Connect with us

Que Hacer

11 planes perfectos en Francia para todo tipo de viajeros ahora que se acerca el otoño

Published

on

Aunque no queramos desprendernos del verano, es bien cierto que la próxima semana cambiaremos ya de estación, así que hay que ir pensando en la posibilidad de pensar en escapadas. El país vecino es siempre una opción maravillosa, con montones lugares que visitar. Hoy os dejamos 11 planes perfectos y para todo tipo de viajeros en Francia ahora que se acerca el otoño.

Porque Francia está llena de diferentes opciones para recibir a los amantes de la naturaleza, a los gourmets y a los amantes de la historia y la cultura, porque los quesos,  el Palacio de Versalles y las rutas por el Val de la Loire le gustan a todo el mundo.

Planes para los amantes de la naturaleza

Giverny

Giverny

Dentro de esos planes maravillosos que nos ofrece la naturaleza francesa está la posibilidad de conocer el Giverny que enamoró a Claude Monet y aprovechar para descubrir todo lo relacionado con el pintor que soñaba con los pinceles y la jardinería de mano de su Fundación. El paisaje floral que lo enamoró a él primero y luego a nosotros está en el Eure, en el corazón de Normandía: tulipanes en primavera, rosas en verano, senderos llenos de flores y el cenador. Una manera perfecta de unir arte y naturaleza. No puede quedar sin visitar el estanque lleno de lirios y nenúfares y el puente japonés para sentirnos en uno de sus cuadros.

velomaritime

Vèlomaritime

Para aquellos que disfrutan de las rutas en bicicleta tienen dos opciones perfectas. Por un lado recorrer parte (o toda) de la nueva y flamante ruta ciclista Vélomaritime. Inaugurada en junio de este año, la extensa ruta costera se extiende a lo largo de más de 1.500 km. de costa bañada por las olas, desde Bretaña hasta Bélgica. Repartidos a lo largo de esta ruta , entre Roscoff y Dunkerque hay cinco Grands Sites de France, entre los que destacan la Bahía de Somme, los gemelos Cap Gris-Nez y Cap Blanc-Nez y los acantilados ventosos de Étretat; tres de los Plus Beaux Villages de Francia; cuatro monumentos nacionales y tres lugares emblemáticos incluidos en la lista de la UNESCO, como el Mont-Saint-Michel. Una ruta impresionante en más de un sentido, que además cuenta con 50 potentes faros.

El Valle Del Loira

Val de la Loire

El otro plan para amantes de la bicicleta es seguir La Loire à Vélo, que es la ruta que abraza el emblemático río a lo largo de 900 km entre Cuffy y Saint-Brévin-les-Pins. Nos ofrece castillos históricos y jardines galardonados por la UNESCO, pueblos repletos de viñedos y a una gastronomía de primera clase, todo ello a través de pintorescas carreteras rurales, caminos de sirga y carriles para bicicletas. Los 300 km que unen Sully-sur-Loire, en el Loira, con Chalonnes-sur-Loire, en Anjou, son sin duda uno de los tramos más bellos de la región y ofrece un desfile interminable de joyas naturales y artificiales con cuevas y mansiones de piedra caliza y praderas e islas enclavadas en los brazos del río.

Navegar Por El 1

Canal du Midi

Dejando de lado las bicicletas también hay un plan perfecto para los amantes de la navegación: navegar por el Canal du Midi o Canal Real del Languedoc, como se le conocía originalmente. Sigue siendo considerado hoy en día una extraordinaria obra de ingeniería y diseño que va desde Toulouse a el Étang de Thau, en el Mediterráneo,  por 240 km llenos de joyas arquitectónicas y atracciones de renombre mundial. Puedes navegar manejando tú mismo la embarcación por sus plácidas aguas, cruzando el túnel de Malpas, sin perder de vista el puente-canal de Béziers, pasando por la ciudad fortificada de Carcasona y a través de una cadena de 65 esclusas. La naturaleza os regalará campos de cereales del Lauragais y las estribaciones soleadas de las Corbières y el Minervois, pasando por las hileras de plátanos, pinos piñoneros y cipreses que vigilan el curso de agua, un mosaico de paisajes siempre cambiantes que se despliega a lo largo del viaje.

Planes llenos de historia y cultura

Date Un Bano 2

Musée Subaquatique

Siguiendo un poco con el agua una opción si estamos por Marsella es visitar el primer Museo Subacuático de Francia Desde este verano, los bañistas, buceadores y submarinistas se pueden zambullir en la galería sumergida del Musée subacuático y contemplar gratuitamente sus 10 esculturas ancladas en el fondo marino a 100 metros de la Playa de los Catalanes. Más que un parque de esculturas subacuáticas, este museo sumergido tendrá como objetivo sensibilizar sobre los problemas medioambientales y proteger los ecosistemas marinos. Para provocar la menor alteración posible al fondo marino, cada obra de arte de dos metros, entre ellas ocho ya instaladas a cinco metros de profundidad, está fabricada con cemento de pH neutro y hace las veces de arrecife artificial” proporcionando refugio y hábitat a la vida marina

El Refugio Secreto 3

Le Hameau de la Reine

Una visita al Palacio de Versalles siempre tiene que estar en nuestros planes, pero en esta ocasión vamos a aprovechar y ver el refugio secreto de Maria Antonieta. Después de pasarse casi dos siglos en estado de abandono, el Hameau de la Reine es uno de los secretos mejor guardados del Chateau. Construido entre entre 1783 y 1786, esta aldea modelo enclavada en el dominio del Petit Trianon fue, durante unos pocos años, el refugio de María Antonieta de las miradas indiscretas de la Corte y de todas sus intrigas. En este idílico lugar, cumplió su deseo de llevar una vida más sencilla, representando una versión idealizada de la vida en el campo. Sigue los delicados pasos de la joven reina a través del encantador refugio, recorre el lago artificial salpicado de encantadoras casitas con entramado de madera, pasea por el molino de viento ornamental, el faro, el lavadero levantado sobre pilotes y la lechería antes de pasearse por la Casa de la Reina, impecablemente renovada y amueblada. Después de la visita, no dejes de pasar por la espectacular Capilla Real, cuya fachada recién reformada fue inaugurada la pasada primavera.

El Eterno Enigma 2

Menhires de Carnac

Si lo que te gusta es explorar misterios y construcciones casi inexplicables, el plan perfecto es visitar los mehires de Carnac. Se calcula que fueron levantados en torno al 6000 A.C a lo largo de la escarpada costa de Bretaña y son 3000 piedras que siguen desconcertando a propios y extraños. Una suerte de Stonehenge francés, del que no se sabe si es un monumento religioso, un templo de culto a la luna o al sol, un calendario agrícola o incluso la leyenda de que es un ejército romano petrificado por una maldición. Lo que más fuerza gana es que fueran un espacio funerario sagrado.

Otra Forma De Recordar 2

Ciudadela Subterránea de Verdún

Siguiendo con las actividades histórico-culturales Verdún bien vale una visita. La batalla de Verdún fue la más larga y sangrienta de la Primera Guerra Mundial, y siempre es necesario recordar la historia para no volver a cometer los mismos errores. Hay que visitar la Ciudadela Subterránea, que era una ciudad subterránea a gran escala que no sólo albergaba salas de guerra y oficinas, sino que tenía los dormitorios de las tropas, los depósitos de pólvora y las municiones, una capilla, una enfermería y una panadería que elaboraba 40000 raciones al día. Allí vivían y trabajaban 1500 hombres pero al día llegaban a pasar 4000.

Como detalle de la importancia de esta ciudad y de todos los alrededores es donde tuvo lugar en 1920 la elección del Soldado Desconocido que figura enterrado bajo el Arco del Triunfo de París. Él representa a todos los caídos en la Primera Guerra Mundial.

La gastronomía es una gran excusa para visitar Francia

El Rey En El Reino

Quesos franceses

Se dice que Francia hay hasta 1.000 variedades de queso, así que si no estáis seguros de por donde empezar podéis elegir descubrir los secretos de uno de los quesos favoritos de Francia en la nueva Maison du Comté, situada en Poligny, también conocida como la capital del Comté. Es un híbrido de museo y quesería de 3.000 m2 donde los aficionados y los expertos en quesos están invitados a recorrer los expositores multisensoriales para conocer paso a paso el proceso de elaboración y afinado, antes de hacer una parada en el bar Comté para una degustación y una visita a la llamativa tienda en forma de rueda de queso. Y los que quieran aún más, mezclando deporte y queso, se ha creado la nueva ruta ciclista Vélos & Fromages, que se extiende a lo largo de 6.800 km por 45 departamentos y cuenta con 87 deliciosos itinerarios para masticar.

Corcega Una Isla

Embutidos corsos

Una visita que no tiene por qué ser corta es la que podéis hacer a Córcega, no sólo por sus atracciones y playas sino por la charcutería, el queso y los postres pecaminosos que nos ofrece.  Los muy carnívoros se chuparán las pezuñas con todos los embutidos de cerdo como el  figatellu (salchicha de cerdo), la coppa (cerdo curado) o el lonzu (filete de cerdo curado y ahumado). Hablando de quesos, destaca el brocciu, un queso redondo elaborado con leche de oveja o de cabra, que es la estrella de la isla mediterránea. Con él se elaboran los beignets de brocciu y el fiadone, la versión de Córcega de la tarta de queso y uno de sus postres más decadentes y deliciosos. Pero Córcega también produce algo que se utiliza para elaborarl múltiples dulces y desayunos: harina de castaña.

El Chucrut 2

Chucrut en L’Alsacie

Como con el otoño va llegando ya el frío es hora de ir pensando en comidas que sean algo más “nutritivas” para combatirlo. El chucrut es un elemento fijo en las mesas de otoño e invierno sobre todo en Alsacia, aunque si nos ponemos a investigar su origen está en China, porque cuenta que lo inventaron los constructores de la Gran Muralla, que enterraron la col en nieve para conservarla y fermentó. A Alsacia la trajeron los hunos en el siglo V y los lugareños la mezclaron con los embutidos locales. Por supuesto por el Bajo Rin hay una maravillosa Route de la Choucroute. En esa zona hay miles de kilómetros de carriles bici, para que podáis alternar chucrut y ejercicio.

Por supuesto, antes de viajar a cualquier lugar de Francia no podéis olvidaros de consultar cuáles son las últimas novedades sobre la incidencia de la Covid-19 y cuales son las limitaciones y requisitos. En muchos de los lugares de los que hemos estado hablando para poder entrar exigen certificado de vacunación, al igual que en la hostelería.

Imágenes y más info | Explore France

ues de anuncios individuales.

Que Hacer

Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja

Published

on


Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.

Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.

¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.

1. Solo Palacio, Asturias

Unique Solo Habitacion
Unique Solo Habitacion

Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.

2. Palacio Solecio, Málaga

Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.

3. Hotel Neri, Barcelona

Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.

4. SHA Wellness Clinic, Alicante

Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.

5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres

Junior Suite Casa Pizarro
Junior Suite Casa Pizarro

Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.

6. Gran Hotel Brillante, Asturias

Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.

7. Can Cera, Palma de Mallorca

En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.

8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela

Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.

9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid

Melia Collection
Melia Collection

Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.

10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián

Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.

11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca

Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.

12. Casa de los Tomillares, Ávila

Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.

13. Palacio Arriluce, Getxo

Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg
Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg

Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.

14. Palacio Ico, Lanzarote

Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.

15. Casa 1800, Sevilla

Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.

16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara

Spa Molino Alcuneza
Spa Molino Alcuneza

El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.

17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria

Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.

18. La Casa del Presidente, Ávila

Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.

19. Hotel Viura, La Rioja

Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.

20. San Roque, Tenerife

Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)

Published

on


A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.

Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas

Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.

Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año

Centro Historico Almeria
Centro Historico Almeria

Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.

Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.

Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería

Castillo Velez Blanco
Castillo Velez Blanco

Castillo de Vélez-Blanco

La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.

A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.

Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.

Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

La exposición que todos quieren ver está en París y con ella, el Grand Palais anticipa su apertura

Published

on


El Grand Palais de París, icónico por su arquitectura majestuosa y su legado como epicentro cultural, ha vivido una transformación que culminará con su esperada reapertura en junio de este año. Sin embargo, antes de que sus puertas se abran por completo, una exposición excepcional ha capturado el corazón de la ciudad: Chiharu Shiota: “The Soul Trembles“.

La artista japonesa, conocida mundialmente por sus monumentales instalaciones hechas de hilos entrelazados, fue seleccionada para marcar un momento tan significativo como la previa a la reapertura de este emblema parisino.

Su obra, profundamente simbólica y evocadora, no solo rinde homenaje al espacio que la alberga, sino que también dialoga con el tema de la conexión humana, algo que resuena especialmente en los tiempos actuales. Una experiencia única que ya se ha convertido en uno de los eventos del año en la ciudad de la luz.

Una instalación que invita a reflexionar

Chiharu Shiota
Chiharu Shiota

Imagen | Chiharu Shiota

Como anticipo a la reapertura de sus galerías en junio de 2025, el Grand Palais expone siete instalaciones monumentales, esculturas, fotografías, dibujos, vídeos de performances y documentos  de archivo recopilados en sus 20 años de  carrera.

La pieza central de la exposición es una inmensa maraña de hilos rojos, que parecen flotar y llenar el espacio como si fueran arterias que llevan vida al corazón del edificio. Como es característico en la obra de Shiota, su arte no solo se contempla, sino que también se siente. Cada hilo parece tener un peso emocional que conecta al visitante con su propia experiencia de memoria y pertenencia.

A simple vista, podría parecer que el color del hilo es solo una cuestión estética o de preferencia personal de la artista. Sin embargo, detrás de cada elección hay un significado profundo. Cuando Shiota usa hilo negro, busca evocar la inmensidad y el misterio del universo, su oscuridad infinita. En contraste, el hilo rojo simboliza un microuniverso, lo que no podemos ver a simple vista. Una vez más, la artista juega con los opuestos: el hilo rojo es para ella una línea invisible que une todo, como los vasos sanguíneos, los lazos familiares o las conexiones entre territorios.

Un diálogo entre la artista y el edificio

Chiharu Shiota
Chiharu Shiota

Imagen | Chiharu Shiota

La decisión de presentar a Shiota como el último gran evento previo a la reapertura completa del Grand Palais no es casual. La monumentalidad de su obra dialoga a la perfección con las proporciones de este edificio histórico, mientras que su mensaje de interconexión resuena con el espíritu de renovación del lugar.

El Grand Palais, que ha estado sometido a una extensiva restauración desde 2021, busca con esta exposición recordar al público su papel como un espacio donde la historia y la modernidad convergen. Shiota, con su capacidad de transformar espacios físicos en experiencias emocionales, encapsula perfectamente esta transición. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo de 2025.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending