Connect with us

Musica

La historia de “I Want You To Want Me” de Cheap Trick y el cover de Gael García Bernal

Published

on

Dicen por ahí que una canción puede acabar con la carrera de un músico/banda o de plano cambiar la vida de un artista. Ejemplos de ambos casos hay muchos dentro de la industria musical, aunque también hay historias de éxito bastante curiosas. Tal como le ocurrió a Cheap Trick cuando estrenaron uno de sus más grandes hits,  “I Want You To Want Me”, una canción que tardó un buen rato de convertirse en un éxito, pero que hasta cantó Gael García Bernal.

En 1974, Robin Zander, Tom Petersson, Rick Nielsen y Bun E. Carlos formaron este grupo en Rockford, Illinois. Al principio, alcanzaron a entrar a la ola de rockeros “puristas” de aquella época, aunque para ser honestos, les tocó una época sumamente extraña para lanzarse, pues comenzaron a aparecer artistas de punk y new wave, e inevitablemente los llegaron a considerar dentro de estos géneros. Desde ese momento, las cosas se complicaron para ellos.

La historia de "I Want You To Want Me" de Cheap Trick y el cover de Gael García Bernal

Foto: Getty Images

Cheap Trick estrena “I Want You To Want Me”

Luego de picar piedra por un buen rato y consolidar un sonido en 1977, Cheap Trick lanzó su álbum debut homónimo –que como dato curioso, la remasterización de este material contó con la producción de Bruce Dickinson–. Sin embargo, la banda tenía tantas canciones guardadas y terminadas que ese mismo año decidieron estrenar su segundo álbum de estudio, el cual decidieron llamaron In Color y en él, incluyeron un verdadero éxito. 

En el tracklist del disco venía un tema titulado “I Want You To Want Me”, el cual presentaron como el primer sencillo de este material discográfico. Aunque le tenían mucha fe y consideraban que era el tema ideal para entrar en los primeros lugares de las listas de popularidad, simplemente no pegó. En Estados Unidos no alcanzó el éxito que esperaban y por supuesto que eso los desanimó, pero en realidad no tenían ni idea de lo que les venía. 

Una canción que no le encantaba a la banda

Rick Nielsen, guitarrista de la banda, fue el responsable de escribir la rola, e incluso aparecería en el álbum debut de Cheap Trick. Pero por alguna razón –que no han explicado– la guardaron para su siguiente álbum. La versión que apareció en In Color tenía un ritmo medio con un toque country y un piano honky tonk a lo largo de la canción, que le daban una vibra bastante animada y pegajosa que haría clic de inmediato con la audiencia.

El propio compositor mencionó que a los integrantes de la banda no les gustaba “I Want You To Want Me”, pues la consideraban una especie de “pop vulgar” cuando la grabaron por primera vez. Y la verdad es que los arreglos no ayudaban mucho porque coincidían con ese sentimiento, entre chasquidos de dedos y una sensación de country que Nielsen describió como barato. En pocas palabras, no se ponían de acuerdo. 

La historia de "I Want You To Want Me" de Cheap Trick y el cover de Gael García Bernal

Foto: Getty Images

El inexplicable éxito de esta rola en Japón

A pesar de que como comentábamos antes, el sencillo pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos, e incluso, Cheap Trick la eliminó de su setlist habitual. Sin embargo, no todo estaba perdido para este rolón, pues inexplicablemente en Japón se convirtió en un hitazo y lo comprobaron cuando visitaron ese país en 1978. Para que se den una idea de qué tan grande fue la canción, le dieron chance a la banda de presentarse en el mítico templo Budokan de Tokio. 

Para los que no tienen idea de lo importante que es esto, dicho estadio era considerado sagrado y hasta antes del grupo, solamente artistas de renombre como The Beatles, Queen, Led Zeppelin y KISS lograron tocar ahí. Por si esto no fuera suficiente, también hubo una enorme controversia con sus conciertos, pues muchos ciudadanos japoneses consideraban que el edificio era divino y no era apropiado para conciertos de rock. 

La historia de "I Want You To Want Me" de Cheap Trick y el cover de Gael García Bernal

Cheap Trick antes de su show en Budokan/Foto: Getty Images

Una nueva vida para “I Want You To Want Me”

Después de toda la conversación que existió al respecto, el 28 y 30 de abril de 1978, Cheap Trick tocó en Budokan ante poco más de 28 mil espectadores. Este suceso era sumamente relevante para la banda, es por eso que decidieron grabar las presentaciones para más tarde lanzar un álbum en vivo. A partir de ahí, las cosas cambiarían no solo para ellos, también para “I Want You To Want Me”, pues tuvo una nueva vida en la radio.

La versión en vivo que grabaron en Japón cambió por completo la percepción que tenían del grupo en Estados Unidos. Y eso se notó cuando publicaron el disco en directo en febrero de 1979, pues vendió más de 3 millones de copias. Para rematar, esta rola fue elegida como el sencillo principal y se convirtió en el primer éxito de la banda en Billboard, conquistando la séptima posición de este chart. Después de esto, es uno de los temas infaltables en sus shows.

Aunque cabe aclarar que la versión en Budokan que se popularizó no era la original de Cheap Trick. Resulta que en el 78, un músico synthpop francés bastante oscuro llamado Niko Flynn, aceleró el ritmo y le puso un beat a la canción. Esto lo tomó como inspiración la banda para darle un toque rockero a la melodía y de esta manera, conectar con el público. Quién lo diría, alguien más les marcaría la pauta para tocar su propia rola.

El cover que Gael García Bernal popularizó en México

Conforme pasaron los años, un montón de artistas coverearon “I Want You To Want Me” en diferentes géneros y estilos. Desde Chris Isaak hasta Lindsay Lohan –sí, lo leyeron bien– fueron solo algunas de las voces que presentaron su propia reinterpretación de este rolón. Sin embargo, es probable que si eres mexicano la melodía se te haga familiar, pues el mismísimo Gael García Bernal estrenó un cover bastante original que much@s recordamos. 

En 2008, Gael protagonizó junto a Diego Luna la película Rudo y Cursi. En ella, el personaje de Bernal era un futbolista con una meta muy peculiar: convertirse en cantante. Es por eso que al actor le tocó interpretar una versión norteña de la canción de Cheap Trick a la que llamaron simplemente “Quiero que me quieras” (para no romperse la cabeza) que curiosamente en la cinta y así como en la vida real, no tiene éxito.

Por si esto no fuera suficiente, para acompañar la rola también grabaron un video musical donde vemos a Gael García Bernal frente a una pantalla verde bailando, tocando el acordeón y hasta dominando el balón; claro, acompañado de bailarinas, una verdadera parodia. Pero tal cual sucedió con “I Want You To Want Me”, el cover del actor mexicano poco a poco se popularizó hasta reventar las estaciones de radio de todo el país. No había lugar donde no sonara. 

Al final, Cheap Trick logró tener éxito con “I Want You To Want Me”

Es más, para el soundtrack de Rudo y Cursi, Juan Son junto a Los Odio! (banda integrada por Paco Huidobro, Tito Fuentes, Jay de la Cueva, Quique Rangel y Tomás Pérez) también coverearon la canción original. Así de importante fue esta rola para la película, pues tanto uno de sus protagonista como grandes músicos de nuestro país se rifaron con sus propias versiones que ayudaron a que una nueva generación conociera al grupo estadounidense. 

La historia de “I Want You To Want Me” es sumamente curiosa y nos demuestra que a veces es necesario perseverar y esperar a que la música haga su magia. A pesar de que en un inicio no le fue bien, con el paso del tiempo tuvo éxito y le dio el reconocimiento que merecía Cheap Trick, y si tú tienes planeado ir al Corona Capital 2021, podrás cantar a todo pulmón este rolón y otros hitazos que la banda tiene dentro de su enorme carrera.

La entrada La historia de “I Want You To Want Me” de Cheap Trick y el cover de Gael García Bernal se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Spotify ofrecerá nuevo plan de suscripción con nuevos beneficios

Published

on



Spotify ofrecerá un nuevo plan de suscripción para los usuarios. Se trata de un nuevo plan premium para “superfans” que incluirá funciones adicionales para los suscriptores, según señaló Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma.

Este nuevo nivel llega después de que Spotify y Warner Music Group (WMG) firmaran un acuerdo plurianual que busca ofrecerle nuevas experiencias a los usuarios fanáticos de los artistas pertenecientes a esta compañía.

El nuevo acuerdo ayudará a ofrecer nuevas experiencias a los fanáticos, un catálogo de música y videos más profundo, más niveles de suscripción paga y paquetes de contenido diferenciados“, señalaron ambas empresas en un comunicado.

¿Qué ofrecerá el nuevo plan de suscripción de Spotify y cuánto costará?

Por el momento ninguna de las dos compañías han brindado detalles sobre qué beneficios tendrá el nuevo plan de suscripción. Sin embargo, consideran que tendría un alto nivel de fidelidad con los usuarios.

LEE: Google Play bloquea más de 2 millones de apps malintencionadas

De acuerdo con Ek, esta nueva suscripción de Spotify será más atractiva para los fanáticos y además beneficiara a artistas y compositores por igual.

Este importante acuerdo ofrece nuevos beneficios para los artistas, compositores y fans, al tiempo que posibilita una mayor colaboración que expande el ecosistema musical“, reafirmó Robert Kyncl, director ejecutivo de WMG.

Las compañías, tampoco señalaron cuánto costará el nuevo nivel de suscripción premium y si este llegará a todos los países en donde tiene presencia a Spotify o será en territorios seleccionados.

LEE: Así puedes transcribir videos de Youtube más fácil y rápido

La creación de un nuevo plan de suscripción llega en el primer año de rentabilidad para Spotify, después de 17 años de su creación. Su beneficio operativo para el trimestre alcanzó un récord de 509,48 millones de dólares lo que contribuyó a un beneficio operativo total de 1.495 millones de dólares para el año fiscal 2024.

Con información de SUN

MBV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Inteligencia artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?

Published

on



Luego de anunciar su regreso a la música con el próximo lanzamiento de su nuevo álbum, Lady Gaga vuelve a causar sensación entre los amantes de la música, especialmente sus fans, los “little monsters”.

Hace unos días la “Mother Monster” reveló que su nuevo álbum, Mayhem, saldrá a la luz el próximo 7 de marzo. Al día de hoy, la cantante ha publicado dos sencillos, “Disease” y “Abracadabra”, que nos muestran una probada de lo que será su siguiente disco. Lo que más destaca de estas dos canciones, es que tienen un sonido y estética muy parecidos a la música de sus inicios, con álbumes como The Fame Monster o Born This Way, causando curiosidad y emoción por el público.

En este sentido, se le pidió a la inteligencia artificial de ChatGPT que determinara cuál es la mejor canción de Lady Gaga, siendo esta una tarea complicada, ya que su catálogo musical es amplio y diverso, y cada canción resuena de manera distinta según los gustos, emociones y contextos personales de quienes la escuchan. 

¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?

Según la IA, “Bad Romance” podría considerarse como una de las mejores canciones de su carrera. Lanzada en 2009 como parte de su álbum The Fame Monster, esta canción es una obra maestra pop, que encapsula los elementos distintivos que hacen a Lady Gaga una artista excepcional.

La canción combina una producción innovadora, una melodía pegadiza y una interpretación vocal poderosa, mostrando la capacidad de Gaga para fusionar estilos musicales electrónicos con letras emocionalmente resonantes.

Lee: “Celda 211”: Así fue el vertiginoso detrás de cámaras de la nueva serie de Netflix

“Bad Romance” se destaca no solo por su éxito comercial, alcanzando el primer puesto en numerosos países y ganando varios premios, sino también por su impacto cultural. La canción se convirtió en un himno de la década de 2010, consolidando a Lady Gaga como una figura central en la industria musical.

Por otro lado, el video musical, con su estética futurista y coreografía icónica, redefinió los estándares de la creatividad visual en la música pop.

Desde una perspectiva lírica, “Bad Romance” aborda temas universales como el amor obsesivo y la vulnerabilidad emocional, lo que permite que los oyentes se identifiquen con la narrativa de desear una relación imperfecta pero apasionada. 

Este nivel de sinceridad y complejidad emocional es un rasgo distintivo en la música de la “Mother Monster”, quien ha sabido conectar con su público al exponer sus propias luchas y sentimientos.

Lee: ¿Cómo descargar toda una temporada en Netflix?

En conclusión, “Bad Romance” es una canción que captura la esencia de Lady Gaga como artista: audaz, emocionalmente honesta y visionaria. Aunque su discografía incluye muchas otras joyas, esta canción destaca como un ejemplo emblemático de su capacidad para trascender los límites del pop convencional, y crear arte que permanece en la memoria colectiva.

Sin duda, tanto sus fans como el público en general, están atentos al nuevo material discográfico que Gaga está por revelar.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

5 power trios de mujeres en la música

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los power trios son una de las configuraciones más populares para las bandas de rock. Te traemos 5 power trios de mujeres a lo largo de la historia de la música.

Un power trio en el rock es una formación musical compuesta por tres instrumentos: guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería. A pesar de lo simple que parece, ha sido fundamental en la historia del rock, como punto de arranque de algunas de las bandas más influyentes y creativas.

Aunque no está del todo definido y hay puntos de vista contradictorios, sus orígenes se remontan a Cream, la bandota compuesta por Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce. La banda londinense marcaría desde 1966 un hito para el resto de la historia de la música, ya que muchas bandas han seguido su configuración.

Cream pelea haber sido el primer power trio con The Jimi Hendrix Experience, que contaba con Jimi, Mith Mitchel y Noel Redding. La banda se formó en el mismo año que Cream, así que en ese entonces el mundo podía apreciar a estas dos bandotas.

Ahora, décadas después de su origen, los power trios tienen bastante variedad, y ahora analizaremos como es que el girl power ha dominado este tipo de formación de banda, con algunos matices. Te dejamos 5 bandas de puras mujeres esenciales para entender los power trios.

Sleater-Kinney: del riot grrrl a ser las heroínas del underground

Este power trio de culto es una muestra del poder que tiene la configuración clásica de este tipo de bandas. El grupo comenzó como parte del movimiento riot grrrl y rápidamente se convirtió en una parte clave de la escena del indie rock estadounidense.

La banda es conocida por sus posicionamientos feministas y de tendencia izquierdista La banda hizo una pausa en 2006 y se reunieron en 2014, aunque Janet Weiss dejó la banda en 2019. Sleater-Kinney ha sido citado como una influencia importante por muchos artistas, incluyendo a Bikini Kill, The Gossip y Paramore.

El sonido de Sleater-Kinney se caracteriza por sus letras de tendencia izquierdista, voces melódicas y ritmos de batería de alta energía. Muchas de sus canciones abordan temas de política, feminismo y la experiencia de las mujeres en la sociedad. Si quieres entrarle a Sleater-Kinney, tienes que echarte sus discos Dig Me Out, One Beat y The Woods.

The 5.6.7.8’s: rocksito retro directo desde Japón

The 5.6.7.8’s es un grupo femenino japonés de garage rock, que se formó en Tokio en 1986. Su música es un riquísimo homenaje al surf y garage rock estadounidense desde los cincuentas en adelante.

Son famosas por su energía en vivo y la estética retro, además de su aparición en la película Kill Bill Volumen 1 de Quentin Tarantino. Tienen un sonido crudo y enérgico, con influencias del rock and roll clásico y hasta punk rock.

Principalmente cantan en japonés, pero muchas de sus canciones son covers de temas estadounidenses de rock and roll, lo que les ha ayudado a irse de gira por todo el mundo.

Boygenius: el super power trio que no sabíamos que necesitábamos

La historia de los power trios viene desde la configuración de Cream, quienes son vistos como una superbanda, y las Boygenius han traído a esta época la categoría de un power trio que también es una superbanda.

Con muchísima anticipación de su disco debut desde que se anunció la banda, no nos decepcionaron ya que The Record es asombroso, y Julien Baker, Phoebe Bridgers y Lucy Dacus exhibieron todo el talento musical y también la química que tienen en su composición.

La mayoría de las canciones en The Record de Boygenius son muy destacables, catárticas y liberadoras para el trío, quizás únicamente algunas acústicas calman demasiado los momentos climáticos, y aún así son introspectivas y muy bien trabajadas. Preparen los pañuelos para llorar.

HAIM: un enfoque fresco al power trio

Las hermanas Haim le dan un toque multiinstrumental a la configuración clásica de un power trio. Alana (guitarra y teclados), Danielle (guitarra y batería) y Este (bajo) Haim conforman un power trio en el que las tres le entran a las voces, aunque Danielle suele ser la vocalista principal.

Partiendo del rock hacia una mezcla con pop elegante y algunos elementos del funk y rhythm and blues, las HAIM han sido de las bandas más importantes de la última década.

Sus presentaciones en vivo son una muestra de la energía inagotable que tienen sobre el escenario, algo que presenciamos desde que las vimos en el Corona Capital 2016. Su excelente Women in Music Pt. III tiene ya 5 años de haber salido, por lo que estamos ansiosos de escuchar un nuevo material de estudio de HAIM.

The Warning: rock puro y duro en una configuración clásica

Este es un power trio clásico, que honra el formato tradicional con un virtuosismo asombroso. Alejandra (bajo), Daniela (guitarra y voz) y Paulina (batería) han captado la atención internacional y ya se han presentado en algunos de los festivales más importantes del mundo como Wacken Open Air o Pol’and’Rock.

Les hemos contado bastante sobre el fenómeno que han sido las Warning en una carrera que aún podemos considerar corta. El camino a agotar tres fechas en el Auditorio nacional ha estado lleno de constancia, con grandes lanzamientos y presentaciones potentísimas.

Su disco más reciente, Keep Me Fed, es hasta ahora su mejor trabajo de estudio, ya que incorporó lo mejor de su sonido, sin temor a probar con algo electrónica y cambiar de inglés a español. Para dimensionar la magnitud de este power trio, ya lograron vender tres fechas en el recinto más icónico de la CDMX, el Auditorio Nacional.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending