Connect with us

Curiosidades

¿En redes o en enredos?

Published

on

Por: Mafer Olvera y Paola Palazón

Que si nos alteran; que si nos dañan; que si son las causantes de tanta distorsión mental; que si nos mantienen enajenados; que si nos dominan; que si controlan nuestros patrones de consumo; que si nos vigilan; que si no podemos vivir sin ellas; que si son un escape de la realidad; que si manipulan nuestras emociones; que si acaparan toda nuestra atención y tiempo; que si son la mejor herramienta de venta. Todo esto y más son las redes sociales que hoy, para bien o para mal, son parte indeleble de nuestros días, nos marcan tendencias, nos acercan o alejan de personas y, de alguna manera nos hacen estar y ser parte del mundo.

¿Cómo éramos antes de Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp o YouTube? Seguramente poco recordamos de esas épocas, casi prehistóricas. Más para los adolescentes, jóvenes y muchos niños que no pueden ni imaginar una vida sin acceso inmediato a todo, y que han desarrollado herramientas increíbles para el uso de la tecnología. O para quienes resolvemos casi todo por Whatsapp o Google.

Foto: pexels

Mucho se ha dicho en torno a su impacto negativo, hemos sido testigos del odio en extremo, de la discriminación, del racismo, de cómo algunas carreras se enaltecen o se hunden de un día a otro; del papel fundamental que tuvieron en la elección del presidente del país más poderoso del mundo –Barack Obama en 2008 y Donald Trump en 2016–; verdades a medias, injusticias, calumnias, manipulación, fraudes, acoso, criminalidad, productos basura.

En las redes podemos ver de todo en exceso; pero también, en ellas encontramos coincidencias, desahogo, contenido útil y valioso, amistad, conexiones sociales y de negocios, consejos, diversión, entretenimiento, información, alegrías, productos de calidad, investigaciones periodísticas valiosísimas o hasta pareja.

Pero lo más relevante es que hoy también representan una forma de organización hacia las causas más sensibles. Campañas de recaudación de fondos, de denuncias, exigencia de derechos, peticiones y hasta la posibilidad de incidir positivamente en la búsqueda de alguna persona desaparecida o violentada. Vamos, las redes hoy son ambivalencia pura, son un enredo difícil de comprender, pero influyen tanto en la imagen, mente y sentir de las personas, que impactan en las decisiones públicas y privadas, en los mercados, en las familias, en las parejas, en los amigos y en las nuevas formas de poder hacerlo todo: desde vender un pastel, adquirir conocimiento, hacer campaña, hasta tener acceso a tutoriales de cómo suicidarte o intoxicarte y un sinfín de actividades bastante oscuras. Así de extremo.

Estos son los Youtubers latinos que más dinero han ganado en 2020

Facebook: usamanaufer

Como adultos tal vez esto pueda entenderse mejor y cabe la posibilidad de que logremos discernir entre lo que nos sirve o afecta de ellas, aunque nadie se salva de un Like o no Like, de un bloqueo, de dejarte en visto sin respuesta, de peleas catastróficas en notas de voz o textos, de compararse con la vida de los demás, o de andar compre y compre todo lo que nos inducen sin darnos cuenta. Todos somos parte de ese enredo. A todos nos importan y en gran medida, nos mueven y provocan, al grado de provocarnos ansiedad, estrés, tristeza, enfado o impactar en nuestra autoestima.

Están tan finamente programadas que nadie estamos exentos de su influencia. No estamos hablando de internet y sus beneficios en la practicidad de adquirirlo todo de manera inmediata. Estamos hablando de redes sociales y cómo nos impactan y en México las más utilizadas por más de 77 millones de usuarios son: Facebook, Whatsapp, YouTube, Instagram, Twitter y Waze, esto significa el 69% de la población y para 2025 se estiman 95 millones.

¿Nos manipulan? Claro. Inciden en todo, hasta en las preferencias políticas. Polarizan.

¿Dominan nuestros gustos, hábitos y preferencias? Sin duda, nos muestran lo que saben que queremos ver.

¿Podemos vivir completamente desconectados? Difícilmente, pero no es imposible lograrlo.

¿Nos han alivianado en pandemia? Seguramente sí porque nos permiten “estar” y seguir siendo parte de algo, aunque no podamos. Además de ser una forma de expresarnos.

¿Nos hacen sentir mejor? En ocasiones sí, en otras todo lo contrario.

¿Son un buen negocio? Claro, el tiempo que pasas en ellas dando clicks, likes, viendo, consumiendo, escuchando o comentando representa dinero para otros. Para la publicidad, mercadotecnia y el comercio en línea, son vitales. Según el último estudio sobre Hábitos de los Usuarios de Internet en México (julio 2019) de la Asociación de Internet MX, de los 82.7 millones de usuarios del país, 82% accede a redes sociales durante varias veces al día.

¿Nos definen en sociedad? Claro, la validación social es una necesidad y las redes son un excelente vehículo para proyectar realidades alteradas o alternas. O, en muchos casos, simplemente compartir contenido para mostrarnos ante los demás es una forma de validarte a ti mismo.

¿Son un desahogo? Para muchos sí, y es que en ocasiones lo que no puedes hablar o expresar en persona, sale mejor en el Face, Twitter o Whatsapp.

¿Generan adicción? Sí, principalmente en niños y adolescentes pueden llegar a alterar a tal grado de generar trastornos importantes.

¿Alteran nuestro pensamiento? Por supuesto.

Foto: Getty

Desde el punto de vista psicológico y particularmente en adolescentes, la psicóloga y doctora en Ciencias de Investigación en Medicina, Pilar Meza, nos comenta:

“la búsqueda de identidad, muy natural en adolescentes, se ha visto impactada por la despersonalización y el advenimiento de las redes sociales en este momento de pandemia. Esto tiene efectos colaterales muy importantes, visibles entre los más pequeños, desde etapas preescolares con nuevas habilidades sociales y cognitivas. Pero en adolescentes los lleva a un uso y abuso más intenso, frecuente, libre e íntimo. Se ha visto que promueven ansiedad, baja autoestima, sentimientos de soledad, distorsión en la imagen corporal, entre otras. La pérdida de habilidades sociales y contacto va distorsionando todo, como por ejemplo el concepto de amistad que se basa en la aprobación de los perfiles en redes sociales, a partir de la aceptación y muchas veces estos perfiles están muy alejados de la realidad”.

Y aconseja:

Como padres de adolescentes y jóvenes será fundamental estar conscientes de que las redes también vulneran, que en ellas hay depredadores cibernéticos que justo lo que buscan son jóvenes con baja autoestima. Son los tiempos que nos tocan vivir, pero es importante no olvidar que como especie, lo que siempre vamos a necesitar será el contacto humano”.

Vaya enredo para quienes son padres de adolescentes hoy, ¿cómo poder controlarlo?

Al final, es lo que nos toca vivir y sacarles el mejor provecho marcará la diferencia entre ser usado destructivamente o usarlas para lo que mejor te convenga. Recomendamos mucho el documental de Netflix “El dilema de las redes sociales”, después, pensarás mejor qué y cómo las utilizas.

#HablaHablemos

Ver en YouTube


Mafer Olvera y Paola Palazón Seguel son creadoras de SIKI y Ser Mamá Hoy, plataformas de bienestar emocional y promoción de la salud mental.  Mafer es creadora del modelo Hospital de las Emociones, consultora en juventudes y salud mental, y Paola es autora, emprendedora y creadora de proyectos de bienestar emocional y espiritual.

La entrada ¿En redes o en enredos? se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.

Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Trump firmó una orden ejecutiva para que atletas trans no participen en deportes femeninos. Foto: Getty Images

Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca

Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Foto: Getty Images

Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos

De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.

“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Trump también prohibirá el ingreso de atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028. Foto: Getty Images

Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028

Esta orden se une a la que Trump firmó en su primer día como presidente y indicó que su gobierno sólo reconocería dos identidades de género: hombre y mujer. Una decisión que, como todas las que ha tomado recientemente, ha sido cuestionada y criticada.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Registro, requisitos y todo lo que debes saber

Published

on


Lo que necesitas saber:

Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.

Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.

Jovenes de nivel bachillerato, en la entrega de la beca Benito Juárez en el IPN. Foto: Cuartoscuro

Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez

La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.

Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).

Desde el 5 al 28 de febrero estará abierto el registro para la Beca Benito Juárez. Foto: X

Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025

Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).

Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:

  • CURP ¿No conoces tu CURP? Consúltalo aquí
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
  • La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
  • Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Beca Benito Juárez 2025: Registro, requisitos y todo lo que debes saber
Foto: Cuartoscuro

Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar

Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.

Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.

Beca Benito Juárez 2025: Registro, requisitos y todo lo que debes saber
El apoyo para la Beca Benito Juárez es de mil 900 pesos bimestrales. Foto: X

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¡Primera asistencia! Así fue el debut de Santi Giménez con Milan

Published

on


Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.

Así fue el debut de Santi Giménez con Milan
Santi Giménez en su debut con Milan / Foto: Getty

Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix

Hubo dudas de si Santi Giménez podría jugar contra la Roma por aquello de su lesión (esa que lo obligó a salir de cambio en su último partido con Feyenoord). Por fortuna el mexicano se recuperó de inmediato y estuvo listo para jugar contra La Loba en los cuartos de final de la Copa Italia.

Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.

Santi Giménez ya debutó con Milan
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan / Foto: @acmilan

Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!

Así fue el debut de Santi Giménez con Milan
Santi Giménez puso asistencia en su debut con Milan / Foto: Getty

Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A

Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.

El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.

En caso de tampoco anotarle a Empoli, entonces el primer gol de Santi Giménez con Milan podría ser nada menos que contra Feyenoord en la Champions League.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending