Musica
Limón a la herida: 10 artistas que seguro íbamos a ver en el Corona Capital 2020
Ya es la hora sad… Ni hablar, noviembre ya está a pocos días de acabarse y a pesar de nuestras esperanzas y deseos más ocultos, el Corona Capital no pudo realizarse este año por culpa de la pandemia de coronavirus. Esa que hace nueve meses llegó a nuestro país y echó a la basura todos los planes que teníamos para el 2020.
En los últimos días hemos recordado varios aspectos del Corona Capital; desde esos actos que se volvieron memorables en la historia del mismo, hasta un resumen donde añoramos esos días donde nuestra única preocupación era luchas contra el frío en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, así como alcanzar el último metro de la noche para poder llegar a casa (o al menos acercarnos lo más que se pudiera).
¿Qué artistas hubiéramos visto en el Corona Capital 2020?
Sin embargo, aún existe un tema que sigue causando mucha incertidumbre entre los fans del Corona Capital. Sí, hablamos de saber cuáles serían las bandas y artistas que se hubieran presentado en nuestro país este año si no hubiera sido por el coronavirus, enfermedad que pospuso y canceló varios conciertos y festivales en el mundo.
Como acá en Sopitas.com somos bien masoquistas (y nos gusta jugar a las adivinanzas), enlistamos a 10 artistas que muy probablemente íbamos a ver en el cartel del Corona Capital 2020. Una edición que por ahora sólo vivirá en nuestra imaginación. ¡Ay!
10.- Fontaines D.C.
Vaya que la banda irlandesa de post-punk comandada por Grian Chatten, ha sido uno de los descubrimientos musicales más gratos en los últimos años. Si bien estos irlandeses ya habían visitado la CDMX en abril de 2019, este año Fontaince D.C. tenía todo para ser una de las bandas a presentarse en el Corona Capital.
No lo decimos sólo porque hace unos meses estrenaron su segundo disco de estudio titulado ‘A Hero’s Death’. También, porque la agrupación irlandesa formaba parte del cartel de Coachella 2020, el cual se realiza un mes antes del Corona Capital y que hubiera permitido a Fontaines D.C. el darse una vuelta por nuestro país.
Ver en YouTube
9.-Lizzo
En febrero de este 2020 Lizzo hizo una visita express a la CDMX para ofrecer un mini show acústico. Eso desconcertó a varios de sus fans en nuestro país, pues considerando que la cantante es ya todo un fenómeno en la industria (sino ahí tienen sus ocho nominaciones en los Grammy de este año) muchos esperaban verla dando un concierto como Dios manda.
Y es que con un disco tan exitoso como lo es el ‘Cuz I Love You’ (2019), la popularidad que ha ganado con sus shows tan dinámicos, o incluso los duetos que ya hizo con grandes artistas como Missy Elliott, Lizzo tiene todas las armas para presentarse ante miles de personas en México. Y quizá pudo haberlo hecho este año en el festival realizado en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Ver en YouTube
8.- Lewis Capaldi
A sus 24 años de edad Lewis Capaldi ha logrado convertirse en todo un fenómeno, tanto de su natal Escocia como en otras partes de Europa y el mundo entero. No por nada el cantautor británico ha logrado ser telonero de artistas como Sam Smith –quien hace unos años también hizo su debut en México gracias a un Corona Capital–, Bastille y Ed Sheeran.
Capaldi sorprendió en la edición de 2020 de los Brit Awards al hacerse acreedor de dos galardones por ‘Mejor artista revelación’ y ‘Mejor canción del año’ gracias a “Someone You Loved”, una de sus piezas más populares. Tomando eso en cuenta podemos decir que este chico tiene todo para brillar solito sobre un escenario mexicano, y que mejor que en el de un Corona Capital.
Ver en YouTube
7.- Liam Gallagher (ahora sí)
El menor de los hermanos Gallagher nunca ha ocultado su deseo de visitar nuestro país –de hecho nos lo dijo tal cual durante una entrevista–. Sin embargo, por equis o ye razón (y a diferencia de su querido hermano Noel) no se nos ha hecho ver a Liam interpretando los dos discos de estudio publicados hasta ahora.
Como recordarán, desde finales de 2019 Liam Gallagher anduvo de gira promocionando su disco ‘Why Me? Why Not’, uno que –dicho sea de paso– era la excusa perfecta para que el cantautor británico se diera una escapada a México y brindará un show en solitario o como headliner de un festival. Y la verdad nuestra intuición nos dice que ese iba a ser el Corona Capital, aunque la vida tenía otros planes para nuestro 2020.
6.- IDLES
IDLES ya no son precisamente unas ‘letras chiquitas’ en la industria músical. Al contrario, la agrupación es considerada la salvadora del post-punk y el hardcore en la actualidad, pues más allá de su sonido también se ha destacado gracias a las canciones en donde tocan temas importantes como la masculinidad tóxica y la migración.
La agrupación liderada por Joe Talbot iba a visitar varias partes de México en el mes de abril de este año. Sin embargo, no dudamos que alguien del Corona Capital hubiera pensado en invitar a IDLES a ser parte de la onceava edición del festival, ya que ellos también eran parte del cartel de Coachella 2020.
Si a esto le agregamos que en septiembre estrenaron su disco ‘Ultra Mono’, no vemos razones por las que no se presentarían en uno de los escenarios del Corona Capital durante la tarde del sábado 21 o domingo 22 de noviembre.
Ver en YouTube
5.- Local Natives
El febrero de este año un fan, a través de Twitter, le preguntó a Local Natives si tenían alguna intención de ofrecer un show en nuestro país. “Trabajamos en eso, pero más adelante durante el año”, contestó la banda desatando los primeros rumores sobre una presentación en México este 2o2o.
Lamentablemente a esas alturas el mundo nadie dimensionaba lo que sería la pandemia de COVID-19 en el mundo. Y es que la banda californiana no pudo regresar a nuestro país después de tres años de ausencia, ni siquiera por el hecho de que seguían en la promoción de su disco Violet Street (2019).
Also in the works, but later in the year.. https://t.co/LG6plm0SyA
— Local Natives (@localnatives) February 28, 2020
4.- Future Islands
Future Islands visitó la CDMX en 2018 para promocionar su disco The Far Field, uno que ha sido el más agridulce de la banda estadounidense liderada por Samuel Herring. Sin embargo, este 2020 estaba pintando mejor que nunca para el cantante y su séquito, sobre todo porque a mediados de año anunciaron el lanzamiento de su nuevo disco ‘As Long As You Are’.
Esta producción, considerada como el verdadero sucesor de ‘Singles’ (2014), está basada en la felicidad que rodea la vida de Herring en este momento, quien hace poco nos contó cómo plasmó en este disco sus sentimientos sobre el amor y el perdón a sí mismo (cof cof, esperen nuestra entrevista con él próximamente, cof cof). Con esto, seguro estaba más que listo para presentar su disco en México.
Cabe mencionar que Future Islands ya tenía presentaciones en puerta en algunos festivales del mundo. De hecho acá en México sería uno de los actos del festival Imperial GNP, que se llevaría a cabo en Tijuana y que al final terminó aplazándose al otro año como los demás eventos en nuestro país.
Ver en YouTube
3.- Travis Scott
Travis Scott era quizá uno de los actos musicales más “esperados” para el Corona Capital 2020. Y no sólo porque muchos fans esperaban ver al rapero y compositor estadounidense este año, sino porque el nombre de Travis estaba presente en algunos festivales importantes alrededor del mundo que se realizarían este 2020.
Coachella y Lollapalooza fueron varios de los eventos musicales que contarían con la presencia de Travis Scott, quien este año la rompió a través de algunos shows transmitidos en Fortnite. Si bien el rapero nunca ha venido a nuestro país, no ponemos en tela de juicio que se ha convertido en un fenómeno musical digno de presentarse en un escenario de México.
2.- Rage Against The Machine
Zack de la Rocha alborotó al gallinero de internet a inicios de 2020 cuando confirmó el regreso de Rage Against The Machine a los escenarios. Y es que luego de que se diera a conocer que la agrupación sería headliner de Coachella, RATM anunció 40 fechas a lo largo de este año y las cuales se darían en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Aunque los conciertos de Zack de la Rocha, Tom Morello, Brad Wilk y Tim Commferford no contemplaban a México, muchos tuvimos la esperanza de que con el paso de los meses alguien (el Corona Capital, de hecho) lograra agendar una fecha para de RATM en noviembre. Algo que no sonaba para nada ilógico, sobre todo porque el último concierto estaba programado dos meses antes.
Pero bueno, dicen que ya ni llorar es bueno. Al final tanto nosotros como otros fans del mundo nos quedamos sólo esperando una señal, pues De la Rocha y su séquito tuvieron que cancelar y posponer las fechas de su ansiada reunión después de nueve años de ausencia. ¡Maldito coronavirus!
Ver en YouTube
1.- My Chemical Romance
A finales de octubre de 2019 y como si se tratara de un milagro adelantado de Navidad, My Chemical Romance anunció un show de reunión que se llevaría a cabo el 20 de diciembre de ese año en Los Ángeles. Considerando que Gerard y Mike Way, Frank Iero y Ray Toro no tocaban desde el 2013, cuando anunciaron su separación, la noticia causó un gran revuelo en redes sociales.
Aunque a muchos nos entristeció el hecho de no poderlos ver en ese concierto (sobre todo porque tocaron un gran setlist e internet se llenó de fotos y videos del show), My Chemical Romance alegró la existencia de muchos cuando anunció más fechas en esta gira de reencuentro. Unas que tampoco incluían a nuestro país, pero que no nos hicieron perder las esperanzas ya que por septiembre-octubre tocarían en Estados Unidos.
Mucho se rumoró sobre la aparición que Gerard Way y compañía tendrían en el Festival Machaca, en Monterrey. Sin embargo, todos teníamos la fiel convicción de que My Chemical Romance sería el headliner tan esperado del Corona Capital 2020, pues seguro el festival iban a lanzar la casa por la ventana. Algo que nunca vamos a saber gracias al COVID-19.
Ver en YouTube
¿Y ustedes, qué banda creen que estaría en el Corona Capital 2020?
La entrada Limón a la herida: 10 artistas que seguro íbamos a ver en el Corona Capital 2020 se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Así es la prohibición de corridos tumbados en Nayarit
Nayarit dio un paso con relación a la prohibición de los corridos tumbados y ahora está prohibido la difusión de este género musical. Aquí los detalles de la disposición:
Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida; entre otros artistas de corridos tumbados, ya no podrán presentarse en Nayarit. Y es que, desde el pasado martes, el gobierno estatal prohibió la interpretación y reproducción de su música en cualquier evento público.
No te pierdas: ¿Cómo realizar el cambio de placas en Jalisco?
De acuerdo con el decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado, queda restringida la difusión de cualquier material musical que haga apología del delito o de la violencia de cualquier tipo.
Esta prohibición aplica para la música conocida como corridos tumbados, progresivos, bélicos o corridos alterados, los cuales han dominado las listas de popularidad en los últimos años.
Lee: ¿Cómo va la propuesta para embargar salarios por créditos pendientes?
Además, el gobierno de Nayarit facultó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal para realizar operativos de inspección, y en caso de que se incumpla con el decreto, imponer las sanciones correspondientes.
Las penalizaciones por escuchar corridos tumbados, ya sea en un evento público o privado van desde la suspensión del evento, hasta la revocación de permisos para los establecimientos en los que se lleve a cabo.
Te puede interesar: Matan a otro policía, ahora en Villagrán, Guanajuato
A la par de estas restricciones, las autoridades estatales anunciaron que implementarán programas educativos y culturales para fomentar la música y el arte como unas herramientas de construcción de paz.
Con esto, Nayarit se une a otros estados como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, que han establecido regulaciones similares; incluso han impuesto multas millonarias a quienes han infringido la norma.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
¿Le pagan a los artistas?
Lo que necesitas saber:
Los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl reciben un pago… en teoría sí, pero nada sustancioso. Aquí la explicación.
El show de medio tiempo del Super Bowl es vistoso, enorme, deslumbrante… Hay un montón de adjetivos para describir su magnitud. Y es ahí donde uno se pregunta de repente cuánto cuesta armarlo, e incluso si la NFL o los patrocinadores le pagan a los artistas por presentarse.
La respuesta sencilla y sin tantos rodeos es que los artistas no reciben un pago –al menos no un pago realmente sustancioso– por su aparición en el Halftime Show. Y de igual forma, existe una creencia de que los artistas/bandas/performers ponen de su propia bolsa para producir el espectáculo. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Veamos pues…
¿No le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl? No mucho…
Como se lee en The Athletic (el suplemento deportivo de The New York Times), en realidad los artistas que se presentan en el show del medio tiempo del Super Bowl sí reciben un pago, aunque muy pequeño.
De acuerdo con Brian McCarthy, el vicepresidente de comunicaciones de la NFL, los artistas reciben un salario de acuerdo a una escala sindical establecida, es decir, un salario mínimo otorgado por un contrato sindical. Esto sería poco más de 1000 dólares diarios, comprendiendo días de ensayos y el día del espectáculo.
Y según parece, el pago puede variar. Según un reporte de Sports Illustrated, Usher recibió 671 dólares por el show del medio tiempo del 2024, y 1800 dólares por los ensayos previos al evento.
La polémica del pago a los bailarines de apoyo
Eso sí, ha habido bastante polémica alrededor de, por ejemplo, los bailarines u otras personas que forman parte del show del medio tiempo indirectamente. En el caso de la presentación de The Weeknd en el 2021, se destapó el tema de que había bailarines pagados y otros a los que les llaman ‘voluntarios no remunerados’.
Una investigación de Los Angeles Times reveló que los bailarines pagados –que igual recibían un pago medio gacho– recibieron 712 dólares por su aparición en el show, además de 45 por hora por los ensayos.
Estos mismos bailarines que recibieron una ganancia podían pasar el tiempo de espera antes del ensayo en camerinos, mientras que los bailarines no remunerados debían esperar en las gradas. Tssss, está denso el asunto.
¿Por qué los artistas se siguen presentando en el show de medio tiempo?
Está más que claro que el raquítico pago que reciben los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl, no está ni cerca de generar lo que un concierto en forma les dejaría. Ya no digamos una gira. Por eso, comúnmente se dice que no se les paga.
Entonces, ¿por qué el Halftime Show sigue siendo un evento tan codiciado? Aquí otra respuesta bastante sencilla y muy vaga en realidad: la exposición. Sí, así como se la aplican a las bandas de rock emergentes, o como cuando los influencers quieren hacer el famoso intercambio con restaurantes por ‘exposición en redes sociales’.
Solo que en el caso del show de medio tiempo del Super Bowl, la exposición ofrecida tiene un fin concreto. En muchos casos, las apariciones en el espectáculo suceden cuando el artista lanza un disco, anuncia una gira o está en medio de la promoción de algún producto o contenido.
En 2025, el show del medio tiempo del Super Bowl encabezado por Kendrick Lamar viene precedido de éxito del sencillo “Not Like Us” en 2024 y del lanzamiento del disco sorpresa GNX.
Además, después de la presentación en el Halftime Show, el rapero de Compton saldrá de gira entre abril y junio de este año con SZA, la exitosa cantante de R&B que también lo acompañara en el espectáculo del entretiempo del partido más importante de la NFL.
Y eso sin contar el aumento en las reproducciones en streaming, las ventas de merch y otros detalles que hacen crecer las ganancias directas de los artistas tras el espectáculo del medio tiempo.
Entonces, ¿cuál es el papel de la NFL en el show del medio tiempo del Super Bowl?
Como dijimos, la NFL da un pago sindical –raquítico– a los artistas del show del medio tiempo con la excusa de la exposición como principal intercambio de beneficios. Pero no es todo…
La liga de fútbol americano también paga los costos de producción. Esto comprende desde los gastos del viaje de los artistas hasta los pagos de la gente que trabaja en la parte técnica del evento (técnicos de audio y montaje, transporte de equipo, iluminación, etc) entre otros.
Eso si, hay diversos artistas que supuestamente han puesto de su bolsa para elevar la calidad y lo deslumbrante de su presentación. The Weeknd fue un caso sonado gastando hasta 7 millones de dólares… Y en 2025, Kendrick Lamar mencionó en conferencia que su agencia PGLang se hizo cargo de toda la producción.
“Todo lo que verán el domingo es de PGLang: La producción, el diseño del escenario, el sonido… Ha tomado mucho trabajo y no diré que todo es mío, sino de personas que son tan apasionadas como yo”, dijo Kendrick.
Bueno, ahí está todo el rollo sobre si le pagan o no a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl. Y a ustedes, ¿les parece justo o no todo este asunto?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Esta es la solución que propone Sheinbaum para combatir los corridos tumbados
La Presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en desacuerdo con la decisión que tomó el estado de Nayarit al prohibir el género musical de corridos tumbados, tal como lo han hecho otros Gobiernos locales que sostienen que el popular género promueve la violencia y la cultura de violencia.
Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX, siendo una evolución de otro género de la época llamado “polka” y tomando relevancia durante la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas a los caudillos. Con el tiempo se renovaron los estilos y las nuevas generaciones de cantantes de corridos, muchos de ellos vestidos como raperos y combinando el género con el trap, lo que le dio un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados corridos tumbados.
TAMBIÉN: Sheinbaum hablará con Trump para frenar tráfico de armas provenientes de EU
“No estoy de acuerdo con prohibir”, dijo Sheinbaum en su habitual conferencia matutina cuando se le preguntó sobre la decisión que tomaron las autoridades del estado de Nayarit de prohibir la reproducción e interpretación en eventos públicos de los corridos tumbados y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia”, según un decreto del Gobierno estatal que se difundió el pasado martes.
Sin embargo, la mandataria afirmó que era “muy difícil” prohibir una actividad musical tan popular como lo son estos, y planteó como opción para combatir los corridos tumbados la promoción de festivales de música local, como el que se está impulsado en el estado de Durango con el apoyo del gobernador de la entidad, quien también es cantante.
“Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres”, indicó Sheinbaum al invitar a promover la música mexicana, entre ellas el corrido tumbado, “pero con otras letras, que reivindiquemos otras cosas distintas. El amor, la paz, la felicidad, el desamor”.
Por años nuestra sociedad ha intentado hacerle frente cultura de violencia, pero no han tenido mayor éxito, puesto que los corridos tumbados cada vez tienen más seguidores, especialmente entre las nuevas generaciones.
En el 2023, el cabildo de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, aprobó un reglamento para prohibir los corridos tumbados en los espectáculos públicos. La medida se acordó poco después que se suspendieron los conciertos en esa ciudad fronteriza del popular cantante Peso Pluma y la agrupación Fuerza Regida tras el hallazgo de supuestas amenazas de parte de un cartel contra los músicos.
LEE: Claudia Sheinbaum reafirma que España debe disculparse con México por su pasado histórico
La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha criticado abiertamente a esos artistas asegurando que “le cantan expresamente a un grupo criminal” y ha solicitado que se investigue a sus promotores musicales.
Una decisión similar tomó el ayuntamiento de Chihuahua, que prohibió desde 2023 los conciertos o actividades donde se escuchen los géneros musicales de reggaetón o corridos tumbados e incluso multó al popular cantante Natanael Cano por incumplir la regulación.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad8 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Tecnologia24 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Actualidad1 día ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad20 horas ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades1 día ago
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
-
Curiosidades2 días ago
Te explicamos los nuevos dinosaurios en ‘Jurassic World: Rebirth’