Connect with us

Musica

Conoce la desgarradora historia que inspiró “One Tree Hill” de U2

Published

on

Durante los 44 años de su carrera musical, U2 siempre ha buscando su inspiración en los límites que ofrece el mundo. Siempre ha volteado a ver los horizontes para crear algunas de las canciones más reconocidas de la historia. No por nada su música ha encontrado lugar en todos los rincones existentes. Sin embargo, en el caso de “One Tree Hill” del exitoso disco de 1987, The Joshua Tree, los rockeros irlandeses se dedicaron por completo a una tragedia personal.

Como toda gran canción, “One Tree Hill” tiene una carga emocional pesada pero siempre honesta. “One Tree Hill” más que ser un momento para celebrar con Bono en alguno de sus conciertos como lo hacemos con “Beautiful Day”, es una canción hecha para cantar, sentir, y si es natural, llorar pensando en ese querido amigo que ya no está con nosotros.

Conoce-desgarradora-historia-One-Tree-Hill-U2

U2 y Bono tocando en Bélgoca el 8 de julio de 1987. Foto: Gie Knaeps/Getty Images

Tal vez aún no lo sepas, pero escondida entre sus ritmos placenteros y melodía que te lleva como un río lento, se encuentra una letra con mucho dolor. Una letra dedicada a Greg Carroll, un querido amigo de la banda en los 80 que lamentablemente falleció en un accidente.

Greg Carroll

“One Tree Hill” es una canción que se soporta en en el dolor de Bono cuando perdió a su amigo Carroll. Bono y la banda lo conocieron en 1984 durante el primer viaje de U2 a Nueva Zelanda para la gira Unforgettable Fire. La historia de su amistad comenzó una noche de insomnio debido al cambio de horario. Sin poder dormir, Bono salió a la ciudad con algunos lugareños de Auckland que querían mostrarle la ciudad.

Uno de ellos era Carroll, un hombre maorí que había sido contratado para el concierto de U2. Esa noche, Carroll y los demás llevaron a Bono a One Tree Hill, uno de los picos volcánicos espiritualmente significativos de la cuidad de Auckland.

Conoce-desgarradora-historia-One-Tree-Hill-U2

Bono y Adam Clayton de U2 durante el Joshua Tree Tour. Foto: Rob Verhorst/Getty

“Me llevaron a la cima de un lugar llamado One Tree Hill, donde un solo árbol se encuentra en la cima del monte, como una pintura japonesa”, recuerda Bono en ‘U2 by U2’. “Miramos a nuestro alrededor esta ciudad que está hecha por cráteres de volcanes. Lo recuerdo tan vívidamente, creo que porque significaba algo para mí, sobre mi propia libertad”. También conocida como Maungakiekie, el área tiene un gran significado espiritual para los maoríes.

Durante esos días, Carroll impresionó a Bono y a la banda con su trabajo en el concierto de U2. El roadie de veinte años tenía algo de experiencia con bandas de Nueva Zelanda, Pero su naturaleza gentil pero firme fue notoria para U2.

“Fue tan bueno que le pedimos que viniera con nosotros a Australia”, dijo Bono. “Y todavía fue tan bueno que le pedimos que se convirtiera en un miembro permanente de nuestra organización”.

Conoce-desgarradora-historia-One-Tree-Hill-U2

U2 en concierto en Dublin en 1987. Foto: Independent News And Media/Getty Images

También puedes leer: BONO ESTRENA “LET YOUR LOVE BE KNOWN” DEDICADA A DOCTORES Y ENFERMERAS QUE COMBATEN EL COVID-19

Así fue como Carroll siguió a U2 a Australia, a los Estados Unidos e incluso Live Aid. Como dato para los grandes fans de U2, él es el hombre que le pasa el micrófono a Bono después de sus famosas interacciones con la multitud.

Al final de la gira, voló con la banda a Dublín, donde se convirtió en asistente personal de Bono. En el transcurso de un par de años, Carroll no sólo se convirtió en una parte importante de la organización que sería U2, sino también en un gran amigo del cantante principal de la banda y su esposa, Ali Hewson.

Carroll se accidenta

En el período previo a la grabación de un nuevo álbum, que se convertiría en The Joshua Tree, Carroll estaba “investigando lugares para filmar para nuestro próximo disco y obras de arte para la portada“, según Bono. “Su objetivo era dirigir y producir videos y películas”.

Conoce-desgarradora-historia-One-Tree-Hill-U2

U2 y Bono tocan en Minnesota en 1987. Foto: Jim Steinfeldt/Getty Images

En una de sus búsquedas por lugares icónicos para grabar material de u2, el objetivo de Greg Carroll se detuvo trágicamente cuando murió en un accidente de motocicleta en Dublín el 3 de julio de 1986. Él llevaba la motocicleta de Bono a su casa en una noche lluviosa, cuando un automóvil frenó bruscamente en su paso. Carroll golpeó el costado del auto y murió instantáneamente. Carroll tenía apenas 26 años.

“Su muerte realmente nos sacudió”, dijo el baterista Larry Mullen Jr. en U2 por U2. “Era la primera vez que alguien en nuestro círculo cercano de trabajo fallecía”.

“One Tree Hill”

En el momento del accidente Bono había volado a Texas para cantar con Willie Nelson. Pero al escuchar la noticia una hora después de aterrizar, voló de regreso a Irlanda. U2 se juntó y entre todos volaron con el cuerpo de Carroll a Nueva Zelanda, conocieron a su familia y asistieron a su funeral. Bono cantó “Let it Be” y “Knockin’ on Heaven’s Door” en homenaje a su difunto amigo.

Conoce-desgarradora-historia-One-Tree-Hill-U2

Bono de U2 en la gira Joshua Tree en 1987. Foto: George Rose/Getty Images

El homenaje no se quedó ahí. Inspirados en su gran amistad, Bono y U2 se metieron al estudio para escribir y grabar “One Tree Hill”. En ella Bono reflexionó sobre su dolor, mientras también hacía referencia al pico que subió la primera noche que conoció a Carroll. “La luna está arriba y sobre One Tree Hill / Vemos el sol ponerse en tus ojos”, escribió el irlandés.

El líder también intervino en algunas observaciones políticas sobre el segundo verso de la canción, haciendo referencia al activista y cantante folklórico chileno Victor Jara:

“Y en el mundo un corazon de oscuridad.
Una zona de fuego
Donde los poetas hablan con el corazón
Entonces sangran por eso
Jara cantó, su canción es un arma
En las manos del amor”.

Conoce-desgarradora-historia-One-Tree-Hill-U2

Bono tocando en el Joshua Tree Tour. Foto: Lex van Rossen/Getty

“One Tree Hill” se completó y encontró su lugar en el noveno puesto de The Joshua Tree. La versión final presenta la única toma vocal de Bono; no grabó otra porque no pudo volver a cantarla.

La canción también fue lanzada como el cuarto sencillo del LP en Australia y Nueva Zelanda, donde alcanzó el número 1. U2 retrasó la presentación de la canción en vivo hasta el tercer tramo de la gira de The Joshua Tree, porque Bono pensó que sus emociones entrarían en juego. La banda la ha tocado esporádicamente desde entonces, a menudo en espectáculos en Nueva Zelanda.

Ver en YouTube

La entrada Conoce la desgarradora historia que inspiró “One Tree Hill” de U2 se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Inteligencia artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?

Published

on



Luego de anunciar su regreso a la música con el próximo lanzamiento de su nuevo álbum, Lady Gaga vuelve a causar sensación entre los amantes de la música, especialmente sus fans, los “little monsters”.

Hace unos días la “Mother Monster” reveló que su nuevo álbum, Mayhem, saldrá a la luz el próximo 7 de marzo. Al día de hoy, la cantante ha publicado dos sencillos, “Disease” y “Abracadabra”, que nos muestran una probada de lo que será su siguiente disco. Lo que más destaca de estas dos canciones, es que tienen un sonido y estética muy parecidos a la música de sus inicios, con álbumes como The Fame Monster o Born This Way, causando curiosidad y emoción por el público.

En este sentido, se le pidió a la inteligencia artificial de ChatGPT que determinara cuál es la mejor canción de Lady Gaga, siendo esta una tarea complicada, ya que su catálogo musical es amplio y diverso, y cada canción resuena de manera distinta según los gustos, emociones y contextos personales de quienes la escuchan. 

¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?

Según la IA, “Bad Romance” podría considerarse como una de las mejores canciones de su carrera. Lanzada en 2009 como parte de su álbum The Fame Monster, esta canción es una obra maestra pop, que encapsula los elementos distintivos que hacen a Lady Gaga una artista excepcional.

La canción combina una producción innovadora, una melodía pegadiza y una interpretación vocal poderosa, mostrando la capacidad de Gaga para fusionar estilos musicales electrónicos con letras emocionalmente resonantes.

Lee: “Celda 211”: Así fue el vertiginoso detrás de cámaras de la nueva serie de Netflix

“Bad Romance” se destaca no solo por su éxito comercial, alcanzando el primer puesto en numerosos países y ganando varios premios, sino también por su impacto cultural. La canción se convirtió en un himno de la década de 2010, consolidando a Lady Gaga como una figura central en la industria musical.

Por otro lado, el video musical, con su estética futurista y coreografía icónica, redefinió los estándares de la creatividad visual en la música pop.

Desde una perspectiva lírica, “Bad Romance” aborda temas universales como el amor obsesivo y la vulnerabilidad emocional, lo que permite que los oyentes se identifiquen con la narrativa de desear una relación imperfecta pero apasionada. 

Este nivel de sinceridad y complejidad emocional es un rasgo distintivo en la música de la “Mother Monster”, quien ha sabido conectar con su público al exponer sus propias luchas y sentimientos.

Lee: ¿Cómo descargar toda una temporada en Netflix?

En conclusión, “Bad Romance” es una canción que captura la esencia de Lady Gaga como artista: audaz, emocionalmente honesta y visionaria. Aunque su discografía incluye muchas otras joyas, esta canción destaca como un ejemplo emblemático de su capacidad para trascender los límites del pop convencional, y crear arte que permanece en la memoria colectiva.

Sin duda, tanto sus fans como el público en general, están atentos al nuevo material discográfico que Gaga está por revelar.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

5 power trios de mujeres en la música

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los power trios son una de las configuraciones más populares para las bandas de rock. Te traemos 5 power trios de mujeres a lo largo de la historia de la música.

Un power trio en el rock es una formación musical compuesta por tres instrumentos: guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería. A pesar de lo simple que parece, ha sido fundamental en la historia del rock, como punto de arranque de algunas de las bandas más influyentes y creativas.

Aunque no está del todo definido y hay puntos de vista contradictorios, sus orígenes se remontan a Cream, la bandota compuesta por Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce. La banda londinense marcaría desde 1966 un hito para el resto de la historia de la música, ya que muchas bandas han seguido su configuración.

Cream pelea haber sido el primer power trio con The Jimi Hendrix Experience, que contaba con Jimi, Mith Mitchel y Noel Redding. La banda se formó en el mismo año que Cream, así que en ese entonces el mundo podía apreciar a estas dos bandotas.

Ahora, décadas después de su origen, los power trios tienen bastante variedad, y ahora analizaremos como es que el girl power ha dominado este tipo de formación de banda, con algunos matices. Te dejamos 5 bandas de puras mujeres esenciales para entender los power trios.

Sleater-Kinney: del riot grrrl a ser las heroínas del underground

Este power trio de culto es una muestra del poder que tiene la configuración clásica de este tipo de bandas. El grupo comenzó como parte del movimiento riot grrrl y rápidamente se convirtió en una parte clave de la escena del indie rock estadounidense.

La banda es conocida por sus posicionamientos feministas y de tendencia izquierdista La banda hizo una pausa en 2006 y se reunieron en 2014, aunque Janet Weiss dejó la banda en 2019. Sleater-Kinney ha sido citado como una influencia importante por muchos artistas, incluyendo a Bikini Kill, The Gossip y Paramore.

El sonido de Sleater-Kinney se caracteriza por sus letras de tendencia izquierdista, voces melódicas y ritmos de batería de alta energía. Muchas de sus canciones abordan temas de política, feminismo y la experiencia de las mujeres en la sociedad. Si quieres entrarle a Sleater-Kinney, tienes que echarte sus discos Dig Me Out, One Beat y The Woods.

The 5.6.7.8’s: rocksito retro directo desde Japón

The 5.6.7.8’s es un grupo femenino japonés de garage rock, que se formó en Tokio en 1986. Su música es un riquísimo homenaje al surf y garage rock estadounidense desde los cincuentas en adelante.

Son famosas por su energía en vivo y la estética retro, además de su aparición en la película Kill Bill Volumen 1 de Quentin Tarantino. Tienen un sonido crudo y enérgico, con influencias del rock and roll clásico y hasta punk rock.

Principalmente cantan en japonés, pero muchas de sus canciones son covers de temas estadounidenses de rock and roll, lo que les ha ayudado a irse de gira por todo el mundo.

Boygenius: el super power trio que no sabíamos que necesitábamos

La historia de los power trios viene desde la configuración de Cream, quienes son vistos como una superbanda, y las Boygenius han traído a esta época la categoría de un power trio que también es una superbanda.

Con muchísima anticipación de su disco debut desde que se anunció la banda, no nos decepcionaron ya que The Record es asombroso, y Julien Baker, Phoebe Bridgers y Lucy Dacus exhibieron todo el talento musical y también la química que tienen en su composición.

La mayoría de las canciones en The Record de Boygenius son muy destacables, catárticas y liberadoras para el trío, quizás únicamente algunas acústicas calman demasiado los momentos climáticos, y aún así son introspectivas y muy bien trabajadas. Preparen los pañuelos para llorar.

HAIM: un enfoque fresco al power trio

Las hermanas Haim le dan un toque multiinstrumental a la configuración clásica de un power trio. Alana (guitarra y teclados), Danielle (guitarra y batería) y Este (bajo) Haim conforman un power trio en el que las tres le entran a las voces, aunque Danielle suele ser la vocalista principal.

Partiendo del rock hacia una mezcla con pop elegante y algunos elementos del funk y rhythm and blues, las HAIM han sido de las bandas más importantes de la última década.

Sus presentaciones en vivo son una muestra de la energía inagotable que tienen sobre el escenario, algo que presenciamos desde que las vimos en el Corona Capital 2016. Su excelente Women in Music Pt. III tiene ya 5 años de haber salido, por lo que estamos ansiosos de escuchar un nuevo material de estudio de HAIM.

The Warning: rock puro y duro en una configuración clásica

Este es un power trio clásico, que honra el formato tradicional con un virtuosismo asombroso. Alejandra (bajo), Daniela (guitarra y voz) y Paulina (batería) han captado la atención internacional y ya se han presentado en algunos de los festivales más importantes del mundo como Wacken Open Air o Pol’and’Rock.

Les hemos contado bastante sobre el fenómeno que han sido las Warning en una carrera que aún podemos considerar corta. El camino a agotar tres fechas en el Auditorio nacional ha estado lleno de constancia, con grandes lanzamientos y presentaciones potentísimas.

Su disco más reciente, Keep Me Fed, es hasta ahora su mejor trabajo de estudio, ya que incorporó lo mejor de su sonido, sin temor a probar con algo electrónica y cambiar de inglés a español. Para dimensionar la magnitud de este power trio, ya lograron vender tres fechas en el recinto más icónico de la CDMX, el Auditorio Nacional.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante e ícono del rock mexicano

Published

on



Luego de sufrir un derrame cerebral por el que estuvo hospitalizada, murió en su hogar Angélica Infante Gamboa, ícono del rock mexicano y sobrina nieto de Pedro Infante. Así lo informaron sus hermanos Dora Infante y Pedro Luis Infante.

¿Quién era Angélica Infante?

Durante la década de los 80, la nieta de Ángel Infante fue un referente de la escena musical del rock mexicano. Angélica formó parte del grupo Exceso en 1982 y de Gatas de Callejón en 1984.

Lideró el cartel del Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera, realizado en el Salón Cosmos 2000, junto a Cecilia Toussaint y Arpía, Ángela Martínez, de TNT, y Flor, de la banda Radar.

Como actriz participó en cintas y videohomes como “Seducción y muerte” (1989), “El cazador” (1991), “Reportero de modelos” (1995), “Ataca el chupacabras” (1996), “El vampiro enamorado” (1996), “El taxista querendón” (1997), “¡Soy mojado y que!” (1997), “El compa nariz de a gramo” (1999), “El botas de avestruz” (2000), “El mameluco de mi compadre” (2003), entre otras.

Su partida también la confirmó en las redes sociales el comunicador especialista en música Chava Rock, quien confirmó que la artista falleció el miércoles 5 de febrero.

A través de Facebook, familiares de Angélica, reconocida por su lucha feminista, pidieron oraciones para ella y proporcionaron los datos del velorio que se realizó en una conocida funeraria de la Ciudad de México.

“La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo”.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MB 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending