno de los atractivos de esta cinta es que, conforme van pasando los minutos, tanto espectadores como personajes tenemos las mismas preguntas sobre lo que sucede en ese planeta desconocido. La historia nos mete de lleno en los descubrimientos y el suspenso de no saber qué espera a solo unos pasos de distancia. Un gran acierto de Ridley Scott es que nos da vistazos a cuentagotas del xenomorfo, por lo que el miedo se hace presente sin saber exactamente cómo es la criatura que lo causa.
Desafortunadamente, lo que inició como una obra innovadora, terminó por convertirse en una franquicia hecha más por dinero que por verdadero interés en este espectacular mundo. Pero por suerte para los fans, siempre podemos regresar a la cinta original.
Dónde ver
Se encuentra disponible en Star Plus.
Películas de terror, las mejores de la historia
El resplandor (1980)
Director: Stanley Kubrick
Reparto: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers
Jack Torrance y su familia se hospedan en el hotel Overlook. Él busca escribir su nueva novela, pero sus planes se ven interrumpidos cuando diversos fenómenos paranormales ponen en peligro su estabilidad física y emocional.
Esta es considerada, junto a El exorcista, una de las obras de terror más sobresalientes de todos los tiempos. Basada en la novela de Stephen King, quien odio la película, El resplandor desafió a los espectadores con múltiples capas que no todos entendieron. Por un lado, tenemos una cinta de terror con maldiciones antiguas, fantasmas del pasado y secretos que se van descubriendo a lo largo de sus casi dos horas y media de duración.
Pero por otro, hay quienes han visto más allá y hablan de una historia con tintes psicológicos, en la que los fantasmas y presencias del Overlook son solo referencias de temas más complejos como las frustraciones humanas, las obsesiones y los propios demonios internos. No importa qué veas tú en El resplandor, prácticamente todos coincidimos en que se trata de una cinta capaz de aterrorizar a generación tras generación, y eso pocos lo logran.
Dónde ver
Se encuentra disponible en HBO Max.
Director: John Carpenter
La cosa (1982)
Reparto: Kurt Russell, Keith David, Wilford Brimley y T.K. Carter
En la Antártida, unos investigadores descubren a un ente que había permanecido enterrado en la nieve durante muchísimas generaciones. Al descongelarse, comienza el caos.
John Carpenter vuelve a aparecer en este listado tras su impacto en los slashers con Halloween. Aunque muchos la consideran como una obra mucho más comercial, lo cierto es que Carpenter mantiene su estilo y nos brinda imágenes completamente gráficas. Al tratarse de una criatura de la que se sabe poco, la película aprovecha para construir un suspenso inmejorable y, como sucede con Alien, el espectador comparte las mismas dudas que los investigadores.
Como suele suceder con los clásicos, La cosa no fue muy bien recibida en su tiempo, pero los años le han hecho justicia y muchos fanáticos ahora la reconocen como una película fundamental en su género. Como dato curioso, los productores dudaban de la capacidad de Carpenter en la dirección, por lo que estuvieron a punto de encomendar la tarea a Tobe Hopper.
Dónde ver
Se encuentra disponible en HBO GO.
Películas de terror, las mejores de la historia
Ringu (1998)
Director: Hideo Nakata
Reparto: Nanako Matsushima, Miki Nakatani y Hiroyuki Sanada
Entre los estudiantes de una ciudad japonesa circula la leyenda de unos videos malditos que cobran la vida de quien lo vea. Una periodista investigará cómo surgieron los videos.
La trama de Ringu es una de las más populares dentro del cine de terror. Ya sea que la hayas conocido en su versión original o en el remake americano, pero la leyenda de un video que te mata unos días después de haberlo visto, es una de las más intrigantes. El éxito fue inmediato, pues se trata de la película de terror más rentable en la historia del cine japonés, y vaya que allá les encanta el género.
¿A qué se debe su estatus como una de las películas más aterradoras de la historia? Básicamente, a lo sencillo de su premisa y cómo nos podemos identificar con ella. A todos nos gusta ver películas, ¿cierto? ¿Qué pasaría si una tiene una maldición?
Gracias a su originalidad y verdadero terror, los ojos de muchos fanáticos se posicionaron sobre el terror japonés, que ha desarrollado una estética muy interesante e inspiradora para otras cintas no solo de aquella nación.
Como dato curioso, cuando el DVD se vendió en Reino Unido, se incluyó un aviso legal: “Se exonera a la distribuidora de responsabilidad ante cualquier daño o perjuicio que pudiera sufrir el usuario como consecuencia de ver esta película”. Interesante…
Dónde ver
Se encuentra disponible en Prime Video.
El proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Directores: Daniel Myrick y Eduardo Sánchez
Reparto: Heather Donahue, Michael C Williams y Joshua Leonard
La leyenda dice que una bruja acechaba un pueblo de Maryland, así que tres estudiantes se adentran en un bosque para descifrar si lo que se dice es cierto. Jamás se les volvió a ver.
Si el found footage gozó de una gran popularidad en los últimos años, no se debe solo a Actividad paranormal. A finales de los 90s, El proyecto de la Bruja de Blair se convirtió en una de las películas de terror más comentadas porque el público que asistía a los cines no sabía si se trataba de una historia ficticia o de filmaciones reales pertenecientes a las víctimas. Gracias a que el elenco no era conocido y a una campaña publicitaria brutal, en la que se desataron cientos de rumores y anuncios falsos sobre los estudiantes desaparecidos, esta cinta logró un éxito que en ese entonces era poco visto dentro del género.
Una filmación con dos cámaras domésticas, apenas tres actores y un presupuesto de $300 mil dólares se convirtió en una taquilla mundial de $300 millones de dólares. Eso es a lo que yo llamo un negocio redondo.
Dónde ver
Se encuentra disponible en Prime Video
Saw (2004)
Director: James Wan
Reparto: Cary Elwes, Leigh Whanell y Danny Glover
Adam se despierta dentro de una cámara subterránea. Se encuentra atado a un tubo oxidado. A su lado se encuentra otro hombre encadenado, y en medio de ellos está un cadáver. Ambos son víctimas de Jigsaw, un asesino que les ha dejado sangrientas pistas para resolver el misterio.
Justo cuando las películas de terror estaban llegando a un estancamiento, el director James Wan y el escritor Leigh Whanell le dieron una muy necesaria refrescada a las historias de asesinos. La brutalidad en pantalla no era una novedad, por lo que Saw reformuló las historias de psicópatas para presentar juegos llenos de una originalidad bastante repugnante.
Desde los primeros momentos, Jigsaw se convirtió en uno de los villanos más amenazantes del cine de terror. Su sadismo e ingenio resultó novedoso, pero a la vez aterrador. Pocas veces la violencia había sido tan gráfica en una película de este tipo. Además de sus aportaciones al género de terror, fuimos testigos del nacimiento de uno de los cineastas más interesantes y exitosos de la actualidad: James Wan, a quien, por cierto, visitaremos con otra cinta.
Dónde ver
Se encuentra disponible en HBO Max
También te podría interesar: Mejores películas de terror escondidas en Prime Video
Películas de terror, las mejores de la historia
El conjuro (2013)
Director: James Wan
Reparto: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ron Livingston y Lily Taylor
La familia Perron se muda a un nuevo hogar. Tras una serie de fenómenos paranormales, deciden acudir a Ed y Lorraine Warren, demonólogos que enfrentarán a un ser maligno muy peligroso.
Yo sé que muchas películas de terror comparten la misma fórmula, y El conjuro no es la excepción: familia ideal se muda a una casa que a todas luces se ve embrujada, cosas raras empiezan a pasar, alguien de la familia no cree en fantasmas, y a medida que todo empeora, no les queda de otra más que unirse para salvar sus almas. ¿Entonces qué la hace tan especial?
Como si de un salvador se tratara, James Wan volvió a refrescar el cine de terror con una historia que a todos nos parece familiar. La diferencia con otras cintas, es que Wan y sus guionistas se esforzaron para darnos personajes que sí nos caen bien y resultan empáticos. Sumémosle un gran reparto en el que Patrick Wilson y Vera Farmiga forman una adorable pareja, sustos muy bien medidos, una atmósfera aterradora, música que no llega a ser estridente, y como resultado tenemos una de las películas que más miedo han dado en los últimos años. El miedo llegó a tal nivel que varios cines en Filipinas fueron bendecidos antes y después de cada función.
El éxito de esta cinta fue tan grande que desató un universo cinematográfico con 7 películas en su haber.
Dónde ver
Se encuentra disponible en HBO Max.
¡Huye! (2017)
Director: Jordan Peele
Reparto: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Catherine Keener y Bradley Whitford
Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca por primera vez. Sin embargo, pronto se da cuenta de que la gente de color tiene un trato muy especial en ese hogar.
Esta es, simple y sencillamente, una de las películas más aterradoras que verás en tu vida. Lo irónico del asunto es que no hay fantasmas o demonios, ni siquiera un pequeño rastro de alguna maldición familiar. Lo único que encontrarás es la realidad. ¡Huye! es un ejercicio muy interesante que retrata la sensación que todos hemos experimentado al conocer a nuestros suegros por primera vez. Esa intriga, ese miedo, la sensación de vacío en el estómago, pero aquí con un nuevo significado: “¿Qué pensarán de mí por no ser blanco?”
Con una muy atinada mezcla de comedia, imágenes perturbadoras y mucha sangre, Jordan Peele logró una película que será recordada por generaciones. Además, el factor sorpresa está muy bien integrado, pues aun cuando tengas tus sospechas de lo que esconde esta familia tan dañada, la revelación de su plan te sorprenderá.
¿Quieres más razones para verla? Variety la nombró la mejor película de terror de la última década, e incluso ganó un Óscar a Mejor Guion Original.
Dónde ver
Se encuentra disponible para rentar en Apple TV
Películas de terror, las mejores de la historia
La entrada Películas de terror, las mejores de la historia se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE
Aunque parezca una frase rebuscada, es cierto que la música nos conecta, incluso más allá de lo que creemos. Pero detrás de cada melodía y letra hay una historia humana fascinante, y a veces más interesante que la imaginada (o recordada) en nuestra mente. Gracias a increíbles biopics, numerosos directores nos han permitido conocer el proceso creativo, o incluso las experiencias de vida que dieron paso a temas inolvidables. A continuación, te presentamos las biopics musicales que más han sido celebradas por críticos y fans de diversos artistas.
NOTA: Las películas se presentan por orden cronológico de estreno.
Amadeus (Dir. Miloš Forman, 1984)
Ganadora de 8 Premios Óscar (incluyendo Mejor película) y considerada una de las mejores biopics musicales en la historia. Aunque basada en hechos históricos, la película se toma libertades creativas para explorar la supuesta rivalidad entre Mozart y Salieri, quien cuenta la historia desde su perspectiva. Si bien, no es un precisa en cuanto a hechos históricos se refiere, construye una narrativa de enemistad muy interesante. Es protagonizada por F. Murray Abraham y Tom Hulce; el primero encarna la envidia y la frustración de un hombre que ve su talento eclipsado, mientras que el segundo tiene la energía y encarna la genialidad que caracterizó a Mozart. Los momentos musicales, acompañados de un maravilloso diseño de producción, son el escenario perfecto para hacer preguntas sobre el éxito y las envidias que provoca.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV.
Selena (Dir. Gregory Nava, 1997)
Esta película fue una manera de honrar la vida y el legado de Selena Quintanilla, quien fue trágicamente asesinada en la cima del éxito. Jennifer Lopez entregó una actuación tan enérgica y precisa que prácticamente se convirtió en Selena. No sólo replicó su comportamiento y forma de hablar, sino también sus icónicos movimientos en el escenario. Si bien, la película celebró su música y carrera, también habló de una mujer latina que logró alcanzar el éxito en la industria musical y se convirtió en ídolo de muchos. La carrera de su protagonista, que fue nominada al Globo de Oro como Mejor actriz en una película de comedia o musical nunca volvió a ser la misma.
¿Dónde ver? Max.
8 Mile: Calle de las ilusiones (Dir. Curtis Hanson, 2002)
Si algo tienen en común varias de las biopics aquí mencionadas, es que no sólo se dedican a reflejar la vida de sus protagonistas; también tienen algo importante por decir y que conecta con la audiencia. 8 Mile, ganadora del Óscar a Mejor canción original, retrató los barrios marginados de Detroit, un entorno que fue crucial en el crecimiento de Eminem. Con batallas de rap, conflictos personales y relaciones familiares con las que muchos se pueden identificar, se convirtió en todo un éxito de crítica y taquilla. Se alabó la actuación de Eminem, pero también el reflejo de los desafíos y aspiraciones de todos aquellos que buscan salir adelante en entornos hostiles, y que ven en la música su gran liberación.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Ray (Dir. Taylor Hackford, 2004)
Interpretar a Ray Charles, uno de los cantantes más influyentes de las últimas décadas, hizo que Jamie Foxx se ganara el Óscar a Mejor actor. Hubo una ligera transformación física, pero sobre todo, un gran trabajo actoral para ir más allá de los éxitos de Charles y ahondar en sus luchas personales contra la ceguera y las drogas. En su banda sonora se incluyeron las canciones más famosas de Charles, lo cual fue bien recibido por los espectadores. Este murió sólo unos meses antes de que la película estrenara, por lo que ver su vida en pantalla fue especial. Recaudó $124 millones de dólares y recibió elogios de numerosos críticos musicales. Uno de ellos, Robert Christgau, señaló que Foxx logró “lo imposible” al conseguir casi el mismo carisma de Charles.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Johnny y June: Pasión y locura (Dir. James Mangold, 2005)
Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon se convirtieron en Johnny Cash y June Warter Cash. Su trabajo los hizo acreedores de múltiples nominaciones, e incluso ella ganó el Óscar a Mejor actriz. La película se basa en un par de autobiografías de Cash y retrata su ascenso a la fama, sus luchas personales con las adicciones, la relación que mantuvo con June Carter y su transformación espiritual. Recibió buenas críticas por su apartado musical, pero también por el trabajo de sus protagonistas y la forma en que construyen una pareja encantadora. James Mangold también fue objeto de buenas críticas por su dirección, que equilibró la carrera de Cash, el contexto social de la época y la ya mencionada historia de amor.
¿Dónde ver? Disney Plus.
La vida en rosa (Dir. Olivier Dehan, 2007)
A través de una estructura no lineal, esta producción francesa nos sumerge en la vida turbulenta y apasionante de Édith Piaf, desde su infancia (viendo cómo su abuela comandaba un burdel) hasta su ascenso a la fama mundial. Si por algo sobresalió, fue por no sólo presentar la imagen idealizada de Piaf; habló de la vulnerabilidad que la caracterizó, y los demonios internos que se hicieron presentes en varias de sus letras. Marion Cotillard realizó una interpretación tan conmovedora y precisa de Édith Piaf que prácticamente se transformó en la icónica cantante. Su voz, gestos y presencia la convirtieron en ganadora del Óscar a la Mejor actriz. En términos cinematográficos, gracias a la recreación de la época, también resulta una delicia.
¿Dónde ver? Disponible en DVD en Amazon.
Mi historia sin mí (Dir. Todd Haynes, 2007)
Sin duda, una de las biopics más particulares que se han realizado. En lugar de presentar un relato lineal de Bob Dylan, el guion lo fragmenta en seis personajes distintos, cada uno interpretado por un actor diferente (Cate Blanchett, Christian Bale, Richard Gere, Heath Ledger, Marcus Carl Franklin y Ben Whishaw). Aunque arriesgada, la idea funciona y deja que cada uno de ellos construya su faceta de Dylan. Más allá de abordar los hechos biográficos “tradicionales” en este tipo de cintas, Haynes enfocó en el proceso creativo y la influencia de la música creada por Dylan. Sí, fue un fracas de taquilla, pero los críticos y el público la recibieron de major manera. Cate Blanchett fue nominada al Óscar como Mejor actriz de reparto.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Mi nombre es John Lennon (Dir. Sam Taylor-Johnson, 2010)
Aquí nos adentramos en los años de John Lennon como estudiante, un período crucial para crear una de las leyendas musicales más grandes en las últimas décadas. Taylor-Johnson muestra a Lennon como un joven rebelde, lleno de dudas y pasiones, que busca su lugar en el mundo. También nos deja conocer las canciones que inspiraron su obra, y a millones de fans en todo el mundo. La relación con su madre, la crianza de su túa Mimi, y los primeros acercamientos con la música también forman parte de este relato. Fue una plataforma para que Aaron Taylor-Johnson se diera a conocer, pues aun cuando no obtuvo grandes nominaciones o premios, los críticos reconocieron su labor.
¿Dónde ver? ViX y Pluto TV.
James Brown: El rey del soul (Dir. Tate Taylor, 2014)
Similar a lo visto en La vida en rosa, esta producción nos cuenta la historia de James Brown, pero no cronológicamente. La actuación de Chadwick Boseman fue uno de los puntos más destacados; su caracterización y voz lograron que muchos voltearan a verlo y elogiaran su preparación. Hay recreaciones de algunos espectáculos donde Brown participó, pero también se habla de cuán ambicioso fue, cómo lidió con su ego, y la relación compleja que vivió entre fama y éxito. No fue un éxito de taquilla, pero puso aún más en el radar a su protagonista y se le consideró un interesante homenaje.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Letras explícitas (Dir. F. Gary Gray, 2015)
Captar la esencia y el impacto de N.W.A., uno de los grupos de rap más influyentes de la historia, no era tarea fácil. Y menos si se quería hacer de una forma respetuosa. Por suerte, todo se conjuntó de la manera adecuada y tanto críticos como fans resultaron satisfechos. N.W.A. fue un grupo que utilizó su música como una plataforma para denunciar las injusticias sociales y la brutalidad policial. En la película, más de una escena sirvió para demostrar cómo sus temas se convirtieron en la voz de toda una generación. Fue bien recibida por su fiel representación de la realidad en Compton, California, durante los 80 y 90. O´Shea Jackson Jr. (también conocido como Ice Cube) y Dr. Dre, que formaron parte de N.W.A., estuvieron involucrados en la producción. Se convirtió en un gran éxito de taquilla.
¿Dónde ver? Prime Video.
Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury (Dir. Bryan Singer, 2018)
Este exitoso largometraje es, ante todo, una celebración a la música creada por una de las bandas más exitosas en la historia. La recreación de sus espectáculos y la dinámica de Queen fue algo que, de inmediato, llamó la atención. Rami Malek se metió de lleno en la piel de Freddie Mercury, ofreciendo una interpretación llena de energía, gestos y movimientos que sorprendieron a los más fans del cantante. Alternando entre el desarrollo de la banda y la vida personal de Mercury, entendemos las luchas internas de este útlimo, y cómo llevó su orientación sexual ante los ojos del mundo. Aunque se tomó algunas libertades creativas, conectó con un gran sector de la audiencia. Como muestra están sus inesperados $900 millones de dólares en la taquilla mundial.
Rocketman (Dir. Dexter Fletcher, 2019)
La vida de Elton John no podía ser contada de forma convencional, y vaya que Dexter Fletcher, en conjunto con el guionista Lee Hall, entendió la misión. A diferencia de otras biopics que tienden a suavizar los aspectos más controvertidos de la vida de sus protagonistas, Rocketman aborda de frente las adicciones, las inseguridades y los desafíos que Elton John enfrentó a lo largo de su carrera. Es, en esencia, la historia de un hombre que intentó todo sólo para conseguir el amor y aprobación de su madre. El talento de Taron Egerton ayudó a las escenas musicales, con coreografías, movimientos de cámaras y voces espectaculares. Una oda a la música de su protagonista, que durante años buscó su lugar en medio de extravagancias, desamores y hasta traiciones.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Judy (Dir. Rupert Goold, 2019)
En este largometraje, que convirtió a Renée Zellweger en ganadora del Óscar a la Mejor actriz, vemos los últimos años de vida de Judy Garland mientras se encontraba en una gira por Londres. Vemos a la estrella, sí, pero mejor aún, conocemos a una mujer luchando contra sus demonios personales, la adicción y la presión de seguir siendo la estrella que el público espera. Esta cinta va más allá de las leyendas en decadencia y nos enseña cómo la salud mental juega un papel importante en ellas. Sin duda, lo más destacado de la película es la actuación de Zellweger. Su transformación física y vocal, así como la forma de evocar la nostalgia en algunas escenas, es digna de mención.
¿Dónde ver? Prime Video.
Elvis (Dir. Baz Luhrmann, 2022)
Austin Butler, quien interpreta a Elvis Presley, fue ampliamente elogiado por su actuación. No sólo se refugió en el maquillaje y peinado para llevar su personaje a buen término, sino que también estudió al llamado “Rey del Rock”, e incluso vivió (y habló) como él durante un largo tiempo. El estilo de su director está presente en todas las escenas, y ofrece una experiencia llena de color, música y edición desenfrenada. Elvis profundiza un poco más en la relación del cantante con su representante, el coronel Tom Parker, y gracias a ello tenemos otra visión sobre su carrera. El trabajo de Austin Butler a la hora de reinterpretar algunas canciones es más que sorprendente.
¿Dónde ver? Max.
Weird: La historia de Al Yankovic (Dir. Eric Appel, 2022)
Como en el caso de Elton John, no había otra forma de contar la vida de “Weird Al Yankovic” que con una comedia fuera de serie. El cantante, músico y humorista estadounidense es famoso por sus parodias musicales, en las cuales satiriza la cultura pop, a sí mismo, o incluso a los artistas originales. Con esta personalidad como base, la película decide parodiar los clichés y tropos comunes de las biopics musicales. Daniel Radcliffe celebra la excentricidad de “Weird Al” con una interpretación muy divertida, y en la que desaparece por completo. Además de homenajear a Yankovic y su obra, esta película celebra la locura, la creatividad en cada uno de nosotros, y lo bien que se siente reír de uno mismo.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Pharrell Williams: Pieza por pieza (Dir. Morgan Neville, 2024)
Si de propuestas originales hablamos, no podemos dejar de lado esta interpretación de la vida de Pharrell Williams, pero utilizando piezas de Lego. La decisión no sólo permite un aspecto visual único, sino también hacer una referencia a la creatividad e imaginación que han caracterizado a Williams. Hay algunos elementos de documental en varias escenas, como entrevistas que mezclan el live-action con la animación, pero también canciones icónicas que sirven para revivir la carrera del protagonista. Lejos de la fama, también se habla sobre la vida personal de Williams, qué o quiénes lo han influenciado, y hasta sus reflexiones sobre el estatus actual de la industria musical.
¿Dónde ver? Próximamente disponible en plataformas digitales.
Un completo desconocido (Dir. James Mangold, 2025)
Ambientada en los años 60, refleja un período crucial en la carrera de Bob Dylan, cuando decidió electrificar su música y desafiar las convenciones del folk. La actuación de Timothée Chalamet como Dylan fue elogiada no sólo por el parecido físico, sino también por su habilidad para el canto. Técnicamente hay una sólida recreación de la época, y la narrativa aprovecha para hablar de importantes cambios sociales ocurridos al mismo tiempo que la fama de Bob Dylan. Además de Chalamet, vemos la a participación de actores como Monica Barbaro (interpretando a Joan Baez) , Elle Faning (dando vida a Sylvie Russo) Edward Norton (como Pete Seeger), quienes complementan un periodo decisivo para que Dylan se convirtiera en semejante leyenda. Consiguió 8 nominaciones a los Óscar de 2025.
¿Dónde ver? Actualmente en cines de México.
Maria Callas (Dir. Pablo Larraín, 2024)
Tras contar las vidas de Jackie Kennedy y la Princesa Diana, el realizador chileno cerró su trilogía de “mujeres poderosas” con este relato sobre Maria Callas, la exitosa cantante de ópera que se convirtió en todo un referente. Con Angelina Jolie como protagonista, el guion se se centra en los últimos años de vida de Callas en París, mientras lidia con enfermedades y se refugia en el cariño y respeto de quienes trabajan en su casa. Hay flashbacks a su infancia, los primeros amores, e incluso aquellos hombres que marcaron su vida. Se trata de una mirada íntima y conmovedora hacia una mujer que, incluso en sus últimos minutos, encontró la felicidad gracias al canto y la admiración que recibía por este. Uno de los trabajos más espectaculares en la carrera de Jolie.
¿Dónde ver? 20 de febrero de 2025 en cines de México.
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE
Déjame estar contigo es una producción mexicana en la que Bruno y Lucía, un par de adolescentes con toda la inexperiencia del mundo y nada de tiempo restante, deciden aventurarse en la mágica experiencia humana que es querer a alguien y dejarse querer por ese alguien.
¿De qué trata Déjame estar contigo?
Bruno es un joven de 18 años que es deportado de Estados Unidos a México sin conocer nada ni a nadie. Lucía es una universitaria de 19 años con una enfermedad incurable. Sus caminos se cruzan cuando Bruno, trabajando en un call-center, llama a Lucía, quien le pide ayuda con una situación urgente.
En esta llamada encontrarán empatía, esperanza y mariposas en el estómago provocadas por alguien a quien todavía no conocen. Cuando lo hacen, tendrán que decidir cómo enfrentar sus sentimientos por el otro.
¿Quiénes están detrás de Déjame estar contigo?
Esta montaña rusa de emociones está escrita por Fernanda Eguiarte (La flor más bella) y dirigida por Isaac Cherem (Leona), quien nos compartió en entrevista para Cine PREMIERE que ella “es una persona muy tierna, entonces siento que ella ve así las relaciones”, además de que la inspiración para tomar este proyecto fue “mi experiencia personal de transición a la adultez, que tengo muy presente, que fue muy importante, que fue muy intensa y que, además, fue mientras me mudaba la Ciudad de México. Entonces era como un poco lo que vive el personaje de Bruno”.
En las sillas de producción tenemos a José Nacif Gobera (La caída), Marco Polo Constandse (Casi el paraíso), Catalina Aguilar Mastretta (Cindy, la regia: la serie) y Mariana Rodríguez Cabarga (Temporada de huracanes) a través de Filmadora; mientras que Fernanda Eguiarte y Ramiro Ruiz (Somos oro) se enmarcan como productores ejecutivos. La cinta está distribuida por Videocine.
Quizás quieras leer: Cartelera Cinépolis – Estrenos del 30 de enero, 2025
El elenco detrás de Déjame estar contigo
Aksel Gómez hace su debut fílmico en esta cinta, quien también nos contó en entrevista que encontró muchas similitudes con su personaje, a tal punto que sentía que estaba predestinado. Como Bruno, él también ha vivido toda su vida en Estados Unidos, lo que ayuda muy poco en su habla del español, sin embargo, aunque al principio podemos detectar cierto acento que lo delata, para el final su pronunciación tiene una notoria mejoría.
Al respecto, dijo que todo fue cuestión de “práctica, también, hablando con Andrea y con el crew. Y también hice una playlist de canciones de puro español, y las cantaba en la mañana antes de ir al set para que se me aflojara la lengua”. En esta misma conversación, Isaac preguntó cómo se comunicaba con sus papás, a lo que Aksel respondió que utilizaba el inglés, el español y el spanglish: “Como mi papá no es de Estados Unidos, es de México también, con él hablo mucho español; y con mi mamá es mayormente en inglés, pero sí, a veces le hablo en español también”.
A su lado, también protagonizando, se encuentra Andrea Sutton (The Gigantes), uniéndoseles Silvia Navarro (Papá o mamá), Johanna Murillo (La liberación) y Regina Blandón (Firma aquí).
¿Cuándo estrena Déjame estar contigo?
Este coming of age llega a las salas de cine mexicanas a partir del 30 de enero de 2025.
Póster oficial
Trailer oficial de Déjame estar contigo
También puede interesarte: Cartelera de Cinemex – Estrenos del 30 de enero, 2025
Yessica R. Viais Vivo creyendo que no se trata de lo que ves en la pantalla, sino de lo que te hace sentir, y mí me gusta mucho sentir. I’m just a girl… jaja
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas
Como ha sucedido en los últimos años, la fuerza interpretativa de las mujeres ha dejado espectaculares resultados. Hace unos meses, dos leyendas de la industria (Angelina Jolie y Nicole Kidman) parecían inamovibles entre las nominadas al Óscar 2025 como Mejor actriz, pero las últimas semanas han dado un gran giro a la competencia. Contendientes internacionales, películas exitosas y otros premios han hecho que la categoría sea una de las más difíciles para predecir. Y no nos malentiendan, eso se agradece.
Considerando los resultados de la temporada de premios, la narrativa alrededor de esta, e incluso los discursos, a continuación te presentamos nuestra predicción de la actriz que se alzará con la estatuilla más codiciada de la industria cinematográfica.
Revisa aquí la lista completa de nominaciones y nuestro análisis (con predicciones) por categoría.
Demi Moore – La sustancia (Predicción CP)
Tras años de ausencia, Demi Moore demostró que no sólo tiene el talento para protagonizar una cinta arriesgada, sino también las agallas para retarse a sí misma. Si los momentos más “extraños” en La sustancia funcionan (y vaya que hay muchos) es gracias a ella, que además ya tiene en la bolsa el Globo de Oro. Es díficil imaginar a otra actriz que pudiera interpretar a Elisabeth Sparkle con tanta dignidad y precisión.
A favor: Una poderosa narrativa muy similar a la que se ve en la película. Su discurso de agradecimiento en los Globos de Oro hizo que el mundo volteara a verla. Por otro lado, la Academia ama los regresos como este… y a los actores ocultos tras grandes capas de maquillaje.
En contra: El poco amor que los votantes han dado al terror / thriller, o a películas con una temática e imágenes igual de sangrientas. Mikey Madison también representa una gran amenaza.
Mikey Madison – Anora
La historia de una trabajadora sexual que sucumbe ante el amor hizo que esta joven actriz consiguiera el reconocimiento mundial. Los fans de Scream y Había una vez… en Hollywood ya la conocían, pero ahora fue el turno de la industria para ponerla en la cima. Como en el caso anterior, no habría una Anora tan aclamada de no ser por Madison.
A favor: Una película constante en nominaciones para otros premios. Madison ha conseguido todas las nominaciones de los premios precursores y carga, totalmente, con el peso de la cinta. Para quienes no la conocían, es toda una revelación.
En contra: El contenido sexual de la cinta podría alejar a algunos votantes. Se trata, también, de una actriz que “apenas” tiene 25 años. Muchos podrían considerar que, con su talento y edad, no batallará en conseguir otra nominaciones y galardones en el futuro.
Cynthia Erivo – Wicked
Después de una larga carrera en el teatro y algunos papeles en la pantalla grande (no todos igual de exitosos), la británica consiguió uno de los personajes más aclamados en 2024: Elphaba. La historia no contada de la bruja verde nos recordó su increíble talento vocal, pero también el rango que tiene para ir de la felicidad al coraje en sólo instantes.
A favor: Una película más que complaciente. La gran mayoría de los que ven Wicked resultan fascinados por su historia y mitología. Por otro lado, la cinta cierra con su interpretación de Defying Gravity, donde entrega todo de sí y crea momentos memorables. Tampoco se ha quedado fuera de las nominaciones más importantes.
En contra: Hay una competencia brutal por parte de Madison y Moore, y si hay una actuación de Wicked que será premiada por la Academia, esa pinta para ser la de Ariana Grande como Glinda. No todo está perdido, pues podría competir el próximo año gracias a Wicked: For Good, y a la canción que coescribió para la película.
Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
Más de una década atrás disfrutamos de su talento en Nosotros los Nobles, e incluso hace un par de años participó en un programa de cocina mexicano. Hoy, Karla Sofía Gascón llega a la contienda con un premio de Cannes y múltiples marcas en otras ceremonias, pero sobre todo, con una seguridad impresionante. Hay muchas cosas cuestionables en la película donde participa, pero si alguien cumple con lo que se le pide, es ella.
A favor: Una película adorada por la crítica internacional. Si los votantes extranjeros apoyan una actuación, muy probablemente sea esta. Al ser la primera actriz trans nominada a un Óscar, también arrastra consigo una importante narrativa. Su triunfo, por muchas razones, sería un momento histórico.
En contra: Las dudas sobre su rol en la película. Esta lleva el nombre de su personaje como título, pero muchos la consideran una interpretación secundaria y ven a Zoe Saldaña como la verdadera protagonista y es ella quien ha recibido más elogios.
Fernanda Torres – I’m Still Here
Creció en un entorno marcado por el arte. Su madre, Fernanda Montenegro, es considerada una de las actrices brasileñas más importantes de la historia, y ahora es su turno para continuar con el legado. Las buenas críticas a su trabajo y el apoyo de fans y críticos internacionales parecen coincidir en una cosa: “lo que bien se aprende, nunca se olvida”. Es considerada una gran figura en el arte contemporáneo brasileño.
A favor: Una sorpresiva victoria en los Globos de Oro, donde venció a actrices con mayor renombre. Su película, desde entonces, ha debutado con éxito en otros países y ha generado más conversación a su alrededor. Es una carrera muy abierta, y si los votantes internacionales deciden apoyarla, podría repetir la sorpresa. Además, que su película contienda al premio máximo no se debe ignorar.
En contra: Prácticamente todos los premios precursores han ignorado su trabajo. No estuvo presente en los Critics Choice Awards, SAG o BAFTA, y por ello, se puede considerar que la nominación es su verdadero triunfo.
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad10 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Actualidad2 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 8 de febrero
-
Tecnologia1 día ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Actualidad1 día ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad22 horas ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Deportes2 días ago
Serie del Caribe 2025: Se citan México y República Dominicana en la Final | Video