Connect with us

Musica

¿Superó a Arcade Fire y The White Stripes? Bad Bunny entra a la lista de los 500 mejores discos de Rolling Stone

Published

on

Estos tiempos de cuarentena nos han servido para muchas cosas, para aprender algo diferente, retomar un proyecto que teníamos por ahí y hasta iniciar planes nuevos. Sin embargo, dentro de la industria musical también están aprovechando estos días de encierro para reconsiderar sus diferentes puntos de vista sobre este maravilloso arte, tal como lo hizo la revista Rolling Stone con su listado de los 500 mejores discos de la historia.

Como recordarán en el 2003, la publicación estadounidense junto a críticos y músicos enumeró los que para ellos eran los discos que todo el mundo debería escuchar y en aquel momento hablaban de “la muerte de los álbumes” en la música con la llegada del mp3 y las descargas digitales de sencillos. Desde entonces no había tenido modificaciones hasta este 2020, pues decidieron refrescar la lista con discos que han salido en los últimos años. 

¿Superó a Arcade Fire y The White Stripes? Bad Bunny entra a la lista de los 500 mejores discos de Rolling Stone

Imagen ilustrativa/ Foto: Getty

Rolling Stone incluye a artistas latinos en su listado

En esta ocasión, Rolling Stone colaboró con 300 profesionales de la industria musical, entre los que destacan artistas de diversas generaciones como Beyoncé, Taylor Swift, Billie Eilish, Genne Simmons, Stevie Nicks o Adam Clayton de U2. Y aunque prácticamente no sufrió modificaciones en los primeros lugares, donde aparecen Marvin Gaye, The Beach Boys, Joni Mitchell, Stevie Wonder y The Beatles en el top 5, hubo un par de inclusiones que llamaron la atención. Pueden checar la lista completa ACÁ.

Resulta que en el listado aparecieron varios artistas latinos e hispanos con álbumes que marcaron su carrera, como Manu Chao con Clandestino y Shakira con ¿Dónde están los ladrones? Pero lo que hizo que una que otra persona pegara el grito en el cielo fueron tres artistas en específico, Rosalía, Daddy Yankee y sobre todo Bad Bunny, y están en su derecho pero acá no vamos a juzgar sus puntos de vista, sino ir directo a los hechos.

Foto por Manny Carabel/Getty Images

¿Bad Bunny entre los mejores discos de la historia?

Rosalía se ganó el lugar número 315 en la lista de Rolling Stone por El Mal Querer, un disco que dio mucho de qué hablar por su concepto y el sonido, donde la española mezclaba ritmos tradicionales del flamenco con bases de trap y que la crítica amó –y hasta consideró uno de los mejores materiales discográficos de 2018–. Por otro lado tenemos a Daddy Yankee con Barrio Fino en el puesto 473, álbum que muchos ahora consideran clásico del reggaetón y que sentó las bases del fenómeno musical que explotó hace algunos años, el llamado género urbano.

Pero el que sorprendió en esta lista fue Bad Bunny, pues el puertorriqueño logró ocupar un sitio de honor al llegar al número 447 con su disco debut, X 100PRE. Por supuesto que la decisión de la revista estadounidense dió de qué hablar porque aunque muchos se sintieron contentos de que un artista latinoamericano tuviera un lugar importante entre verdaderos gigantes, otros pegaron el grito en el cielo porque en el camino dejó otros grandiosos álbumes.

Foto por Gabe Ginsberg/Getty Images

El reggaetonero superó a Paul McCartney, The Rolling Stones y más

Para que se den una idea, el disco de la estrella urbana superó en el listado de Rolling Stone a verdaderos clásicos de ayer y hoy como Elephant de The White Stripes, Funeral de Arcade Fire, RAM de Paul McCartney, Some Girls de The Rolling Stones, Born This Way de Lady Gaga, el álbum homónimo de The Stooges, Pretty Hate Machine de Nine Inch Nails y hasta quedó encima de Selena Quintanilla y los propios Shakira, Manu Chao o Daddy Yankee.

En esta clase de conteos siempre hay muchos factores que considerar para calificarlos en cada lugar, ya sea innovación, contexto histórico o social, concepto y más. En el pequeño fragmento que le dedicaron al disco de Bad Bunny, la revista justifica este puesto diciendo que:

“Fue la apuesta del artista puertorriqueño por cortejar a los oyentes nuevos en los sonidos latinos, corriendo a través de trap, reggaeton, dembow, synth-pop, e incluso pop punk, con la ayuda de embajadores anglosajones como Diplo y Drake. Bad Bunny podría ser descaradamente crudo y totalmente vulnerable, con ese tono de combustión lenta de barítono capaz de abrir el suelo del pop latino que no teme sentirse incómodo”.

Ver en YouTube

También puedes leer: NO SE ENOJEN PERO BAD BUNNY ACABA DE SER NOMBRADO “COMPOSITOR DEL AÑO”

¿Qué fue lo que hizo para ganarse ese lugar?

Y sí, aunque nos duela aceptarlo, el disco de Bad Bunny es interesante por diversas razones. La primera es que como menciona Rolling Stone, más allá de ser un disco de género urbano, en él prácticamente hace lo que quiera, pasa de un extraño pop punk al perreo más denso en cuestión de minutos y cuenta con la colaboración de un par de los artistas más importantes de los últimos años, los que siempre están en las listas de popularidad. 

Sobra decir que para un material discográfico de su tipo, tiene una producción impecable, en ese aspecto nadie podría debatir algo. Por si esto fuera poco, el llamado ‘conejo malo’ lo promocionó durante tres años lanzando puros sencillos, así que prácticamente se aseguró que cada una de las canciones que vienen en este álbum fueran verdaderos hitazos. En 2019 se ganó una nominación al Grammy en la categoría Mejor Álbum Alternativo Latino por este disco, compitiendo con Oasis, el disco que lanzó junto a J Balvin.

Foto por Manny Carabel/Getty Images

¿Realmente merecía estar ahí?

Podemos decir que hablando específicamente del género urbano, entenderíamos la decisión de Rolling Stone de ponerlo en ese lugar y probablemente ponerlo en el top ten. Sin embargo, este es un conteo en general, engloba la música de todo el planeta y siendo completamente honestos, quizá exageraron un poquito al darle el puesto 447, dejándose llevar por las listas de popularidad y sobre todo, por las canciones y tendencias que en este momento el mundo está consumiendo.

Y no, no queremos ser el tío que piensa que “el rock es cultura”, no dudamos de la importancia de este disco de Bad Bunny para su género, pues gracias a él logró impulsar los ritmos que están poniendo a bailar a miles de personas desde México hasta Japón pero ya ni hablemos que superó a The White Stripes, Arcade Fire y más con dos de los álbumes más relevantes de la primera década de los 200, ¿ponerlo encima de Barrio Fino de Daddy Yankee?

No lo sé, Rick, quizá fue una decisión muy precipitada pero lo más importante aquí es lo que ustedes, queridos lectores opinan ¿Qué dicen? ¿merece estar ahí o simplemente exageraron? Queremos leerlos…

La entrada ¿Superó a Arcade Fire y The White Stripes? Bad Bunny entra a la lista de los 500 mejores discos de Rolling Stone se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Published

on



Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.

La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.

En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.

Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso.

Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.

La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending