Curiosidades
Día de Muertos: Honrar a los que se fueron, pero también a los que aún están
Por: Mafer Olvera y Paola Palazón
Si de algo tenemos seguridad en la vida es de que algún día vamos a morir. La muerte, a pesar de ser un proceso inminente de este plano físico, naturalmente nos provoca miedo, dolor, tristeza, angustia, melancolía o todas en conjunto, y es que sabemos que ocurrirá, pero no cuándo, ni cómo.
Esto es, tal vez, el gran enigma de la vida. Abordar el tema nunca será fácil y dependerá desde y cómo se mire. Para la medicina, por ejemplo, el significado es práctico y se enfoca estrictamente en el final del organismo vivo creado a partir de un nacimiento (claramente existirán causas clínicas que la ocasionan). Esta definición es tan cierta como directa, tanto que enchina la piel, porque dentro de ese organismo que perdió sus funciones homeostáticas existió un ser querido y una microsociedad en torno a él o ella que sufrirá su ausencia, su partida y vivirá un duelo que requerirá tiempo y sufrimiento para sanar.
Esta pandemia ha dejado hasta el momento más de un millón de muertes en el mundo y en México rebasamos las noventa mil. Más allá de una estadística fría, en este momento miles de familias y seres vivos están tratando de lidiar con el profundo dolor que esto supone, además de las otras muertes ajenas al COVID-19 que suceden todos los días.
La partida de un ser querido representa un proceso de asimilación y aceptación muy profundo, y en cada cultura y persona se percibe indistintamente, ya que son muy variadas las formas de concebirla. A los mexicanos nos reconocen por rendirle culto y dedicarle nuestra máxima tradición. Esto no quiere decir que nos alejemos del dolor y que la veamos sólo como una festividad, pero sí permite evocar la presencia de nuestros muertos cada año a través de todo aquello que alguna vez disfrutaron comer, beber o cantar, esto para que nunca olvidemos que alguna vez los pudimos ver, escuchar, sentir y tocar.
Una parte importante de este culto prehispánico es la creencia de que somos mucho más que un organismo vivo que dejó de funcionar y que nuestras almas algún día llegarán al Mictlán, para encontrarse con otras y seguir su camino. Esto sonará a disparate para la medicina, la ciencia o para muchos, pero insistimos, la muerte tiene miles de significados y todos son válidos si a ti te hacen sentido o ayudan a superarla.
Desde el punto de vista mental y emocional, la psicóloga y tanatóloga Maricusa Castrejón nos explica las secuelas de la muerte para quienes aquí nos quedamos: “Toda pérdida (muerte, divorcio, pérdida de trabajo, accidente, desastres naturales, etc.) conlleva un duelo. El duelo es la reacción natural ante cualquier pérdida, no sólo de un ser querido”.
Y continúa: “las emociones y aflicciones que acompañan al duelo son muy personales y las expresiones externas pueden ser muy diferentes a las de los demás. La muerte de un ser querido impacta en todas las áreas vitales y la forma en la que se vive el duelo dependerá de la particularidad del individuo, de la relación con el fallecido y de las redes de apoyo con las que se cuente. Generalmente el proceso de duelo se divide en etapas donde se experimentan respuestas emocionales como la negación, enojo, negociación, depresión y aceptación, sin embargo agregaría aprendizaje, ya que todo sufrimiento con el paso del tiempo conlleva algún tipo de experiencia y por naturaleza, el ser humano tiene una gran capacidad de resiliencia”.
Conversamos un poco más a profundidad con Maricusa Castrejón sobre el tema.
– ¿Cómo lidiar con el dolor?
“El dolor y sufrimiento son parte del proceso para afrontar y finalmente lograr asumir la pérdida. El dolor no solamente se vive de manera física, también emocional y hay quienes afirman que el dolor psicológico es más fuerte que el dolor físico. No se trata de tapar el sufrimiento para olvidar al ser amado, durante este proceso se aprende a vivir sin esa persona. Poco a poco ese dolor comenzará a sanar y el recuerdo estará más cargado de cariño y amor que del mismo dolor”.
– Y, ¿cómo podemos apoyar a alguien que ha sufrido una pérdida, qué podemos hacer o decir?
“La paciencia sin juzgar es clave en todo proceso de duelo, cuando se vive una pérdida todo es normal/anormal, las circunstancias son atípicas. El doliente suele ser presionado con lo que debe sentir y/o hacer. Se necesita tiempo de asimilación y comprensión, los que acompañan necesitan empatía, cariño y paciencia, no tratar de alterar los tiempos de dolor ya que el tiempo emocional no tiene nada que ver con el tiempo cronológico. Habrá veces que el solo hecho de acompañar será suficiente, pero no solo en rituales de despedida como el funeral, ya que lo verdaderamente complicado comienza después”.
La realidad es que la mayoría de las veces no sabemos qué decir o hacer en caso de una muerte, creemos habernos preparado y ser lo suficientemente fuertes para afrontarla o apoyar a alguien, pero en casi todos los casos será normal que nos rebase. Por eso, la especialista Maricusa nos recomienda: “Cuando el duelo llega a ser complicado, se necesita un camino claro que nos dé guía y la ayuda de un profesional de salud mental calificado como un psicólogo tanatólogo que pudiera ser de mucha ayuda. La tanatología se enfoca a todo tipo de pérdidas no nada más por muerte como su etimología pudiera dar a entender. Pidamos ayuda a tiempo, para sentirnos escuchados, validados y sanar”.
Hoy más que nunca, el Día de Muertos removerá un sinfín de emociones, corazones y memorias. Tal vez nos llega como una pausa necesaria para reflexionar en torno a la vida, a nuestros vivos, porque a veces estamos tan alejados que pareciera que ya no existen. Es momento quizá de hacer una llamada, mandar un mensaje o simplemente decirle a quienes te rodean que valoras su existencia en tu vida y lo mucho que los amas. Estos días serán una buena oportunidad para colocar la mejor ofrenda y de corazón ofrecerla a aquellos que ya no están y pedirles por los que aquí seguimos sobreviviendo.
Les compartimos los datos de la especialista Maricusa Castrejón (Psicóloga – Tanatóloga – Consultora de Recursos Humanos), a quien agradecemos por habernos compartido tanto. Ella está dispuesta a orientar a quien lo necesite: maricusacs@gmail.com.
#HablaHablemos
Mafer Olvera y Paola Palazón Seguel son creadoras de SIKI y Ser Mamá Hoy, plataformas de bienestar emocional y promoción de la salud mental. Mafer es creadora del modelo Hospital de las Emociones, consultora en juventudes y salud mental, y Paola es autora, emprendedora y creadora de proyectos de bienestar emocional y espiritual.
La entrada Día de Muertos: Honrar a los que se fueron, pero también a los que aún están se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
¿Cuándo cae miércoles de ceniza en el 2025?
Lo que necesitas saber:
De acuerdo con la religión católica, el miércoles de ceniza está prohibido comer carne.
Está información le interesa a nuestros sopilectores católicos. En los primeros meses de cada año se celebra el inicio de la Cuaresma con el miércoles de ceniza. Y aunque no es un día oficial, gran parte de los mexicanos acostumbran ir a la iglesia.
Si ustedes son uno de ellos, apunten la fecha: el miércoles de ceniza será el 5 de marzo del 2025.
¿Miércoles de ceniza es día festivo oficial?
Aunque el miércoles de ceniza es un día importante para la comunidad católica, no se trata de un día festivo oficial, por lo que la actividad en escuelas y empresa no tendrá descanso.
Y para que no haya confusión, les dejamos por acá la lista de días festivos oficiales en México.
Días festivos oficiales en México:
1° de enero.Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.- Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
- 1° de mayo.
- 16 de septiembre.
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
- 25 de diciembre.
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Los miércoles de ceniza no siempre caen en el mismo día, van cambiandode acuerdo al ciclo lunar. Todos los años se elige un miércoles 46 días antes del Domingo de Resurrección o Pascua, sin contar los domingos.
Según el calendario, el Domingo de Resurrección se selecciona después de la primera luna llena, luego del equinoccio de primavera.
¿Qué se hace en miércoles de ceniza?
Los católicos suelen asistir a una misa especial los miércoles de ceniza, claro, además de ‘ponerse’ (por así decirlo) la ceniza. Además ese día está prohibido comer carne y algunos suelen hacer ayuno.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
¿Los gatos serán prohibidos en Escocia?
Lo que necesitas saber:
Ya desde la oficina del primer ministro de Escocia aseguraron que, para nada, se está pensando en prohibir a los gatos… pero, ¿cómo surgió el rumor?
Pues luego de que algunas organizaciones y “expertos” sugirieran limitar la presencia de gatos en algunas regiones de Escocia, desde la oficina del primer ministro ya se les dijo “sáquense, qué”… así que los “michis” pueden andar por donde quieran.
Expertos señalan que gatos dañan flora y fauna de Escocia
El gobierno de Escocia aclaró que no existe el minino…digo, el mínimo intento de prohibir o limitar la presencia de gatos en el país. “No tenemos intención de prohibir a los gatos en Escocia. No hay forma de que eso suceda”, aseguró a la BBC el vocero de la oficina del primer ministro, John Swinney.
De acuerdo con el medio británico, el gobierno de Escocia se vio obligado a hacer la innecesaria aclaración, luego de que, recientemente, se divulgó un informe de expertos independientes, en el cual se indicó que los gatos dañan la vida silvestre de Escocia.
Gatos matan 700 millones de aves en Escocia… al año
Entre las acciones que sugirió la comisión encargada del mencionado informe, están mantener a los gatos doméstico en el interior de los hogares… pero en serio, nada de dejarlos irse a dar “el rol” y luego regresar. Incluso, se indicó que podrían colocárseles correas.
Claro, nunca se sugirió como tal “prohibir” a los michis, sin embargo, se indicó que, entre las medidas, se podía llegar a restringir la presencia de gatos en áreas vulnerables… y ahí el miedo se apoderó de la gente de Escocia.
Así fue como el asunto llegó hasta lo que hoy pasó: desde la oficia del primer ministro se tuvo que dar un pronunciamiento.
El informe de la polémica apunta que, cada año, los gatos matan anualmente a cerca de 700 millones de aves y otros animales en el Reino Unido. Pero bueno, ellos qué culpa tienen, la verdad. Así es la naturaleza.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Trailer y fecha de estreno
Lo que necesitas saber:
Fantastic Four: First Steps es esteralizada por Pedro Pascal, Vanesa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach.
Hace no mucho, apenas era un anuncio. Ahora se ve más cercano. El estreno de la nueva versión cinematográfica de Fantastic Four: First Steps ya tiene fecha.
… Y, para que los fans se emocionen más, va el trailer con imágenes de lo que podremos ver en un par de meses.
The Fantastic Four: First Steps está ambientada en los 60
“Welcome to the family” es la leyenda que acompaña este trailer de Fantastic Four: First Steps que, como su nombre lo indica, cuenta (de nuevo) el origen de los cuatro héroes liderados por Mr. Fantastic, interpretado por Pedro Pascal.
Fantastic Four: First Steps tiene en su elenco al mencionado y reconocidísimo Pedro Pascal. Además, a Vanessa Kirby, quien dará vida a la Mujer Invisible, Joseph Quinn como la Antorcha Humana y Ebon Moss-Bachrach, como La Mole.
En esta renovación de la historia de los populares personajes de Marvel no estará Dr. Doom como villano principal, sino Galactus, quien es interpretado por Ralph Ineson.
¿Cuándo se estrena The Fantastic Four: First Steps?
El resto del elenco es conformado por Julia Garner, quien será Silver Surfer… y, nada menos que John Malkovich, Paul Walter Hauser y Natasha Lyonne.
A diferencia de otras cintas que se han sobre Fantastic Four, aquí la acción se desarrolla en los años 60. Algo que le da un aire bastante amigable y divertida a la cinta. Bueno, eso es lo que se pude ver en el trailer.
The Fantastic Four: First Steps es dirigida por Matt Shakman y, según Marvel Entertainment, su fecha de estreno está marcada para el 25 de julio. Ya merito.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Las mejores reacciones y memes que nos dejaron los premios Grammy 2025
-
Curiosidades20 horas ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Musica2 días ago
Grammys: Saldan su deuda con Beyoncé y gana Álbum del año
-
Tecnologia1 día ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Curiosidades1 día ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Musica2 días ago
Música: El poder femenino brilla en la entrega de los Grammy
-
Actualidad7 horas ago
hay trece Oscar en juego
-
Curiosidades2 días ago
Trump dice que Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos