Tecnologia
Viajes subacuáticos muestran el mundo desconocido de cenotes y cuevas
Una cámara subacuática de 360 grados se ha convertido en El Nautilus, el submarino de ficción ideado por el escritor francés Julio Verne, para un grupo de exploradores mexicanos que filman ese mundo desconocido de cenotes y cuevas de la Península de Yucatán, sureste de México.
Al igual que la novela “20 mil leguas de viaje submarino” (1.869), en la que Verne ofrece una visión detallada de paisajes submarinos, los arqueólogos subacuáticos mexicanos captan la belleza del enigmático mundo de Yucatán.
“Son sistemas naturales caprichosos que tienen recovecos y formas muy difíciles de interpretar por otros medios que no sean los tecnológicos”, contó en entrevista con Efe el especialista en arqueología subacuática por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Octavio del Río.
Para esas exploraciones se necesita todo un equipo especial que te dé la posibilidad de vivir y sobrevivir. Viajar por los cenotes y las cuevas es sumergirse en las venas de la tierra. Son pasadizos laberínticos, sobre todo en Quintana Roo, y son de los más extensos en el planeta”, expuso el experto.
LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA
Del Río, quien desde 1995 ha sido colaborador de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en diversos proyectos de investigación, recordó que aquellos años los registros eran en lápiz y papel.
Nunca imaginamos que llegaríamos a disponer de la tecnología actual. Todo ha ido evolucionando y nosotros nos fuimos adaptando y logramos registros cada vez más precisos de estos contextos por demás complejos e inhóspitos”, agregó Del Río.
Fue precisamente la llegada de la generación de modelos en tercera dimensión (3D) y el registro de imágenes en cámaras de 360 grados lo que permitió a los especialistas captar imágenes de los contextos arqueológicos y el entorno natural en el que se encuentran esos famosos cuerpos de agua de la Península de Yucatán.
“El objetivo del proyecto era dar a conocer esos lugares, a los que solo acceden los especialistas, para que pudieran ser visitados y estudiados mediante recreaciones virtuales y sin riesgos, además de concretar un documento que se preserve de forma digital para las futuras generaciones y la posteridad”, dijo Del Río.
INMERSIONES VIRTUALES
Del Río, quien forma parte de la primera y única generación de especialistas en arqueología subacuática egresados de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, contó que “meterse a estos lugares es complicado” ya que se requiere un equipo y un tipo específico de entrenamiento.
Además de la formación académica, se requieren la técnica necesarias para la práctica del espeleobuceo, para llevar a cabo investigaciones científicas, además de registros precisos de los vestigios arqueológicos y paleontológicos de la zona
Son lugares muy delicados que hay que preservar”, expuso Del Río y relató que con la generación de los modelos en 3D surgió la propuesta de un proyecto que diera a conocer estas investigaciones y sus resultados y que además permitiera visitar estos sitios en inmersiones virtuales.
Fue así como el grupo de investigadores encabezados por Octavio del Río y Eugenio Aceves, además del director Esteban Sanders y el productor Enrique Fonte, se dedicaron a registrar y crear imágenes que permitieran el acceso y la sensación de inmersión a los sitios.
Del Río conoce prácticamente de memoria la zona. En 1998 dio los primeros pasos al dirigir el Proyecto Catálogo Arqueológico de Cenotes y Cuevas Inundadas del Estado de Quintana Roo.
Esta investigación años más tarde derivaría en un “Atlas Arqueológico Subacuático para el Registro, Estudio y Protección de los Cenotes en la Península de Yucatán” del cual es codirector junto con Adriana Velázquez, quien fue directora del centro INAH en Quintana Roo (1994-2018).
Entre decenas de investigaciones arqueológicas en cenotes y cuevas, Del Río participó en la investigación de los restos óseos de 10 de los primeros pobladores de América, todos localizados en las cuevas inundadas de Tulum.
Entre ellos, la Mujer de Naharon, que con 13 mil 700 años de antigüedad es actualmente el fósil humano más antiguo encontrado en América.
EL DOCUMENTAL
De esta forma, en los últimos años, dieron vida al documental “Los cenotes, grietas del suelo y del tiempo”, del Proyecto Arqueológico de Cenotes y Cuevas de la Península de Yucatán (INAH) y que este año ganó en la V Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) en la categoría de Museos Virtuales, Domos inmersivos y Planetarios Digitales.
Ello permitirá al equipo la representación de México en la XXX Bienal Internacional de Cine Científico (BICC) que se celebrará en Madrid, España, aunque por la pandemia no se sabe con precisión cuando se llevará a cabo.
Además del oxigeno, vital para las inmersiones y del traslado del equipo en cada inmersión, Del Río contó que la iluminación fue el mayor reto para el equipo y para resolverlo recurrieron al ensayo de prueba y error hasta lograr las imágenes que ellos buscaban.
El documental de alrededor de 35 minutos está dividido en tres cápsulas: los cenotes en general, la mujer Naharon y la megafauna y los pobladores de aquella época y en cuanto la pandemia en México lo permita, el proyecto estará en los domos digitales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el país y eventualmente en una plataforma en internet.
Con información de EFE
La entrada Viajes subacuáticos muestran el mundo desconocido de cenotes y cuevas aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
Los microplásticos pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con mayores concentraciones detectadas en muestras post mortem de 2024 que en las de 2016, apunta un estudio.
Aunque las posibles implicaciones para la salud humana siguen sin estar claras, estos hallazgos ponen de relieve una consecuencia del incremento de las concentraciones globales de plásticos ambientales, señalan los científicos responsables de la investigación, publicada en la revista Nature Medicine.
En este sentido, recuerdan que la cantidad de nanopartículas y micropartículas de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos 50 años.
Matthew Campen y su equipo de ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo México (EE. UU.) utilizaron técnicas novedosas para analizar la distribución de micro y nanopartículas en muestras de tejidos hepáticos, renales y cerebrales de personas a las que se practicaron autopsias en 2016 y 2024.
Según Campen, las concentraciones de plástico en el cerebro parecían ser más altas que en el hígado o los riñones, y más elevadas que los informes anteriores para placentas y testículos.
Los hallazgos deberían activar la alarma”, afirmó en un comunicado de la universidad.
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores analizaron un total de 52 muestras de cerebro (28 en 2016 y 24 en 2024); detectaron estas partículas en todas ellas y encontraron concentraciones similares en las muestras de tejidos de hígado y riñón obtenidas en 2016.
Sin embargo, las muestras de cerebro tomadas en ese momento, todas derivadas de la región de la corteza frontal, contenían concentraciones sustancialmente más altas de partículas de plástico que los tejidos de hígado y riñón.
El equipo también constató que las muestras de hígado y cerebro de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de micro y nanopartículas de plástico que las de 2016.
A continuación, compararon estos hallazgos con los de muestras de tejido cerebral de períodos anteriores (1997-2013) y observaron que había mayores concentraciones de partículas de plástico en las muestras de tejido más recientes.
Los científicos vieron asimismo una mayor concentración -10 veces más- de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían.
No obstante, sobre esto último, los propios autores señalan que los hallazgos no establecen una relación causal entre las partículas de plástico y los efectos sobre la salud.
Asimismo, sugieren que algunas variaciones en las muestras de cerebros podrían deberse a diferencias geográficas, ya que los ejemplares se tomaron en Nuevo México y en localidades de la costa este de Estados Unidos.
Por eso, dicen, se necesitan más estudios a largo plazo con poblaciones más amplias y diversas para determinar las tendencias de acumulación de micropartículas y nanopartículas y sus posibles implicaciones para la salud.
Estos resultados destacan la necesidad crítica de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, y las posibles consecuencias para la salud de los plásticos en los tejidos humanos, en particular en el cerebro, concluyen los investigadores en su artículo.
En los últimos años han aparecido diversos estudios científicos sobre microplásticos y el cuerpo humano.
La pasada semana, por ejemplo, se publicó en la revista Pregnancy una investigación que indicaba que los microplásticos -menos de 5 milímetros- y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, se habían encontrado en altas concentraciones en placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.
Y en el pasado se han hallado plásticos, entre otros, en la sección más profunda de los pulmones o en el torrente sanguíneo de los humanos.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de la proteína beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer.
El estudio del BBRC, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad.
Los resultados del estudio, patrocinado por la Fundación “la Caixa”, han sido posibles gracias a la participación de 360 voluntarios de mediana edad sin deterioro cognitivo de la cohorte Alfa (grupo de individuos que comparten una característica común).
El hallazgo abre la puerta a enfoques preventivos y tratamientos más tempranos, que podrían ralentizar el avance de la enfermedad del Alzheimer.
Hasta ahora se creía que la neurodegeneración en el Alzheimer, especialmente la que afecta al lóbulo temporal medial del cerebro -una región esencial para la función de la memoria-, se producía únicamente cuando estaban presentes dos proteínas clave: la beta amiloide y la tau.
Te puede interesar: Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
Sin embargo, este nuevo trabajo sugiere que la acumulación de la beta amiloide puede, por sí sola, desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas, incluso sin la presencia de niveles altos de tau.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores del BBRC, liderado por el doctor Raffaele Cacciaglia, ha trabajado con dos cohortes independientes de personas sin deterioro cognitivo, para analizar datos a través de resonancias magnéticas de alta resolución y marcadores de la enfermedad.
Los resultados demuestran que la acumulación de beta amiloide puede ser un indicador de cambios estructurales en el cerebro y un posible deterioro de la memoria antes de la aparición de síntomas evidentes.
Según el doctor Raffaele Cacciaglia, investigador del BBRC y líder del estudio, “en los últimos años se han aprobado los primeros medicamentos para reducir la acumulación de beta amiloide en el cerebro de personas en las primeras fases del Alzheimer”.
La investigación, ha añadido Cacciaglia, sugiere que “intervenir en etapas tempranas, antes de que aparezcan síntomas, podría ralentizar la progresión de la enfermedad”.
“La beta amiloide -ha precisado- parece afectar directamente el hipocampo, una región clave para la memoria, por lo que actuar de forma anticipada podría reducir significativamente los riesgos asociados al Alzheimer”.
Un paso más hacia la prevención del Alzheimer
El estudio ha analizado muestras de líquido cefalorraquídeo de 360 personas voluntarias de la cohorte Alfa impulsada por la Fundación “la Caixa”, y ha empleado tecnologías de última generación para capturar imágenes detalladas del hipocampo y otras estructuras del cerebro mediante técnicas avanzadas de resonancia magnética.
Además, los datos de los participantes Alfa se han cotejado con la cohorte de validación EPAD, sin síntomas de Alzheimer ni presencia de proteína tau.
El descubrimiento, según el cual la proteína beta amiloide por sí sola puede causar atrofia inicial en regiones críticas del cerebro, subraya la importancia de la detección temprana y la prevención.
Refuerza, además, la necesidad de los ensayos clínicos dirigidos a personas con perfiles de riesgo, antes de que el Alzheimer empiece a manifestarse.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI
El magnate Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, aseguró este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a su empresa aeroespacial traer de vuelta a la Tierra cuanto antes a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).
En un mensaje en su red social, X, apuntó que el líder republicano le solicitó que el regreso tenga lugar lo antes posible y apuntó que se ha comprometido a hacerlo.
“Lo haremos. Es lamentable que la Administración de Joe Biden los haya dejado allí tanto tiempo”, sostuvo.
Sunita Williams, de 59 años, y Butch Wilmore, de 62, llevan en la EEI desde el pasado junio y la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció a mediados de diciembre que no volverán a la Tierra hasta la primavera de 2025.
Los dos astronautas despegaron el 5 de junio desde Florida (EE.UU.) a bordo de la Starliner rumbo a la EEI como parte de la misión de prueba Crew Flight Test (CFT), el primer vuelo de Boeing que debía durar poco más de una semana.
Te puede interesar: Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales
No obstante, poco antes de llegar se detectaron fugas de helio y fallos en los sistemas de propulsores que obligaron a extender la duración de la misión.
Este lunes, en una charla con alumnos de un instituto, Williams recalcó que lleva tanto tiempo en el espacio que está tratando de recordar cómo se camina.
“He estado aquí suficiente tiempo y ahora mismo estoy tratando de recordar cómo es caminar. No he caminado. No me he sentado. No me he acostado. No es necesario. Simplemente puedes cerrar los ojos y flotar donde estés”, les dijo.
La nave en la que viajaron acabó volviendo a la Tierra sin tripulación y la NASA determinó que los dos astronautas regresen a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX. Según se dijo entonces, se estimó que esto tendría lugar “no antes de fines de marzo”.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional
-
Actualidad2 días ago
Sean “Diddy” Combs deja la cárcel en Nueva York para ir al hospital por un dolor de rodilla
-
Actualidad2 días ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas