Connect with us

Musica

10 discos geniales (del ayer y hoy) grabados en los Electric Lady Studios de Jimi Hendrix

Published

on

10 discos geniales grabados en los Electric Lady Studios de Jimi Hendrix

Un 26 de agosto de 1970, abría sus puertas en Nueva York el mítico Electric Lady Studios. Diseñado a pedido de Jimi Hendrix y utilizado por él mismo durante un periodo de tiempo bastante corto (ya que ese mismo año falleció el icónico guitarrista), este lugar se ha convertido casi en un santuario de la industria musical.

Algunos de los artistas más legendarios de toda la historia y varios de los más destacados de las épocas recientes, han entrado a sus diferentes cuartos para echar a andar la magia. Y en ese sentido, pisar el suelo de este sitio, es casi una manera de consagrar una gran carrera en la música.

10 discos geniales grabados en los Electric Lady Studios de Jimi Hendrix
Imagen de uno de los interiores de los Electric Lady Studios. Foto: Getty.

Nomás con el antojo de hacer un recorrido nostálgico por la historia de estudio, aquí recordamos algunos álbumes geniales del ayer y hoy que se han grabado en los Electric Lady Studios.

1. ‘Random Access Memories’ de Daft Punk

No nos equivocamos si decimos que este es uno de los mejores discos del nuevo milenio. Daft Punk le dedicó presupuesto enorme, mucho trabajo, dedicación y equipo al Random Access Memories para convertirlo en esa pieza electrónica disco funky que nunca olvidaremos.

Y bueno, es verdad que el álbum se grabó en un montón de estudios alrededor del mundo, pero en el Electric Lady Studios se puso en marcha una de las fases más fructíferas del material: fue ahí donde se grabó “Get Lucky”.

Nile Rodgers, el legendario guitarrista que acompañó al dúo francés en esa rola, es un viejo conocido del estudio pues ahí grabó mucho material con su banda Chic. Pues resulta que ese recuerdo de alguna manera inspiró a Daft Punk para componer el sencillo antes mencionado y algunas pistas más:

“Estaba trabajando con Daft Punk y Thomas Bangalter dijo: ‘Estás bromeando, ¿hiciste discos de Chic aquí? Dame la mística de lo que ustedes crearon’. Y ahí fue cuando hicimos ‘Get Lucky’... Simplemente fluyó de estar en ese espacio y estar en esa habitación y sentir la magia de la historia“, contó Nile Rodgers en declaraciones recogidas de la NPR.

2. ‘Back in Black’ de AC/DC

Es un gran dato para la historia del rock en general pensar en que el disco más exitoso de AC/DC terminó su proceso de producción en el estudio que Jimi Hendrix le dejó al mundo. Y es que en este contexto, todo lo que conlleva su legado es como para que a uno le entre la emoción.

Black In Black, con su portada en negro como señal de luto por la muerte de Bon Scott, se grabó primeramente en algunos estudios del Reino Unido, pero la mezcla y las sesiones para algunos arreglos se realizaron en los Electric Lady Studios.

En todos los sentidos, este disco significó un antes y un después para la banda de origen australiano. Es justo decir que con esta producción, además, se escucha un cambio muy notable en el sonido (no en el estilo) del grupo, más claro y nítido; menos áspero y rugoso que en sus entregas discográficas anteriores.

3. ‘Houses of the Holy’ de Led Zeppelin

Tras su apertura en 1970, los Electric Lady Studios se convirtieron rápidamente el lugar al que la crema y nata de la música quería ir a grabar, a tener sesiones de grabación, etcétera. Y una de las bandas que le aprovechó la popularidad del lugar fue Led Zeppelin.

La banda armó sesiones de grabación para su disco Houses of the Holy, que salió en 1973. Y aunque el disco eventualmente fue un hitazo, hay una curiosa anécdota sobre cómo a los Zeppelin les valió todo e hicieron un desmadr… desorden en el lugar.

El productor Eddie Kramer, uno de los encargados de supervisar el desarrollo del estudio en su momento y que ya había trabajado con la banda años antes, comentó alguna vez que su relación con el grupo se quebró en los estudios neoyorquinos, pues el combo británico no tenía muy buena actitud. Y todo de originó por una pelea relacionada con comida.

Led Zeppelin había pedido comida india y habían ensuciado bastante el lugar. Kramer, que amaba y respetaba un lugar de la talla de Electric Lady, pidió a los roadies de la banda que limpiaran por favor. Pero el cuarteto inglés le dijo a Kramer que no le diera órdenes a su equipo. Después de eso, no se hablaron por un largo rato, pero dice Eddie que algún tiempo después, Jimmy Page lo llamó como si nada para volver a trabajar juntos.

4. ‘Combat Rock’ de The Clash

Tal como se señala en el documental Seven Ages Of Rock de la BBC, hubo un momento a finales de los 70 e inicios de los 80 en el que The Clash era la banda más grande del mundo. Como tal, el grupo emergido de los confines del punk rock debía grabar en uno de los mejores lugares del planeta: el Electric Lady Studios.

Fue ahí donde Joe Strummer y compañía grabaron sus dos mejores discos, el Sandinista! y el Combat Rock, este último siendo el que mejor rendimiento comercial tuvo. Y como no si en este discazo vienen temas espectaculares como “Rock the Casbah” (AQUí les contamos la historia detrás de la canción), “Should I Stay Or Should I Go”, entre otros.

Eso sí, no fue un disco fácil. Ya había fricciones entre Strummer y Mick Jones, el baterista Topper Headon pasaba un mal rato con sus problemas de adicción y la banda, cuentan por ahí, se debatía entre conseguir un sonido más comercial o no. Como sea, el disco resultó un éxito sin precedentes que trascendió más allá del rock y hasta ha inspirado a artista de rap como M.I.A. en su rola “Paper Planes”. Chequen acá unos curiosos videos de las sesiones de grabación de The Clash.

5. ‘Melodrama’ de Lorde

Dejamos un poquito de lado el rock clásico y nos acercamos a épocas más recientes en Electric Lady Studios, con una de las cantantes de pop más icónicas de estos tiempos. Y es que Lorde es una de las ídolos de la industria musical actual que puede presumir de haber grabado en el estudio neoyorquino su genial disco Melodrama.

Como valor agregado, el álbum tuvo como productor al que es uno de los creativos de la música más rifados del momento: Jack Antonoff de Bleachers. Así que no por nada este álbum es una joya del pop moderno.

“He tenido algunos de mis mejores momentos ahí, he hecho lo mejor de mi trabajo ahí, he tenido algunos de mis momentos más profundos de descubrimiento… es en verdad uno de esos lugares especiales, pregúntenle a cualquier músico”, dijo Lorde en una felicitación por el 50 aniversario del estudio en 2020.

6. ‘Young Americans’ de David Bowie

Para este disco de David Bowie lanzado en 1975, su equipo piso dos que tres estudios diferentes. Pero sin duda, las sesiones en Electric Lady Studios son las más significativas por mucho.

¿Por qué? Bueno, pues un año antes, Bowie se había hecho amigo de John Lennon y cuando coincidieron en Nueva York, se juntaron en el estudio de Hendrix para grabar las rolas “Fame” y una versión de “Across The Universe” de The Beatles.

Otro dato curioso: en esos tracks -como muchos otros- contaron con la participación del guitarrista puertorriqueño Carlos Alomar, quien a finales de los años 80 conocimos como uno de los productores del disco Doble Vida de Soda Stereo. Pura magia.

7. ‘Blond’ de Frank Ocean

Por más que tu tío rockero empedernido te diga que no, en la época actual se hacen unos discazos que vale la pena tener en el radar. Y uno de los más geniales jamás hechos es Blond (o Blonde en algunas versiones) del talentoso Frank Ocean lanzado en el 2016.

Con este álbum, el cantante se confirmó como uno de los exponentes más importantes del R&B actual y el neo-soul. Pero lo genial de este material es que, en el aspecto de producción, mantiene un equilibrio espectacular entre la instrumentación tradicional y las texturas electrónicas más producidas propias de estos días.

Y los colaboradores van desde James Blake y Pharrell Williams, hasta Beyoncé y André 3000 de Outkast. Ahí nomás para que vean lo increíble que es este disco, como dato curioso, hay que agregar que además de que se grabó una buena parte del material en Electric Lady, otra parte se terminó de producir en los Abbey Road Studios. Frank sí que tiró la casa por la ventana en este disco.

8. ‘Horses’ de Patty Smith

Si hay un disco que revolucionó el punk rock como ningún otro, ese debió ser Horses de Patty Smith. Pero no es el punk crudo que practicaban los artistas más crudos de los 70 como los Sex Pistols o The Ramones… Este fue en cambio un material más bohemio; algo que podríamos denominar como ‘art-punk’ o algo así.

Y de nuestra lista, es el único que se grabó enteramente en los Electric Lady Studios. No es para menos que este álbum sea arte puro pues si bien ya Patty Smith era una especie de poeta del rock, al agregado de geniales músicos se une John Cale, ex Velvet Underground, como su productor. Así que es un disco que ejemplifica en su estado puro la esencia musical de Nueva York de los 70.

9. ‘Take The Sadness Out of Saturday Night’ de Bleachers

Cada era tiene un puñado de productores que marcan épocas y Jack Antonoff es por mucho, uno de los más importantes del nuestros tiempos. Y su guarida preferida es nada más y nada menos que los Electric Lady Studios.

En este mítico lugar, a través de su trabajo como productor, ha grabado a algunas de las artistas más de pop más renombradas de los últimos años como la ya mencionada Lorde, Lana Del Rey, Taylor Swift… y en el terreno más alternativo, ha hecho lo propio con St. Vincent, Clairo o Florence + The Machine.

Pero más allá de eso, Jack también ha hecho una gran carrera con su proyecto Bleachers. Fue en los Electric Lady donde grabó Take The Sadness Out of Saturday Night del 2021, considerado por varios su mejor trabajo a la fecha, lleno de una vibra ‘alegremente melancólica’ inigualable y colaboraciones de la talla de Bruce Springsteen y la propia Lana Del Rey.

El propio Antonoff ha admitido que este disco respira una esencia neoyorquina de antaño de muchas maneras, citando a Talking Heads como una influencia de entre muchas otras. Las sensaciones ochenteras, el art-rock y el indie-pop lo son todo en este sensacional trabajo.

10. ‘Daddy’s Home’ de St. Vincent

Otra artista que la pasa regularmente de maravilla en los Electric Lady Studios es St. Vincent, quien debido a su cercanía colaborativa con Jack Antonoff ha grabado sus discos Masseduction y Daddy’s Home. Pero nos enfocamos en este último debido a sus tintes psicodélicos, que sin duda dan una mirada nostálgica a la época en la que nació el estudio de Hendrix.

Este disco, inspirado fuertemente por la salida de prisión del padre de Annie Clark -nombre real de la compositora- en 2019, fue algo así como el vínculo que terminó de cimentar la cercanía entre la cantante y el estudio. Por eso, Annie ha grabado una que otra live session genial en el lugar.

Ya que andamos hablando de Daddy’s Home, aquí les dejamos nuestra entrevista con St. Vincent por el lanzamiento de ese material.

Fuera del listado… Recordemos las breves grabaciones de Jimi Hendrix en Electric Lady Studios

Tal como indica el sitio web oficial de Jimi Hendrix, las primeras sesiones de grabación el guitarrista en los Electric Lady Studios se dieron incluso antes de que se inaugurara. Un 15 de junio de 1970, dos meses antes de su apertura oficial, Hendrix invitó a una sesión improvisada a sus amigos Steve Winwood y Chris Wood de Traffic.

En esas sesiones, Jimi y sus acompañantes, junto con Kramer, agregaron algunos arreglos a rolas como “Ezy Ryder” que ya había trabajado él en otros estudios y “Valleys of Neptune”. Y sí, con solo algunas semanas por delante, se sabe que Hendrix apenas pudo utilizar el estudio durante algunas semanas dejando mucho material inédito.

La fiesta de inauguración se dio el 26 de agosto. Hendrix asistió y luego, pegó rumbo hacia Europa. Su parada esencial sería Inglaterra, pues tenia una cita en el festival de la Isla de Wight a finales de ese mes. La primera mitad de septiembre supuso más conciertos para ícono… pero todo terminó cuando falleció el día 18 de ese mismo septiembre.

Jimi se fue sin usar a plenitud su anhelado Electric Lady, ese que muchos consideran el primer estudio que se hizo especialmente para un artista. Incluso en la primera década de los 2000, el lugar peligró por problemas financieros de no ser porque el gerente Lee Foster llegó a administrarlo para bien. Y así, se ha colocado como uno de los mejores lugares para grabar.

Él está muy orgulloso de lo que estamos haciendo aquí y de la música que sale de aquí, dijo alguna vez Foster afirmando que de alguna manera, Hendrix desde donde esté, ve toda la magia que se produce en su amado estudio. Jimi dejó un legado que sigue inspirando la música desde el Electric Lady Studios para el mundo.

Saldrá un álbum de Jimi Hendrix con 10 canciones inéditas
Getty Images

The post 10 discos geniales (del ayer y hoy) grabados en los Electric Lady Studios de Jimi Hendrix appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

María Becerra: reaparece en redes tras sufrir embarazo ectópico

Published

on



Hace unos días, la cantante argentina, María Becerra, fue intervenida de emergencia tras presentar una hemorragia interna a causa de un embarazo ectópico. Aunque la situación fue grave, Becerra ya fue dada de alta y se encuentra en recuperación.

Ahora, Becerra retomó sus actividades para agradecer las muestras de cariño que recibió y dedicar un emotivo mensaje a su novio, el también músico J Rei. Según relató la propia artista, fue la rápida intervención de Rein la que le salvó la vida.

“No alcanzan las palabras para agradecerte por haberme salvado la vida, por cuidarme como lo hiciste todos estos días”, escribió María junto a una fotografía en la que ambos aparecen.

Lee: Tasa del desempleo mostró reducción en marzo: Inegi

Tras haber salido del hospital, Becerra aclaró que su única prioridad será sanar, tanto física como emocionalmente:

“Sólo queda seguir sanando y rodearnos de amor. Gracias mi Dios que me diste una segunda oportunidad de vida”, expresó.

En un segundo mensaje, la intérprete de “Automático” se dirigió a sus fans para explicarles que, por el momento, dejará a un lado las redes para procesar todo lo que ha vivido.

“Voy a dejar toda comunicación a manos de mi equipo. Lo único que quiero hacer es descansar, procesar, llorar todo lo que me queda por llorar, recuperar mi cuerpo, sanar, sentir el amor de mis seres queridos, ver las plantas, sentir el olor a tierra mojada, tocar el agua, ver el sol… Gracias a Dios”, escribió.

Mira: Horóscopos para este fin de semana, según PitIA

Por su parte, J Rei también escribió unas palabras a su novia, reconociendo su fortaleza y celebrando el hecho de que, a pesar de todo, puedan seguir compartiendo la vida juntos:

 “Mi amor, para siempre estaré a tu lado. El amor es más grande que cualquier cosa en este mundo. Yo te agradezco por ser tan fuerte, tan luchadora; y a la vida por permitirnos seguir escribiendo nuestra historia. Hoy la noticia es que estás viva, volviendo a casa. Y con mucho amor y paciencia todo va a sanar”.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Hombres G declaran su amor a México en su concierto en Guadalajara

Published

on



Bastó solo un acorde de apertura, estridente, para que la noche se llenara de vida. Los Hombres G necesitaron de muy poco para conquistar el domingo de Guadalajara, y aunque el día se había enrarecido con unas inesperadas nubes de lluvia -y pese a que los españoles aparecieron con media hora de retraso-, la agrupación inundó de calor el recinto del Estadio 3 de Marzo frente a cientos de fanáticos.

“Estamos muy contentos de compartir esta noche con vosotros. Hemos dado tres conciertos en este maravilloso país. Ya cerramos aquí, en esta hermosa ciudad, Guadalajara, vamos a cantar un montón de canciones y las van a cantar con nosotros. En definitiva la vamos a pasar de pu… madre”, gritó con visible entusiasmo David Summers, el vocalista de la banda, acompañado de los aplausos de los tapatíos. 

LEE: Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

La agrupación española dio inicio al concierto entonando un breve cover de “Me he de comer esa tuna”, de Jorge Negrete en versión acústica: “Guadalajara en un llano, México en una laguna…”. Le siguió inmediatamente “México”, con la cual dejaron en claro su agradecimiento a nuestro país. 

“El ataque de las chicas cocodrilo”, “Tengo una chica” y “Mujer de bandera” siguieron sin descanso alguno; “Solo otra vez”, “Chico tienes que cuidarte” y “Si no te tengo a ti” conformaron la primera parte del concierto al que acudieron cerca de 17 mil personas, según datos de OCESA.

Hombres G regresó a nuestra ciudad en medio de su gira “Gracias, México”, y si bien, no es la primera ocasión que traen sus clásicos a Guadalajara, pero sí es la primera vez que dan un espectáculo en el 3 de Marzo. David Summers no dejó de interactuar con el público y de agradecer a nuestra ciudad en cada momento; Hombres G estaban contentos de estar de regreso. “Nos sentimos mexicanos cada que estamos aquí, los queremos como a nadie en el mundo”, aseguró. 

Rafa Gutierrez, el guitarrista, no falló en ninguno de sus solos, tocando de la misma manera en la que lo hacía a sus 20 años. Gritos euforicos saturaron la noche con “Te quiero”, “Visite nuestro bar” y “Marta tiene un marcapasos”, tres grandes éxitos que fueron de las canciones más coreadas del concierto.

Fanáticos de todas las edades asistieron al 3 de Marzo. Familias enteras, esposos con expectativa en las miradas, jóvenes tomados de las manos y solitarios entusiasmados. Todo el mundo estaba cantando. “Siempre es un gusto verlos”, comparte David Maldonado, de 53 años, y que no es la primera vez que asiste a un concierto de la agrupación. “Es la música que escuchaba cuando estaba chavo y andaba noviando y toda la cosa, la verdad es que me traen muy buenos recuerdos. Son las canciones de mi juventud”.

Aída Velarde, de 49 años, también compartió su entusiasmo, es la primera vez que estuvo en un concierto de Hombres G, los cuales le robaron el corazón en la adolescencia. “Se me hacían guapísimos cuando estaba en la prepa, siempre ponía sus casettes cuando me estaba arreglando. Ahorita ellos y yo ya estamos grandes pero pues es bonito recordar”.

La velada, como era de esperar, finalizó con tres grandes clásicos de la agrupación: “Venezia”, “Voy a pasármelo bien” y “Devuélveme a mi chica”, que fue un éxito rotundo. Pareció que Guadalajara entera cantó la línea legendaria: “sufre, mam…” Después de casi 30 canciones, la música y las voces siguieron resonando y cantando en la noche los mismos clásicos que han acompañado los desamores y las juventudes de incontables generaciones,  desde hace más de cuatro décadas. Hombres G, de nuevo, se llevaron consigo el corazón de Guadalajara. 

EE

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

Published

on



Guadalajara fue testigo de una noche estridente y pesada con el concierto de Paradise Lost en tierras mexicanas, como parte de su gira The Devil Embraced “Latin America 2025”. La emblemática banda británica, que ha sido un pilar en la evolución del metal gótico y el gothic doom, se presentó este domingo en el C3 Stage.

La velada comenzó con la banda colombiana Under Threat, quienes supieron calentar el ambiente con su poderoso set de metal pesado; su energía y técnica lograron captar la atención del público.

En punto de las 21 horas, las luces se apagaron y la multitud estalló en vítores al ver salir a Paradise Lost al escenario. La banda arrancó con “Enchanment”, una de sus canciones más representativas. Los británicos, liderados por el carismático Nick Holmes, mostraron por qué son considerados los padres del metal gótico, con una mezcla perfecta de pesadez, atmósfera oscura y líricas profundamente emocionales.

El público, aunque eran solo poco más de un centenar se mostró en todo momento entregada a su banda.

El setlist estuvo conformado por canciones como “One Second”, “Forsaken”, “Pity the Sadness”, “Eternal”, “As I Die”,“TheLast Time” y “Say Just Words”. El sonido, impecable, permitió que cada matiz de su música se escuchara de forma nítida, lo cual sumergió a todos en la atmósfera gótica y melancólica que caracteriza su estilo.

El concierto culminó con un encore que incluía “Darker Thoughts”, “Smalltown Boy” y su emblemática “Ghosts”, que puso el broche de oro a la noche.

SV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending