Connect with us

Musica

Detrás de todo guitarrista hay un gran instrumento: Esta es la historia detrás de las guitarras más famosas del rock

Published

on

Sin duda el rock no podríamos entenderlos sin los guitarristas, aquellos músicos que nos han enamorado por el sonido que sale cuando sus habilidades técnicas se combinan con una guitarra. Aunque el mérito es completamente de ellos, no podemos negar que los instrumentos también forman parte de la historia, ya que al final de todo la lira se convirtió en una imagen para representar este género que conquistó al mundo. 

En 1952, el músico Les Paul cambió por completo la forma en que este instrumento era visto, pues en aquel año mostró la guitarra que lleva su nombre junto a la marca Gibson. Poco después, Leo Fender haría lo mismo con dos modelos que se convirtieron en los más usados por todos los guitarristas, la Telecaster y la Stratocaster, iniciando le época dorada del género y proveyendo a los músicos de armas para crear himnos épicos.

Les Paul y Slash/ Foto: Getty

Es por eso que acá recordaremos la historia de algunas de las guitarras más famosas que cambiaron por completo la historia del rock, ya sea por la forma o sonido que le dieron al ejecutante, o por tener detrás de ella algo que las hizo completamente únicas:

La Stratocaster de Hendrix prendió

Monterey, California, 1967. Verano del amor. The Who, Janis Joplin, Otis Redding, Ravi Shankar… y él. El que probablemente sea el mejor guitarrista de todos los tiempos hizo aquel día una de sus presentaciones más recordadas de todos los tiempos. Y seguro los que tuvieron la oportunidad de presenciarla nunca la olvidarían.

Al parecer motivado por el LSD,  Hendrix concluyó su vibrante actuación sacrificando su Fender Stratocaster, a la que prendió fuego utilizando la gasolina de un encendedor ante un público extasiado. Cuentan algunos historiadores del rock que Jimi se inspiró en Pete Townshend de The Who, quien destrozaba a golpes su guitarra en el escenario, y si esto es así vaya que lo opacó.

Foto: Getty

Más tarde el guitarrista repetiría esta hazaña en el legendario Woodstock de 1969, pero nada fue tan grande como la primera vez que lo hizo. Por cierto: aquella guitarra quemada fue comprada por un fan (muy fan) de Hendrix en noviembre de 2012. Pagó 380 mil dólares por ella, toda una locura. 

Ver en YouTube

La mujer que marcó la vida de B.B. King

Lamentablemente un 14 de mayo pero de 2015, el legendario B.B. King murió a los 89 años, pero su legado está presente en el blues y en millones de músicos que trataron de imitarlo, hasta con la guitarra que tocaba, la Gibson ES-335. Aunque ese es el nombre que la popular marca de guitarra le puso de fábrica, el mundo la conoció como Lucille, la vieja acompañante del blueman por tantos años. 

Cuenta la leyenda que B.B. King decidió llamarla así por un incidente bastante peculiar. Durante el invierno de 1949, King tocó en un salón de baile en Arkansas y para calentar el lugar, había un barril con queroseno fue encendido. En medio de su actuación, dos hombres comenzaron a pelear, golpeando el barril quemándose y tirando combustible hacia el suelo, provocando un incendio.

guitarras-1

Foto: Getty

Una vez afuera, King se dio cuenta de que había dejado su guitarra dentro del edificio en llamas, así que sin pensarlo entró en medio de las flamas para rescatar a su guitarra. Al día siguiente, King descubrió que los dos hombres estaban peleando por una mujer llamada Lucille, nombrándola así como recuerdo de no volver a hacer algo tan estúpido como correr hacia un edificio en llamas.

Ver en YouTube

El misterio de la famosa Jaguar de Kurt Cobain

Kurt Cobain fue conocido por ese sonido tan ponchado que siempre tocaba tanto en el estudio como en los shows en vivo de Nirvana. Aunque eso se lo debe a varias guitarras, así como a la configuración de distintos pedales y amplificadores, uno de los modelos más emblemáticos y que le ayudó a conseguir esto fue la Fender Jaguar, aunque la historia con esta lira fue un misterio por mucho tiempo.

Cobain la compró en una tienda de música de Washington específicamente para la grabación del emblemático Nevermind, aunque el instrumento era muy diferente al que Fender vendía, pues tenía modificaciones que la hacían sonar muy diferente, ya que las pastillas no eran las originales que venían de fábrica.

guitarras-2

Foto: Getty

Durante un buen tiempo se pensó que esta guitarra había sido modificada por el propio Kurt, sin embargo, con el paso de los años nos enteramos de que el verdadero responsable del sonido de la leyenda del grunge era un músico llamado Martin Jenner, quien era conocido por tocar con los Everly Brothers, que por supuesto jamás tocaron lo mismo que Cobain. Una guitarra verdaderamente llena de historia que paso por las manos de dos grandes músicos.

Ver en YouTube

La Red Special de Brian May

Antes de ser mundialmente famoso por ser el guitarrista de Queen, a Brian May no le alcanzaba para comprar una guitarra de las marcas más reconocidas, pero esto no lo detuvo de tener su propia lira eléctrica. En 1963, cuando Brian solamente tenía 16 años y con la ayuda de su padre, Harold May, quien era ingeniero eléctrico, decidió embarcarse en un difícil proyecto: fabricarse su propia guitarra que más tarde conoceríamos como la Red Special.

Para la elección del material, Brian tuvo que buscar minuciosamente con todo lo que tenía a la mano. Por ejemplo, para el mástil utilizaron la madera de una chimenea que un amigo de la familia iba a tirar. La madera era caoba de buena calidad, y aunque estaba vieja y algo apolillada, Brian logró darle forma a mano. 

brian-may-11

Foto: Getty

Otros elementos del instrumento son agujas de coser y botones de madreperla, los cuales terminar formando parte de los marcadores del diapasón. A esto lo complementó utilizando monedas de seis peniques en lugar de plumillas, logrando un sonido completamente único y que al escucharlo de inmediato sabes que se trata de Brian May.

Ver en YouTube

Prince y su excentricidad hecha instrumento

Prince fue uno de los músicos más talentosos y extravagantes que pudimos ver en este planeta, así que alguien como él debía tener un instrumento que al verlo por primera vez supieras que era suyo. En 1984 el músico estrenó Purple Rain, y en película hizo su debut una guitarra que sin duda se volvería icónica en el mundo de la música, la Cloud Guitar. 

Esta peculiar lira fue fabricada por un luthier de Minneapolis, llamado David Husain, que trabajaba para una tienda llamada Knut Koupee. Aunque todos pensamos que esta fue hecha para Prince, al parecer ya existían prototipos anteriores de Hussain que lucían muy similares al que le vimos al músico en vivo. 

Foto: Getty

La clave de esta guitarra se encontraba en el cuerpo, pues nos mostraba una forma que para nada era lo que estábamos acostumbrados ver, que lucía extravagante y pequeña, pero cómoda a la hora de tocar y que sin duda, solamente alguien como Prince podía lucir genial, la verdad. 

Ver en YouTube

El monstruo que despertó a Eddie Van Halen

Como ya lo hemos visto en esta lista, muchos músicos no están contentos con tener una guitarra como la de los demás. Pero nadie elevó tanto el nivel de las modificaciones como Eddie Van Halen, pues uno de los guitarristas más importantes de la historia no podía tener un instrumento común y corriente. 

A diferencia de los guitarristas de su época, que se casaban con alguna marca importante, Eddie quería tener lo mejor de lo mejor en una sola lira. Así que utilizando elementos estéticos y sonoros de las empresas más importantes, creó la Frankenstrat, un instrumento que combina el sonido de una Gibson con la apariencia de una Fender y que más tarde se convertiría en sinónimo a la hora de mencionar a Van Halen. 

Ver en YouTube

La guitarra que le dio poder al sonido de Pantera

Con tan solo 16 años de edad, Dimebag Darrell, el guitarrista de Pantera ya había ganado tantos concursos de guitarra en su zona que le prohibieron apuntarse a más. Ya de adolescente, muchos lo veían como una futura estrella de rock, algo que no tardó en suceder. Su imagen ruda sobre el escenario la complementaba con sus famosas guitarras Dean con rayos, fuego o incluso la bandera confederada de los Estados Unidos.

Estas las buscaba cuando visitaba casas de empeño, que por aquel entonces eran guitarras a precios accesibles pero también le daban un look impresionante a todo los que se las colgaba, aunque para sus últimos años de carrera ya había firmado contratos con la marca Washburn para comercializarla en masa.

Foto: Getty

¿Se imaginan a Dimebag usando otra lira para crear el riff de “Cowboys From Hell”? Nosotros tampoco

Ver en YouTube

La Beatlemanía en una guitarra

Para febrero de 1964, la Beatlemanía había explotado en todo el mundo, la música de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr sonaba prácticamente en cualquier lugar. En aquella época, Lennon y Harrison utilizaban guitarras Rickenbacker y Gretsch respectivamente, pero en ese preciso año llegó un instrumento que terminaría de definir el sonido Beatle.

Durante la gira que The Beatles hizo por los Estados Unidos, George Harrison recibió un regalo bastante extraño, pues se trataba de una guitarra eléctrica de 12 cuerdas, algo que solamente se había visto en prototipos. Esta fue enviada por el dueño de la marca Rickenbacker para ver qué le parecía al guitarrista líder de la banda.

Foto: Getty

Después de tocarla por un buen rato, Harrison quedó enamorado por el grandioso sonido que salía de aquel extraño instrumento. Esta guitarra sin saberlo haría la diferencia para que discos como A Hard Day’s Night y Help! se escucharan como algo refrescante dentro de la discografía de la banda, aunque The Beatles no cambiaran tanto la estructura de sus canciones. El arma secreta de los Fab Four por aquellos años. 

Ver en YouTube

Los cuernos que Angus Young y AC/DC necesitaban

No podemos imaginarnos a Angus Young sin usar su uniforme escolar y colgándose Gibson SG, y es que este caso es bastante peculiar porque no hay manera de pensar al uno sin el otro. Según cuenta el propio guitarrista de AC/DC, su amor por esta guitarra nació cuando era niño, después de verla en un catálogo que un compañero de su escuela le había prestado. 

Años más tarde y después de aprender a tocar el instrumento, en los primeros años de la legendaria banda de hard rock pudo comprar su primera SG, complementando la estética de la guitarra con los riffs poderosos que creaba. Angus utilizó modelos clásicos de esta lira, como las guitarras que Gibson lanzó de este modelo en los años 1964 y 1968.

Foto: Getty

Pro gracias a la relación que tenía con esta lira, que prácticamente ambos son sinónimo del otro, el guitarrista de AC/DC tuvo su propio modelo, el cual ha llevado a que miles de fans de la música la compren solo porque él la utiliza. Ahora los papeles se invirtieron. 

Ver en YouTube

La entrada Detrás de todo guitarrista hay un gran instrumento: Esta es la historia detrás de las guitarras más famosas del rock se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Published

on



Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.

La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.

En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.

Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso.

Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.

La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending