Musica
El adiós al más grande exponente del reggae: Así fue el último concierto de Bob Marley hace 40 años
Sin duda la música y cualquier otra cosa que sea hecha con el corazón es capaz de trascender fronteras, de llegar lejos, de abrir caminos que parecían intransitables y de sembrar aquellos valores que hoy en día parecen haberse perdido. Bob Marley, el hijo pródigo de Jamaica, siempre llevó su bandera muy lejos, siempre poseedor de una gran fuerza carismática que sin duda contagió a través de su música, dejando un legado y una imagen perdurable.
Una historia de vida que comenzó en la pobreza y terminó en el estrellato mundial, sobreviviendo aquella hostil atmósfera que vivía Jamaica a finales de la década de los 70, cuando las disputas políticas dominaban los guetos de Kingston. Convirtiéndose en un héroe popular del movimiento rastafari y de grandes masas, el genio musical a lo largo de su trayectoria nos heredó canciones inolvidables que en vivo tuvieron una última noche con él y es por eso que hoy recordamos lo que fue su último concierto.
También puedes leer: TOOTS AND THE MAYTALS COVEREAN A BOB MARLEY JUNTO A RINGO STARR
Bob Marley arma la gira promocional para su doceavo álbum, ‘Uprising’
Bob Marley se encontraba de gira mundial promocionando su disco número 12, Uprising. El tour había comenzado en el Hallenstadion de Zurich, Suiza, el 30 de mayo de 1980. Una gira europea que le permitió presentarse en países como, Irlanda, Italia, Escocia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, entre otros. Tras conquistar Europa, su objetivo era recorrer Estados Unidos.
Su estado de salud no era óptimo, Bob Marley llevaba tres años batallando contra un melanoma maligno en el pulgar de su pie derecho y, debido a su religión rastafari, se negaba a someterse a cualquier tipo de intervención quirúrgica, razón por la que se desencadenó una irreversible enfermedad en el “Rey del Reggae”.
23 de septiembre de 1980
El 23 de septiembre de 1980, en el Stanley Theatre de Pittsburgh se presenció lo que sería su último concierto, una noche histórica que hoy recordamos 40 años después. Dos días antes de este concierto, Marley se había desmayado trotando en el Central Park de Nueva York. Bob previamente venía de dar dos shows con llenos totales en el Madison Square Garden, al margen de que su salud ya estaba muy deteriorada.
Cuando colapsó lo llevaron al hospital donde los doctores le aconsejaron cancelar su gira y volver a su casa para descansar. Sin embargo, decidió continuar hasta que su cuerpo se lo permitiera, jugándosela contra el tumor cerebral que había desarrollado. Marley confiado por la adrenalina que le generaba mantenerse activo con la música, de igual forma se fue a Pittsburgh, Pennsylvania, para ofrecer este concierto que sin saber sería el último show de su vida.
Ver en YouTube
Como si presintiera que el final estaba cerca y que dicho show iba a representar su despedida con el público, el ídolo del reggae se presentó en el Stanley Theatre a lo grande e hizo vibrar a los asistentes al ritmo de “No Woman, No Cry”, “Is This Love”, “Get Up, Stand Up”, “Redemption Song”, “Jamming”, “Zimbabwe”, “Could You Be Loved”, entre tantos otros éxitos que quedaron inmortalizados en el álbum en vivo Live Forever.
Tras esa histórica noche de despedida, Marley perdió la vida
Después de esa histórica noche, Bob Marley decidió priorizar su salud, suspendiendo el resto de la gira para viajar a Alemania, donde permaneció ocho meses internado en la clínica de Josef Issels, quien proponía un tratamiento alternativo para el cáncer, evitando ciertos tipo de alimentos y bebidas, que no obtuvo el resultado esperado en Marley.
Lamentablemente su salud no mejoraba ya que el cáncer se había extendido a otras áreas de su cuerpo. Marley decide volver a Miami junto a su familia. Pero al aterrizar en suelo estadounidense, sus funciones vitales comenzaron a fallar y debió ser hospitalizado de urgencia. Finalmente el 11 de mayo de 1981, a los 36 años, Bob Marley falleció en el Cedars of Lebanon Hospital y aquel concierto en Pittsburgh se convirtió en uno de los más icónicos de su carrera.
Canciones de libertad, amor, esperanza, justicia, espiritualidad y rebelión, es la gran herencia que nos dejó Bob Marley, letras inolvidables que nos podemos dejar de cantar como “I want to love you, and treat you right, I want to love you, every day and every night”. Música que trata de decirnos que al final todo estará bien, y que transmite una irremediable paz a quien la escucha.
Ver en YouTube
Por: Salvador Medina
La entrada El adiós al más grande exponente del reggae: Así fue el último concierto de Bob Marley hace 40 años se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?
Lo que necesitas saber:
Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.
En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.
Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.
¿Quiénes son Ezra Collective?
La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.
Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.
Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.
El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato
En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.
Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.
Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).
Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.
Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’
Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.
El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.
Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).
En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.
Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023
Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…
Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.
“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.
Dijo Femi Koleoso, integrante de la banda en su discurso de aceptación del Mercury Prize 2023
Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).
Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.
Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective
Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.
Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.
Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
El Teatro Diana apaga 20 velitas
Como parte de las celebraciones por su aniversario, el recinto lanzará “Sesiones Estudio Diana”, entre otras novedades
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
Guadalajara vivió una noche inolvidable con el debut de Linkin Park en la ciudad. La legendaria banda estadounidense, que marcó a toda una generación, inició una nueva etapa en su trayectoria con la presentación de su más reciente álbum From Zero y la incorporación de su nueva vocalista, Emily Armstrong. Aunque por momentos mostró nerviosismo, Armstrong dejó claro que no busca reemplazar a nadie, sino escribir un nuevo capítulo en la historia de la agrupación.
El Estadio 3 de Marzo fue el escenario donde miles de fanáticos se dieron cita para recibir con entusiasmo a la banda. Desde temprana hora, el acceso al recinto se dio de manera fluida, favorecido por el puente laboral, lo que permitió que, para el inicio del show, el estadio luciera prácticamente lleno. La banda invitada, AFI, se encargó de encender los ánimos con una presentación potente que preparó el terreno para el plato fuerte de la noche.
El concierto de Linkin Park estuvo estructurado en cuatro actos, además de un encore final. Cada bloque fue acompañado de visuales, transiciones gráficas y un juego de luces láser que potenciaron la experiencia audiovisual.
Minutos después de las 21:00 horas, el ambiente se encendió con un guiño a la cultura mexicana: El Rey, de Vicente Fernández, sonó en los altavoces como un homenaje a la tierra tapatía. Al terminar, los primeros acordes instrumentales de Castle of Glass comenzaron a resonar mientras en el escenario aparecían transiciones gráficas que daban paso al espectáculo. El escenario estaba conformado por dos grandes pantallas laterales, una más al centro en el fondo y tres adicionales en la parte superior, ofreciendo una experiencia visual envolvente.
El arranque del concierto no pudo ser más impactante. La banda abrió con tres himnos de su carrera: Somewhere I Belong, Crawling y New Divide, temas que de inmediato desataron la euforia del público. Mike Shinoda, quien se ha convertido en el rostro principal de Linkin Park desde la partida de Chester Bennington, tomó la delantera en la pasarela que se extendía hasta la zona A y, en un español juguetón, saludó a la multitud con energía:
”¡Buenas noches! ¡Qué pasó! ¡Cómo estás! ¡Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes!”
A lo largo del show, la banda repasó varios de sus mayores éxitos, pero el punto culminante de la noche llegó con In The End. La emblemática canción, considerada un himno para toda una generación, provocó una respuesta apoteósica del público, que coreó cada palabra con una pasión indescriptible. La emoción continuó con Faint, recordando la energía que Chester Bennington imprimía en cada interpretación y demostrando que, a pesar del paso del tiempo, Linkin Park sigue vigente.
Cerca del final del concierto, Mike Shinoda volvió a dirigirse a los asistentes en español para agradecer el apoyo:
“Gracias por venir hoy y gracias por apoyar el nuevo disco, además de recibir con cariño a los nuevos miembros de la banda”, expresó con sinceridad.
Tras casi dos horas de un viaje entre nostalgia y celebración, la banda cerró la noche con Bleed It Out.
Setlist de Linkin Park en Guadalajara
Act I
Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”)
Somewhere I Belong
Crawling
New Divide
The Emptiness Machine
Act II
Creation Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”)
The Catalyst
Burn It Down
Over Each Other (with Emily on guitar)
Waiting for the End
Castle of Glass
Two Faced
Joe Hahn Solo (with Colin on drums)
(audio) Empty Spaces
When They Come for Me / Remember the Name (Mike solo; with Colin on guitar and drums)
Keys to the kingdom
One Step Closer
Act III
*Break/Collapse
Lost (hybrid version live debut; 1st verse/1st chorus Mike and Emily piano into full band version)
Good Things Go (Live debut)
What I’ve Done
Act IV
(Audio) Kintsugi
Overflow
Numb (with “Numb/Encore” intro)
In the End
Faint (Extended outro)
Encore
Resolution Intro A (with elements of “Papercut” & “Castle of Glass”)
Papercut
A Place for My Head
Heavy Is the Crown
Bleed It Out (extended bridge with “Cut the Bridge” bridge)
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Las mejores reacciones y memes que nos dejaron los premios Grammy 2025
-
Curiosidades19 horas ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Tecnologia1 día ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Curiosidades1 día ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Musica2 días ago
Grammys: Saldan su deuda con Beyoncé y gana Álbum del año
-
Musica1 día ago
Música: El poder femenino brilla en la entrega de los Grammy
-
Actualidad7 horas ago
hay trece Oscar en juego
-
Curiosidades2 días ago
Trump dice que Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos