Tecnologia
El COVID-19 aceleró el comercio electrónico en México


La contingencia sanitaria aceleró la transformación de las ventas al menudeo en el país y ahora más mexicanos están transformando sus hábitos hacia las compras online.
Debido a que no pueden salir a la calle por la cuarentena decretada con el fin de contener los contagios de COVID-19, varios consumidores han hecho compras por internet por primera vez, y gracias a que la mayoría ha tenido una buena experiencia, lo seguirá haciendo en el futuro debido a que también está descubriendo que resulta ser algo mucho más cómodo, estimó David Geisen, director general de Mercado Libre en México.
Durante una conferencia virtual, el ejecutivo reveló que, durante el primer trimestre del año, esta compañía registró un aumento de 66% en artículos vendidos, comparado con el mismo periodo de 2019.
Un cambio importante registrado en el comportamiento de los clientes durante la contingencia es que están realizando compras de manera similar todos los días de la semana, cuando antes del COVID-19 solían bajar las ventas en sábado y domingo, apuntó.
A partir del 19 de abril, cuando se anunció la fase 3 de la contingencia en México, esta plataforma registró un importante aumento en la frecuencia de compras de hasta 10%, siendo los cubrebocas, las fundas de celulares y los audífonos los productos más vendidos.
Los más buscados
En cuanto a las categorías que más han crecido durante este periodo, se encuentran las que comprenden productos como cubrebocas, geles antibacteriales, máscaras respiratorias y equipos de protección, apuntó Geisen.
Los productos de belleza también han reportado un crecimiento en su demanda reciente, lo cual, aseguró, hace sentido porque hay negocios como las estéticas que permanecen cerrados.
Asimismo, a últimas fechas los teléfonos celulares han tenido un mayor crecimiento y, para Geisen, esto se debe a la cercanía del Día de las Madres. “Nos hace sentido porque para felicitar a las mamás a la distancia, necesitan uno”, mencionó.
Otro de los sectores que creció de manera más veloz fue el de alimentos y bebidas, destacando los licores y las cervezas.
El ejecutivo también reveló que durante este periodo se han dado de baja 24 mil anuncios en su plataforma, 17 mil de ellos por información falsa de productos y siete mil por pretender cobrar un precio excesivo.
Explicó que esta labor se hace, principalmente, mediante inteligencia artificial y algoritmos que bloquean el anuncio antes de ser publicado, y los que logran pasar esos filtros fueron detectados a tiempo por un equipo de 500 personas que trabaja en la región para revisar todas las publicaciones.
Apoyan a mariachis
Geisen también anunció que en esta plataforma publicará serenatas virtuales con mariachis vía Facebook durante el Día de las Madres.
Así ayudamos a la industria del mariachi que, como pueden suponer, está desempleada desde el inicio de la pandemia”, subrayó.
Dijo que a través de la Fundación Cultural del Mariachi, esta empresa apoyará a 300 familias con donaciones de despensas. “El donativo tiene un monto total de 150 mil pesos, que es el equivalente a haber comprado mil 150 canciones en una cantina o restaurante”, describió.
Los trabajadores de la compañía trabajan bajo estrictas medidas de higiene, aseguró, y en las últimas semanas han aumentado las contrataciones para atender el crecimiento en la demanda; además, los empleados administrativos se encuentran laborando en sus casas desde el inicio de la contingencia.
Con. información de Carlos Tomasini
La entrada El COVID-19 aceleró el comercio electrónico en México aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre una nueva modalidad para el robo de datos en aplicaciones de mensajería instantánea.
Si bien la comunicación instantánea se ha vuelto fundamental en el día a día, ciberdelincuentes han encontrado una nueva puerta para las estafas.
¿Cómo roban datos los ciberdelincuentes?
Especialistas de la SSC sostienen que una de las amenazas más comunes son los mensajes falsos con enlaces maliciosos.
El acceder a links sospechosos da a los ciberdelincuentes acceso a información personal, financiera o incluso el control de los dispositivos desde los que se acceda.
Se exhorta a desconfiar de mensajes de remitentes desconocidos que hagan alusión a:
Los riesgos de interactuar con estos enlaces son diversos y potencialmente peligrosos, tales como:
- robo de datos personales
- instalación de malware o spyware
- suplantación de identidad
- pérdida financiera
- difusión automática del mensaje
¿Cómo evitar el robo de datos?
Para evitar el robo de datos, la Policía Cibernética de la SSC exhorta a los usuarios a:
- No hacer clic en enlaces sospechosos
- Verificar le mensaje con el remitente
- Mantener el software actualizado
- No proporcionar información personal o bancaria
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp
- Utilizar antivirus y herramientas de seguridad
En caso de recibir un mensaje sospechoso, se puede reportar a la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100, ext. 5086; al correo [email protected] o en las cuentas oficiales @SSC_GCDMX y @UCS_GCDMX
Con información de López-Dóriga Digital
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar

Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto de Chile, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
“Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en el que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta de nuestro Sol”, afirma Melissa McClure, docente de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y autora principal del nuevo estudio, publicado en Nature.
Merel van’t Hoff, docente de la Universidad Purdue (Estados Unidos) y coautora del estudio, compara estos hallazgos con “una imagen del sistema solar bebé”.
Estamos viendo un sistema que se parece a cómo era nuestro sistema solar cuando comenzaba a formarse”, añade.
Este sistema planetario recién nacido surge en torno a HOPS-315, una protoestrella o estrella bebé situada a unos mil 300 años luz de nosotros y análoga al Sol naciente.
Alrededor de estas estrellas bebé, los astrónomos suelen observar discos de gas y polvo conocidos como “discos protoplanetarios”, que son los lugares de nacimiento de nuevos planetas, indica ESO.
En nuestro sistema solar, el primer material sólido que se condensó cerca de la ubicación actual de la Tierra alrededor del Sol se encuentra atrapado en antiguos meteoritos repletos de minerales cristalinos que contienen monóxido de silicio (SiO) y pueden condensarse a las temperaturas extremadamente altas que se dan en los discos planetarios jóvenes.
Con el tiempo, estos sólidos recién condensados se unen, sembrando las semillas para la formación de planetas a medida que ganan tamaño y masa, agrega el comunicado.
Los primeros planetesimales -las primeras partes sólidas de los planetas del sistema solar- que crecieron hasta convertirse en planetas como la Tierra o el núcleo de Júpiter, se formaron justo después de la condensación de estos minerales cristalinos.
Con su nuevo descubrimiento, el equipo de científicos ha hallado evidencia de estos minerales calientes que comienzan a condensarse en el disco que rodea a HOPS-315.
Sus resultados muestran que el SiO está presente alrededor de la estrella bebé en estado gaseoso, así como dentro de estos minerales cristalinos, lo que sugiere que apenas está comenzando a solidificarse, un proceso que “nunca se había observado antes en un disco protoplanetario, ni en ningún otro lugar fuera de nuestro sistema solar”, según Edwin Bergin, docente de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y coautor del estudio.
Estos minerales se identificaron por primera vez con el telescopio espacial James Webb, un proyecto conjunto de las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense; y para averiguar de dónde procedían exactamente las señales, el equipo observó el sistema con ALMA, operado por ESO junto con socios internacionales.
El equipo de astrónomos determinó que las señales químicas provenían de una pequeña región del disco que rodea la estrella equivalente a la órbita del cinturón de asteroides alrededor del Sol.
“Estamos viendo estos minerales en este sistema extrasolar en el mismo lugar en que los vemos en los asteroides del sistema solar”, afirma Logan Francis, investigador posdoctoral en la Universidad de Leiden y coautor del estudios.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Katya Echazarreta motiva con exposición a infancias mexicanas a cumplir el sueño espacial

En el muro de ‘Mujeres Espaciales’ de la exposición ‘Estación Espacial Papalote’ se encuentra el nombre de Katya Echazarreta, la primera astronauta mexicana en viajar al espacio, y quien este martes inauguró esta muestra para “encender la curiosidad” de las infancias en áreas del conocimiento relacionadas con la exploración y la tecnología espacial.
Hace tres años, Echazarreta cumplió el sueño de miles de niños y niñas mexicanas de atravesar la atmósfera terrestre con la compañía privada Blue Origin, sin embargo, la ingeniera eléctrica afirmó a que lo logrado durante su trayectoria profesional no hubiera sido posible en México, por eso su carrera se forjó en Estados Unidos.

La realidad es que en México no basta con “echarle ganas y estudiar”, explicó la científica tras mencionar -en el marco de esta presentación en la capital mexicana- que si se quiere ser parte de “la industria aeroespacial más avanzada (cohetes o lanzamientos espaciales para exploración) sí te tienes que ir a un país que tenga esas oportunidades”.
“¿Cómo vamos a esperar que un ingeniero mexicano, aunque sea el mejor de todo el país, pueda construir un cohete o una base de lanzamientos en México cuando nunca lo ha experimentado?”, argumentó.
Para la experta de 29 años, es urgente “priorizar este tema como nación” en términos de regulación, promoción del talento y, principalmente, “reconocer el valor de la industria” que beneficia a otros sectores de forma “directa o indirecta”.
De esa manera, agregó, en “aproximadamente diez años” el país norteamericano podrá ser una alternativa profesional para la juventud.
Leer también: Alertan por riesgos en ciberseguridad en PyMEs de América Latina
Con esta opinión coincidió Diana Álvarez, la representante de la empresa de tecnología KIO, quien también resaltó que apenas “tres de cada diez profesionistas” en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) son mujeres a nivel nacional.

Asimismo, detalló que esta experiencia inmersiva en el Papalote Museo del Niño con colaboración del Space Center de Houston es una “motivación” para impulsar a una edad temprana el interés en áreas STEM, sobre todo en un contexto global que carece de 40 millones de especialistas en esta rama.
Y es que para lograr esa atención “no había mejor embajadora” que Katya Echazarreta, subrayó Alejandra Cervantes, la directora del recinto que acoge esta muestra donde la astronauta es el símbolo más visible del recorrido, pues es quien recibe y despide al público en forma de holograma con el objetivo de “inspirar” a los asistentes.
“El niño llega abierto a aprender, se sorprende en un túnel lleno de luces, de espejos y empieza una experiencia única”, describió acerca de las actividades con las que los participantes pueden manejar rovers, armar legos, diseñar cohetes y ver objetos originales de misiones espaciales, como el traje de vuelo que usó Echazarreta en 2022.
Esta exhibición, diseñada especialmente para menores de dos a doce años, intenta derribar barreras para que todo niño o niña crea en un futuro donde pueda “llegar al espacio” o convertirse en científico, concluyó Cervantes.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
es probable que te cause pesadillas mientras duermes
-
Cine y Tv2 días ago
Emmys 2025: Fecha, dónde ver y lista completa de nominados
-
Tecnologia2 días ago
Katya Echazarreta motiva con exposición a infancias mexicanas a cumplir el sueño espacial
-
Deportes2 días ago
Alcides Ghiggia, héroe del ‘Maracanazo’, falleció un 16 de julio | Video
-
Deportes2 días ago
Muere el maratonista más longevo del mundo tras ser atropellado | Video
-
Que Hacer2 días ago
una joya que bien merece una visita si pasas por este precioso pueblo del norte
-
Tecnologia1 día ago
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
-
Actualidad2 días ago
Alejandro González Iñárritu se convierte en el primer cineasta en entrar al Colegio Nacional