Connect with us

Tecnologia

Tras el escarmiento de 2016, las redes sociales aguantan la respiración en EE.UU.

Published

on

Facebook tiene listo el mensaje de que aún no se conoce al ganador. Twitter, el de que las fuentes oficiales dan un resultado distinto al que dice el candidato. En Instagram, la pestaña de “Recientes” ha sido desactivada. Es jornada electoral en Estados Unidos y las redes sociales, escarmentadas tras 2016, se preparan para lo peor.

El gran temor del martes es que, dado que se prevé que los resultados tarden más de lo habitual a causa del gran número de votos por correo y anticipados, alguno de los candidatos -todas las miradas están puestas en el presidente Donald Trump– se adjudique la victoria antes de tiempo en internet.

En caso de que eso ocurra, Twitter ya ha compartido el mensaje con el que marcará cualquiera de esos intentos: “Este tweet contiene información inexacta sobre la elección presidencial que contradice los resultados oficiales y las proyecciones”.

Etiquetas especiales en Twitter

La firma que dirige Jack Dorsey justifica esta decisión inédita por lo “excepcional” de los comicios, celebrados en plena pandemia de COVID-19, y las alertas se aplicarán a todas las cuentas oficiales vinculadas a candidatos, a las cuentas estadounidenses con más de 100 mil seguidores y a aquellos tweets que logren 25 mil “Me Gusta”, retweets o citas.

La decisión podría parecer de sencilla implantación en otras partes del mundo, pero en EE.UU. presenta una dificultad añadida dada la particularidad de cómo se desarrolla la noche electoral en el país, donde, en ausencia de una autoridad electoral central, son normalmente los medios los primeros en adjudicar victorias.

Así, Twitter ha tenido que detallar cuáles son los las proyecciones de medios que considerará fiables, entre las que se encuentran cadenas de televisión como ABC News, CNN, CBS News, NBC News y Fox News. Cuando por lo menos dos de estos medios asignen la victoria a un candidato, entonces sí, este podrá adjudicársela en la red social sin temor a ser corregido.

Facebook habilita el “cuarto de guerra”

En Facebook, que en 2016 se llevó todos los palos por haber permitido la propagación de información falsa por parte de piratas informáticos rusos y por el escándalo de Cambridge Analytica revelado dos años después, este año se han acorazado y han puesto en marcha uno de sus ya famosos “cuartos de guerra”, desde el que se monitorea a tiempo real lo que ocurre en la red.

Entre las medidas específicas para estos comicios están la prohibición de publicar nuevos anuncios políticos desde hace dos semanas, el cierre de todos los espacios electorales en el momento mismo en que se cierren las urnas y la suspensión de las recomendaciones de grupos a los usuarios, considerados un foco de transmisión de noticias falsas y teorías conspirativas.

La compañía de Mark Zuckerberg irá incluso un paso más allá que Twitter en relación al recuento y, sin necesidad de que los candidatos cuelguen nada, avisará de manera preventiva a todos los usuarios en lo alto de su canal de noticias de que aún no hay un ganador oficial de los comicios, para evitar proclamaciones victoriosas antes de tiempo.

Instagram desactiva “Recientes”

Las mismas medidas las ha trasladado también a Instagram, de su propiedad, y donde además, desde el pasado jueves se encuentra desactivada para los usuarios de EE.UU. la pestaña de “Recientes”, una de las más populares, con el objetivo de que se reduzca la velocidad de propagación de las informaciones falsas que puedan surgir en la jornada electoral y los días siguientes.

Asustadas ante la posibilidad de un recuento caótico y con la espada de los reguladores colgando sobre su cabeza (tanto Twitter como Facebook llevan tiempo en el punto de mira del Congreso de EE.UU.), las redes han procurado enmendar los errores de 2016 e intentan adelantarse a todos los posibles escenarios en unos comicios de excepción.

Con información de EFE

La entrada Tras el escarmiento de 2016, las redes sociales aguantan la respiración en EE.UU. aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento

Published

on


El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.

En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.

Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.

Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.

Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.

Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.

Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.

En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.

El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Con información de UNAM



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales

Published

on


El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.

Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.

Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.

“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.

El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de  los Estados Unidos.

La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.

“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.

La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.

En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.

Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales

Published

on


El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.

Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.

Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.

“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.

El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de  los Estados Unidos.

La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.

“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.

La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.

En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.

Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending