Ahí te va una situación completamente hipotética y nos dices qué opinas. Es martes y son las 3 de la mañana. No te has dormido aunque sabes que tienes que ir al trabajo o a la escuela. Tuviste un día pesado y estresante, pero de verdad no quieres irte a acostar. Prefieres dormir demasiado tarde —seguirte hasta la madrugada— con tal de conseguir un poco de tiempo personal, para relajarte o entretenerte.
Si te sonó conocido, eres una de millones de personas que está sufriendo un extraño desorden de sueño.
Los investigadores han llamado a este desorden como Revenge Bedtime Procrastination o si quisiéramos traducirlo al español, se podría llamar Procrastinación de Sueño por Venganza.
¿Qué es la Procrastinación de Sueño?
Si nos están leyendo en horario laboral o andan en la escuela, seguro que ya son todos unos expertos en la procrastinación. Si no la conocen, es bastante fácil de explicar: la procrastinación es el hábito de retrasar las actividades más importantes de nuestra vida por otras más irrelevantes o entretenidas.
Entonces, la procrastinación de sueño es retrasar el sueño, con tal de hacer algo más divertido.
Este fenómeno puede presentarse de varias formas. Una de ellas —la más común— es alargar el tiempo que nos toma ir a la cama y entonces aprovechamos la madrugada para ver series, películas, entrarle a los videojuegos o tomamos un libro. Otra de ellas comienza cuando ya estamos acostados.
Investigaciones recientes señalan que la procrastinación de sueño se ha incrementado al tomar nuestro celular cuando ya estamos en la cama y retrasamos nuestro tiempo dormidos por razones irrelevantes.
Hasta ahí estamos hablando de personas que nos gusta desvelarnos o de unas cuantas horas de sueño perdidas, pero lo intenso empieza cuando tomas en cuenta la venganza.
Sin dormir… ¿por venganza?
La venganza es una parte importante en este trastorno de sueño.
¿De quién te estás vengando? Los especialistas en la organización Sleep Foundation señalan al estrés, a los trabajos agotadores o de largas jornadas, a las labores diarias que te dejan sin tiempo personal. Entonces, millones de personas toman la decisión de sacrificar su tiempo de sueño, por un rato de relajación o entretenimiento.
Este fenómeno se ha popularizado en los últimos años desde la pandemia y curiosamente viene desde China.
De acuerdo con la BBC este concepto de venganza al sueño viene del término bàofùxìng áoyè, que se originó en los trabajadores chinos que viven con el horrible horario conocido como 996. Entran a las 9 de la mañana, salen a las 9 de la noche y lo hacen 6 días a la semana.
La idea y los síntomas han resonado con millones de personas en el mundo entero. Así, para las personas, la procrastinación de sueño se ha convertido en una manera de vengarse de los días sin tiempo libre. “Ha ganado tracción en respuesta al estrés inducido desde el COVID-19”, explicaban en una explicación del fenómeno en Sleep Foundation.
Para muchos, se ha convertido en una respuesta a días complicados donde una larga jornada de trabajo y una noche de sueño, te dejarían sin tiempo personal.
La psicología detrás de no dormir
Aunque el fenómeno es relativamente nuevo y todavía no hay muchos estudios al respecto, las primeras investigaciones señalan que algunas podrían ser más vulnerables a este trastorno de sueño.
Un estudio de la Universidad de Wageningen en Países Bajos demostró que en la madrugada —cuando estamos cansados— somos más propensos a perder el control personal por la rutina. Llegamos tan agotados que somos menos exigentes con nuestros horarios y es más fácil ignorar la responsabilidad que nos dice: “ya vete a dormir”.
Otros apuntan al cronotipo personal.
¿Eso qué es? Sin meternos demasiado en la ciencia detrás o en los ritmos circadianos, resulta que los humanos funcionamos mejor a distintas horas del día. Algunos serán buenísimos para despertar temprano y otros agarran vuelo de noche, de ahí que se alarguen a las madrugadas.
Un estudio más, realizado por Universidad de Viena, en Austria, reveló que la procrastinación de sueño por venganza puede tener muchos factores. Desde la pérdida de control personal o el cronotipo, hasta nuestra facilidad para procrastinar en otros aspectos de la vida, el estrés o la preocupación de las jornadas diarias.
Efectos de la procrastinación de sueño
Los efectos de no dormir bien —aunque sea para vengarte de lo aburrido de la vida diaria—, están de la fregada.
De acuerdo con la Sleep Foundation, insuficientes horas de sueño dañan las habilidades mentales. Tenemos peor memoria y tomamos peores decisiones. También somos menos productivos durante el día, sacamos peores calificaciones en la escuela o peores resultados en nuestros trabajos.
Si manejan, son conductores peligrosos si tienen sueño.
También, la Procrastinación de Sueño y más si es por Venganza, está ligada a nuestra dificultad para regular las emociones. Estamos más irritables y está conectado con la depresión o la ansiedad.
Físicamente también se pueden presentar algunos efectos dañinos en la salud. Somos más susceptibles a problemas con obesidad o enfermedades cardiovasculares. Los desordenes metabólicos también se hacen más presentes y nuestro sistema inmune es más débil. Un estudio señalaba que nuestro cuerpo —si no dormimos bien— es menos efectivo al recibir vacunas.
Si a eso le calculas que más de 40% de las personas han reportado problemas para dormir en los años de pandemia… la cosa está complicada, ¿no?
The post ¿Te duermes muy tarde para tener tiempo personal? Eso tiene un nombre… y no estás solo appeared first on Sopitas.com.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com