“Las canciones de Interpol son como desconocidos tímidos… entre más las oyes terminan siendo una de las canciones/personas más interesantes que hayas escuchado”. Esto se lee en uno de los comentarios que rondan por YouTube, y si bien se refería a sus primeros 6 discos, podemos asegurar que The Other Side of Make-Believe no es la excepción.
Si eres fan de toda su trayectoria, en este séptimo disco producido por Flood y Alan Moulder, seguro reconocerás su evolución como trío en el estudio, y también podrás darte una idea mucho más clara de hacia dónde van con su sonido. Si eres fan de sus primeros discos, entonces échale un oído bien abierto y dispuesto, pues tal vez te encuentres con nuevos himnos para tus playlists.
La importancia de los inicios
Las primeras canciones son como un saludo después de muchos años sin vernos, es para ponernos al corriente de dónde han estado y cómo les ha ido. En esta ocasión, Interpol abrió con dos de sus sencillos para engancharnos y llevarnos de la mano.
La primera es “Toni” que nos abre con un piano tocado por el mismísimo Daniel Kessler y un bajo que va tomando protagonismo conforme avanza la rola, para luego darle paso a “Fables”, el himno infaltable para los conciertos, que nos da el primer vistazo de la calidez que Paul Banks anda manejando en su voz para este álbum.
“Into The Night”: La joya de la corona
Cuando tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Kessler sobre este disco (ACÁ puedes checar la entrevista), nos repitió en varias ocasiones que le emocionaba tocar esta rola en sus shows en vivo. “Es muy emocionante […] se siente como un buen ejemplo de nosotros avanzando en nuestra composición”. Y estamos de acuerdo.
Inicia con un riff característico de Kessler que no te suelta, para luego ir destapando poco a poco cada sonido y revelarnos todas sus cartas casi al final, y terminar bajando las revoluciones que Sam Fogarino nos estampó vertiginosamente.
Mención aparte para la voz de Banks que nos lleva genialmente por la frialdad y el misterio a través de diferentes matices y armonías.
Esta canción es la muestra perfecta de la evolución natural de la banda y la química que hay entre ellos. Es ese track oscuro y complejo en sonidos, ritmos y atmósferas que aparece como un sello de autenticidad en cada disco: “The New”, “Public Pervert”, “Pace is the Trick”, “Lights”, “Twice as Hard”, “Stay in Touch”. Un menú de atmósferas que se ha enriquecido con el tiempo.
Una voz que sigue buscando nuevos caminos
La voz de Paul Banks nos ha regalado grandes momentos de frialdad, enojo, pasión, desilusión y hasta hartazgo. Esta vez le sube un par de rayitas y también nos regala una calidez que solo se había asomado a cuentagotas en discos anteriores, una experimentación que se da de manera natural, algo que tal vez agradecemos a sus proyectos alternos y la forma remota con la que trabajaron este material.
“Passenger” y “Gran Hotel” son dos pruebas de ello. En ambas nos da esa vulnerabilidad que nos dejó ver con su otra banda, Muzz; el tipo de añoranza que te aprieta el cora, sobre todo en “Gran Hotel” cuando nos repite: “I see you in everything”. Un bonus también para esta última por contar con un pequeño guiño para México al recordar a Cozumel.
Gran Hotel · Interpol (Video oficial)
Gran Hotel · Interpol
Publicado por Interpol en Martes, 5 de julio de 2022
Por otro lado, en “Greenwich”, Banks se acompaña de una sutil voz femenina que le da cierta suavidad, lo suficiente para darle un giro más atmosférico y menos romántico. Un efecto similar podemos escuchar en “Renegade Hearts”, una melodía de esas que progresivamente te ponen de buenas a cualquier hora.
Viejos sonidos conocidos
No es un disco alejado de lo que ya conocemos de Interpol, pero son los detalles lo que hacen interesante esta nueva entrega. “Something Changed”, otro de los sencillos, le da continuidad a la presencia del piano que nos envolvió al inicio del álbum, y dentro de la narrativa sirve más como un puente hacia la segunda parte del disco que nos trae momentos más emotivos.
“Mr. Credit” y “Big Shot City”, tracks 4 y 10 respectivamente, nos dan esa vibra americana de Marauder pero con un sonido más refinado, mientras que la rola que cierra el disco, “Go Easy (Palermo)”, es una sorpresa más que agradable al recordarnos el sonido melancólico proveniente de El Pintor.
Un disco que merece ser explorado
The Other Side of Make-Believe es un nuevo “desconocido” que con las escuchadas nos va cautivando con sus peculiaridades, un recorrido mucho más íntimo, una invitación más a sumergirte entre sus atmósferas que a gritarlo a todo pulmón.
De primera impresión nos da esa vibra oscura que les caracteriza, pero conforme te sumerges vas descubriendo la complejidad de sus sonidos, al igual que sus letras, las cuales ahora traen destellos esperanzadores.
Tal vez la mayor virtud de este disco es que también nos invita a re-conocer la esencia de la banda a través de una evolución que, ahora más que nunca, fluye como el agua.
Ese es el encanto de Interpol, siempre hay algo genial por descubrir cuando realmente te tomas el tiempo de escucharlos y, sobre todo, cuando dejas de lado las expectativas de que repliquen discos pasados.
Tracklist de ‘The Other Side of Make-Believe’
1.- “Toni”
2.- “Fables”
3.- “Into the Night”
4.- “Mr. Credit”
5.- “Something Changed”
6.- “Renegade Hearts”
7.- “Passenger”
8.- “Greenwich”
9.- “Gran Hotel”
10.- “Big Shot City”
11.- “Go Easy (Palermo)”
The post “The Other Side of Make-Believe”: Re-conociendo la esencia de Interpol appeared first on Sopitas.com.
SabrinaCarpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de countryDollyParton en su tema “Please Please Please”.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.
En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.
Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso”.
Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.
La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.
El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.
En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona