Connect with us

Musica

Stop! Estas son las mejores canciones que aparecen en soundtracks de películas

Published

on

Quentin Tarantino sabía que quería “Stuck in the Middle With You” de los Stealers Wheel para una escena particular de Reservoir Dogs, su ópera prima de 1992. Lo malo es sólo tenía 13 mil dólares de presupuesto para comprar la licencia de películas.

Así que marcó a EMI, se comunicó con los respectivos de la empresa, y les platicó que quería esa rola sí o sí para su película. “¿Cuánto tienes?“, le preguntaron. “13 mil dólares“, respondió el director. Y con ese dinero compró una sola canción que se volvió un hit en los 90 a partir del estreno de Reservoir Dogs y la escena de tortura protagonizada por el señor Rubio y un policía rehén al que le corta una oreja…

También puedes leer: Este es el ‘ranking’ de Quentin Tarantino de sus 9 películas

Y es una de las muchas historias que tiene Tarantino con las canciones que aparecen en sus películas (¿o acaso es al revés?). Y por eso, porque somos muy fan de Tarantino y su filmografía, pero sobre todo las canciones que siempre elige para sus cintas, es que acá te dejamos una lista de grandes rolas que aparecen en cintas icónicas y que nos han marcado: 

“You Can Never Tell” – Chuck Berry

St. Louis to Liverpool, 1964

Pulp Fiction – Quentin Tarantino (1994)

“Where Is My Mind?” – Pixies 

Surfer Rosa, 1988

Fight Club – David Fincher (1999)

“Ghost Town” – The Specials

1981

Snatch – Guy Ritchie (2000)

“Baby’s On Fire” – The Venus in Furs 

1998

Velvet Goldmine – Todd Haynes (1998)

*Cover de la rola original de Brian Eno de 1973 del disco Here Come the Warm Jets.

“Exit Music (For A Film)” – Radiohead

OK Computer, 1997

Romeo + Juliet – Baz Luhrmann (1996) 

“Born Slippy” – Underworld 

1995 

Trainspotting – Danny Boyle (1996)

“Perfect Day” – Lou Reed

Transformer, 1972

Trainspotting – Danny Boyle (1996)

“London Calling” – The Clash

London Calling, 1979 

Billy Elliot – Stephen Daldry (2000)

“Town Called Malice” – The Jam

The Gift, 1982

Billy Elliot – Stephen Daldry (2000)

“Love My Way” – The Psychedelic Furs

Forever Now, 1982

The Wedding Singer – Frank Coraci (1998) / Call Me By Your Name – Luca Guadagnino (2017)

“Everybody’s Got to Learn Sometime” – Beck

Eternal Sunshine of the Spotless Mind, 2004

Eternal Sunshine of the Spotless Mind – Michel Gondry (2004)

*Cover de la canción original de The Korgis de 1980. 

“Bela Lugosi’s Dead” – Bauhaus

1979

The Hunger – Tony Scott (1983)

“Stuck in the Middle with You” – Stealers Wheel

Stealers Wheel, 1972

Reservoir Dogs – Quentin Tarantino (1992)

“Rammstein” – Rammstein

Herzeleid, 1995

Lost Highway – David Lynch (1997)

“Bitter Sweet Symphony” – The Verve

Urban Hymns, 1997

Cruel Intentions – Roger Kumble (1999)

“Goodbye Horses” – Q Lazzarus

Married to the Mob, 1988

The Silence of the Lambs – Jonathan Demme (1991) 

“Midnight, The Stars and You” – Al Bowlly (Ray Noble And His Orchestra)

1934

The Shining – Stanley Kubrick (1980)

“Police and Thieves” – Junior Marvin

1976

Lock, Stock and Two Smoking Barrels – Guy Ritchie (1998)

“Johnny B. Goode” – Chuck Berry

Chuck Berry Is on Top, 1959

Back to the Future – Robert Zemeckis (1985)

“Stand By Me” – Ben E. King

1961

Stand By Me – Rob Reiner (1986)

“I Love You Mary Jane” – Sonic Youth, Cypress Hill

Judgment Night: Music from the Motion Picture, 1993

Judgment Night – Stephen Hopkins (1993)

“Playground Love” – Air

The Virgin Suicides, 2000

The Virgin Suicides – Sofia Coppola (1999)

“Like a Friend” – Pulp

Great Expectations: The Album, 1997

Great Expectations – Alfonso Cuarón (1998)

“Mrs. Robinson” – Simon & Garfunkel

 Bookends, 1968

The Graduate – Mike Nichols (1967)

“The End” – The Doors

The Doors, 1967

Apocalypse Now – Francis Ford Coppola (1979)

“Canned Heat” – Jamiroquai

Synkronized, 1999

Napoleon Dynamite – Jared Hess (2004)

“Tiny Dancer” – Elton John 

Madman Across the Water, 1971

Almost Famous – Cameron Crowe (2002)

“Bang Bang (My Baby Shot Me Down)” – Nancy Sinatra 

How Does That Grab You?, 1966 

Kill Bill – Quentin Tarantino (2003)

*Cover de la rola original de Cher de 1966.

“Precious Maybe” – Beth Orthon

Trailer Park (Legacy Edition), 1996

The Acid House – Paul McGuigan (1998)

“Day-O (The Banana Boat Song)” – Harry Belafonte

1956

Beetlejuice – Tim Burton (1988)

“Just Dropped In (To See What Condition My Condition Was In)” – The First Edition

The First Edition, 1967

The Big Lebowski – Ethan y Joel Coen (1998)

“Don’t You (Forget About Me)” – Simple Minds

1985

The Breakfast Club – John Hughes (1985)

“Bring Me To Life” – Evanescence 

Fallen, 2003

Daredevil – Mark Steven Johnson (2003)

“Lose Yourself” – Eminem

8 Mile, 2002

8 Mile – Curtis Hanson (2002)

“For Whom the Bell Tolls” – Metallica

Ride the Lightning, 1984

Zombieland – Ruben Fleischer (2000)

“The Blower’s Daughter”- Damian Rice

O, 2002

Closer – Mike Nichols (2004)

“De perros amores” – Control Machete

Amores perros, 2000

Amores perros – Alejandro González Iñárritu (2000)

“Starálfur” – Sigur Rós

Ágætis byrjun, 1999

The Life Aquatic with Steve Zissou – Wes Anderson (2004)

“Superfreak” – Rick James 

Street Songs, 1981

Little Miss Sunshine – Valerie Fari y Jonathan Dayton (2006)

“Pretty Woman” – Roy Orbison

1964

Pretty Woman – Garry Marshall (1990)

“Kiss Me” – Sixpence None the Richer

Sixpence None the Richer, 1997

She’s All That – Robert Iscove (1999)

“The Moon Song” – Karen O

2013

Her – Spike Jonze (2013)

“Come and Get Your Love” – Redbone

Wovoka, 1973

Guardians of the Galaxy – James Gunn (2014)

“Can’t Take My Eyes Off You” – Frankie Valli

1967

10 Things I Hate About You – J. Gil (1999) 

“New Slang” – The Shins

Oh, Inverted World, 2001

Garden State – Zach Braff (2004)

“You Make My Dreams” – Hall and Oates 

Voices, 1980

500 Days of Summer – Marc Webb (2009)

“Sea of Love” – Cat Power 

The Covers Record, 2000

Juno – Jason Reitman (2007)

*Cover de la rola original de Phillips de 1959. 

“Silent Sigh” – Badly Drawn Boy

Silent Sigh, 2002

About a Boy – Chris y Paul Weitz (2002)

“Howlin’ For You” – The Black Keys

Brothers, 2010

Deadpool – Tim Miller (2016)

“Like a Prayer” – Madonna

Like a Prayer, 1989

Gummo – Harmony Korine (1997)

“Immigrant Song” – Led Zeppelin

Led Zeppelin III, 1970

School of Rock – Richard Linklater (2003)

“Mystery of Love” – Sufjan Stevens

2017

Call Me By Your Name – Luca Guadagnino (2017)

“Skyfall” – Adele

2012

Skyfall – Sam Mendes (2012)

“Crazy in Love” – Beyoncé con JAY Z

Dangerously in Love, 2003

White Chicks – Keenen Ivory Wayans (2004)

La entrada Stop! Estas son las mejores canciones que aparecen en soundtracks de películas se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.

En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.

Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?
Ezra Collective es una de las bandas más emocionantes que hay en la actualidad en el Reino Unido/Foto vía Facebook de la banda

¿Quiénes son Ezra Collective?

La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.

Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.

Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.

El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato

En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.

Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.

Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).

Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.

Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’

Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.

El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.

Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).

En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.

Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023

Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…

Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective, los ganadores del Mercury Prize 2023?
Los integrantes de Ezra Collective con el Mercury Prize 2023/Foto: Getty Images

“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.

Dijo Femi Koleoso, integrante de la banda en su discurso de aceptación del Mercury Prize 2023

Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).

Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.

Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective

Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.

Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.

Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El Teatro Diana apaga 20 velitas

Published

on



Como parte de las celebraciones por su aniversario, el recinto lanzará “Sesiones Estudio Diana”, entre otras novedades

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara

Published

on



Guadalajara vivió una noche inolvidable con el debut de Linkin Park en la ciudad. La legendaria banda estadounidense, que marcó a toda una generación, inició una nueva etapa en su trayectoria con la presentación de su más reciente álbum From Zero y la incorporación de su nueva vocalista, Emily Armstrong. Aunque por momentos mostró nerviosismo, Armstrong dejó claro que no busca reemplazar a nadie, sino escribir un nuevo capítulo en la historia de la agrupación.

El Estadio 3 de Marzo fue el escenario donde miles de fanáticos se dieron cita para recibir con entusiasmo a la banda. Desde temprana hora, el acceso al recinto se dio de manera fluida, favorecido por el puente laboral, lo que permitió que, para el inicio del show, el estadio luciera prácticamente lleno. La banda invitada, AFI, se encargó de encender los ánimos con una presentación potente que preparó el terreno para el plato fuerte de la noche.

El concierto de Linkin Park estuvo estructurado en cuatro actos, además de un encore final. Cada bloque fue acompañado de visuales, transiciones gráficas y un juego de luces láser que potenciaron la experiencia audiovisual.

Minutos después de las 21:00 horas, el ambiente se encendió con un guiño a la cultura mexicana: El Rey, de Vicente Fernández, sonó en los altavoces como un homenaje a la tierra tapatía. Al terminar, los primeros acordes instrumentales de Castle of Glass comenzaron a resonar mientras en el escenario aparecían transiciones gráficas que daban paso al espectáculo. El escenario estaba conformado por dos grandes pantallas laterales, una más al centro en el fondo y tres adicionales en la parte superior, ofreciendo una experiencia visual envolvente.

El arranque del concierto no pudo ser más impactante. La banda abrió con tres himnos de su carrera: Somewhere I Belong, Crawling y New Divide, temas que de inmediato desataron la euforia del público. Mike Shinoda, quien se ha convertido en el rostro principal de Linkin Park desde la partida de Chester Bennington, tomó la delantera en la pasarela que se extendía hasta la zona A y, en un español juguetón, saludó a la multitud con energía:

”¡Buenas noches! ¡Qué pasó! ¡Cómo estás! ¡Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes!”

A lo largo del show, la banda repasó varios de sus mayores éxitos, pero el punto culminante de la noche llegó con In The End. La emblemática canción, considerada un himno para toda una generación, provocó una respuesta apoteósica del público, que coreó cada palabra con una pasión indescriptible. La emoción continuó con Faint, recordando la energía que Chester Bennington imprimía en cada interpretación y demostrando que, a pesar del paso del tiempo, Linkin Park sigue vigente.

Cerca del final del concierto, Mike Shinoda volvió a dirigirse a los asistentes en español para agradecer el apoyo:

“Gracias por venir hoy y gracias por apoyar el nuevo disco, además de recibir con cariño a los nuevos miembros de la banda”, expresó con sinceridad.

Tras casi dos horas de un viaje entre nostalgia y celebración, la banda cerró la noche con Bleed It Out.

Setlist de Linkin Park en Guadalajara 

Act I

Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”)
Somewhere I Belong
Crawling
New Divide
The Emptiness Machine

Act II

Creation Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”)
The Catalyst
Burn It Down
Over Each Other (with Emily on guitar)
Waiting for the End
Castle of Glass
Two Faced
Joe Hahn Solo (with Colin on drums)
(audio) Empty Spaces
When They Come for Me / Remember the Name (Mike solo; with Colin on guitar and drums)
Keys to the kingdom
One Step Closer

Act III

*Break/Collapse
Lost (hybrid version live debut; 1st verse/1st chorus Mike and Emily piano into full band version)
Good Things Go (Live debut)
What I’ve Done

Act IV

(Audio) Kintsugi
Overflow 
Numb (with “Numb/Encore” intro)
In the End
Faint (Extended outro)

Encore

Resolution Intro A (with elements of “Papercut” & “Castle of Glass”)
Papercut
A Place for My Head
Heavy Is the Crown
Bleed It Out (extended bridge with “Cut the Bridge” bridge)

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending