Que Hacer
Cinco pueblos de ensueño que descubrirás en un viaje por la subbética cordobesa
Ahora es el mejor momento para hacer una escapada y visitar estos cinco pueblos de ensueño que descubrirás en un viaje por la subbética cordobesa. La provincia de Córdoba en el mes de mayo está llena de balcones, patios y rejas plagadas de flores como geranios, gitanillas o pendientes de la reina.
La Subbética es una comarca cordobesa constituida por 14 municipios, situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. Su ubicación geográfica le permite estar a una hora de la Costa del Sol, de la ciudad de Córdoba, de Granada y Jaén, y a menos de dos horas de Sevilla por lo que es un destino estupendo para una escapada de fin de semana o incluso un viaje de un día.
Disfrutar con los cinco sentidos
Tierra de campos, olivares y viñedos, los pueblos de esta comarca están llenos de encantos, alegrándonos la vista con sus calles blancas, sus macetas azules y sus coloridas flores que desafían la imaginación. Las calles se engalanan en los meses de mayo y junio cuando la naturaleza acompaña y el calor del verano aún no aprieta demasiado.
El perfume de las flores, la dama de noche, jazmines y rosas inundan nuestro olfato, y nuestro gusto se aviva con la gastronomía de la tierra, donde el rabo de toro a la cordobesa o el salmorejo son perfectos para alegrarnos el paladar.
Para el sentido del oído, nada como el toque de la guitarra y el cante flamenco, muy populares en la zona y que todos disfrutamos, animados por los vinos de la DO Montilla Moriles y el anís de Rute, y para la alegría del tacto, paseos y rutas, disfrutando fuentes y monumentos, castillos y piedras, calles magníficas que podemos tocar y sentir, evocando su historia y sintiéndola en primera persona.
Cinco pueblos de ensueño en la subbética cordobesa
1. Iznájar
Uno de los preciosos pueblos de la Subbética cordobesa es Iznájar, cuyo nombre deriva del árabe Hisn Ashar y donde encontaréis calles engalanadas, preciosos patios y miradores y disfrutaréis de la cercanía de las personas que encontraréis por sus calles.
Este municipio está en el extremo sur de la provincia de Córdoba, y está rodeada por el embalse que lleva su nombre, de gran belleza. La ciudad está llena de Miradores de fantásticas vistas, y cuenta entre otros atractivos con un estupendo Castillo, una fortaleza musulmana de medidados del siglo VII que se puede visitar.
Visita obligada un patio situado en la parte alta, El Patio de las Comedias con una belleza impresionante en la época de la primavera cuando los patios cordobeses están en pleno esplendor donde no podréis dejar de hacer fotos.
Más info | Turismo de Iznájar
2. Priego de Córdoba
En esta localidad no podéis perderos la Fuente del Rey, declarada Monumento Nacional, de estilo neoclásico, que recuerda a otras fuentes como las de La Granja. Tras sucesivas transformaciones desde el siglo XVI, fue terminada de construir tal como está hoy, a principios del siglo XIX en el año 1803. Diseñada en estilo barroco por Remigio del Mármol, tiene tres estanques de distinto nivel y forma alargada en la que predominan los contornos curvos.
En el primer estanque se sitúa la escultura de un león luchando con una serpiente, obra atribuida al escultor neoclásico Álvarez Cubero. En el segundo, realizado por Remigio del Mármol, la figura central del monumento, una escultura de Neptuno sobre un carro tirado por caballos. El último estanque nace de una cascada, y el agua acaba saliendo por el mascarón del Clero. En la fuente manan 139 caños, con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos.
En Priego no hay que perderse sus olivares de los que se extrae el preciado aceite de la DO Priego de Córdoba, quizás el más laureado de España. También son dignos de ver las Antiguas Carnicerías Reales, que fueron un matadero y mercado del siglo XVI, diseñadas por Francisco del Castillo con una portada de estilo manierista de ascendencia italiana, con un precioso patio con diseño de claustro, o el Castillo de Priego de Córdoba, una Fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV, de caracter militar.
Más info | Turismo de Priego de Córdoba
3. Cabra
Cabra es una ciudad con gran patrimonio monumental, en su mayoría procedente del barroco, y rica en tradiciones y fiestas populares, fundamentalmente relacionadas con festividades religiosas. Además es en esta ciudad donde se producen la mayoría de las flores que pueblan los balcones y patios de la provincia de Córdoba.
Merece la pena visitar el Museo Arqueológico Municipal y otras muchas atracciones turísticas como el Castillo de los Condes de Cabra, las Murallas defensivas, las Parroquias de la Asunción y Ángeles, la de Nuestra Señora de los Remedios o las Iglesias de San Juan de Dios, de San Juan Bautista del Cerro, o la de Santo Domingo de Guzmán, entre otras.
Mención especial para el Círculo de la Amistad, y su precioso patio, lugar donde se congregan los paisanos a tomar un vino de Montilla Moriles o donde las conversaciones se animan. Está enclavado en lo que fuera el antiguo Convento Hospital de la Orden de San Juan de Dios, llamándose Casino en su origen y siendo el Círculo de la Amistad más antiguo de la provincia de Córdoba
Más info | Turismo de Cabra
4. Rute
Famoso por sus destilerías de anís y otros licores y por sus elaboraciones de dulces y mantecados navideños, Rute es una población fantástica para descubrir el espíritu de la Subbética cordobesa.
Enclavado en pleno medio natural, con gran parte de su término municipal incluido en el Geoparque de las Sierras Subbéticas, hacen de Rute un destino ideal para disfrutar del tiempo de ocio, visitando sus atractivos en la población o en la naturaleza.
Merece la pena visitar el Museo del Anís, su precioso Patio que ha ganado varias veces el Concurso de Patios de la Provincia y su bodega, así como el famoso belén de chocolate, o saliendo de la ciudad, hacer una excursion por la sierra de Rute o el visitar el Paraje del Río la Hoz.
Más info | Turismo de Rute
5. Lucena
Lucena, -Eliossana- tiene un rico patrimonio histórico y artístico, como herencia de su importante pasado histórico, judío, árabe y cristiano que la hicieron un próspero enclave como ciudad de las tres culturas. Entre otras obras artísticas, destaca el famoso Eros de Lucena, de época romana, que tenéis sobre este párrafo.
Sus preciosos patios, el bello Castillo del Moral y por supuesto la magnífica Capilla del Sagrario de San Mateo y su cúpula, son algunos de los atractivos de esta ciudad cordobesa que además de monumentos eclesiásticos, cuenta con la Necrópolis judía o la Sima y Yacimiento de la Cueva del Angel, o el Centro de Interpretación de la Basílica paleocristiana de Coracho.
Más info | Turismo de Lucena
En Diario del Viajero | La virgen de los Faroles, en Córdoba
En Diario del Viajero | Visita nocturna a la Mezquita Catedral en Córdoba.
Que Hacer
Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja
Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.
Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.
¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.
1. Solo Palacio, Asturias
Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.
2. Palacio Solecio, Málaga
Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.
3. Hotel Neri, Barcelona
Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.
4. SHA Wellness Clinic, Alicante
Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.
5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres
Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.
6. Gran Hotel Brillante, Asturias
Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.
7. Can Cera, Palma de Mallorca
En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.
8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela
Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.
9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid
Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.
10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián
Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.
11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca
Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.
12. Casa de los Tomillares, Ávila
Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.
13. Palacio Arriluce, Getxo
Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.
14. Palacio Ico, Lanzarote
Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.
15. Casa 1800, Sevilla
Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.
16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara
El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.
17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria
Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.
18. La Casa del Presidente, Ávila
Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.
19. Hotel Viura, La Rioja
Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.
20. San Roque, Tenerife
Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)
A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.
Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas
Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.
Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año
Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.
Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.
Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería
La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.
A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.
Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.
Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
La exposición que todos quieren ver está en París y con ella, el Grand Palais anticipa su apertura
El Grand Palais de París, icónico por su arquitectura majestuosa y su legado como epicentro cultural, ha vivido una transformación que culminará con su esperada reapertura en junio de este año. Sin embargo, antes de que sus puertas se abran por completo, una exposición excepcional ha capturado el corazón de la ciudad: Chiharu Shiota: “The Soul Trembles“.
La artista japonesa, conocida mundialmente por sus monumentales instalaciones hechas de hilos entrelazados, fue seleccionada para marcar un momento tan significativo como la previa a la reapertura de este emblema parisino.
Su obra, profundamente simbólica y evocadora, no solo rinde homenaje al espacio que la alberga, sino que también dialoga con el tema de la conexión humana, algo que resuena especialmente en los tiempos actuales. Una experiencia única que ya se ha convertido en uno de los eventos del año en la ciudad de la luz.
Una instalación que invita a reflexionar
Como anticipo a la reapertura de sus galerías en junio de 2025, el Grand Palais expone siete instalaciones monumentales, esculturas, fotografías, dibujos, vídeos de performances y documentos de archivo recopilados en sus 20 años de carrera.
La pieza central de la exposición es una inmensa maraña de hilos rojos, que parecen flotar y llenar el espacio como si fueran arterias que llevan vida al corazón del edificio. Como es característico en la obra de Shiota, su arte no solo se contempla, sino que también se siente. Cada hilo parece tener un peso emocional que conecta al visitante con su propia experiencia de memoria y pertenencia.
A simple vista, podría parecer que el color del hilo es solo una cuestión estética o de preferencia personal de la artista. Sin embargo, detrás de cada elección hay un significado profundo. Cuando Shiota usa hilo negro, busca evocar la inmensidad y el misterio del universo, su oscuridad infinita. En contraste, el hilo rojo simboliza un microuniverso, lo que no podemos ver a simple vista. Una vez más, la artista juega con los opuestos: el hilo rojo es para ella una línea invisible que une todo, como los vasos sanguíneos, los lazos familiares o las conexiones entre territorios.
Un diálogo entre la artista y el edificio
La decisión de presentar a Shiota como el último gran evento previo a la reapertura completa del Grand Palais no es casual. La monumentalidad de su obra dialoga a la perfección con las proporciones de este edificio histórico, mientras que su mensaje de interconexión resuena con el espíritu de renovación del lugar.
El Grand Palais, que ha estado sometido a una extensiva restauración desde 2021, busca con esta exposición recordar al público su papel como un espacio donde la historia y la modernidad convergen. Shiota, con su capacidad de transformar espacios físicos en experiencias emocionales, encapsula perfectamente esta transición. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo de 2025.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional
-
Actualidad2 días ago
Sean “Diddy” Combs deja la cárcel en Nueva York para ir al hospital por un dolor de rodilla
-
Actualidad2 días ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas