Musica
VOTA: ¿Cuál ha sido tu show de medio tiempo favorito en la historia del Super Bowl?
El Super Bowl LV ya está prácticamente aquí. Este es sin duda uno de los eventos deportivos más esperados cada año, aunque también la industria del entretenimiento para la oreja por aquello del show de medio tiempo. En esta ocasión, será The Weeknd quien engalanará la función con su voz.
Mucho se ha hablado sobre quienes serán sus invitados. Por la pasarela de los rumores han sondado los nombres de Daft Punk, Kendrick Lamar, Ariana Grande y hasta Rosalía, quienes en el pasado han colaborado con el canadiense. Habrá que ver quién se une y si en verdad alguno de ellos se subirá a la tarima del emparrillado para echarse una rolita con el interprete de “Blinding Light” para una presentación memorable.
Ya que andamos hablando de momentos memorables, toda la expectativa alrededor del show del medio tiempo siempre nos hace echar un vistazo al pasado y recordar algunas de las ediciones más rifadas. Por eso, acá recopilaremos algunas de las emblemáticas y ustedes votarán por la mejor. ¿Están listos?
**NOTA: El orden de la lista no obedece a ningún ranking o algo por el estilo. Solo les presentamos algunas ediciones del show de medio tiempo para que voten.
The Rolling Stones (2006)
Hay mucho que decir sobre esta presentación. Por un lado, la gente tenía muy arriba la expectativa sobre lo que la legendaria banda inglesa haría en el escenario. Hay que decirlo: ver a lo The Rolling Stones debe ser una de la experiencias musicales más increíbles de la vida.
Sin embargo, el grupo liderado por Mick Jagger sorprendió a propios y extraños con un show corto, extraño y que polarizó las opiniones. Los Stones solo tocaron solo tres canciones -quizá uno de los setlist más cortos jamás vistos- que cerró con la clásica “(I Can Get No) Satisfaction”. Además los longevos astros del rock tocaron en un escenario con el logotipo de los labios y la lengua. Tuvo algo de épico después de todo.
Ver en YouTube
The Who (2010)
Ver a las bandas que cimentaron la historia del rock en un escenario del tamaño del show de medio tiempo del Super Bowl, claro que es para disfrutar en grande. La edición del 2010 nos permitió ver en acción a The Who, quienes -a diferencia de los Stones antes mencionados- le echaron un poquito más de entusiasmo en cuanto a la cantidad de rolas.
Y fue espectacular. Fueron cinco canciones las que escuchamos en aquella ocasión, pero siempre se agradece poder ver a Roger Daltrey y compañía romper el escenario con majestuosas piezas como “Baba O’Rilley” y “Won’t Get Fooled Again”. Mucha magia.
Paul McCartney (2005)
Seguimos bajo la línea de los ídolos del rock de antaño que han roto el escenario en el Super Bowl. Para 2005, el encargado de llevar las acciones fue el enorme Paul McCartney quien se aventó una tocada con cuatro canciones que seguro remontaron a más de uno al pasado.
En aquella ocasión, Sir Paul nos deleitó con una tercia de clásicos de The Beatles (“Drive My Car”, “Hey Jude” y “Get Back”) además de su emblemática “Live And Let Die”. Sin duda, nos encantaría ver de regreso al bajista dándole sabor a un evento de este tamaño. ¿Cuál de estas rolas fue tu hit en aquel show?
Ver en YouTube
Bruno Mars y Red Hot Chili Peppers (2014)
Uno de los mejores shows de medio tiempo de los últimos años, sin duda. Bruno Mars se encontraba ya en la cima del éxito de la música pop cuando fue requerido por la NFL para comandar el espectáculo del Super Bowl de 2014… Y no defraudó en lo absoluto. De hecho, nos dio una muestra de lo que es ser un showman en el escenario, bailando, tocando la batería y por supuesto, cantando.
Y por si fuera poco, la presentación de Bruno se complementó a la perfección con la aparición de los Red Hot Chili Peppers junto a los que cantó “Give It Away”. Ahí nada más para que vean que los artistas de pop también rockean macizo.
También puedes leer: LAS APUESTAS MÁS RARAS PARA EL SUPER BOWL ENTRE BUCCANEERS Y CHIEFS
U2 (2002)
Si bien el Super Bowl es una tradición estadounidense, el mundo entero lo disfruta. Por eso es que hemos visto a bandas como U2, directo desde Irlanda, listas para amenizar el show de medio tiempo. Y esta presentación en especial fue más emotiva de lo común.
La banda desplegó una pancarta gigante en la que se leían diversos nombres, los cuales correspondían a las personas que lamentablemente fallecieron meses atrás en los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Un detallazo de Bono y compañía que cerraron el evento con “Where The Streets Have No Name”.
Ver en YouTube
Black Eyed Peas (2011)
Black Eyed Peas fueron una de las grandes sensaciones musicales dentro de la industria en la primera década de los 2000. Gracias a eso, lo vimos pisar el escenario del show del medio tiempo en 2011 con una entrega épica, llena de gran furor, luces e invitados de lujo.
La agrupación abrió el momento con su exitosa “I Gotta Feeling” para ponerle buena vibra a todo el asunto para después darle paso a varios de sus hits de antaño como “Let’s Get Started”, “Pump It” o “Where’s The Love”. Además, cómo olvidar el momento en que entró Slash y se echó un interludio emocionante de “Sweet Child O’ Mine”.
Jennifer López y Shakira (2020)
Los latinos también tuvimos nuestro momento en el show de medio tiempo de 2020 con la aparición de Jennifer Lopez y Shakira. Esta edición fue muy especial por miles de razones: podríamos que fue el último gran evento previo a que la pandemia se extendiera y, además, vimos a cuatro artistas hispanohablantes dominando el escenario.
Podrán gustarte o no Bad Bunny y J Balvin, pero es innegable que su ascenso en la industria internacional es notable. Y debemos decirlo: no podemos olvidar el extraño ruido que Shakira hizo con la lengua y su pequeño homenaje a “Kashmir” de Led Zeppelin. Fue una presentación vibrante.
Ver en YouTube
Coldplay (2016)
Coldplay se lució en 2016 con un show que tuvo colorido, ambiente y muchos increíbles invitados. Es más, podríamos decir que la presentación de la banda británica fue una especie de homenaje a otros artistas que ya habían pisado esa tarima.
¿Por qué? Bueno, pues porque Chris Martin y compañía, además de deleitarnos con su trabajo, le dieron espacio a Bruno Mars y Beyoncé para que los acompañaran, además del Mark Ronson. Y la presencia latina tampoco faltó ya que el reconocido músico venezolano Gustavo Dudamel anduvo por ahí también.
Lady Gaga (2017)
Para 2017, estábamos acostumbrados a ver a los protagonistas del show de medio tiempo invitando a otros artistas -o al menos así había sido entre 2011 y 2016-. Sin embargo, Lady Gaga rompió un poco esa idea y demostró que con ella era más que suficiente para llevar a cabo el evento.
Fiel a su estrafalario estilo, la cantante y su equipo nos ofrecieron una presentación llena de vestuarios alucinantes, coreografías estupendas y luces extravagantes. Y bueno, la también actriz también se puso bien patriótica abriendo el show con “God Bless America”, pero no enseguida empezó lo bueno con “Poker Face”, “Born This Way”, “Just Dance” y todos esos hits de ella que nos gustan.
Ver en YouTube
Michael Jackson (1993)
El Rey del Pop fue una de las primeras, digamos, mega-estrellas de la industria musical que se presentó en un show de medio tiempo. Es decir, ya antes hubo nombres como Gloria Estefan o New Kids On The Black, pero en esta ocasión hablamos de una leyenda absoluta (sin demeritar el legado de los antes mencionados).
Por supuesto, no faltaron los movimientos y pasos de baile clásicos del gran Michael Jackson, pero mucho se le cuestionó sobre por qué no metió canciones como “Thriller” o “Beat It” en el setlist. Aún así, el show fue todo un éxito con otras rolitas como “Billie Jean”, “Black Or White” y “We Are The World”, siendo esta última el momento más emotivo de la velada.
Janet Jackson, Justin Timberlake y más (2004)
Más que épico, este show de medio tiempo fue controversial. Jessica Simpson, Janet Jackson, P. Diddy, Nelly, Kid Rock y Justin Timberlake fueron todos al mismo tiempo los headliners y MTV estuvo detrás de la producción de la presentación.
Luego de varias canciones y en uno de las presentaciones más extensas jamás registradas, Janet Jackson y Justin Timberlake se juntaron para cerrar con “Rock Your Body”. Y bueno, seguro ya recuerdas el polémico momento en el que el cantante rompió una parte del vestuario de Jackson, dejando así al descubierto su busto. Un momento que la cultura pop no olvidará nunca.
Ver en YouTube
Katy Perry (2015)
Hablando de la industria de la música pop, Katy Perry es una de las artistas más emblemáticas de los últimos años, de lejos y sin duda. La cantante, además, siempre se ha caracterizado por dar estupendos, rimbombantes y divertidos espectáculos en vivo… Así que este show de medio tiempo no iba a ser la excepción.
De hecho, sin bien los recuerdas, el show provocó que se desataran los memes por aquellos tiernos y extraños tiburones que bailaban en el escenario junto a Katy. Pero eso no le quitó a la presentación la etiqueta de épico ya que también subieron al escenario la legendaria Missy Elliot y el gran Lenny Kravitz. Una joya de show.
Aerosmith, Britney Spears y más (2001)
Hubo un tiempo donde el Super Bowl no se limitaba a un solo headliner con varios invitados, sino que eran diversos artistas los que protagonizaban el momento. Una de esas ediciones fue precisamente en 2001 cuando Aerosmith, NSYNC, Britney Spears, Mary J. Blige y Nelly compartieron la gloria del show de medio tiempo.
Y no solo eso, también hay que recordar que previo a que empezaran a tocar, hubo un pequeño sketch de introducción que Ben Stiller, Adam Sandler y Chris Rock se mandaron para arrancar el evento. Debemos admitirlo: este show debe estar entre los más divertidos y entretenidos de la historia.
Beyoncé (2013)
Beyoncé se voló la barda en 2013 con su show de medio tiempo que parecía más un concierto suyo, que el mismo partido de la NFL. Fue una presentación sobria, sin exuberancias ni, por ejemplo, tantos cambios de vestuario. Ahí es donde radica la fuerza de esta edición del Halftime Show. Fue un espectáculo increíble sin tanto ‘maquillaje’, por decirlo de alguna manera.
Y la nostalgia no podía faltar: la cantante llevó como invitadas a Kelly Rowland y Michelle Williams para regresar por un momento a las Destiny’s Child a los escenarios. No podemos negar que fue increíble ver al emblemático trío cantar “Single Ladies” de Beyoncé. Una maravilla.
Ver en YouTube
Prince (2007)
Para mucha gente, el show de medio tiempo protagonizado por Prince es el mejor en la historia del evento. Y no lo podemos asegurar con facilidad, pero de que está fue magnífico, no hay duda. El cantante no escatimó con nada y se dejó llevar por la vibrante emoción del deporte, abriendo con un intro donde sonó “We Will Rock You” de Queen. Sí, esa rolita infaltable de los eventos deportivos masivos.
Fiel a su imagen como ícono del pop, Prince nos ofreció un show lleno de estilo y excelentes interpretaciones de canciones como “Let’s Go Crazy”, “Baby, I’m A Star” y otras hasta que cerró con “Purple Rain”. Y si somos honestos, el solo de esta última canción sigue enchinándonos la piel. Maestría total.
Madonna (2012)
Uno de los shows de medio tiempo más vistosos que se ha registrado en la historia del Super Bowl es el de Madonna. La ‘Reina del Pop’ montó los escenarios más extravagantes jamás vistos y, además, se hizo acompañar de otros artistas exuberantes musical y estéticamente como Nicki Minaj, los entonces importantes LMFAO, la rapera M.I.A. y el buen Cee Lo Green.
Si algo debemos agradecer a la gran Madonna, es que no se guardó sus grandes éxitos y nos ofreció una entretenida interpretación -que muchos llegaron a especular como playback- de temas, tanto de antaño y más nuevos, como “Vogue”, “Like A Prayer”, “Music” y más.
¡A votar!
Ya que hemos dado repaso bastante extenso por algunas de las presentaciones del show de medio tiempo más emblemáticas, es momento de votar. ¿Cuál ha sido tu edición favorita de la historia? ¡A votar se ha dicho!
La entrada VOTA: ¿Cuál ha sido tu show de medio tiempo favorito en la historia del Super Bowl? se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
The Warning mostró una producción épica en el Auditorio Nacional
Lo que necesitas saber:
Vimos a The Warning en su primer Auditorio Nacional agotado.El trio parece llevar toda la vida rockeando y estrenaron una producción asombrosa para este show especial.
Nos tocó presenciar la noche de uno de los logros más importantes en la corta pero asombrosa carrera de The Warning, una banda que parece llevar mucho más tiempo sobre los escenarios del que realmente tienen. Las hermanas Villarreal agotaron 3 Auditorios Nacionales y la expectativa era altísima antes de su primera presentación.
¡Qué salida de las Warning al inicio de su show! El escenario del Auditorio Nacional estaba cubierto completamente por telas de color blanco, lo que no dejaba ver con lo que nos sorprendería The Warning en su primera de tres fechas en el Auditorio Nacional.
The Warning llevó a otro nivel su show con una producción de banda grande
En un recinto emblemático, la banda no bajó la intensidad por casi 2 horas
Con unos visuales bastante abstractos, cayeron las telas en el primer acorde de “Sick Feet Deep”, ante un público enloquecido por Dani, Pau y Ale, quienes lucieron desde el inicio un dominio de escenario espectacular.
Pararse en el Auditorio Nacional, uno de los recintos con más tradición del país, no es fácil, pero se rifaron con ejecución impecable, visuales muy trabajados y una interacción con el público bastante natural.
El power trio regiomontano se preparó para estrenar muchas rolas de su excelente Keep Me Fed en la CDMX. -“Buenas noches Ciudad de México, un Auditorio Nacional, ¡Esta noche es para ustedes!”-, dijo Daniela en la primera interacción de la noche, notablemente emocionada por ver un Auditorio abarrotado. -“Ojalá pudieran ver lo que estamos viendo nosotras”-, remató Dani de manera muy poética.
El setlist incluyó 23 rolas con muchas versiones especiales y extendidas, y destacó lo que hicieron para “Qué Más Quieres”, con un sketch en el que el baterista de la banda abridora Holy Wars salió al escenario como un conserje, con un radio que reprodujo la canción en versión mariachi.
La banda subió con un cambio de vestuario a tocar la rola, después de que el público la coreó en su versión de mariachi, y fue de las rolas que sonaron más fuerte. Junto con “MARTIRIO” y “Narcisista”, las rolas en español tienen un lugar especial en el fandom capitalino, que apreció que las Warning tocaran su repertorio en español.
La potencia de “S!CK” y “CHOKE” levantó del asiento a todo el Auditorio, que lució la configuración que deja una zona general al frente. El concierto también incluyó un solo de guitarra de Dani, quien usó loops de su guitarra en pedales para darnos un momento de virtuosismo y un respiro necesario entre tanta intensidad.
Ver a The Warning implica presenciar un fandom leal que tampoco para durante el show
Aunque no han parado en los últimos años y las hemos visto en festivales como el Vive Latino y The World Is A Vampire, y como abridoras de Muse, su primer Auditorio Nacional fue una locura en la que los fans se desvivieron en gritos.
Ese logro fue compartido por una banda enorme y un fandom leal que llena cualquier venue en dónde se presenten las regias. Como ejemplo, para “MONEY”, la banda partió en dos al público del Auditorio, y nos usó para cantar la parte final de la rola, algo que sonó de lujo en un recinto completamente agotado.
“Las Wawas”, lo que lucieron para “Qué Más Quieres”, como una referencia a su apodo, siguen dejando fecha tras fecha todo sobre el escenario. Es una rareza ver a una banda que no le baja ni un poquito a la energía y planeación de cada show.
La voz de Daniela en vivo, con gritos distorsionados, hace impresionante presenciar a las Warning en vivo. Pau no se queda atrás, y toma un rol protagónico en la voz por momentos, como en “Survive”. Paulina tiene una voz que asombra muchísimo y tiene más presencia en esta gira, y hasta Alejandra se aventó el puente de “CHOKE” a capella.
Los fans de The Warning también son algo importantísimo en sus conciertos, y es que son un fandom que se sabe todas las rolas y hasta sorprende a la banda.
Estamos ante el despegue de un proyecto que promete estar muchísimos años más en la cima
The Warning demostró en su primer Auditorio Nacional que son una fuerza imparable en la escena musical. Su talento, pasión y entrega en el escenario son fascinantes, y sin duda, estamos ante una banda que está destinada a grandes cosas.
Ilusiona muchísimo que su fandom son generaciones muy jóvenes también, y se trata de un ambiente familiar pero bastante rockero, en el que desde la entrada veíamos los puestos de mercancía llenos de gente muy joven buscando una playera.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Así es la prohibición de corridos tumbados en Nayarit
Nayarit dio un paso con relación a la prohibición de los corridos tumbados y ahora está prohibido la difusión de este género musical. Aquí los detalles de la disposición:
Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida; entre otros artistas de corridos tumbados, ya no podrán presentarse en Nayarit. Y es que, desde el pasado martes, el gobierno estatal prohibió la interpretación y reproducción de su música en cualquier evento público.
No te pierdas: ¿Cómo realizar el cambio de placas en Jalisco?
De acuerdo con el decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado, queda restringida la difusión de cualquier material musical que haga apología del delito o de la violencia de cualquier tipo.
Esta prohibición aplica para la música conocida como corridos tumbados, progresivos, bélicos o corridos alterados, los cuales han dominado las listas de popularidad en los últimos años.
Lee: ¿Cómo va la propuesta para embargar salarios por créditos pendientes?
Además, el gobierno de Nayarit facultó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal para realizar operativos de inspección, y en caso de que se incumpla con el decreto, imponer las sanciones correspondientes.
Las penalizaciones por escuchar corridos tumbados, ya sea en un evento público o privado van desde la suspensión del evento, hasta la revocación de permisos para los establecimientos en los que se lleve a cabo.
Te puede interesar: Matan a otro policía, ahora en Villagrán, Guanajuato
A la par de estas restricciones, las autoridades estatales anunciaron que implementarán programas educativos y culturales para fomentar la música y el arte como unas herramientas de construcción de paz.
Con esto, Nayarit se une a otros estados como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, que han establecido regulaciones similares; incluso han impuesto multas millonarias a quienes han infringido la norma.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
¿Le pagan a los artistas?
Lo que necesitas saber:
Los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl reciben un pago… en teoría sí, pero nada sustancioso. Aquí la explicación.
El show de medio tiempo del Super Bowl es vistoso, enorme, deslumbrante… Hay un montón de adjetivos para describir su magnitud. Y es ahí donde uno se pregunta de repente cuánto cuesta armarlo, e incluso si la NFL o los patrocinadores le pagan a los artistas por presentarse.
La respuesta sencilla y sin tantos rodeos es que los artistas no reciben un pago –al menos no un pago realmente sustancioso– por su aparición en el Halftime Show. Y de igual forma, existe una creencia de que los artistas/bandas/performers ponen de su propia bolsa para producir el espectáculo. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Veamos pues…
¿No le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl? No mucho…
Como se lee en The Athletic (el suplemento deportivo de The New York Times), en realidad los artistas que se presentan en el show del medio tiempo del Super Bowl sí reciben un pago, aunque muy pequeño.
De acuerdo con Brian McCarthy, el vicepresidente de comunicaciones de la NFL, los artistas reciben un salario de acuerdo a una escala sindical establecida, es decir, un salario mínimo otorgado por un contrato sindical. Esto sería poco más de 1000 dólares diarios, comprendiendo días de ensayos y el día del espectáculo.
Y según parece, el pago puede variar. Según un reporte de Sports Illustrated, Usher recibió 671 dólares por el show del medio tiempo del 2024, y 1800 dólares por los ensayos previos al evento.
La polémica del pago a los bailarines de apoyo
Eso sí, ha habido bastante polémica alrededor de, por ejemplo, los bailarines u otras personas que forman parte del show del medio tiempo indirectamente. En el caso de la presentación de The Weeknd en el 2021, se destapó el tema de que había bailarines pagados y otros a los que les llaman ‘voluntarios no remunerados’.
Una investigación de Los Angeles Times reveló que los bailarines pagados –que igual recibían un pago medio gacho– recibieron 712 dólares por su aparición en el show, además de 45 por hora por los ensayos.
Estos mismos bailarines que recibieron una ganancia podían pasar el tiempo de espera antes del ensayo en camerinos, mientras que los bailarines no remunerados debían esperar en las gradas. Tssss, está denso el asunto.
¿Por qué los artistas se siguen presentando en el show de medio tiempo?
Está más que claro que el raquítico pago que reciben los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl, no está ni cerca de generar lo que un concierto en forma les dejaría. Ya no digamos una gira. Por eso, comúnmente se dice que no se les paga.
Entonces, ¿por qué el Halftime Show sigue siendo un evento tan codiciado? Aquí otra respuesta bastante sencilla y muy vaga en realidad: la exposición. Sí, así como se la aplican a las bandas de rock emergentes, o como cuando los influencers quieren hacer el famoso intercambio con restaurantes por ‘exposición en redes sociales’.
Solo que en el caso del show de medio tiempo del Super Bowl, la exposición ofrecida tiene un fin concreto. En muchos casos, las apariciones en el espectáculo suceden cuando el artista lanza un disco, anuncia una gira o está en medio de la promoción de algún producto o contenido.
En 2025, el show del medio tiempo del Super Bowl encabezado por Kendrick Lamar viene precedido de éxito del sencillo “Not Like Us” en 2024 y del lanzamiento del disco sorpresa GNX.
Además, después de la presentación en el Halftime Show, el rapero de Compton saldrá de gira entre abril y junio de este año con SZA, la exitosa cantante de R&B que también lo acompañara en el espectáculo del entretiempo del partido más importante de la NFL.
Y eso sin contar el aumento en las reproducciones en streaming, las ventas de merch y otros detalles que hacen crecer las ganancias directas de los artistas tras el espectáculo del medio tiempo.
Entonces, ¿cuál es el papel de la NFL en el show del medio tiempo del Super Bowl?
Como dijimos, la NFL da un pago sindical –raquítico– a los artistas del show del medio tiempo con la excusa de la exposición como principal intercambio de beneficios. Pero no es todo…
La liga de fútbol americano también paga los costos de producción. Esto comprende desde los gastos del viaje de los artistas hasta los pagos de la gente que trabaja en la parte técnica del evento (técnicos de audio y montaje, transporte de equipo, iluminación, etc) entre otros.
Eso si, hay diversos artistas que supuestamente han puesto de su bolsa para elevar la calidad y lo deslumbrante de su presentación. The Weeknd fue un caso sonado gastando hasta 7 millones de dólares… Y en 2025, Kendrick Lamar mencionó en conferencia que su agencia PGLang se hizo cargo de toda la producción.
“Todo lo que verán el domingo es de PGLang: La producción, el diseño del escenario, el sonido… Ha tomado mucho trabajo y no diré que todo es mío, sino de personas que son tan apasionadas como yo”, dijo Kendrick.
Bueno, ahí está todo el rollo sobre si le pagan o no a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl. Y a ustedes, ¿les parece justo o no todo este asunto?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad9 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Tecnologia1 día ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Actualidad1 día ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad21 horas ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades1 día ago
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
-
Curiosidades2 días ago
Te explicamos los nuevos dinosaurios en ‘Jurassic World: Rebirth’