Musica
¡Bendito John Williams! 10 scores de películas infantiles memorables
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/02/scores-memorables-peliculas-infantiles.jpg)
Las películas que vimos en nuestra infancia, crean memorias que conservamos durante muchos años, sino es que toda nuestra vida. Son importantes, son determinantes, y nos ayudan a comprender un mundo complejo (cada vez más complejo, de hecho).
Esas películas, animadas o con personas, nos dieron grandes lecciones que no siempre seguimos, pero sí tenemos presentes. Y es imposible no recordarlas, e ir al momento en que lo entendimos, cuando escuchamos algunas de las canciones que formaron parte de ellas.
Es aquí cuando entran al juego los compositores de los grandes scores de películas infantiles. En esta lista pusimos 10 scores memorables que con tan sólo escuchar unos segundos de la pieza, sabemos qué historia es y cuándo nos la contaron.
Por supuesto que han sido tantos los clásicos, que no pueden aparecer todos, resaltando el trabajo de John Williams en E.T., el de James Horner en Casper de 1995 y cualquiera de los clásicos animados de Disney. Pero acá hicimos una selección más chiquita y más personal de esos clásicos que nos siguen emocionando y sacando muchas, muchas lágrimas:
El viaje de Chihiro (Spirited Away)
Joe Hisaishi
Las películas de Studio Ghibli, no nos cansaremos de decirlo, son de las producciones animadas más hermosas e inspiradoras. Durante más de 30 años, han dado grandes lecciones de temas que son complejos como el amor, la hermandad, familia, valentía, amistad y demás.
Y una de las más destacadas es El viaje de Chihiro de 2001 bajo la dirección del (genio) Hayao Miyazaki. Esta película narra la historia de Chihiro, una niña que entra a un mundo de espíritus y dioses donde se enfrenta a sí misma para descubrirse.
![¡'El Viaje de Chihiro' llega a la Biblioteca Vasconcelos!](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/02/¡Bendito-John-Williams-10-scores-de-películas-infantiles-memorables.jpg)
Studio Ghibli
La película es bellísima por su historia, y ni qué decir del trabajo de animación con el uso de colores y técnicas de compositing. Sin embargo, se debe mencionar que parte del encanto de esta cinta, reside en el score compuesto por Joe Hisaishi, quien ha colaborado en varias producciones de Miyazaki.
Es imposible no pensar en este filme sin recuperar parte de la suite de Spirited Away como cuando Chihiro se despide de todos, incluido Haku. O cuando grita “Abuelita” (para los que la recuerdan en español) y regresa con sus padres, quienes habían sido convertidos en cerdos.
Ver en YouTube
Jurassic Park
John Williams
El cuello largo se acerca a un enorme árbol, e impulsado por sus patas delanteras, se levanta para comer las plantas que se encuentran más arriba. El doctor Alan Grant y la doctora Ellie Sattler se impresionan… y tú también.
En 1993 nunca habíamos visto con tanta fidelidad, una película de dinosaurios que nos hiciera creer que realmente estaban ahí como lo hizo Jurassic Park. Sí, la magia del cine patrocinada, como casi siempre, por Steven Spielberg. Pero también hemos de ser justos. Esa misma emoción y sorpresa, no sería igual sin la música de fondo de John Williams.
Casi todos los scores memorables y emocionantes se los debemos a este señor, pero el de Jurassic Park es especial porque no hay manera de pensar en un viaje sin escuchar el “tururu ruru, tururu ruru” que es sinónimo de aventura y un pasado muy lejano y completamente desconocido.
Esta cinta nos presentó a John Hammond, un millonario metido en la investigación genética para desarrollar la manera de traer de vuelta a los dinosaurios. Y cuando lo logran los investigadores, funda el Parque Jurásico para su estudio y con la idea de que un día las personas vean su grandeza. Pero todo se sale de control.
Ver en YouTube
El gigante de hierro
Michael Kamen
Bambi es muy triste y Dumbo no se queda atrás. Y no hay manera de no llorar cuando la señora “abandona” en el bosque a Tod en El zorro y el sabueso. Pero una que les hace competencia en lágrimas, definitivamente es El gigante de hierro de 1999 que ya mostraba los dotes de Brad Bird como director y animador.
Está Terminator: Judgment Day o Blade Runner. Pero para todos los niños que crecieron a finales de los 80 y los 90, su primer acercamiento a una máquina que se humaniza, fue El gigante de hierro, y vaya que el final es glorioso y triste. Esta cinta nos presenta a Hogarth, un niño que descubre un inmensa máquina (robot) que se hace su amigo.
Sin embargo, este gigante en realidad, fue creado como un arma inmensa para la guerra, por lo que las autoridades lo persiguen. El final… al final, el gigante se sacrifica por un bien mayor y con base en la idea de Superman, un héroe que pone primero a los demás antes que a sí mismo.
Si ya estás llorando, entonces debes recordar cómo era cuando el score ayudaba a la historia. Este fue creado por Michael Kamen, quien supo combinar a la perfección los momentos más íntimos y reveladores de los dos protagonistas, así como el tinte de guerra que está inmerso en la historia.
Ver en YouTube
El hombre manos de tijera
Danny Elfman
Y ya que estamos llorando, aprovechamos para hablar de Edward Scissorhands de Tim Burton de 1990 con Johnny Depp como un individuo solitario que tiene manos de tijera, pues su creador murió antes de poder ponerle unas manos de verdad. Edward intenta incorporarse a la sociedad, pero no lo logra.
Sin duda, es una de las mejores películas de Burton dentro de su mejor etapa. Y lo mismo va para Depp quien colaboró en más y más (demasiados, al parecer) películas con el director. Y sin duda, también es uno de los mejores scores de Dany Elfman, amigo y gran colaborador de Burton.
Elfman, con en el score de Edward Scissorhands, ha sido considerado como un genio al lograr traducir la imaginación y fantasía de Burton, a sonidos y música. El tema principal de este trabajo, se siente como un día nevado al igual que el final de la historia. Pero tampoco deja de lado el toque oscuro y a veces siniestro que ha caracterizado la filmografía de Burton
Danny Elfman ocupa un lugar igual de importante que John Williams en el mundo de los scores y las suites de películas que ahora son clásicos, o hasta considerados como algo de culto. Elfman, para que se den una idea, es el genio detrás del tema principal de Los Simpson.
Ver en YouTube
Los locos Addams
Marc Shaiman
En 1991 salió The Addams Family de Barry Sonnenfeld para presentarnos a una de las familias góticas y tenebrosas más populares. La película nos presentaba a una adinerada familia cuyos integrantes son Homero, Morticia, sus hijos Merlina y Pericles, la abuela, el mayordomo conocido como Largo y una mano que se pase que responde al nombre de Dedos.
Sin duda, fue una de las películas más exitosas de los 90 que incluso recibió nominación al Oscar por Mejor Vestuario, pero una de sus más grandes cualidades, sin duda, es el score compuesto por Marc Shaiman que también es imposible de no reconocer.
Tal fue el éxito de la primera película, que para 1993 hubo una segunda parte titulada Addams Family Values con el elenco original conformado por Raúl Juliá, Anjelica Huston, Christina Ricci, Christopher Lloyd, Carol Kane, Carel Struycken y Jimmy Workman. Luego hubo un tercer intento fallido en 1998.
Ver en YouTube
El rey león
Hans Zimmer
Si hablamos de John Williams y Danny Elfman, entonces debemos mencionar casi por obligación al gran Hans Zimmer, quien ha colaborado en grandes scores de clásicos como Rain Man, Thelma & Louise, La casa de los espíritus, Gladiator, la trilogía de Batman de Nolan, Interstellar, Dunkerque, Blade Runner 2049, y actualmente anda trabajando en el score de Dune.
Pero su trabajo más memorable, es el de El rey león de 1994 por el cual se llevó el Oscar a Mejor Score, y por el cual todos sentimos con mayor fuerza la desgarradora historia de Simba y su relación con Mufasa, su padre.
![que-sabes-rey-leon-quiz](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/02/_757_¡Bendito-John-Williams-10-scores-de-películas-infantiles-memorables.jpg)
Disney
Es imposible pensar en escenas como la de “Todo lo que toca la luz” y “Recuerda quién eres”, sin escuchar el fondo musical que compuso Zimmer para esta película shakespereana que tuvo su versión en live action en 2019 y que recuperó parte del score y soundtrack original, el cual corrió a cargo de Elton John.
Ver en YouTube
El mago de Oz
Harold Arlen
The Wizard of Oz es una de las películas clásicas del cine, una de esas que explican por qué el cine es mágico, grandioso y capaz de transportarte a otros lugares. Una de sus más grandes cualidades fue el uso del technicolor con el que pudimos notar los icónicos zapatos rojos de Dorothy.
Otra característica para identificar The Wizard of Oz, definitivamente, es la canción “Over the Rainbow” interpretada por Judy Garland en 1939. Pero es importante mencionar el trabajo musical en su totalidad, con la música que corrió a cargo de Harold Arlen mientras la letra es de E.Y. Harburg en temas como “Miss Gulch”, “If I Only Had a Heart”, “Dorothy’s Rescue” o “Into the Forest of Wild Beasts”.
Algunos expertos apuntan a que “Over the Rainbow” es la canción más popular y conocida que se ha escrito para un filme, y en realidad no hay manera de negar eso. Finalmente, El mago de Oz es un musical que si bien fue un desastre en taquilla al momento de su estreno y está basado en una obra infantil de 1900, ahora es un clásico de culto.
Ver en YouTube
Harry Potter
John Williams
No podíamos no repetir a John Williams en esta lista y con una de las franquicias infantiles más grandes de todos los tiempos, Harry Potter. Williams fue el encargado en 2001 de componer la música de lo que se convertiría un fenómeno del cine y de la literatura en manos de J.K. Rowling, su autora.
El tema principal de Harry Potter, “Hedwig’s Theme”, es completamente mágico al igual que la historia que representa. Esta pieza musical iba a forman parte de la suite de Harry Potter y la piedra filosofal; sin embargo, al final fue elegida como el tema principal de los créditos iniciales y finales de las ocho producciones de Harry Potter, la cuales se fueron haciendo más oscuras con el desarrollo de la historia.
![Harry Potter y la Piedra Filosofal](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/02/_504_¡Bendito-John-Williams-10-scores-de-películas-infantiles-memorables.jpg)
Imagen de IMDb
Cada una de las películas y sus títulos (como El prisionero de Azkaban o El príncipe mestizo), tiene su propio score, pero es el tema principal lo que identifica a la saga completa. Por ejemplo, John Williams volvió a trabajar en el score de la tercera entrega en manos de Alfonso Cuarón, la cual fue duramente criticada por salirse de la línea visual de las dos anteriores, pero apegarse más al libro.
Ver en YouTube
Los increíbles / Up
Michael Giacchino
El nombre de Michael Giacchino no es tan popular, pero en realidad ha hecho mucho por nosotros desde que éramos niñ@s. ¿Cómo? Al componer el score de dos de las mejores películas de Pixar, Los increíbles de 2004 y Up de 2009 (sin olvidar que él también trabajó en Ratatouille y Coco). El primero es divertido y emocionante, mientras el segundo es íntimo, infantil y muy bonito.
A diferencia de algunos compositores ya populares que tienen su sonido distintivo (algunos podrían saber cuál es de Williams en películas de fantasía), Giacchino ha logrado separar muy bien las historias con sus respectivas composiciones musicales como son Los increíbles con el tema principal y Up con “Married Life” y “The Ellie Badge” que logran hacer llorar a cualquiera.
Los increíbles sigue a una familia donde todos los miembros, excepto el bebé Jack Jack, tienen poderes como súper fuerza, elasticidad, invisibilidad y velocidad. En cuanto a Up, conocemos al señor Fredricksen, quien después de un tiempo de perder a su esposa, decide amarrar miles de globos a su casa y viajar a Venezuela.
Giacchino tiene un par de nominaciones a los premios Oscar, y se llevó uno en 2010 por Mejor Score para Up. Su otra nominación fue por Ratatouille en 2008.
Ver en YouTube
The Nightmare Before Christmas
Danny Elfman
Por supuesto que El mago de Oz no podía ser el único musical en esta lista. Y aquí está The Nightmare Before Christmas o El extraño mundo de Jack de Henry Selick en 1993, bajo la producción de Tim Burton. Con la presencia del director californiano, no podía falta Danny Elfman para trabajar en el score y soundtrack de la cinta animada.
Así como Toy Story se convirtió en la primera cinta animada en llevarse nominación a Mejor Película, The Nightmare Before Christmas fue la primera en estar nominada en Efectos Especiales en 1994, perdiendo frente a Jurassic Park. La película es considerada de culto a pesar de que tuvo un lanzamiento relativamente pequeño por parte de Disney al tratarse de una cinta tan oscura.
Elfman, como mencionamos, fue el autor del score de esta cinta, pero también el responsable de las canciones como “This is Halloween”, la que arranca con la película y es distintiva de la historia, o “Take Our Town Back”. Elfman también prestó su voz para el personaje de Jack cuando canta.
The Nightmare Before Christmas nos presenta a Jack Skellington, el líder del pueblo de Halloween, cae por error en el pueblo de Navidad, y queda fascinando por todo el encanto de esta fecha. Así que decide cambiar el Halloween, por la Navidad en su pueblo, desatando la locura.
Ver en YouTube
Fantasia
Arreglos de Leopold Stokowski
Fantasía de 1940 es considerada por muchos como la obra maestra de Disney, pues no sólo está protagonizada por Mickey Mouse, sino está basada en varios segmentos musicalizados por piezas clásicas de compositores como Beethoven, Bach, Tchaikovsky, Paul Dukas, Stravinsky, Schubert, Ponchielli y Modest Mussorgsky.
Varios animadores trabajaron en la dirección de este filme con una libertad creativa sin precedentes. Y a pesar de que la música, como tal, corrió a cargo de varios genios de la música clásica, fue el nombre de Leopold Stokowski el que cobró mayor importancia al ser el encargado de los arreglos.
Las piezas interpretadas para cada segmento son “Toccata” y “Fugue in D Minor”, “The Rite of Spring”, “The Pastoral Symphony”, “The Sorcerer’s Apprentice”, “The Nutcracker Suite”, “Dance of the Hours”, “Night on Bald Mountain”. Todas ellas musicalizan episodios de hongos bailando y destellos de agua; ballet de hipopótamos; dinosaurios; la presencia de criaturas mitológicas; y más.
Ver en YouTube
La entrada ¡Bendito John Williams! 10 scores de películas infantiles memorables se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06042204/conciertos_14_de_febrero_version1738801721614.jpg_2024461655.jpg)
El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.
Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos.
Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos
Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025
- Jesse & Joy.
Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. - Francisco Cespedes
Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410 en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina. - Lost Acapulco: THE CENTELLAS
Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock. - Chetes y Kill Aniston
Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1. - Manoella Torres
Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas. - Estela Nunez
Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas. - Asia Menor
Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106. - J.D Hall
Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas. - Lazcano Malo
Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite. - Marcos Menchaca
Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.
No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño.
Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06021802/imagen_cymkimagen_087425d9_ff_image002_crop1738825409151.jpg_2024461655.jpg)
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.
Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.
Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.
En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.
“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.
En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.
“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.
El maestro y el violín
El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.
“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.
Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.
“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.
Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.
“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.
En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.
“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.
Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.
Vuelve al Conjunto Santander
La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.
Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.
De Mozart a Korngold
Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.
Invitado: Francisco Fullana, violín.
Sede: Teatro Degollado.
- Hoy, 20:30 horas.
- Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06001355/xcuenta_y_dibujax_xdel_5_al_8x_x2x_crop1738807628545.jpg_1995358622.jpg)
En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr.
Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical.
LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena?
El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.
Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento.
Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales.
En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical.
A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video
-
Musica2 días ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Curiosidades13 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Actualidad2 días ago
Beyoncé se alza con el Grammy al mejor álbum country con “Cowboy Carter”
-
Curiosidades9 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Musica12 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025