Tecnologia
Crean lentes que pueden detectar síntomas de coronavirus


Rokid, una startup de inteligencia artificial con sede en Hangzhou, China, creó unos lentes que son capaces de detectar síntomas de coronavirus en la población.
Medios locales reportaron que la compañía está en conversaciones con varias empresas para vender estos lentes en Estados Unidos.
Según la información proporcionada por la marca, las gafas térmicas T1 de Rokid utilizan un sensor infrarrojo para detectar la temperaturas de hasta 200 personas en dos minutos a una distancia de hasta tres metros. Los dispositivos llevan un Qualcomm CPU, cámara de 12 megapixeles y ofrece funciones de realidad aumentada así como controles de voz y manos libres para grabar fotos y videos en vivo.
La startup china aseguró que ya se prepara para la venta de sus dispositivos portátiles en Estados Unidos, para ayudar a las empresas, hospitales y fuerzas del orden en la detección de COVID-19.
Rokid también ofrece soluciones de Internet de las cosas, software para reconocimiento facial y gestión de datos, como parte de sus paquetes.
Los lentes T1 se conectan a través de USB y se pueden configurar de acuerdo con las necesidades de cada compañía para que los clientes comerciales se sincronicen con sus propias plataformas.
Sin embargo, el producto podría captar la atención de los reguladores estadounidenses pues se han vuelto cada vez más cautelosos con el manejo de datos de ciudadanos estadounidenses por parte de las empresas tecnológicas chinas.
Pese a esto, Rokid aclaró que no recopila información directamente de los lentes por lo que espera que en poco tiempo se puedan comercializar en Estados Unidos.
Con información de Tech Crunch
La entrada Crean lentes que pueden detectar síntomas de coronavirus aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
NASA prepara la misión “TRACERS” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra

La NASA está ultimando los detalles para su misión ‘TRACERS’ (Rastreadores, en español), mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar, y cuál es el impacto de este fenómeno sobre el planeta azul.
El lanzamiento de los dos satélites gemelos está previsto para no antes de finales de este mes.
“Lo que aprenderemos con ‘TRACERS’ es crucial para comprender y, eventualmente, predecir cómo la energía solar impacta la Tierra y nuestros recursos espaciales y terrestres, ya sean señales de GPS o de comunicación, recursos espaciales de la red eléctrica y nuestros astronautas en el espacio”, dijo el director de la división de Heliofísica de la NASA, Joe Westlake, en una rueda de prensa virtual este jueves.
“Nos ayudará a mantener un estilo de vida seguro aquí en la Tierra y a continuar facilitando la exploración espacial segura”, agregó.
El viento solar son emanaciones de partículas procedentes del Sol -principalmente protones y electrones- que interactúan con la Tierra y otros cuerpos celestes. Son la causa, entre otros fenómenos, de las auroras boreales.
No obstante, el investigador principal de la misión, David Miles, advirtió que el viento solar “también impulsa algunos de estos efectos negativos” que TRACERS desea comprender y mitigar, como afectaciones a las redes eléctricas, un envejecimiento acelerado o problemas en los sistemas GPS.
Leer también: Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Impactos que, aseguraron los expertos, pueden ocasionar pérdidas de cientos de millones de dólares.
La misión consistirá en dos satélites que volarán de polo a polo de la Tierra siguiéndose la una a la otra “con una separación muy cercana”, explicó Miles, lo que permitirá tomar mediciones en un corto lapso de tiempo sobre los cambios en la magnetosfera, como se conoce al escudo magnético del planeta.
“Cada nave obtendrá una medición del estado local del plasma, como el campo eléctrico, el campo magnético y los iones y electrones locales que lo componen”, describió.
La misión estará compuesta de otras tres cargas útiles, entre ellas una destinada a comprender cómo las partículas de alta energía dentro de las bandas de radiación que rodean la Tierra se dispersan naturalmente en la atmósfera.
“Estas partículas representan un peligro para nuestros satélites espaciales. También caen sobre nuestra atmósfera, donde pueden contribuir a la destrucción del ozono”, dijo la investigadora principal de esta misión paralela, Robyn Millan.
LIVE: Experts are discussing our TRACERS mission, two satellites which will study how Earth’s magnetosphere protects our planet from solar wind. TRACERS is scheduled to launch no earlier than late July. Listen in: https://t.co/i3rVKJ5LaG pic.twitter.com/Bn22ChzgrV
— NASA (@NASA) July 17, 2025
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre una nueva modalidad para el robo de datos en aplicaciones de mensajería instantánea.
Si bien la comunicación instantánea se ha vuelto fundamental en el día a día, ciberdelincuentes han encontrado una nueva puerta para las estafas.
¿Cómo roban datos los ciberdelincuentes?
Especialistas de la SSC sostienen que una de las amenazas más comunes son los mensajes falsos con enlaces maliciosos.
El acceder a links sospechosos da a los ciberdelincuentes acceso a información personal, financiera o incluso el control de los dispositivos desde los que se acceda.
Se exhorta a desconfiar de mensajes de remitentes desconocidos que hagan alusión a:
Los riesgos de interactuar con estos enlaces son diversos y potencialmente peligrosos, tales como:
- robo de datos personales
- instalación de malware o spyware
- suplantación de identidad
- pérdida financiera
- difusión automática del mensaje
¿Cómo evitar el robo de datos?
Para evitar el robo de datos, la Policía Cibernética de la SSC exhorta a los usuarios a:
- No hacer clic en enlaces sospechosos
- Verificar le mensaje con el remitente
- Mantener el software actualizado
- No proporcionar información personal o bancaria
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp
- Utilizar antivirus y herramientas de seguridad
En caso de recibir un mensaje sospechoso, se puede reportar a la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100, ext. 5086; al correo [email protected] o en las cuentas oficiales @SSC_GCDMX y @UCS_GCDMX
Con información de López-Dóriga Digital
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar

Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto de Chile, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
“Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en el que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta de nuestro Sol”, afirma Melissa McClure, docente de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y autora principal del nuevo estudio, publicado en Nature.
Merel van’t Hoff, docente de la Universidad Purdue (Estados Unidos) y coautora del estudio, compara estos hallazgos con “una imagen del sistema solar bebé”.
Estamos viendo un sistema que se parece a cómo era nuestro sistema solar cuando comenzaba a formarse”, añade.
Este sistema planetario recién nacido surge en torno a HOPS-315, una protoestrella o estrella bebé situada a unos mil 300 años luz de nosotros y análoga al Sol naciente.
Alrededor de estas estrellas bebé, los astrónomos suelen observar discos de gas y polvo conocidos como “discos protoplanetarios”, que son los lugares de nacimiento de nuevos planetas, indica ESO.
En nuestro sistema solar, el primer material sólido que se condensó cerca de la ubicación actual de la Tierra alrededor del Sol se encuentra atrapado en antiguos meteoritos repletos de minerales cristalinos que contienen monóxido de silicio (SiO) y pueden condensarse a las temperaturas extremadamente altas que se dan en los discos planetarios jóvenes.
Con el tiempo, estos sólidos recién condensados se unen, sembrando las semillas para la formación de planetas a medida que ganan tamaño y masa, agrega el comunicado.
Los primeros planetesimales -las primeras partes sólidas de los planetas del sistema solar- que crecieron hasta convertirse en planetas como la Tierra o el núcleo de Júpiter, se formaron justo después de la condensación de estos minerales cristalinos.
Con su nuevo descubrimiento, el equipo de científicos ha hallado evidencia de estos minerales calientes que comienzan a condensarse en el disco que rodea a HOPS-315.
Sus resultados muestran que el SiO está presente alrededor de la estrella bebé en estado gaseoso, así como dentro de estos minerales cristalinos, lo que sugiere que apenas está comenzando a solidificarse, un proceso que “nunca se había observado antes en un disco protoplanetario, ni en ningún otro lugar fuera de nuestro sistema solar”, según Edwin Bergin, docente de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y coautor del estudio.
Estos minerales se identificaron por primera vez con el telescopio espacial James Webb, un proyecto conjunto de las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense; y para averiguar de dónde procedían exactamente las señales, el equipo observó el sistema con ALMA, operado por ESO junto con socios internacionales.
El equipo de astrónomos determinó que las señales químicas provenían de una pequeña región del disco que rodea la estrella equivalente a la órbita del cinturón de asteroides alrededor del Sol.
“Estamos viendo estos minerales en este sistema extrasolar en el mismo lugar en que los vemos en los asteroides del sistema solar”, afirma Logan Francis, investigador posdoctoral en la Universidad de Leiden y coautor del estudios.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
es probable que te cause pesadillas mientras duermes
-
Deportes2 días ago
Alcides Ghiggia, héroe del ‘Maracanazo’, falleció un 16 de julio | Video
-
Actualidad2 días ago
Alejandro González Iñárritu se convierte en el primer cineasta en entrar al Colegio Nacional
-
Musica23 horas ago
¿Por qué se desató el incendio de Tomorrowland 2025?
-
Tecnologia1 día ago
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
-
Actualidad2 días ago
Cada vez que alguien me dice que su móvil va lento, sé dónde mirar: la “papelera” de WhatsApp
-
Deportes1 día ago
“Me voy del Real Madrid, pero el Real Madrid nunca se irá de mí”: Lucas Vázquez | Video
-
Actualidad2 días ago
China está vendiendo más coches que nunca. Hay quien cree que, en realidad, están utilizando sus concesionarios como almacenes