Connect with us

Cine y Tv

Anuario estadístico de cine mexicano: ¿Por qué la gente no va al cine?

Published

on


anuario cine mexicano

Durante el mes de mayo, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) publicó la décima edición del Anuario estadístico de cine mexicano. Para festejar la primera década del primer documento gratuito que estudia la producción, distribución, exhibición e infraestructura del cine mexicano desde la estadística, la cineasta y titular del IMCINE María Novaro, la guionista y promotora cultura Marina Stavenhagen y la investigadora Rosario Lara ofrecieron una plática sobre el origen y evolución del anuario. Entre las actualizaciones a destacar, sin duda, fue el anexo de un nuevo capítulo que busca responder: ¿por qué la gente va cada vez menos al cine?

Durante la conversación mediante un Facebook Live de IMCINE, la investigadora Rosario Lara, quien ha colaborado con el Instituto durante los 10 años de existencia del anuario, explicó que en esta edición se consideraron variables que no habían sido estudiadas en las ediciones anteriores para entender las razones sobre por qué la gente no consume cine. “El capítulo 4, Infraestructura de exhibición fue la que más creció”, asegura la investigadora. “Tal vez no podemos tener una cifra exacta de cuánta gente no va al cine, pero sí podemos entender otras variables que respondan por qué la gente tal vez no va al cine”.

En esta décima edición, en el capítulo 4, se analiza el número de pantallas y complejos por estado: números que pueden llegar a visualizar la desigualdad en la distribución cultural. Sin embargo, según la investigadora, esta vez también se consultaron encuestas elaboradas por CONAPO o la Encuesta Intercensal del INEGI que arrojaron variables para entender el comportamiento de los espectadores y los ausentes del cine.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, el 85.8% no gastan dinero para ir al cine”.

No obstante, tal como se señala en ¿Cinefilia para todos?, un artículo adjunto del anuario y elaborado por la Dra. Ana Rosas Mantecón, “es evidente que el nuevo patrón de relocalización de las salas erige enormes barreras geográficas para el acceso”. En el caso de Chiapas por ejemplo, 29.9% de la población señalaron el temor a ser víctima de algún delito como la principal razón de no asistir al cine. Además, de sólo existir 14 complejos de cine.

En un panorama global, “la lejanía de los espacios de exhibición fue la principal razón aducida por la población en el ámbito nacional para no asistir: porque se reconocía que no le quedaban cerca o porque no se sabía dónde se ubicaban; otros señalaban como obstáculo la falta de tiempo y el costo de los boletos”, se describe el artículo adjunto del anuario.

La entrada Anuario estadístico de cine mexicano: ¿Por qué la gente no va al cine? se publicó primero en Cine PREMIERE.


ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending