Lightyear, la más reciente película de Pixar (la primera que se estrena en cines tras la pandemia), causó controversia a nivel internacional a partir de que varios países decidieron prohibir su proyección (ACÁ la lista). ¿La razón? El beso entre dos personajes del mismo sexo conformada por mujeres.
La conversación respecto al estreno de Lightyear ha girado en torno a esto, dejando de lado los elementos más conocidos del trabajo de Pixar en donde destaca la animación, las historias emocionales y la originalidad de la trama. Esta vez, una escena ha robado la atención, revelando los distintos niveles de ignorancia e intolerancia que alimentan la discriminación contra las comunidades LGBTQ+.
No sólo es grave por el tema de la censura y cómo las autoridades alimentan los discursos de odio contra ciertas minorías, retomando un concepto que ha tomado vuelo en los últimos años, creando confusión (y varios problemas, es justo decirlo): la ideología de género. Pero vamos por partes.
Foto: Pixar
También puedes leer: 5 datos curiosos sobre Buzz Lightyear para ir al infinito y más allá
‘Don’t Say Gay’
El pasado mes de marzo de 2022, los senadores de Florida aprobaron un proyecto de ley (HB 1557) titulado de manera oficial “Derechos de los padres en la educación”, mejor conocido como “Don’t Say Gay”. Al momento de su salida, la ley fue abiertamente apoyada por el gobernador Ron DeSantis, y al cierre del mes, la firmó.
¿Y en qué consiste? Este proyecto prohibe, en las escuelas del estado, la educación sobre orientación sexual e identidad de género. Es decir, los profesores no pueden tener discusiones con los alumnos respecto a estos temas. Aplica para estudiantes de jardín de niños y primaria.
Uno de los argumentos en apoyo a la Don’t Say Gay es que los padres son los únicos que pueden y deben determinar cuándo y de qué manera las y los menores inician la conversación de temas relacionados con las comunidades LGBTQ+. Incluso, los padres de familia pueden demandar a la escuela en caso de que no se respeten estas políticas.
Protestas en relación a la Don’t Say Gay bill / Foto: Getty Images)
La carta de Pixar
Algunos empleados de Pixar Animation Studios se manifestaron ante el silencio de Walt Disney Company respecto al proyecto de ley de Don’t Say Gay, mencionando el apoyo financiero de la compañía a algunos legisladores que apoyaron este proyecto.
Se mencionó la falta de inclusión dentro de los parques y los intentos de capitalizar el discurso de inclusión con productos, por ejemplo, que integran la bandera de las comunidades LGBTQ+. Pero lo que más causó impacto, es la revelación de la censura que la compañía ha aplicado con algunas “muestras de cariño gay” en sus producciones. La carta no apuntaba ningún título en específico ni mencionó las ediciones/cortes que se habrían aplicado. AQUÍ la respuesta de Bob Chapek, CEO de Disney.
Twitter: @ dalianaalvara2
Pixar y el “trabajo” de inclusión
Pixar ha mostrado pocos personajes dentro de las comunidades LGBTQ+, incluso algunos de ellos no han sido confirmados por los creadores y quedan en meras especulaciones. En 2016, por ejemplo, se reaccionó a una supuesta pareja de lesbianas en Finding Dory. Andrew Stanton, codirector de la cinta, dijo que “podían ser lo que quisieras. No hay una respuesta correcta o incorrecta“.
En 2019 surgió una nueva controversia a partir de una escena en Toy Story 4 donde, aparentemente (de nueva cuenta) se veía a unas madres lesbianas en el colegio de Bonnie Grupos conservadores y religiosos lanzaron una campaña para hablar de lo “peligroso” de esta escena. En estos casos, los personajes sólo visten las escenas, pues no tienen un rol importante en la historia ni interacciones determinantes.
Personaje de Specter en ‘Onward’ / Foto: Disney Pixar
Sin embargo, entre los ejemplos más claros está Onward, donde nos presentaron a Specter (con la voz de Lina Waithe), una policía cíclope que menciona su relación con una mujer: “It’s not easy being a new parent. My girlfriend’s daughter got me pulling my hair out, okay?”. La proyección de Onward se prohibió en países como Omán, Qatar, Arabia Saudita y Kuwait. O por ejemplo, en Rusia se cambió la palabra “novia” a “pareja”.
Otro ejemplo en Pixar Out, el cortometraje de 2020 que nos muestra a un hombre gay que quiere contarle a sus padres que está en una relación. AQUÍ les contamos más de este título.
Foto: Disney/Pixar
El beso en Lightyear
Su más reciente producción, Lightyear, es la que ha entablado una conversación más clara sobre la inclusión y representación. Es un escena sencilla donde una pareja de lesbianas (conformada por uno de los personajes principales en la cinta) se dan un beso.
Pero la acción en la cinta, de alguna manera, apunta a lo sucedido antes y después de la controversia del Don’t Say Gay. De acuerdo con algunos medios como Variety, el beso se había sacado de la cinta. Pero tras la publicación de la carta, se reincorporó.
Foto: Pixar
La reacción del público a ‘Lightyear’ y la ideología de género
Como les contamos, Lightyear fue prohibida en varios países, y desató una discusión que ha dividido a los espectadores y usuarios de redes sociales. En medio del caos, Chris Evans, quien presta su voz para el protagonista, dijo que las personas que lo rechazaban eran idiotas. “Siempre habrá gente que tenga miedo y no sea consciente y que intente aferrarse a lo que había antes“. ACÁ la declaración completa.
En el fin de semana del estreno, el público latinoamericano también se manifestó en el tema. Resulta que la cadena de cines más grande en Perú, Cineplanet, colgó algunos carteles en sus sedes y en su página web que advertía a los espectadores sobre el contenido de Lightyear. Después de la sinopsis, se podía leer el mensaje de: Contiene escenas con ideología de género.
¿Pero qué es la ideología de género? Este concepto lleva un rato circulando entre los grupos más conservadores a nivel cultural, pero sobre todo político. Cuando se hace referencia a la ideología de género, se describe como una supuestaimposición que corrompe a la sociedad (desafiando los valores religiosos) en relación a la lucha por los derechos de las mujeres y las comunidades LGBTQ+.
Cuando se habla de la “crisis” sobre la familia, se suele culpa a la ideología de género. Por lo que se ha recurrido al concepto en términos políticos apelando a la defensa de los valores religiosos y tradicionales para ganar votantes, y al mismo tiempo, manifestarse en contra de los derechos de las minorías.
Imagen Cineplanet respecto al estreno de ‘Lightyear’ / Foto: Twitter
¿Cuáles son las afectaciones?
Con base en estos parámetros, en Lightyear al presentar a dos personajes del mismo sexo dándose un beso, se estaría aplicando ideología de género. Los grupos conservadores apelan a que se alienta a la homosexualidad o se amenazan los valores tradicionales de la familia. Si se dice que la cinta contiene escenas con ideología de género, entonces hablan de una presunta imposición.
El discurso de la ideología de género es más grave y va más allá de la conversación alrededor de Lightyear. El concepto refuerza los estereotipos y los roles de género, por lo que limita la diversidad y la inclusión. Para que se una idea, en algunas campañas ha sido utilizado para criminalizar el aborto, por ejemplo.
Manifestantes antiaborto en Nueva York en 2022 / Foto: Getty Images
¿Qué se ha dicho en redes sociales? El hashtag #ConMisHijosNoTeMetas ha circulado en algunas plataformas para abordar el tema. Sólo como dato, esta campaña nació en Perú en 2019 para convocar a una manifestación en contra del Plan Nacional de Igualdad de Género. Los adeptos aseguraban que con base en “ideologías antihumanas”, se buscaba destruir a la familia con la imposición de la ideología de género a los niños y niñas.
Algunos usuarios sugirieron que los padres deben saber si hay contenido “homosexual” en una película antes de que sus hijos la vean. Ellos decidirán si no hay nada “malo”, y así permitir que sus hijos la vean. Pero si los padres no quieren que sus hijos se “expongan” a esta “clase” de contenido, también están en su derecho.
Ahora bien. El problema con esta idea, es que acusa que puede haber/hay algo malo en la representación de una pareja homosexual, y al mismo tiempo, recurre al discurso de discriminación donde una persona puede emitir un juicio respecto a la sexualidad e identidad de una persona. Decir si está bien o está mal ser homosexual, en este caso, y sugerir que el único punto de partida (correcto) es la heteronormatividad.
Foto: Getty Images.
¿Qué se ha dicho en México sobre la escena en ‘Lightyear’?
Algunos grupos conservadores dentro de la política en México, se han manifestado en contra de la escena en Lightyear. El exalcalde de Hermosillo publicó en redes sociales un mensaje donde pedía cuidar los contenidos a los que tienen acceso las infancias, diciendo que son “modas mal intencionadas”. En la imagen un hombre sostiene un escudo contra los colores de la bandera LGBTQ+.
Otra de las posturas más mencionadas es la de América Rangel, diputada de la Ciudad de México por el PAN, quien aseguró que la cinta animada introduce propaganda de ideología de género. Fue más allá al decir que el fracaso de la película, será una “derrota para la izquierda radical”.
Todos los padres de familia con los que he platicado en estos días me han dicho que NO llevarán a sus hijos a ver “Lightyear” por introducir propaganda de ideología de género.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Fotografía @OconEsteban
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Foto: Ahmad Hasaballah-Getty Images.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
Una imagen actual del conflicto de Gaza./Imagen rps.org
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com