Connect with us

Que Hacer

Ocho destinos perfectos para surfear en Centroamérica y República Dominicana

Published

on

No son buenos tiempos para planificar una escapada grande, pero sí que podemos ir soñando y preparando ese viaje que tanto nos gusta. Al igual que hay gente que busca museos e historia hay otra mucha que elige sus vacaciones buscando deportes acuáticos. Para estos últimos traemos hoy ocho destinos perfectos para surfear en Centroamérica y República Dominicana.

Durante todo el año, Centroamérica y República Dominicana ofrecen las mejores condiciones para los surfistas, desde principiantes hasta profesionales. Son destinos que proporcionan una experiencia tropical inolvidable. Sus costas, bordeadas por el Océano Pacífico y el Mar Caribe, tienen buen clima casi todo el año y las distancias cortas dentro de los destinos constituyen una combinación ideal para la práctica del surf.


El Salvador, un paraíso para los surfistas

El Salvador Surf Ola

El Salvador es el país más pequeño de Centroamérica, pero puede presumir de contar con lugares de surf de clase mundial. Las playas de El Sunzal y Playa La Paz, que están a solo media hora al sur de la capital, son las más conocidas y diferente en lo que respecta al tipo de olas que te puedes encontrar. Mientras que los surfistas en la playa de El Sunzal encuentran las olas más consistentes de El Salvador (también muy adecuadas para el longboard), en la playa vecina de El Tunco, con grandes y salvajes olas, es ideal para surfistas experimentados. Punta Mango, cerca de la conocida playa de Las Flores, ofrece condiciones ideales para la práctica de este deporte desde marzo a octubre.

En Costa Rica puedes elegir costa del Pacífico o del Caribe

Costa Rica

En la costa del Pacífico, en la región de Guanacaste (extremo norte de Costa Rica), las excelentes condiciones aseguran olas perfectas alrededor de 300 días al año. Pero también hay zonas de surf populares más al sur, como las zonas entre Roca Bruja y Malpaís y entre Dominical y Pavones. Playa Naranjo, también llamada Witch’s Rock (Roca Bruja), es un área muy popular para surfistas experimentados con fuertes olas. Playa Hermosa, en Puntarenas, también es muy popular entre los surfistas expertos debido a sus olas constantes. Por otro lado, en la costa caribeña se encuentran olas más suaves, que está a solo unos 240 kilómetros del Pacífico. El mejor momento para surfear allí es de diciembre a marzo y si el viento no sopla tan fuerte, se puede disfrutar de las playas de arena blanca y del mar color azul turquesa mientras se baña y toma el sol.

Panamá, en busca de surf y playa

Panama Santa Catalinaimg 4186

Panamá también es muy popular entre los surfistas. Desde la metrópolis moderna de Ciudad de Panamá, en una o dos horas llegarás a algunos de los mejores lugares para la práctica de surf del país. En el norte, muchos surfistas nacionales e internacionales se encuentran alrededor de Isla Colón. Las costas de las provincias de Veragua, en particular Playa Santa Catalina y Los Santos, son igualmente populares. La playa de Santa Catalina, un pequeño pueblo de pescadores en el Océano Pacífico, es considerado el mejor lugar para surfear en Panamá. Santa Catalina es también el punto de partida perfecto para viajes al Parque Nacional Coiba, que cuenta con muchas playas espectaculares.

Olas espectaculares en Nicaragua

Rivas

Ya sea profesional o principiante, todo surfista encontrará una playa adecuada en la bahía de San Juan del Sur, en Nicaragua. Playa Hermosa, en la costa del Pacífico, ofrece las mejores olas del país. Para los profesionales del surf, Popoyo Beach es el lugar que no pueden perderse. La razón de esto es el Viento Papagayo, que sopla con la misma intensidad durante todo el día y provoca grandes olas. Playa El Yankee, Playa Maderas, Playa Santana, El Remanso y Playa Colorado también se encuentran entre los lugares de surf más conocidos del país.

El viento constante en alta mar a través del lago de Nicaragua, en el interior de la provincia de Rivas, ofrece las mejores condiciones para los surfistas. En el norte de Nicaragua todavía hay lugares inexplorados para surfear. Lejos de las áreas desarrolladas por el turismo, el campamento de surf y retiro de yoga Los Clavos se encuentra en el pueblo pesquero del que coge el nombre. Los surfistas pueden pasar la noche en cuatro bungalows en la playa, el campamento ofrece clases de yoga todos los días y hay siete lugares de surf relativamente desconocidos cerca.

Guatemala, el paraíso secreto para los surfistas

Guatemala

Las mejores zonas para los surfistas en Guatemala se encuentran en la costa del Pacífico en la playa de arena negra en los pueblos pesqueros de El Paredón y Monterrico. El Paredón se sitúa en medio de los manglares y solo se puede llegar a través de un camino de un kilómetro de largo en automóvil o por barco. El Cocori Lodge ofrece tablas de alquiler y clases de surf para principiantes. Al sur de El Paredón, Monterrico tiene una infraestructura turística desarrollada para surfistas y ofrece albergues y hoteles.

Cabarete, el destino surfero de República Dominicana

Republica Dominicana

Cabarete se ha hecho un nombre como destino de surf en República Dominicana y es el número uno para el surf, el windsurf y el kitesurf. El antiguo pueblo de pescadores en el noreste del país se convirtió en un punto de acceso para los surfistas en los años 80. Cabarete debe su reputación a los constantes vientos alisios. Playa Encuentro, al oeste, es particularmente popular entre los surfistas. Numerosos eventos se llevan a cabo en Cabarete durante todo el año y hay cursos para todos los niveles y para todas las disciplinas del surf.

Honduras es perfecta para el kitesurf y paddleboarding

Honduras

Para disfrutar practicando kitesurf y paddleboarding (SUP) el lugar perfecto es Honduras. La Isla de Roatán (archipiélago de Islas de la Bahía) es un destino paradisíaco rodeado de fauna marina con espectaculares playas de aguas turquesas como West End. Este destino brinda la oportunidad de deslizarse por las aguas del segundo arrecife de coral más grande del mundo. Esta barra bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras bloqueando las olas altas y permitiendo una práctica más tranquila de estas variantes del surf en mares Glassy.

Belice, el paraíso submarino

Belice

Una forma ideal de deleitarse en la espectacular Belice es haciendo kitesurf, un deporte que puede disfrutarse sobre las tranquilas aguas protegidas de sus playas, que se hallan resguardadas por su gran arrecife. Las agradables temperaturas del agua y una brisa constante (especialmente de enero a junio), crean las condiciones óptimas para la práctica de esta modalidad, especialmente en las islas de Caye Caulker y Ambergris Caye, en el norte del país.

Vía y Fotos | Visitcentroamerica y Maike und Björn Bröskamp en Pixabay

ues de anuncios individuales.

Que Hacer

ya van 11 toneladas decomisadas en un año

Published

on


Para muchos viajeros (me incluyo), los souvenirs gastronómicos son los más valiosos. Para quienes descubrir un destino significa también saborear su comida, ningún imán, camiseta o sucedáneo puede competir con un buen café colombiano, sobres de jamón ibérico o un auténtico Provolone del Monaco. No hay discusión.

Y esta costumbre no es exclusiva de Occidente. En 2024, las autoridades del Aeropuerto Internacional de Incheon, en Corea del Sur, confiscaron un total de 10,7 toneladas de kimchi a pasajeros que salían del país, tanto locales como turistas.

Claramente no se trata de un alimento cualquiera, sino de todo un emblema cultural del país asiático. Tanto es así que en 2013 la UNESCO reconoció la receta del kimchi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, se estima que cada surcoreano consume en promedio 18 kilos de este alimento al año, y muchas familias aún lo preparan de manera artesanal en un ritual conocido como “kimjang“.

Kimchi: el alimento que todos se quieren llevar en su equipaje

Kimchi Koreano
Kimchi Koreano

El kimchi, uno de los pilares de la cocina coreana, es básicamente col fermentada con especias. Sin embargo, su característico líquido de conservación está cubierto con las restricciones de líquidos en el equipaje de mano, que limitan los envases a 100 mililitros o menos. Como el este suele venderse en grandes cantidades y en envases que no cumplen con estas normas, muchos pasajeros desconocen que no pueden llevarlo consigo en la cabina.

El resultado: miles de botes de kimchi quedan retenidos en los controles de seguridad. Sin embargo el año pasado, en lugar de desecharlos, el aeropuerto decidió darles un mejor destino: todas las toneladas incautadas fueron donadas a centros de bienestar comunitario locales, donde se utilizaron para ayudar a personas necesitadas.

Y no solo el kimchi fue confiscado. En 2024, las autoridades también decomisaron 10,5 toneladas de salsas fermentadas tradicionales, como gochujang (pasta de pimiento rojo) y doenjang (pasta de soja), así como 30,8 toneladas de otros alimentos, incluyendo arroz y frutas, que también fueron donados.

Este caso deja una lección clara: antes de viajar, es esencial conocer las regulaciones de equipaje, especialmente en lo que respecta a alimentos. No solo para evitar sorpresas en el control de seguridad, sino para asegurarse de que ese souvenir gastronómico que tan celosamente se lleva en la maleta no termine en manos de aduanas… o, en el mejor de los casos, en una donación.

Imagen | Lifestylememory en Freepik

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Esta americana pone a parir nuestra cultura y no ha soportado vivir en Cantabria

Published

on


Lo que comenzó como el sueño de una vida nueva en Europa terminó convirtiéndose en una amarga desilusión. Es lo que le ha sucedido a Cristina Martínez, una estadounidense de origen cubano, quien se enamoró de España tras varios viajes y decidió mudarse aquí con su marido en 2022. Sin embargo, apenas dos años después, ha vuelto a su país natal profundamente decepcionada con la cultura y el estilo de vida de nuestro país.

La pareja, originaria de Fort Myers, Florida, vendió su casa y gestionó un visado no lucrativo para establecerse en Santander. Al principio, Cristina se sintió encantada con el entorno y, tras un tiempo, incluso compró una vivienda en el campo, convencida de que había encontrado su hogar ideal. 

Pero la magia pronto se desvaneció y la vida real no fue tan idílica como la imaginó.

Las “costumbres españolas” incompatibles con su estilo de vida

Santander Centro
Santander Centro

Imagen | Spain.info

Cristina declaró que no pudo adaptarse a la forma de vida española. Según una entrevista que concedió a la CNN, uno de los impedimentos para adaptarse fueron los horarios de nuestro país (mencionando la siesta, como no podía ser de otra manera), que no le permitían hacer nada entre las dos y las cinco al estar todos los negocios cerrados.

El clima del norte también fue un obstáculo. Acostumbrada al sol de Florida, asegura que las prolongadas lluvias y la humedad le resultaron deprimentes. No se esperaba meses enteros “de cielos grises”, aunque tampoco el calor del verano. Un problema que no vio venir desde su anterior hogar, donde se pueden alcanzar temperaturas de 35°C y una humedad habitual del 70%.

La gastronomía, uno de nuestros tesoros patrios, fue algo que valoró positivamente durante sus vacaciones, pero con el tiempo llegó a encontrarla repetitiva y poco saludable. Aunque suene irónico, encontró que en nuestra gastronomía habían  “demasiados fritos y demasiados mariscos“.

Y aunque no tuvo problemas para conocer gente, sintió que la cultura era “cerrada”, ya que los españoles no solemos invitar a los nuevos conocidos a nuestras casas con facilidad. Además, le sorprendía que muchos locales se preguntaran por qué alguien que venía de Miami había elegido vivir en Cantabria. “Con el tiempo, yo también empecé a hacerme la misma pregunta“, admite.

Para rematar, también se mostró preocupada por la problemática de la ocupación ilegal de viviendas en España, lo que le impidió considerar mudarse al sur del país, además de una burocracia exagerada, de la cual hubiese querido saber antes de tomar la decisión de mudarse.

Y regresó a su país sin intención de volver

Felizmente, la protagonista de esta historia recibió una oferta para recuperar su antiguo trabajo en Estados Unidos y no dudó en aceptarla. “No había razones para quedarme. Sentía que España no tenía nada que ofrecerme“, afirma.

Pese a su desencanto, admite que el paisaje de Cantabria es hermoso y que disfrutaba la tranquilidad de la región, pero no era suficiente para seguir intentando acoplarse.

Ahora, de regreso en Estados Unidos, confiesa que no tiene intención de volver a España, ni siquiera de visita. Aunque a muchos nos cueste creer que hacer un cambio como este (mudarse de Florida a Santander) pueda ser una decisión de la que puedas llegar a recular, hay una lectura clara aquí: no todo el mundo está hecho para dejar su tierra para vivir en otra, incluso hablando el mismo idioma y menos aún cuando no estás dispuesto a abrirte a su cultura.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja

Published

on


Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.

Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.

¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.

1. Solo Palacio, Asturias

Unique Solo Habitacion
Unique Solo Habitacion

Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.

2. Palacio Solecio, Málaga

Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.

3. Hotel Neri, Barcelona

Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.

4. SHA Wellness Clinic, Alicante

Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.

5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres

Junior Suite Casa Pizarro
Junior Suite Casa Pizarro

Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.

6. Gran Hotel Brillante, Asturias

Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.

7. Can Cera, Palma de Mallorca

En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.

8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela

Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.

9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid

Melia Collection
Melia Collection

Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.

10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián

Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.

11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca

Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.

12. Casa de los Tomillares, Ávila

Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.

13. Palacio Arriluce, Getxo

Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg
Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg

Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.

14. Palacio Ico, Lanzarote

Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.

15. Casa 1800, Sevilla

Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.

16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara

Spa Molino Alcuneza
Spa Molino Alcuneza

El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.

17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria

Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.

18. La Casa del Presidente, Ávila

Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.

19. Hotel Viura, La Rioja

Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.

20. San Roque, Tenerife

Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending