Musica
10 artistas que representan actualmente a la comunidad LGBT+
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/06/10-artistas-que-representan-actualmente-comunidad-lgbt.png)
Durante mucho tiempo, la comunidad LGBT+ no se ha visto representada como merece en distintos sectores. En el cine, los encargados de contar sus historias han sido aquellos que poco han tenido que ver con todos estas mujeres y hombres, y muchos menos se identifican con los valores e ideales por los que luchan. La música no ha sido ajena a esto, pues en todos estos años han sido muchos los casos de personas que han tenido que luchar contra aquellos que a estas alturas, no los aceptan.
Afortunadamente a lo largo de los años, un montón de artistas decidieron abrirse respecto a su sexualidad para liberarse y así crear música increíble. Pero más allá de componer canciones que todos amamos, lo importante de todos ellos es que a su manera, abrieron paso para que toda una nueva generación se sintiera identificada y sobre todo, que pudieran expresarse libremente a través de este bello arte universal.
![10 artistas que representan actualmente a la comunidad LGBT+](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/06/10-artistas-que-representan-actualmente-a-la-comunidad-LGBT.jpg)
Elton John, Peter Straker, y Freddie Mercury en 1977/ Foto: Getty
La lista de músicos LGBT+ es enorme, abarcando prácticamente todos los géneros que se les puedan venir a la cabeza. Sin embargo, ahora queremos recordar proyectos y artistas que si bien algunos llevan años dentro de la industria, no tienen el reflector de leyendas como Elton John y que actualmente están utilizando sus canciones para representar a esta gran comunidad.
ARCA
Quizá no reconozcan el nombre de Alejandra Ghersi, pero en el mundo de la música es una de las más grandes estrellas, bajita la mano. Bajo el pseudónimo de ARCA, la artista venezolana –pero radicada en España–, se ha consolidado como una de las mejores productoras de música electrónica experimental de los últimos años, pues ha trabajado con un montón de artistas, desde Kanye West, Björk, Kelela y Rosalía hasta FKA Twigs.
La homosexualidad era uno de los más grandes conflictos de su vida, es por eso que el tema está presente en casi toda su trayectoria musical. Pero más allá de eso, se ha consolidado por ser sumamente creativa a la hora de estar en el estudio, que además de componer junto a músicos de renombre, cuenta con tres EP’s y mixtapes, así como con cuatro discos de estudio pero el más reciente KiCk i, es uno de sus mejores trabajos y una declaración de orgullo por ser quien es.
Ver en YouTube
Orville Peck
Desde tiempos inmemorables, el country ha sido un género que han dominado predominantemente hombres heterosexuales, así que la comunidad LGBT+ no se sentía representado con ese peculiar ritmo. Pero todo cambió cuando llegó hace algunos años una persona abiertamente gay que vino a romper el estereotipo y la percepción que se tenía desde hace años en este tipo de música, Orville Peck.
Además de ser sumamente talentoso y de componer canciones espectaculares, llenas de melancolía (gracias a la voz tan profunda que tiene), este verdadero artista ha logrado mantener en las listas de popularidad al country y enamorar al público por completo. Orville está lleno de misticismo, pues siempre aparece como un llanero solitario enmascarado que jamás a mostrado su rostro, pero eso no es lo importante, lo que realmente vale es el poder que tiene su música de enchinarte la piel aunque no seas fan de este género.
Ver en YouTube
Torreblanca
Juan Manuel Torreblanca para nada es nuevo dentro de la escena musical de nuestro país, pues desde el 2010 y gracias a discos como Bella Época y El Polvo en la Luz se ganó el reconocimiento y el cariño de un montón de fans por todo México. Sin embargo, en los últimos años ha decidido abrirse cada vez más respecto a su sexualidad y eso lo ha reflejado a través de sus canciones.
El compositor mexicano prefiere combatir el odio que lamentablemente y en pleno 2020 sigue existiendo en contra de la comunidad LGBT+ con amor, creando algunas rolas que reflejan el sentimiento de aquellos hombres y mujeres que sienten que no encajan por su sexualidad. Torreblanca es el ejemplo de que los años nos hacen crecer como seres humanos y sobre todo, nos traen autoaceptación para ser felices tal cual como somos.
Ver en YouTube
King Princess
Mikaela Straus (mejoro conocida como King Princess) es una de las estrellas jóvenes que la han estado rompiendo en los últimos años, pues su música es un reflejo sincero y puro de lo que ella es. Ella se identifica como una persona no binaria, y todas las experiencias que la han llevado a reconocerse como tal las refleja a través de sus canciones, las cuales se basan principalmente en historias de amor, de esas que nos hacen soltar la lagrimita.
Quizá una de las rolas más hermosas que ha escrito King Princess es “1950”, la cual está inspirada en Carol, una novela que Patricia Highsmith escribió en 1952 y que narra el amor entre dos mujeres, siendo una de las primeras obras literarias que tenían como protagonistas a dos mujeres abiertamente lesbianas. Pero además de ser una excelente compositora, es activista por los derechos LGBT+ y usa su influencia en redes sociales para hablar del tema.
Ver en YouTube
Yves Tumor
Si lo suyo es debrayarse con un artista que los lleve por un montón de sentimientos y géneros en una misma rola, Yves Tumor es el indicado. Desde 2010, Sean Bowie ha demostrado varias facetas a través de sus canciones, que van desde hablar sobre el abuso de autoridad en contra de la comunidad LGBT+ hasta contar en sus composiciones cómo es que en pleno siglo XXI, aún hay personas escandalizadas por la libertad de género.
Con cuatro discos de estudio –Heaven to a Tortured Mind, el más reciente de ellos–, el productor estadounidense se ha ganado el respeto de la industria musical por entrarle duro a la experimentación, donde no importa si es rock, electrónica o lo que sea, todo cabe en un mismo lugar si sabes acomodarlo a la perfección. Sigan al pendiente de Yves Tumor, porque es un tipo que pinta para seguir rompiéndola.
Ver en YouTube
Christine and The Queens
Una de las mujeres que se ha ganado con todo derecho ser el estandarte actual por excelencia de la comunidad LGBT+, es sin duda Héloïse Letissier –mejor conocida por todos como Christine and The Queens. Así como la gran mayoría de los artistas de esta lista, la cantante y compositora francesa rompió muchos esquemas desde que se declaró como pansexual en 2014.
Christine maneja un discurso, estilo y clase que muy pocas personas han conseguido a lo largo de la historia para levantar la voz a favor de todas esas personas que por años han sido perseguidas. Pero además de su trabajo como activista, su talento tanto en el escenario como en el estudio es innegable, pues es ha demostrado ser una artista pop auténtica, de esas que le pone corazón a todo lo que hace.
Ver en YouTube
Alex Anwandter
La música siempre ha servido como el reflejo de una sociedad, para bien o para mal. En este sentido y después de varios años innovando dentro de la escena musical independiente de Lationamérica, Alex Anwandter se convirtió en un verdadero vocero que lucha por los derechos de todos estos hombres y mujeres que aún siguen siendo señalados por su sexualidad.
A través de suaves melodías synth pop llenas de buena vibra, el músico y chileno se ha consolidado como uno de los artistas más importantes de su generación. Pero más allá de eso, ha utilizado sus canciones como plataforma para denunciar injusticias, como lo hizo en la rola “Cómo puedes vivir contigo mismo?”, donde menciona el caso de Daniel Zamudio, un joven que lamentablemente murió atacado por un grupo de personas intolerantes, y en la que Alex repudia toda esta clase de actos en su país.
Ver en YouTube
Cariño
Cariño es un grupo español que se ha ganado la atención de los medios y del público en general por muchos motivos, la principal es por el sonido y las letras dentro de sus canciones. Esta banda está formada por Alicia Ros en el bajo, Paola Rievero tocando la guitarra y María Talaverano pegándole duro a los teclados, y en sus rolas hablan de temas como la bisexualidad, así como situaciones comunes que viven las personas LGBT+ y en general.
A través de melodías pegajosas, llenas de vibras ochenteras que te harán mover el esqueleto, este grupo de chicas que te hará recordar aquellas canciones simples y sin tantas pretensiones de cuando eras adolescente. Y esa es básicamente la genialidad de Cariño, que no necesitan usar frases complicadas para hablar del amor sin género, no importa si es para él o ella, todos se pueden identificar con sus canciones.
Ver en YouTube
Esteman
Esteman es uno de los talentos más brillantes que Colombia ha exportado en los últimos años, pues la sutileza de sus melodías y el mensaje en sus canciones (casi siempre del amor) lo han llevado a trabajar con un montón de artistas importantes de nuestro continente, desde Natalia Lafourcade, Mon Laferte, Andrea Echeverri de Aterciopelados, Carla Morrison, Illya Kuryaki and The Valderramas, Caloncho y más.
Su último disco, Amor Libre, es quizá el más personal de todos pues a través de él, el músico colombiano se abre con su público en un intento de normalizar y naturalizar la homosexualidad para que la gente ya no lo vea como un tabú, donde expone lo importante que es para cualquier ser humano amar y ser amado. Por cierto, hace poco tuvimos a Esteman en la Sopicueva grabando una sesión acústica que estuvo espectacular
Ver en YouTube
Javiera Mena
Para cerrar a esta lista, tenemos a una mujer que lleva años sorprendiéndonos con su música, directamente desde Chile llega hasta nosotros la grandiosa Javiera Mena. Desde hace un buen tiempo (casi dos décadas), la compositora y cantante nos ha sorprendido con discos como Esquemas Juveniles, Mena y Otra Era, donde nos presentó rolas repletas de beats para bailar como si no hubiera un mañana, e ideal para armar una buena fiesta.
Además de su trabajo como artista, Javiera es una figura importante para el movimiento LGBT+ en Lationamérica, siendo una de las principales precursoras de que en en este continente palabras como gay, lesbiana o transexual se normalicen, involucrando por supuesto terminar con el estigma que muchas personas aún tiene al escucharlas para que así, las agresiones en contra de la comunidad paren.
Ver en YouTube
La entrada 10 artistas que representan actualmente a la comunidad LGBT+ se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
¿Le pagan a los artistas?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07214402/artistas-pago-show-medio-tiempo-super-bowl.jpg)
Lo que necesitas saber:
Los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl reciben un pago… en teoría sí, pero nada sustancioso. Aquí la explicación.
El show de medio tiempo del Super Bowl es vistoso, enorme, deslumbrante… Hay un montón de adjetivos para describir su magnitud. Y es ahí donde uno se pregunta de repente cuánto cuesta armarlo, e incluso si la NFL o los patrocinadores le pagan a los artistas por presentarse.
La respuesta sencilla y sin tantos rodeos es que los artistas no reciben un pago –al menos no un pago realmente sustancioso– por su aparición en el Halftime Show. Y de igual forma, existe una creencia de que los artistas/bandas/performers ponen de su propia bolsa para producir el espectáculo. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Veamos pues…
¿No le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl? No mucho…
Como se lee en The Athletic (el suplemento deportivo de The New York Times), en realidad los artistas que se presentan en el show del medio tiempo del Super Bowl sí reciben un pago, aunque muy pequeño.
De acuerdo con Brian McCarthy, el vicepresidente de comunicaciones de la NFL, los artistas reciben un salario de acuerdo a una escala sindical establecida, es decir, un salario mínimo otorgado por un contrato sindical. Esto sería poco más de 1000 dólares diarios, comprendiendo días de ensayos y el día del espectáculo.
Y según parece, el pago puede variar. Según un reporte de Sports Illustrated, Usher recibió 671 dólares por el show del medio tiempo del 2024, y 1800 dólares por los ensayos previos al evento.
La polémica del pago a los bailarines de apoyo
Eso sí, ha habido bastante polémica alrededor de, por ejemplo, los bailarines u otras personas que forman parte del show del medio tiempo indirectamente. En el caso de la presentación de The Weeknd en el 2021, se destapó el tema de que había bailarines pagados y otros a los que les llaman ‘voluntarios no remunerados’.
Una investigación de Los Angeles Times reveló que los bailarines pagados –que igual recibían un pago medio gacho– recibieron 712 dólares por su aparición en el show, además de 45 por hora por los ensayos.
Estos mismos bailarines que recibieron una ganancia podían pasar el tiempo de espera antes del ensayo en camerinos, mientras que los bailarines no remunerados debían esperar en las gradas. Tssss, está denso el asunto.
¿Por qué los artistas se siguen presentando en el show de medio tiempo?
Está más que claro que el raquítico pago que reciben los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl, no está ni cerca de generar lo que un concierto en forma les dejaría. Ya no digamos una gira. Por eso, comúnmente se dice que no se les paga.
Entonces, ¿por qué el Halftime Show sigue siendo un evento tan codiciado? Aquí otra respuesta bastante sencilla y muy vaga en realidad: la exposición. Sí, así como se la aplican a las bandas de rock emergentes, o como cuando los influencers quieren hacer el famoso intercambio con restaurantes por ‘exposición en redes sociales’.
Solo que en el caso del show de medio tiempo del Super Bowl, la exposición ofrecida tiene un fin concreto. En muchos casos, las apariciones en el espectáculo suceden cuando el artista lanza un disco, anuncia una gira o está en medio de la promoción de algún producto o contenido.
En 2025, el show del medio tiempo del Super Bowl encabezado por Kendrick Lamar viene precedido de éxito del sencillo “Not Like Us” en 2024 y del lanzamiento del disco sorpresa GNX.
Además, después de la presentación en el Halftime Show, el rapero de Compton saldrá de gira entre abril y junio de este año con SZA, la exitosa cantante de R&B que también lo acompañara en el espectáculo del entretiempo del partido más importante de la NFL.
Y eso sin contar el aumento en las reproducciones en streaming, las ventas de merch y otros detalles que hacen crecer las ganancias directas de los artistas tras el espectáculo del medio tiempo.
Entonces, ¿cuál es el papel de la NFL en el show del medio tiempo del Super Bowl?
Como dijimos, la NFL da un pago sindical –raquítico– a los artistas del show del medio tiempo con la excusa de la exposición como principal intercambio de beneficios. Pero no es todo…
La liga de fútbol americano también paga los costos de producción. Esto comprende desde los gastos del viaje de los artistas hasta los pagos de la gente que trabaja en la parte técnica del evento (técnicos de audio y montaje, transporte de equipo, iluminación, etc) entre otros.
Eso si, hay diversos artistas que supuestamente han puesto de su bolsa para elevar la calidad y lo deslumbrante de su presentación. The Weeknd fue un caso sonado gastando hasta 7 millones de dólares… Y en 2025, Kendrick Lamar mencionó en conferencia que su agencia PGLang se hizo cargo de toda la producción.
“Todo lo que verán el domingo es de PGLang: La producción, el diseño del escenario, el sonido… Ha tomado mucho trabajo y no diré que todo es mío, sino de personas que son tan apasionadas como yo”, dijo Kendrick.
Bueno, ahí está todo el rollo sobre si le pagan o no a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl. Y a ustedes, ¿les parece justo o no todo este asunto?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Esta es la solución que propone Sheinbaum para combatir los corridos tumbados
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07193956/disexo_sin_txtulo.png_883444103.png)
La Presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en desacuerdo con la decisión que tomó el estado de Nayarit al prohibir el género musical de corridos tumbados, tal como lo han hecho otros Gobiernos locales que sostienen que el popular género promueve la violencia y la cultura de violencia.
Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX, siendo una evolución de otro género de la época llamado “polka” y tomando relevancia durante la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas a los caudillos. Con el tiempo se renovaron los estilos y las nuevas generaciones de cantantes de corridos, muchos de ellos vestidos como raperos y combinando el género con el trap, lo que le dio un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados corridos tumbados.
TAMBIÉN: Sheinbaum hablará con Trump para frenar tráfico de armas provenientes de EU
“No estoy de acuerdo con prohibir”, dijo Sheinbaum en su habitual conferencia matutina cuando se le preguntó sobre la decisión que tomaron las autoridades del estado de Nayarit de prohibir la reproducción e interpretación en eventos públicos de los corridos tumbados y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia”, según un decreto del Gobierno estatal que se difundió el pasado martes.
Sin embargo, la mandataria afirmó que era “muy difícil” prohibir una actividad musical tan popular como lo son estos, y planteó como opción para combatir los corridos tumbados la promoción de festivales de música local, como el que se está impulsado en el estado de Durango con el apoyo del gobernador de la entidad, quien también es cantante.
“Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres”, indicó Sheinbaum al invitar a promover la música mexicana, entre ellas el corrido tumbado, “pero con otras letras, que reivindiquemos otras cosas distintas. El amor, la paz, la felicidad, el desamor”.
Por años nuestra sociedad ha intentado hacerle frente cultura de violencia, pero no han tenido mayor éxito, puesto que los corridos tumbados cada vez tienen más seguidores, especialmente entre las nuevas generaciones.
En el 2023, el cabildo de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, aprobó un reglamento para prohibir los corridos tumbados en los espectáculos públicos. La medida se acordó poco después que se suspendieron los conciertos en esa ciudad fronteriza del popular cantante Peso Pluma y la agrupación Fuerza Regida tras el hallazgo de supuestas amenazas de parte de un cartel contra los músicos.
LEE: Claudia Sheinbaum reafirma que España debe disculparse con México por su pasado histórico
La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha criticado abiertamente a esos artistas asegurando que “le cantan expresamente a un grupo criminal” y ha solicitado que se investigue a sus promotores musicales.
Una decisión similar tomó el ayuntamiento de Chihuahua, que prohibió desde 2023 los conciertos o actividades donde se escuchen los géneros musicales de reggaetón o corridos tumbados e incluso multó al popular cantante Natanael Cano por incumplir la regulación.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Fechas, horarios y los boletos disponibles
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07173606/justin-timberlake-mexico-palacio-deportes.png)
Lo que necesitas saber:
En Ticketmaster aún hay boletos disponibles para ver a Justin Timberlake en México.
Ya está todo listo para el par de conciertos que Justin Timberlake tendrá en la Ciudad de México. El cantante tuvo que abrir una segunda fecha luego de que la primera hiciera Sold Out.
Durante el viernes 7 y sábado 8 de febrero el Palacio de los Deportes estará rodeado de todas las fans de Justin para presenciar el ‘The Forget Tomorrow World Tour’.
Justin Timberlake en México
‘The Forget Tomorrow World Tour’ de Justin Timberlake aterriza en México para presentar las canciones de su nuevo álbum ‘Everything I Thought It Was’, del que se desprenden canciones como ‘Selfish’.
Aunque seguramente Timberlake consentirá a sus fans con sus más grandes éxitos además de los últimos lanzamientos. Así que, por aproximadamente dos horas podrán disfrutar de verlo cantar y bailar en el escenario del Palacio de los Deportes por dos noches consecutivas.
- Viernes 7 de febrero
Palacio de los Deportes | 20:30 hrs - Sábado 8 de febrero
Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
Y antes de que Justin salga al escenario, el encargado de abrir sus dos shows es DJ Andrew Hypes.
Boletos disponibles para ver a Justin Timberlake
Y para aquellos fans que no alcanzaron boletos, chequen en Ticketmaster, porqué todavía hay uno cuantos disponibles para el 7 de febrero y muchos más para el sábado 8.
En lugar de arriesgarse con revendedores dense un clavado en la página, acá les dejamos el enlace.
¿Qué estación del metro queda más cerca del Palacio de los Deportes?
Y ya sabemos que noches de concierto hay más tráfico de lo normal en las afueras del Palacio de los Deportes, así que, la recomendación es no llegar en automóvil.
La mejor opción es llegar por el Metro de la CDMX. La estación más cercana es Velódromo en la Línea 9 o la café. Aunque también pueden llegar por Ciudad Deportiva, solo que tendrán que caminar unos cuantos minutos hasta la puerta del Palacio de los Deportes.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Tecnologia21 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad5 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Actualidad21 horas ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad17 horas ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Musica2 días ago
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta