Que si no existe, que si se trata de un mito, que es el equivalente al pene pero en las mujeres, etc. Con el paso de los años han surgido miles de mitos sobre el clítoris, uno de los órganos del cuerpo humano menos conocido, pero sobre todo más ignorado por la investigación.
Es más, para que nos demos una idea de qué tanto no sabemos: fue hasta 2005, hace 17 años, que la uróloga australiana Helen O’Connell describió por primera vez en la historia la anatomía completa de este órgano, cuya única función es dar placer.
Foto: Pexels
¿Qué es lo que sabemos y no sabemos del clítoris?
Para los más despistados, el clítoris es un órgano en el cuerpo femenino.
La uróloga Hellen O’Connell, quien pasó 10 años investigando sobre el clítoris, explica que en el libro de anatomía con el que los médicos estudian, la descripción del órgano femenino era erróneo. Incluso la Anatomía de Gray, el manual anatómico publicado en 1858, afirma que el clítoris es como el órgano masculino pero más pequeño, y ya.
Aunque desde los romanos ya se había identificado al clítoris, por decenas de años fue reconocido como una similitud no desarrollada del pene masculino que estaba en el interior del cuerpo de las mujeres. El asunto es que los descubrimientos e investigación científica en torno a este órgano avanzaron conforme la moralidad de la sexualidad femenina en la sociedad.
Foto: Pexels
En el siglo XV, las mujeres que tenían clítoris o más bien que demostraban tenerlo, eran acusadas de brujas porque tenían la “tetilla del diablo”. Con el paso de los años se habló de que solo las lesbianas o hermafroditas tenían clítoris, o que el órgano ayudaba a la concepción, ya que era necesario el orgasmo para lograr un embarazo.
Es por eso que por algún tiempo el clítoris fue tolerado, pero cuando se esbozó que su única función era dar placer, el rechazo y la cacería regresaron hasta la actualidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 2o20, más de 200 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de la mutilación genital en 30 países de África, Oriente Medio y Asia —lugares donde se concentra en su mayoría esta práctica.
Para variar, en algún momento se habló de que el clítoris era la causa de las enfermedades mentales de las mujeres, como la “histeria femenina”.
¿Qué es y para qué sirve el clítoris?
Para empezar, lo que vemos al exterior del cuerpo, esa puntita, es solo el glande del clítoris. Esta ubicado justo donde se unen los labios menores en la vagina. El resto es un órgano interno que mide alrededor de 10 centímetros.
El glande en reposo mide entre 3 y 4 milímetros pero en erección aumenta su tamaño hasta alcanzar entre 10 y 15 milímetros de longitud.
Foto: Pexels
El tallo del clítoris tiene una forma cilíndrica compuesta por dos cuerpos cavernosos unidos que se extienden hacia el hueco púbico. En los dos extremos están las raíces, compuestas de tejido eréctil y envuelven a la uretra y a la vagina. Al lado de las raíces están los bulbos del clítoris, por detrás de las paredes vaginales.
Foto: Golfxs con principios
¿Cuál es la función del clítoris? 100% dar placer. El pene, por ejemplo, tiene una función en el proceso de reproducción y sexual en el ser humano, así como en el sistema urinario. Pero el clítoris solo existe para dar placer o al menos eso se sabe hasta el momento.
Seguramente has escuchado hablar de una gran cantidad de mitos en torno a este órgano femenino: que si hay dos tipos de orgasmos, que si no existe, que si tiene el doble de terminaciones nerviosas que el pene, que si es del diablo, etc.
Es por eso que acudimos con una experta para aclarar todos estos mitos y hablar solo de realidades.
Mitos y realidades sobre el clítoris
Para dejar de lado los tabús, nos echamos un cafecito con la doctora Lorena Olvera, quien es terapeuta sexual y de pareja con visión feminista interseccional. La especialista tiene un licenciatura en psicología, una especialidad en terapia sexual, una maestría en educación y un doctorado en estudios de sexualidad humana por la Widener University, en Pensilvania, Estados Unidos.
Lo que al momento se sabe del clítoris es relativamente poco en comparación de lo que se sabe, por ejemplo, del pene en los hombres. La doctora nos explica que la investigación científica dedicada al cuerpo de las mujeres va muy retrasada. Ya anteriormente hablábamos de que la mayoría de ensayos clínicos de medicamentos, que se prescriben a hombres y mujeres, se hicieron primordialmente en hombres. Basta solo en pensar en los efectos secundarios de las vacunas para las mujeres y la menstruación ¿qué se sabe de eso? Muy poco sino es que nada.
“Efectivamente como humanidad vamos muy atrasados en la investigación del cuerpo de la mujer con respecto al de los hombres. Incluso por ejemplo, procedimientos pequeños, quirúrgicos, que se realizan alrededor de la zona del pene o de los testículos son muy cuidados para proteger las terminaciones nerviosas, incluyen anestesia para prevenir el dolor. Pero, hay muchos procedimientos médicos en los genitales de las mujeres en los que no se usa anestesia. Por ejemplo, el poner el DIU, es un procedimiento doloroso y hasta ahorita no ha habido investigador o médico que diga ‘oye cómo podemos hacer que este procedimiento sea menos doloroso“, afirma la doctora Olvera.
Foto: Pexels
Entonces, partiendo de la premisa que la investigación científica en torno a las mujeres va a paso muy lento en comparación que la del hombre, la información de la estructura del clítoris, de su relación con la uretra y la vagina, así como de su representación en el cerebro, es muy reciente (máximo 20 años sino es que menos).
Si bien el clítoris es un órgano cuya función primordial es dar placer, existen muchos mitos a su alrededor que tienen que ser desmentidos sí o sí. Vámonos con algunos de los más sonados que nos aclaró la doctora Olvera:
El clítoris es un mito, no existe.
Falso. Sí existe y aunque de forma externa solo vemos una puntita cubierta por un capuchón de piel, es un órgano muy complejo que está relacionado con el placer y forma parte del completo clítoris-uretra-vagina.
¿El clítoris es el punto G?
No. En realidad el punto G no existe como un punto exacto que toques y desencadene un orgasmo. El famoso punto G es una zona al interior de la vagina que conjunta al clítoris interno, a la uretra y a las paredes vaginales.
“Seguramente has visto en el mercado dildos o estimuladores larguísimos para estimular la vagina. Nadie necesita eso, la zona en donde está el famoso punto G está a la entrada de la vagina a una profundidad máxima de la mitad del dedo indice. No más. Aunque depende de cada mujer, en realidad la zona que necesita ser estimulada para lograr un orgasmo no está tan profunda ni se necesita un dildo de 20 centímetros“, nos explica la especialista.
La terapeuta sexual nos cuenta que en algún momento se hizo un estudio para analizar los efectos físicos de la estimulación del clítoris, desde el exterior y desde el interior en la zona mencionada. Resulta que al estimular la zona del famoso punto G (donde se conjunta el clítoris interno, la uretra y la vagina), se observa que los bulbos del clítoris vibran, cosa que no sucede con la estimulación externa solo del clítoris.
Foto: Pexels
Existen dos tipos de orgasmos, uno vaginal y otro de clítoris
Falso. El orgasmo es una respuesta fisiológica al estímulo en zonas erógenas en el cuerpo, pero no hay varios tipos, sino varias formas de llegar a él. Algunas mujeres pueden llegar al orgasmo con la penetración vaginal, anal o incluso solo con la estimulación del clítoris.
El clítoris tiene 8 mil terminaciones nerviosas, el doble que el pene.
En seres humanos, no es tan acertado el dato. El estudio para determinar ese número de terminaciones nerviosas se hizo en vacas, estudiando clítoris de vacas y pene de toros. En el caso de los seres humanos, el clítoris debe tener casi las mismas terminaciones que el pene, aunque aún no sabemos con certeza.
El clítoris y el pene son equivalentes.
Aunque ambos órganos tienen muchas similitudes, en realidad no son equivalentes. Cuando un bebé se está formando, el embrión desarrolla genitales masculinos, femeninos o de estados intersexuales dependiendo de los cromosomas y genes. Cada uno de los aparatos reproductivos tiene su función y aunque se parecen muchísimo, son distintos. Que el clítoris exista para dar placer no significa que sea más o menos importante que el pene.
Es momento de conocer al clítoris
Ya que dejamos claro que el clítoris sí existe y su función es dar placer, es momento de darse vuelo. Lo primero es informarse con las fuentes adecuadas.
En el mundo del porno, por ejemplo, las vulvas de las mujeres son “perfectas”, siempre están depiladas y el orgasmo se logra en su mayoría por la vagina. El clítoris casi no figura. Si nos basamos en cosas así para entender nuestra sexualidad, seguramente habrá muchas lagunas y problemas.
Busca fuentes confiables, lee estudios científicos, consulta a expertos.
Foto: Pexels
Si eres mujer, explora tu cuerpo. La experta afirma que hay muchas mujeres que nunca han visto cómo es su vulva. Lo que hay que hacer es sentarse, con un espejo al frente y literalmente explorar la zona. Solo evita tocar el clítoris si no está erecto ya que es muy MUY sensible y es probable que la sensación sea de ardor.
Descubre qué es lo que te gusta poco a poco para que puedas disfrutar de tu vida sexual al máximo. Por acá te dejamos la cuenta de Instagram de la doctora Olvera para que le eches un ojo.
La entrada Mitos y realidades: Lo que sabemos y no sobre el clítoris se publicó primero en Sopitas.com.
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Hacer una lista de los actores y actrices que no han sido nominados a los premios Oscar, es asumir una tarea que no terminaría nunca. Esa lista de las injusticias cometidas por la Academia en contra de las categorías de Mejor Actor, Actriz, Actor de Reparto y Actriz de Reparto, es interminable.
Incluso en esta edición de los Oscar 2025 se cometieron varias injusticias (quitan el trapo y y no lo ponen) con la ausencia, por ejemplo, de Daniel Craig por Queer; Vic Carmen Sonne por The Girl with the Needle; Tilda Swinton por The Room Next Door; o Denzel Washington por Gladiador II; y otros más. AQUÍ les contamos dónde ver todas las nominadas.
Todo esto lo decimos porque hacer una lista de 10, es hablar del… 0.000000001 por ciento (no nos hagan caso con los números, pero es para echarle limón a la herida con cifras) de actores y actrices que no han recibido una nominación a los Oscar cuando la merecían.
Esto también quiere decir que aceptamos todos los nombres que no recibieron esa nominación al Oscar y ustedes creen que la merecían (es más, que merecían la estatuilla, no sólo la nominación). Mientras, por acá les dejamos 10 de las interpretaciones que más nos dolieron a nosotros.
Toni Collette por Hereditary
Oscars 2019
Nominación: Mejor Actriz
Sabemos que la Academia, la organizadora de los premios Oscar, tiene un problema severo con las películas de horror. Y la peor falta que han cometido en contra de este género, fue haber pasado por alto una de las mejores actuaciones en la historia del cine: la de Toni Collette en Hereditary por la que se merecía una nominación como Mejor Actriz.
En serio. Lo que hizo esta actriz australiana en el debut como director (además) de Ari Aster, fue una locura. En Hereditary interpreta a una esposa y madre de dos hijos que tras la muerte de su madre (quien la mantenía bajo un severo matriarcado), comienza a descubrir la conexión de esta con una serie de eventos demoniacos que han marcado su vida y la de su familia.
Esa escena en la que está cenando junto a su esposo (Gabriel Byrne) e hijo (Alex Wolff) y comienza un griterío es ESPECTACULAR. Esa parte es sólo una prueba de los rangos que maneja Collette en esta película y que se han visto reflejados en otros de sus proyectos.
Toni Collette estuvo nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto por Sixth Sense en el 2000, pero perdió contra Angelina Jolie por Inocencia interrumpida.
Hereditary está disponible en MAX.
Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
Oscar 2014
Nominación: Mejor Actor
Tuvieron que pasar 10 años para que el mundo descubriera de lo que Oscar Isaac era capaz frente a una pantalla. Este actor guatemalteco arrancó su carrera a inicios del milenio, pero fue hasta 2013 con su protagónico en Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen, que recibió la atención que merecía… pero no en los premios Oscar.
En Inside Llewyn Davis, Isaac interpreta a un cantante de folk en la década de los 60 que lucha por encontrar una oportunidad en la industria de la música después de la muerte por suicidio de su mejor amigo y compañero musical. Davis duerme en la casa de sus amigos y toca en espacios pequeños donde, parece, nadie lo escucha.
A lo largo de la película lo sigue la figura de un gato naranja, como una forma de darnos a entender que está dentro de un purgatorio, destinado al fracaso. El trabajo de Isaac es impresionante, y eso se vio reflejado con la Palma de Oro en Cannes y su nominación al Globo de Oro por su actuación.
Definitivamente Oscar Isaac merecía una nominación al Oscar como Mejor Actor. Y creemos que sólo es cuestión de tiempo para que pronto le caiga una mención en los premios de la Academia en sus futuros proyectos como Frankenstein de Guillermo del Toro.
Inside Llewyn Davis está disponible para compra y renta.
Isabelle Huppert por The Piano Teacher
Oscar 2002
Nominación: Mejor Actriz
The Piano Teacher es una de nuestras películas favoritas dentro y fuera de la filmografía de Michael Haneke por varias razones. La primera es que se trata de una radiografía triste y perturbadora sobre la realidad del dolor que deviene del amor cuando nos asumimos y asumimos a la otra persona como una pertenencia.
En The Piano Teacher, Huppert interpreta a una profesora de piano que inicia una aventura psicosexual con uno de sus estudiantes. Ella revela su necesidad de violencia como una mera forma de encontrar amor. El personaje es sumamente complejo, una mujer que anhela un acto de reconocimiento (y de amor) a través de la violencia.
Hay muchas escenas impresionantes en esta película en la que Huppert nos muestra el dolor, pero es la secuencia final la que habría obligado a los Oscar a darle una nominación a la actriz francesa como Mejor Actriz. Fue una metida de para enorme pasarla por alto.
Son pocas las veces que vemos a un director o directora debutar con una película que marca una gran diferencia en la industria. Por mencionar algunos, tenemos a Alejandro González Iñárritu con Amores perros, Quentin Tarantino con Perros de reserva, Ciudadano Kane de Orson Welles, Eraserhead de David Lynch, y muchos más.
En esa bella lista, también tenemos a Dan Gilroy con Nightcrawler, protagonizada por Jake Gyllenhaal en uno de sus mejores trabajos, y vaya que hablamos de un actor que tiene varias películas destacadas a partir de sus actuaciones. Pero el hecho de que los Oscar pasaron por alto al personaje de Louis Bloom, es una de las mayores groserías en la historia de la Academia.
Lou es un sujeto sin escrúpulos que no tiene trabajo, por lo que se dedica a robar materiales y venderlos. Una noche descubre un accidente automovilístico en donde un camarógrafo independiente le explica que puede vender el material gráfico a los canales de le televisión. Y es así como Louis se involucra en el “negocio” de la nota roja.
El hecho de que Lou no tiene ningún parámetro moral ni ética, lo convierte en la personas perfecta para perseguir accidentes y crímenes, y luego, provocarlos.La psicología de este personaje es sumamente compleja y sólo alguien como Gyllenhaal podía tomarla. Por eso nos duele tanto que haya pasado de noche en la temporada de premios.
Nightcrawler está disponible en MAX.
Isabelle Adjani por Possession
Oscar 1982
Nominación: Mejor Actriz
Mucho se ha hablado de la ausencia de Lily-Rose Depp entre las nominadas a los Oscar 2025 por su trabajo en Nosferatu de Robert Eggers. Algunos argumentos apuntan a los requerimientos físicos de su personaje, los cuales le aseguraban una mención en la temporada de premios… pero no sucedió así.
Sin embargo, su ausencia no nos sorprende porque años antes, en un papel cuya fisicalidad era muy similar (sino es que mayor), también pasó desapercibida. Hablamos de la bestialidad que nos presentó Isabelle Adjani en Possession, dirigida por Andrzej Żuławski en 1981.
Possession está ambientada en la Alemania Occidental y tiene como protagonista a Anna, una madre y esposa que le pide a su esposo, un espía, el divorcio. Tras esa noticia, todo se vuelve un caos en el que Anna tiene actitudes sumamente erráticas y en las que la brutalidad se convierte en la base de todo.
Se convirtió en la película más controversial del año, y ni eso hizo que participará bien el circuito de cine de Europa. Ni qué decir de lo que le sucedió en Estados Unidos donde se estrenó años después con un montón de malas críticas. Cosa absurda si pensamos que Adjani se llevó el premio en Cannes por su trabajo en Possession. ¿Y los Oscar? Pues qué les decimos…
Possession no está disponible.
Christian Bale por American Psycho
Oscar 2001
Nominación: Mejor Actor
Hay guiones y personajes a los que los actores les huyen. Algunos son tan arriesgados, que sus agentes ni siquiera les dicen que existe esa posibilidad. Uno de los mejores ejemplos, sino es que el mejor, es el de Patrick Bateman en American Psycho, dirigida por Mary Harron.
Lionsgate quería a Leonardo DiCaprio, pero este rechazó el papel porque chocaría con la imagen que tenía entre su público femenino. Fue así como a regañadientes aceptaron a Christian Bale, quien nos entregó una de las interpretaciones más fascinantes y perturbadoras de su carrera.
En American Psycho, Bateman es un yuppie de los 80: es joven, guapo, adinerado y la persona más narcisista que haya existido. Un encuentro con un colega desata la locura en Bateman, quien comienza a asesinar a vagabundos y prostitutas a diestra y siniestra.
Lo que hizo Bale, bajo la dirección de Harron, con Bateman, fue espectacular: presentarnos a un personaje cuyas expresiones de violencia no siempre son visibles, sino que apuntan a los puntos más oscuros de la psique humana, aquella que forma parte de todos nosotros. Los Oscar de ese año dejaron ir la nominación de Bale como Mejor Actor. ¿Nos sorprende? No. ¿Nos duele? Sí, aún nos duele.
American Psycho está disponible en MGM+.
Anna Karina por Vivir su vida
Oscar 1963
Nominación: Mejor Actriz
La colaboración entre Anna Karina y Jean-Luc Godard es de lo mejor que le pasó al cine. Entre sus películas más destacadas está El soldadito, Una mujer es una mujer, Alphaville… pero la que más nos gusta, en todo sentido, es Vivir su vida de 1962.
Esta película fue una de las más comentadas en Venecia al año de su estreno, pero fuera del circuito europeo no causó mucha conversación. Lo cual es una lástima a raíz de que Godard ya había adquirido esa etiqueta que cargaría siempre.
Pero Vivir su vida es tan digerible como emocional. Y eso la convierte en una belleza alimentada por el trabajo de Anna Karina como Naná, una joven que toma la decisión de perseguir su carrera como actriz. Pero ante los problemas económicos, su única salida es el trabajo sexual.
Una de las escenas más emocionales y dolorosas es en la que Naná va al cine a ver La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer, enfocándose en la escena en la que la protagonista (interpretada por Renée Falconetti), se entera que morirá en la hoguera. Naná llora, y es tan doloroso como bello. AQUÍ les hablamos del cine de Godard.
Vivir su vida no está disponible.
Harry Dean Stanton por Paris, Texas
Oscar 1985
Nominación: Mejor Actor
Por decirlo de alguna manera, Harry Dean Stanton fue ese actor que siempre ocupó personajes de reparto o secundarios. Sin duda fue uno de los mejores intérpretes durante décadas, pero siempre se le veía en un segundo plano. Todo cambió, para bien de todos, con Paris, Texas de Wim Wenders en 1984.AQUÍ les contamos de las indispensables de Wenders.
Paris, Texas se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, pero nada en los premios Oscar, incluida una nominación para Harry Dean Stanton, quien interpreta a Travis Henderson, un sujeto que durante cuatro años estuvo desaparecido, o al menos fuera del radar de su hijo, quien ante su ausencia quedó al cuidado de su hermano y esposa.
La película inicia con Travis caminando por el desierto tejano. Tras la noticia de su paradero, su hermano va a buscarlo y lo lleva a casa para que se reencuentre con su hijo e intente reconstruir su pasado y las razones por las cuales terminó deambulando por el desierto a punto de morir.
Paris, Texas es una de las películas más populares de Wenders, y sin duda, es el trabajo más destacado de Stanton, quien nos regaló a un personaje sumamente melancólico pero resiliente. El hecho de que la película y su trabajo no hayan recibido ni una nominación al Oscar, es absurdo. AQUÍ hablamos largo y tendido de Paris, Texas.
Paris, Texas está disponible en MUBI.
Naomi Watts por Mulholland Drive
Oscar 2002
Nominación:Mejor Actriz
Mulholland Drive es, quizá, la película que menos entendemos pero que más amamos. Es una obra de arte de David Lynch, y miren que este director nos entregó varias joyas. Pero esta cinta de 2001 tiene un lugar especial dentro y fuera de su filmografía.
Y parte de que sea tan importante, es el trabajo de Naomi Watts como la protagonista. La actriz británica da vida a Betty, una mujer súper dulce que se muda a Los Angeles en busca de una carrera como actriz. Es así como conoce a Rita, una mujer que sufre de amnesia después de un accidente. La ternura de Betty la lleva a investigar qué fue lo que sucedió con esta misteriosa mujer.
Todo lo que construyó Lynch en esta historia forma parte de un sueño que, en realidad, es una pesadilla. La película, con una narrativa un tanto anacrónica, está llena de símbolos, ideas y comentarios relacionados con la industria del cine y el erotismo que emana de la misma idea de la interpretación.
Naomi Watts hizo un trabajo espectacular, pero pasó desapercibido en la temporada de premios en Hollywood. Watts no recibió nominación ni a los Golden Globes ni a los premios Oscar, algo que a la fecha, nos sigue sorprendiendo y provocando dudas (más dudas que la misma película ggg).
Mulholland Drive está disponible en MUBI.
Jim Carrey por Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry
Oscar 2005
Nominación: Mejor Actor
Hay dos películas de Jim Carrey que merecían nominaciones al Oscar en la categoría de Mejor Actor. La primera The Truman Show de Peter Weir, la cual se llevó mención para Ed Harris como Actor de Reparto, pero nada para Carrey. Y la otra es Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry de 2004.
Esta segunda es la que más nos duele. El comediante se reunió con Kate Winslet (no es cosa menor compartir pantalla con ella) para interpretar a Joel, un sujeto que después de terminar su relación con la caótica de Clementine, se somete a un procedimiento en el que borrarán todos los recuerdos de su relación.
Mientras esto sucede con las últimas memorias que crearon para finalizar con las primeras, Joel se resiste, pero es demasiado tarde y Clementine queda fuera de su memoria. Sin embargo, hay algo que a ambos los llama para viajar en un tren y conocerse de nuevo.
El trabajo tanto de Winslet (nominada al Oscar por esta cinta) como el de Carrey es excepcional, pero cabe destacar lo que hizo el actor, quien se lleva, de alguna manera, la mayor carga emocional de la historia, pues es con él con quienes hacemos el recorrido del proceso y la historia de su amor.
Eternal Sunshine of the Spotless Mind está disponible en Prime Video.
Otras actuaciones que merecían una nominación al Oscar
Adam Sandler por Uncut Gems de los hermanos Safdie
Isabella Rossellini por Blue Velvet de David Lynch
Jack Nicholson por The Shining de Stanley Kubrick
Kirsten Dunst por Melancholia de Lars von Trier
Michael Stuhlbarg por A Serious Man de Tom Ford
Lupita Nyong’o por Us de Jordan Peele
Ethan Hawke por First Reformed de Paul Schrader
Amy Adams por Arrival de Denis Villeneuve
Donald Sutherland por Ordinary People de Robert Redford
Nicole Kidmanpor Birth de Jonathan Glazer
David Oyelowo por Selma de AvaDuVernay
Margot Robbie por Barbie de Greta Gerwig / Babylon de Damien Chazelle
Ewan McGregor por Trainspotting de Danny Boyle
Mia Farrow por Rosemary’s Baby de Roman Polanski
Ricardo Darín por El secreto de sus ojos de Juan José Campanella
Maggie Cheung por In the Mood for Love de Wong Kar-wai
Martin Sheen por Apocalypse Now de Francis Ford Coppola
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com