Tecnologia
Aumentan en México 35 por ciento ataques de ‘phishing’ contra teléfonos móviles
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/11/celular.jpg)
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/11/Aumentan-en-México-35-por-ciento-ataques-de-‘phishing’-contra-teléfonos-móviles.jpg)
México registró un aumento del 35 por ciento en ataques de suplantación de identidad (phishing) contra teléfonos móviles desde el inicio del confinamiento por la pandemia de COVID-19, según cifras de Kaspersky.
“Durante esta temporada de ofertas del Buen Fin 2020 tienen la mira puesta en sitios web dedicados a las ventas”, indicó.
Kaspersky refiere que la probabilidad de sufrir un ataque de phishing durante este tipo de campañas de ofertas masivas aumenta un 20 por ciento en comparación con el promedio del resto del año.
“Es común que los usuarios reciban más correos electrónicos durante temporadas como esta con enlaces disfrazados de supuestos descuentos o beneficios, pero que en realidad buscan robar credenciales, contraseñas, números de tarjetas de crédito y/o datos bancarios de las personas” alertó.
Dio a conocer que los consumidores no son los únicos que corren riegos, ya que analistas de la compañía han encontrado que los ciberdelincuentes también se dirigen a las marcas de comercio en línea para conseguir las credenciales de los usuarios, como logins, contraseñas, números de tarjeta y teléfono.
Explicó que los cibercriminales capturan los datos de la víctima tras interceptar los registros de entrada en la página web, redirigiendo a los usuarios a páginas falsas.
“Este año, la adopción del trabajo remoto y el hecho de que todos estemos más tiempo conectados a Internet, ha provocado un incremento en los ataques de phishing contra dispositivos móviles”, indicó.
Tan solo en los primeros meses del confinamiento, Kaspersky refiere que detectó un aumento del 35 por ciento en este tipo de estafa en México.
Detalla que el estudio “De qué manera ha cambiado el COVID-19 nuestra forma de trabajar”, realizado por la compañía, revela que 39 por ciento de los mexicanos encuestados asegura que a raíz del confinamiento ha aumentado la frecuencia con que realiza compras en línea.
‘‘Los usuarios siempre deben estar alertas, en particular cuando hay grandes campañas de ofertas ya que son fechas de mayor actividad por parte de ciberdelincuentes que buscan lucrar del robo de datos personales, números de tarjeta de crédito o credenciales de cuentas bancarias”, señaló.
Santiago Pontiroli, analista de seguridad en Kaspersky, advierte que con el fraude financiero en su punto más alto en toda la historia, los usuarios deben tomar todas las precauciones para proteger sus datos e información.
“Las empresas cumplen un rol fundamental en la protección de datos de sus clientes. Deben reevaluar su estrategia de TIC para garantizar que existe un plan de seguridad con un ciclo de vida completo que incluya capacitación para sus empleados, una mejor defensa para protegerse de ciberataques y herramientas más fiables para la detección de ataques de día cero”, señala Pontiroli.
Para disfrutar de las ofertas del Buen Fin de forma segura, Kaspersky recomienda:
Si eres consumidor:
Invierte en una solución de ciberseguridad completa para proteger todos los dispositivos que utilizas para navegar en línea y la cual resguarda datos financieros activando el modo navegador y teclado seguro al realizar pagos en línea.
Usa una contraseña única y compleja para cada una de tus cuentas en línea.
Sé cauteloso al utilizar dispositivos móviles para realizar compras en línea. Las URLs acortadas pueden redirigir a un sitio peligroso. Es importante no hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos.
Protege tu teléfono móvil con una solución de seguridad para bloquear aplicaciones, sitios web y archivos sospechosos.
Activa y utiliza la autenticación de dos factores (Verified by Visa, MasterCard Secure Code, etc.)
Si eres una marca o un comercio en línea:
Utiliza un servicio de pago de buena reputación y mantén actualizado el software de tu plataforma de pago en línea. Cada nueva actualización puede contener parches críticos para que el sistema sea menos vulnerable a los ciberdelincuentes.
Utiliza una solución de ciberseguridad para proteger tu negocio y a tus clientes.
Presta atención a la información personal utilizada por tus clientes. Utiliza una solución de prevención de fraudes que se adapte al perfil de tu empresa y al de tus clientes.
Con información de López-Dóriga Digital
La entrada Aumentan en México 35 por ciento ataques de ‘phishing’ contra teléfonos móviles aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/05/celulas-cancerigenas.jpg)
El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.
#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento > https://t.co/AXNSHxIE1X pic.twitter.com/8a0i2pB3CD
— UNAM (@UNAM_MX) February 4, 2025
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.
En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.
Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.
Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.
Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.
Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.
Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.
En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.
El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.
Con información de UNAM
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad19 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 8 de febrero
-
Actualidad1 día ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Tecnologia2 días ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad2 días ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades16 horas ago
Super Bowl 2025 en vivo: Dónde ver la transmisión
-
Curiosidades1 día ago
¿Cuándo y dónde ver a México en la final de la Serie del Caribe 2025?
-
Tecnologia2 días ago
Gemini 2.0 ya está disponible para todos los usuarios de Google