Connect with us

Musica

Así fue la última aparición de Freddie Mercury en televisión

Published

on

Freddie Mercury fue un artista excepcional. Desde muy joven y a pesar de todos los problemas sociales que ocurrían en la isla de Zanzíbar, su ciudad natal y que actualmente es parte de Tanzania, él siguió construyéndose, desarrollando sus habilidades como pianista y más tarde como cantante, músico y compositor. Su genialidad radica en muchas cosas pues, además de componer grandes temas, también desarrollaba su creatividad para vestir —no por nada esos ajustados leotardos o sacos tipo torero son altamente conocidos en el mundo—. Lo que a Freddie le ocurrió fue una tragedia, pero fue parte de la vida y, en esa difícil travesía que terminaría con su vida un 24 de noviembre de 1991, hubo mucho amor, mucho éxito y sobre todo, mucha amistad.

De esto último se encargó Queen, una banda que si bien tuvo a Freddie como cabeza, es de esas agrupaciones que a diferencia de muchas otras muy famosas, demostró que la amistad está antes que todo. Que sin importar los problemas que llegasen todos estaban para todos, apoyándose hasta el último momento. Eso fue lo que Brian May, Roger Taylor, John Deacon y Freddie Mercury demostraron hasta el último momento. 

En junio de 1986, tras el lanzamiento del disco Kind of Magic, Freddie Mercury empezó a notar que algo no estaba bien y, al temer sufrir esa enfermedad que estaba en boga pero que nadie sabía cómo detener su rápida propagación, se hizo los estudios pertinentes hasta determinar que en efecto, padecía VIH. Durante cuatro años el famoso cantante ocultó su enfermedad, y gracias a la ayuda de sus compañeros Brian, Roger y John la mantuvo en secreto hasta que finalmente, cuando ya no podía ocultar su deterioro, dejó de tomar sus medicamentos y según relata Brian May, “dejó de tomar todas las pastillas excepto los analgésicos para el dolor. Fue muy triste y duro aceptar que no había solución”. 

Su cuerpo se iba debilitando periódicamente, las manchas en la piel comenzaron a aparecer, resultó inútil que le trajeran en aviones privados el medicamento desde Estados Unidos. Era inevitable lo inevitable. Su cuerpo ya estaba cansado, agotado de luchar y, como prueba, está su última aparición en televisión para los premios Brit Awards de 1990 que se llevaron a cabo el 18 de febrero. Allí reconocieron la contribución de Queen en la música británica y por consiguiente, después de pasar un pequeño video de la trayectoria de la banda, el cuarteto se subió al escenario para recibir el premio. 

El primero en aparecer a escena fue Freddie, quien usaba un holgado traje sastre azul cielo satinado con una tela blanca encima como si fuera una especie de bufanda. Él, sin su bigote, sin su sonrisa, sin su voz que retumbaba y reventaba todos los tímpanos y con la cara chupada. Había un pronunciado mentón pero no al punto de que los huesos se salieran. El paso de la edad había transcurrido —tenía 44 años— de eso no había duda pero, ese cuello arrugado se debía a la enfermedad que poco a poco se estaba comiendo a Freddie.

Después de saludar a todos únicamente se limitó a tomar el premio y dejó que Brian May hablara y agradeciera por el reconocimiento. Una vez que terminó, Mercury únicamente tomó el micrófono para decir “Gracias” y salir del escenario. Esas fueron las últimas palabras que él dijo al público que ya no lo volvería a ver excepto en fotografías de la última fiesta a la que fue y en un par de videos. 

En febrero de 1991, se grabó el video de “I’m Going Slightly Mad”, sencillo del disco Innuendo que salió en esas mismas fechas. En ese video y a pesar de las grandes capas de maquillaje, se veía a un Freddie ya muy acabado y que por más que intentaba moverse como solía hacerlo, ahora sus manos, piernas y cara eran lentas. También se notaban algunas manchas en el cuello igualmente a causa del SIDA, y aunque trataron de ocultarlo, no se pudo del todo. 

“El peor problema era el de su pie. Trágicamente quedaba muy poco de él. Una vez nos lo enseñó durante la cena y dijo: ‘Lo siento Brian, perdona si te molesté enseñándote esto’. Yo le contesté: ’No estoy molesto, Freddie, excepto que me he dado cuenta de que tienes que aguantar todo este terrible sufrimiento”. 

Además, durante la creación de Innuendo, Freddie llegó a un punto en el que lo físico no era el único problema. Ahora el SIDA también ya se había adentrado a su cabeza. Según rememora May, “a veces Freddie era incapaz de verbalizar lo que quería expresar. Nosotros, en cierto sentido, aunque suene muy extraño, verbalizábamos por él escribiendo algunas de las letras. Porque él había llegado a un punto en el que no podía expresarse con palabras. Así que, en temas como ‘The Show Must Go On’ o en ‘These Are The Days of Our Lives’, era material que le ofrecíamos a Freddie para que él pudiera trabajar con nosotros”. 

Con una composición y producción de disco entre 1989 y 1990 para que en 1991 Queen comenzara con la promoción, el 30 de mayo de 1991 la banda británica grabó su último video para el single “These Are The Days of Our Lives”. Éste en un principio se esperaba que fuera filmado a color, incluso Freddie aparece usando un pantalón negro satinado con camisa a tono y un chaleco rojo con bordados llamativos en la parte de en frente, pero debido a lo acabado que estaba Mercury y sus manchas en la piel que eran todavía mayores a la de tres meses antes, se tuvo que editar en blanco y negro. 

A pesar de esto, él se mantuvo de pie, involucrado en el proceso de producción y de creación del video donde aparece a cuadro la mayor parte del tiempo. Siempre pendiente, alerta y propositivo. Así lo dejó ver un detrás de cámaras que posteriormente fue lanzado por la BBC.

Según relató May en su momento, lo más triste es que Freddie Mercury murió unos meses antes de que la ciencia tuviera un gran avance en los medicamentos retrovirales. “Si esas pastillas hubieran llegado antes, Freddie seguiría entre nosotros”. 

Sin embargo, él murió feliz, acompañado de Jim Hutton, su último amor y que en un extracto del libro que Hutton lanzó tres años después de la muerte de Freddie titulado Mercury And Me dice: “Una vez le pregunté por qué, de todas las personas del mundo que podía haber tenido me había elegido a mí. Me miró y me dijo: ‘Luchaste por mí, me ganaste’. En las últimas líneas de la canción ‘These Are The Days of Our Lives’ tienen un sentido especial para mí. Aquellos fueron los días de nuestras vidas, las cosas malas en la vida fueron pocas. Aquellos días se fueron ahora, pero algo sigue siendo cierto cuando miro y descubro que aún te amo. Freddie fue el mayor amor de mi vida. Sé que nunca volveré a amar así”.

Así fue la última aparición de Freddie Mercury en televisión

La entrada Así fue la última aparición de Freddie Mercury en televisión se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

El Teatro Diana apaga 20 velitas

Published

on



Como parte de las celebraciones por su aniversario, el recinto lanzará “Sesiones Estudio Diana”, entre otras novedades

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara

Published

on



Guadalajara vivió una noche inolvidable con el debut de Linkin Park en la ciudad. La legendaria banda estadounidense, que marcó a toda una generación, inició una nueva etapa en su trayectoria con la presentación de su más reciente álbum From Zero y la incorporación de su nueva vocalista, Emily Armstrong. Aunque por momentos mostró nerviosismo, Armstrong dejó claro que no busca reemplazar a nadie, sino escribir un nuevo capítulo en la historia de la agrupación.

El Estadio 3 de Marzo fue el escenario donde miles de fanáticos se dieron cita para recibir con entusiasmo a la banda. Desde temprana hora, el acceso al recinto se dio de manera fluida, favorecido por el puente laboral, lo que permitió que, para el inicio del show, el estadio luciera prácticamente lleno. La banda invitada, AFI, se encargó de encender los ánimos con una presentación potente que preparó el terreno para el plato fuerte de la noche.

El concierto de Linkin Park estuvo estructurado en cuatro actos, además de un encore final. Cada bloque fue acompañado de visuales, transiciones gráficas y un juego de luces láser que potenciaron la experiencia audiovisual.

Minutos después de las 21:00 horas, el ambiente se encendió con un guiño a la cultura mexicana: El Rey, de Vicente Fernández, sonó en los altavoces como un homenaje a la tierra tapatía. Al terminar, los primeros acordes instrumentales de Castle of Glass comenzaron a resonar mientras en el escenario aparecían transiciones gráficas que daban paso al espectáculo. El escenario estaba conformado por dos grandes pantallas laterales, una más al centro en el fondo y tres adicionales en la parte superior, ofreciendo una experiencia visual envolvente.

El arranque del concierto no pudo ser más impactante. La banda abrió con tres himnos de su carrera: Somewhere I Belong, Crawling y New Divide, temas que de inmediato desataron la euforia del público. Mike Shinoda, quien se ha convertido en el rostro principal de Linkin Park desde la partida de Chester Bennington, tomó la delantera en la pasarela que se extendía hasta la zona A y, en un español juguetón, saludó a la multitud con energía:

”¡Buenas noches! ¡Qué pasó! ¡Cómo estás! ¡Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes!”

A lo largo del show, la banda repasó varios de sus mayores éxitos, pero el punto culminante de la noche llegó con In The End. La emblemática canción, considerada un himno para toda una generación, provocó una respuesta apoteósica del público, que coreó cada palabra con una pasión indescriptible. La emoción continuó con Faint, recordando la energía que Chester Bennington imprimía en cada interpretación y demostrando que, a pesar del paso del tiempo, Linkin Park sigue vigente.

Cerca del final del concierto, Mike Shinoda volvió a dirigirse a los asistentes en español para agradecer el apoyo:

“Gracias por venir hoy y gracias por apoyar el nuevo disco, además de recibir con cariño a los nuevos miembros de la banda”, expresó con sinceridad.

Tras casi dos horas de un viaje entre nostalgia y celebración, la banda cerró la noche con Bleed It Out.

Setlist de Linkin Park en Guadalajara 

Act I

Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”)
Somewhere I Belong
Crawling
New Divide
The Emptiness Machine

Act II

Creation Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”)
The Catalyst
Burn It Down
Over Each Other (with Emily on guitar)
Waiting for the End
Castle of Glass
Two Faced
Joe Hahn Solo (with Colin on drums)
(audio) Empty Spaces
When They Come for Me / Remember the Name (Mike solo; with Colin on guitar and drums)
Keys to the kingdom
One Step Closer

Act III

*Break/Collapse
Lost (hybrid version live debut; 1st verse/1st chorus Mike and Emily piano into full band version)
Good Things Go (Live debut)
What I’ve Done

Act IV

(Audio) Kintsugi
Overflow 
Numb (with “Numb/Encore” intro)
In the End
Faint (Extended outro)

Encore

Resolution Intro A (with elements of “Papercut” & “Castle of Glass”)
Papercut
A Place for My Head
Heavy Is the Crown
Bleed It Out (extended bridge with “Cut the Bridge” bridge)

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Fechas, venta de boletos y más

Published

on


Lo que necesitas saber:

La venta general para Steven Wilson en México y Guadalajara arranca el viernes 7 de febrero.

Gente de la Ciudad de México y Guadalajara, vayan preparando sus tarjetas de crédito o débito, porque Steven Wilson anunció un par de conciertos en ambas ciudades.

El 13 y 14 de octubre del 2025 tendremos a Wilson en tierras mexicanas para presentar su The Overview Tour 2025. La preventa por Ticketmaster comienza el 5 de febrero. Acá les dejamos todos los detalles con todo y los mapas de los recintos.

Steven Wilson The Overview Tour
Steven Wilson The Overview Tour / Fotografía Ocesa

Steven Wilson en México

El nuevo disco de Steven Wilson es The Overview, mismo del que se desprende su gira The Overview Tour con la que también visitará no solo la Ciudad de México en el Pepsi Center, también en Guadalajara en el Auditorio Telmex.

Y vamos a lo importante, la preventa para Banamex comienza el miércoles 5 de febrero por Ticketmaster, acá les dejamos el link directo para la CDMX y para GDL. Mientras que, el viernes 7 arranca la venta general.

Fechas y venta de boletos de Steven Wilson en México

Fechas México y Guadalajara

  • Ciudad de México 14 de octubre 2025 | Pepsi Center
  • Guadalajara 13 de octubre 2025 | Auditorio Telmex

Venta y preventa

  • Preventa Banamex 5 de febrero del 2025 | 10:00 hrs
  • Venta general 7 de febrero del 2025 | 10:00 hrs
  • Limite de boletos: 8 por persona

Mapa Pepsi Center

Steven Wilson, mapa Pepsi Center
Steven Wilson, mapa Pepsi Center / Fotografía Ticketmaster

Mapa Auditorio Telmex

Steven Wilson mapa del Auditorio Telmex en Guadalajara
Mapa del Auditorio Telmex en Guadalajara / Fotografía Ticketmaster

Además del álbum, Steven prepara el lanzamiento de una película conceptual en el BFI IMAX de Londres. La fecha de estreno elegida es el 25 de febrero. Y para ir calentando motores por acá les dejamos ‘Home Invasion’ de Wilson de su concierto en el  Royal Albert Hall.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending