Connect with us

Musica

Estudio revela que falta representación para las mujeres en la música popular

Published

on

Desde hace mucho tiempo, la presencia de las mujeres en la industria musical se siente más fuerte que nunca. Sin embargo, a pesar de que cada vez es más común verlas en espacios importantes como festivales y escenarios de todo el mundo, la realidad es que muchas de ellas han luchado por años y contra un montón de cosas para alcanzar el lugar que se merecen, pues lo único que quieren es una situación equitativa para ellas.

Siendo muy honestos, aún falta mucho trabajo por hacer para que todas esas chicas tengan la representación que se merece y así suenen en la radio y los medios más relevantes. Y aunque a muchas artistas famosas y no tanto las han reconocido en las ceremonia de premios, eso no es suficiente como para visibilizar su papel dentro de la historia de este arte, y este punto quedó demostrado de manera científica.

Sylvia Massi. Foto: sitio web oficial

También puedes leer: QUIZ: ¿CUÁNTOS LOGROS DE MUJERES DENTRO DE LA INDUSTRIA MUSICAL CONOCES?

Un estudio demostró la representación de las mujeres

Resulta que en pleno 8 de marzo y ante varias manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, apareció un estudio que nos dejó con el ojo cuadrado. De acuerdo con Pitchfork, la Universidad del Sur de California y un equipo conformado por las doctoras Stacy L. Smith, Katherine Pieper, Hannah Clark, Ariana Case y Marc Choueiti publicaron los resultados de una investigación que reveló  la cruda realidad de las mujeres en la música popular.

Este informe tenía como objetivo “evaluar el género y la raza/etnia de los artistas, compositores y productores en las 800 canciones más importantes de 2012 a 2019”, tomadas de las listas más importantes de Billboard. Para que se den una idea de lo que estamos hablando y de los resultados, los investigadores descubrieron que menos del 23% de las artistas y menos del 2% de los productores en la industria eran mujeres.

mujeres

Imagen ilustrativa. Foto: Pixabay

También puedes leer: 10 MUJERES DETRÁS DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA Y EL ENTRETENIMIENTO QUE DEBES CONOCER

Faltan más artistas femeninas en los Grammy

El estudio también examinó las desigualdades en los Grammy. En específico se centraron en las categorías más importantes de la ceremonia: Disco del Año, Canción del Año, Álbum del Año, Mejor Artista Revelación y Productor del Año, y aunque el número de mujeres nominadas tiende a aumentar, el pico de nueve años en 2021 representó solo el 28.1% del total de los nominados, pero en 2017 solamente consideraron a 6.4% de chicas.

Por otra parte, la investigación descubrió que las artistas femeninas están más presentes en el pop (32%), mientras que solo el 12.3% de las canciones de hip-hop/rap son interpretadas por chicas. Hablando de las artistas afrodescendientes, se dieron cuenta de que representaron un 45.4% de los intérpretes en las 800 rolas incluidas en la muestra, pero el informe también descubrió que las mujeres de color eran casi “invisibles” como productoras, con solo ocho de los 1,093 créditos de producción.

Las cifras se siguen inclinando hacia los hombres

Por otra parte, las cifras publicadas recientemente con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021, también mostraron que el equilibrio de género sigue estando muy inclinado hacia los hombres en la comunidad de compositores. Según NME, PRS for Music, la organización que se ocupa de más de 150 mil creadores y editores de música en el Reino Unido, registró unas 1971 mujeres inscritas como autoras y compositoras profesionales.

Esto representa un aumento del 12.3% en comparación con 2019, pero los hombres siguen siendo el 81. 7% de los miembros de esta organización. Los datos también revelaron una disparidad financiera, ya que las 10 autoras y compositoras que más ganan en 2020 generan un 70% menos de ingresos que sus compañeros hombres en 2020. Esto por supuesto que deja en evidencia el trabajo que se debe hacer en la industria.

Catherine Marks. Foto: sitio web oficial

Este estudio para algunas mujeres no es determinante

Otras de las tendencias de este estudio incluyen la división entre mujeres artistas en solitario (31%) y mujeres en bandas (7.3%), y entre mujeres artistas en total (21. 6%) y compositoras (12.6 por ciento%). Y aunque los equipos de compositores masculinos son sumamente habituales (representando el 57.3%), menos del 1% de las canciones más populares entre 2012 y 2019 estaban escritas únicamente por mujeres. 

Sobre estos resultados, Heba Kadry –una destacada ingeniera de sonido que ha trabajado con Björk, Deerhunter y muchos otros artistas–, se mostró contraria a los limitados datos, pues la muestra no es suficiente y puede ser un poco tendenciosa, pero también deja ver que la situación de las chicas en la industria no está muy lejana a lo que se puede ver en esta investigación. En su cuenta de Twitter escribió algo al respecto:

“Son las mismas empresas discográficas contratando a los mismos 9 tipos pare trabajar en todo. Estoy un poco cansada de vender esta estadística del 2% cuando hay objetivamente muchas más mujeres en la producción e ingeniería de audio en la escena musical independiente en todos los géneros. Realmente estamos aquí fuera”. 

La entrada Estudio revela que falta representación para las mujeres en la música popular se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Musica

Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante e ícono del rock mexicano

Published

on



Luego de sufrir un derrame cerebral por el que estuvo hospitalizada, murió en su hogar Angélica Infante Gamboa, ícono del rock mexicano y sobrina nieto de Pedro Infante. Así lo informaron sus hermanos Dora Infante y Pedro Luis Infante.

¿Quién era Angélica Infante?

Durante la década de los 80, la nieta de Ángel Infante fue un referente de la escena musical del rock mexicano. Angélica formó parte del grupo Exceso en 1982 y de Gatas de Callejón en 1984.

Lideró el cartel del Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera, realizado en el Salón Cosmos 2000, junto a Cecilia Toussaint y Arpía, Ángela Martínez, de TNT, y Flor, de la banda Radar.

Como actriz participó en cintas y videohomes como “Seducción y muerte” (1989), “El cazador” (1991), “Reportero de modelos” (1995), “Ataca el chupacabras” (1996), “El vampiro enamorado” (1996), “El taxista querendón” (1997), “¡Soy mojado y que!” (1997), “El compa nariz de a gramo” (1999), “El botas de avestruz” (2000), “El mameluco de mi compadre” (2003), entre otras.

Su partida también la confirmó en las redes sociales el comunicador especialista en música Chava Rock, quien confirmó que la artista falleció el miércoles 5 de febrero.

A través de Facebook, familiares de Angélica, reconocida por su lucha feminista, pidieron oraciones para ella y proporcionaron los datos del velorio que se realizó en una conocida funeraria de la Ciudad de México.

“La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo”.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MB 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending