Que Hacer
11 libros viajeros para regalar en Navidad
Llega tiempo de fiestas, aunque este año no podamos apenas viajar, pero la ilusión no nos la quita nadie y queremos seguir regalando ideas para futuros viajes y entretenernos volando desde el sofá. Por eso os traemos estas sugerencias de 11 libros viajeros para regalar en Navidad. O para regalarnos a nosotros mismos…
Guías de viajes, curiosidades del mundo, atlas extraordinarios, fotografía de viaje, libros ilustrados y hasta islas imaginarias… Una selección a lo largo de los cinco continentes, para todos los gustos y con precios para cualquier bolsillo: entre 15 y 29’50 euros.
Las 101 maravillas del mundo, de Lonely Planet
En este libro ilustrado Lonely Planet nos descubre 101 tesoros de nuestro planeta que no son tan inalcanzables como podamos pensar. Con consejos y datos prácticos sobre cómo y cuándo visitarlos, con propuestas de alojamiento, restauración e itinerarios aptos para todos los bolsillos. El volumen recoge una colección que incluye desde parajes naturales a creaciones del ser humano, todos ellos de visita obligada. Algunas propuestas son el Taj Mahal, los templos de Angkor, las cataratas Victoria, el Amazonas, la Gran Muralla China…
Pero también aparecen otros destinos menos conocidos, como los puentes de árboles entrelazados de Meghalaya en la India, la intrincada arquitectura islámica de Naqsh-e Jahan en Irán o el enorme templo budista de Borobudur en Java central. Los museos más impresionantes y hasta los fenómenos naturales más cautivadores del mundo se han seleccionado para dejar al lector con muchas ganas de viajar…
“Las 101 maravillas del mundo” está publicado por Geoplaneta en tapa dura en su colección Viaje y Aventura, tiene 368 páginas y cuesta 29’50 euros. Más información: Planeta
El Camino de Santiago en acuarelas de viaje
El Camino de Santiago es un clásico que todo viajero desea algún día realizar, sea por motivos religiosos, emocionales, deportivos, turísticos o múltiples. Y es que no tiene por qué haber una única razón para vivir esta maravillosa experiencia. Este libro ilustrado con acuarelas recorre el Camino de Santiago de la mano del escritor de viajes Antón Pombo y el pintor Zacarías Cerezo, ambos peregrinos, que interpretan, a través de su mirada y de sus palabras, las claves de este simbólico itinerario desde el sur de Francia hasta tierras gallegas en dirección a occidente. Paisajes, monumentos, pueblos, montañas, llanuras, viñedos y bosques, un recorrido delicado e inspirador hasta Compostela, Fisterra y Muxía en la Costa da Morte.
“El Camino De Santiago. Acuarelas de viaje” está publicado por Anaya en su colección Guías Singulares, tiene 104 páginas en cartonado y cuesta 25’90 euros. Más información: Guías de viaje Anaya
Destinos literarios
Este libro es ideal para los amantes de la literatura y los viajes, un fabuloso recorrido ilustrado por aquellos escenarios que en los libros han llegado a la imaginación de tantos lectores y que ahora se reúnen en un solo volumen dedicado a ellos: “Destinos literarios”. En sus páginas la autora, Sarah Baxter, explora los paisajes y lugares que inspiraron grandes novelas. Viaja a las llanuras abrasadas por el sol de la Mancha, deambula con Cathy y Heathcliff por los salvajes páramos de Yorkshire, descubre Central Park a través de los ojos del antihéroe de J. D. Salinger, se pasea por las laberínticas calles y desagües del París de Victor Hugo… Más que destinos, más que escenarios, estos lugares son personajes por derecho propio.
“Destinos literarios” está publicado por Anaya en su colección Guías Singulares, tiene 144 páginas y cuesta 19 euros. Más información: Guías de viaje Anaya
Baños de bosque: viaje por España en contacto con la naturaleza
Vamos con un libro par los amantes de la naturaleza: “Baños de bosque. 50 rutas para sentir la naturaleza”. Y es que en los tiempos que corren, está claro que el turismo de naturaleza va a experimentar un gran auge. La expresión “baño de bosque” proviene de la palabra japonesa ‘shinrin-yoku’, cuya traducción literal sería «tomar la atmósfera al bosque» o «baño de bosque». Una experiencia sensorial que proporciona los beneficios propios del contacto con la naturaleza y la relajación que conlleva.
Este es el primer libro dedicado a los baños de bosque, redactado desde la perspectiva del respeto por los espacios naturales. Una selección de 50 rutas que buscan abarcar el máximo de la geografía española, que sean realmente atractivas para todos, que no estén demasiado concurridas ni sean muy largas y que permitan disfrutar de los beneficios que la naturaleza produce. La mayoría de los itinerarios seleccionados tienen una distancia inferior a los dos kilómetros, ida y vuelta, pues no se buscan grandes distancias ni prisas, sino relajación, paradas, observación… Bajarse del tren del día a día y detener el tiempo poniendo a prueba todos los sentidos.
“Baños de bosque” está publicado por Alhena Media, tiene 192 páginas (con 91 ilustraciones y 50 mapas) y cuesta 21’95 euros. Más información: Alhena Media
Africaneando
Vamos a realizar con “Africaneando” un viaje en moto por África occidental, descrito así por su autora, Guadalupe Araoz:
Africaneando relata mis vivencias, mundo interno, avances y retrocesos espirituales en mi viaje en moto por África Occidental. Un viaje de dos mujeres sobre ruedas, con un presupuesto mínimo y ganas de aprender sobre las culturas que nos rodeaban. El continente me enseñó a desaprender muchos rótulos y dudar de las interpretaciones de la realidad que me rodean. Africanear, entre otras cosas, es ponerle varias perspectivas a tus anteojos. No te cuento sobre África, te cuento sobre mí en África. A ratos creo que cada uno la vive diferente, desde lo que uno es. Y le digo África porque no sé cómo llamar a ese continente tan variado en culturas, formas, alegrías y torturas. Te invito a africanear conmigo porque, a partir de aquí, el libro es de aquellos ojos que hagan correr su mirada por estas palabras que escribí en un estado de confusión tal que me hace pensar que debería volver a África para que me devuelva la cordura.
“Africaneando” está distribuido en España por La editorial Viajera, tiene 230 páginas y cuesta 15 euros. Más información: La editorial Viajera
Fotografía de viaje
Vamos con una recomendación para los apasionados de la fotografía, aficionados o profesionales, con el tercer volumen de Lonely Planet de “Fotografía de viaje”. A través de sus páginas Richard I’Anson desvela cómo mejorar la habilidad en la composición y en la técnica fotográfica, con información totalmente actualizada sobre fotografía digital, técnicas para sacar el mayor partido a los propios conocimientos, consejos para evitar errores fotográficos frecuentes, ejercicios y ejemplos para perfeccionar y poner en práctica los consejos y técnicas reseñados en el texto…
También aparecen consejos sobre cómo capturar el instante decisivo, trucos para valorar, mostrar y vender las fotografías… Para los aficionados a fotografiar con el teléfono móvil también encontramos recomendaciones. Por supuesto, todo ilustrado con magníficas fotografías de viaje para inspirar al lector, como la portada que atrapa con el cromatismo del Festival de Huranga Holi, en Mathura, India.
El tercer volumen de “Fotografía de viaje” de Lonely Planet está publicado por Geoplaneta en encuadernación rústica, tiene 376 páginas y cuesta 23’95 euros en papel. Más información: Lonely Planet
Montañas a través de una cámara
Seguimos con fotografías fascinantes, en este caso desde las alturas. Con “Montañas a través de una cámara” el fotógrafo y alpinista Luis Miguel López Soriano quiere compartir con los lectores la pasión que siente por su trabajo y la emoción que le transmiten las montañas, con una selección de imágenes de las zonas que ha visitado con más frecuencia durante los últimos años: Patagonia, Irán y Nepal. Escenarios muy diferentes entre sí, con el nexo común de ser grandes santuarios naturales. El texto que acompaña a cada fotografía describe algunos aspectos técnicos que rodean a la toma al tiempo que evoca los momentos vividos y las sensaciones que pretendió captar a través de la mirada.
El entorno es totalmente evanescente, efímero, en pocos segundos se transforma y desaparece. Ningún instante es igual al que le precede. Soy paciente e intento ser fiel a la emoción que me produce la contemplación del paisaje intentando transmitir mis sentimientos a través de mi cámara, basándome en elementos técnicos. Observo con admiración la montaña como el más bello e imponente de los templos, obra monumental de la naturaleza, capaz de reducir a una escala mínima cualquier representación religiosa o laica creada por las manos del hombre.
“Montañas a través de una cámara” está publicado por Ediciones Desnivel, tiene 144 páginas y cuesta 19 euros. Más información: Desnivel
Atlas de fronteras insólitas, de GeoPlaneta
No están claramente definidas y no suelen traducirse en barreras físicas que separan territorios. Pero las fronteras están ahí y afectan a la vida diaria de las personas que se encuentran junto a ellas. En este atlas se exploran fronteras inusuales, ciudades e islas divididas, territorios devastados y “separados” tras siglos de conflictos… “Atlas de fronteras insólitas” revela, a través de curiosos mapas y textos, el trazado de estas extraordinarias fronteras y territorios, e ilustra cómo estos pueden incluso llegar a afectar a la vida cotidiana de sus habitantes.
“Atlas de fronteras insólitas” está publicado por GeoPlaneta en su colección Atlas, tiene 256 páginas en tapa flexible y cuesta 21’90 euros. Más información: Planeta
Viajar por libre: 40 rutas en furgoneta por Europa
Después de 50 rutas para recorrer en furgoneta por España llega el libro de la colección “Viajar por libre: 40 rutas en furgoneta por Europa”. Se trata de un recorrido por un continente repleto de diversidad de países, paisajes, gentes, arte y cultura que convierten cualquier viaje por este territorio en una experiencia inolvidable. Para moverse a ritmo propio en furgoneta o autocaravana a través de 40 rutas que llevan desde los Pirineos hasta la ruta de Stevenson, en Francia, y desde los alces de Noruega hasta las carreteras entre ruinas de Grecia.
“40 rutas en furgoneta por Europa” está publicado por GeoPlaneta en su colección Nómadas, tiene 240 páginas encuadernadas en tapa flexible y cuesta 25 euros. Más información: Planeta
Atlas de islas imaginarias
Vamos con “Atlas de islas imaginarias”, un tesoro ilustrado por un equipo de 68 artistas para dar forma a un archipiélago de islas mágicas, literarias, míticas… que encarnan sueños, fantasías, temores, reflexiones… Las ilustraciones, de muy diversos estilos, se combinan con textos que van hilvanando un relato sobre las diferentes tierras emergidas. El autor, Huw Lewis-Jones, es historiador del medio ambiente y guía de expediciones. Pasa gran parte de su tiempo libre trabajando en regiones naturales, incluida la Antártida, y las islas son su pasión.
Por cierto, que en este punto no me resisto a volver a recomendaros otro precioso libro ilustrado relacionado con las islas, aunque no sea una novedad: “Islas des-conocidas”, un libro que nos lleva a un archipiélago de mitos y misterios.
El “Atlas de islas imaginarias” está publicado por Libros del Zorro Rojo, tiene 192 páginas encuadernadas en tapa dura y cuesta 26’90 euros. Más información: Libros del Zorro Rojo
Los mejores viajes en barco por todo el mundo
Ya os hemos hablado de este libro fascinante de Lonely Planet que nos propone 60 viajes en barco por todo el mundo, con todo lujo de detalles e imágenes para empezar a disfrutarlos y soñar con hacerlos realidad. El libro se divide en cinco zonas: África y Oriente Próximo, América, Asia, Europa, Oceanía y los confines de la tierra con una expedición a la Antártida para ver mamíferos marinos y un crucero de vuelta al mundo. Surcamos mares, océanos, ríos y lagos en todo tipo de embarcaciones para vivir las más variadas aventuras.
“Los mejores viajes en barco por todo el mundo” está publicado por GeoPlaneta en su colección Viaje y aventura, tiene 304 páginas encuadernadas en tapa dura y cuesta 25 euros. Más información: Planeta
Que Hacer
Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja
Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.
Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.
¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.
1. Solo Palacio, Asturias
Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.
2. Palacio Solecio, Málaga
Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.
3. Hotel Neri, Barcelona
Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.
4. SHA Wellness Clinic, Alicante
Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.
5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres
Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.
6. Gran Hotel Brillante, Asturias
Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.
7. Can Cera, Palma de Mallorca
En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.
8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela
Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.
9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid
Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.
10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián
Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.
11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca
Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.
12. Casa de los Tomillares, Ávila
Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.
13. Palacio Arriluce, Getxo
Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.
14. Palacio Ico, Lanzarote
Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.
15. Casa 1800, Sevilla
Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.
16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara
El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.
17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria
Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.
18. La Casa del Presidente, Ávila
Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.
19. Hotel Viura, La Rioja
Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.
20. San Roque, Tenerife
Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)
A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.
Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas
Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.
Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año
Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.
Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.
Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería
La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.
A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.
Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.
Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
La exposición que todos quieren ver está en París y con ella, el Grand Palais anticipa su apertura
El Grand Palais de París, icónico por su arquitectura majestuosa y su legado como epicentro cultural, ha vivido una transformación que culminará con su esperada reapertura en junio de este año. Sin embargo, antes de que sus puertas se abran por completo, una exposición excepcional ha capturado el corazón de la ciudad: Chiharu Shiota: “The Soul Trembles“.
La artista japonesa, conocida mundialmente por sus monumentales instalaciones hechas de hilos entrelazados, fue seleccionada para marcar un momento tan significativo como la previa a la reapertura de este emblema parisino.
Su obra, profundamente simbólica y evocadora, no solo rinde homenaje al espacio que la alberga, sino que también dialoga con el tema de la conexión humana, algo que resuena especialmente en los tiempos actuales. Una experiencia única que ya se ha convertido en uno de los eventos del año en la ciudad de la luz.
Una instalación que invita a reflexionar
Como anticipo a la reapertura de sus galerías en junio de 2025, el Grand Palais expone siete instalaciones monumentales, esculturas, fotografías, dibujos, vídeos de performances y documentos de archivo recopilados en sus 20 años de carrera.
La pieza central de la exposición es una inmensa maraña de hilos rojos, que parecen flotar y llenar el espacio como si fueran arterias que llevan vida al corazón del edificio. Como es característico en la obra de Shiota, su arte no solo se contempla, sino que también se siente. Cada hilo parece tener un peso emocional que conecta al visitante con su propia experiencia de memoria y pertenencia.
A simple vista, podría parecer que el color del hilo es solo una cuestión estética o de preferencia personal de la artista. Sin embargo, detrás de cada elección hay un significado profundo. Cuando Shiota usa hilo negro, busca evocar la inmensidad y el misterio del universo, su oscuridad infinita. En contraste, el hilo rojo simboliza un microuniverso, lo que no podemos ver a simple vista. Una vez más, la artista juega con los opuestos: el hilo rojo es para ella una línea invisible que une todo, como los vasos sanguíneos, los lazos familiares o las conexiones entre territorios.
Un diálogo entre la artista y el edificio
La decisión de presentar a Shiota como el último gran evento previo a la reapertura completa del Grand Palais no es casual. La monumentalidad de su obra dialoga a la perfección con las proporciones de este edificio histórico, mientras que su mensaje de interconexión resuena con el espíritu de renovación del lugar.
El Grand Palais, que ha estado sometido a una extensiva restauración desde 2021, busca con esta exposición recordar al público su papel como un espacio donde la historia y la modernidad convergen. Shiota, con su capacidad de transformar espacios físicos en experiencias emocionales, encapsula perfectamente esta transición. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo de 2025.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional
-
Curiosidades2 días ago
Organización de los Estados Americanos (OEA)
-
Actualidad1 día ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte