Connect with us

Musica

Revive las mejores presentaciones del concierto One World: Together At Home

Published

on

La música es una de las salidas que hemos encontrado estos días para sentirnos menos agobiados mientras estamos en casa por la pandemia del coronavirus. Más allá de levantarnos el ánimo en momentos tan complicados, desde hace muchos años nos ha demostrado que tiene la capacidad de mover masas para hacer un cambio. En estas semanas hemos visto a varios músicos y bandas tocando desde sus casas, pero nadie reunió a tantas personas como el One World: Together At Home.

Este show  fue curado por la mismísima Lady Gaga y a lo largo de casi  ocho horas desfilaron un montón de artistas que amamos y respetamos, entre los que destacan grandes nombres como Paul McCartney, The Rolling Stones, Elton John, Stevie Wonder, The Killers, Billie Eilish, Eddie Vedder y muchos más con un solo fin: apoyar a la asociación Global Citizen y a la Organización Mundial de la Salud en su lucha diaria contra el COVID-19.

Foto: https://www.globalcitizen.org/es/connect/togetherathome/

El concierto comenzó casi a la 1 de la tarde (centro de México) con un mensaje de la propia Gaga para agradecer a todos los que están apoyando esta causa, y desde entonces comenzaron a desfilar algunos artistas de todo tipo, cantando y tocando en la comodidad de sus hogares para este evento sin precedentes. Durante las primeras horas tuvimos chance de escuchar a Liam Payne y Niall Horan (ex One Direction), Hozier, Adam Lambert covereando a R.E.M., Jennifer Hudson –echándose la infame rola de Cats, Rita Ora cantando con el micrófono de su computadora, jiar jiar, y hasta Charlie Puth tocando “See You Again” (sí, la de Fast and Furious).

Además de los músicos, durante todo el One World: Together At Home hubo aparciciones especiales, como la de Jack Black haciendo ejercicio o Matthew McConaughey y Sarah Jessica Parker animando a todos los que estábamos viendo el show a donar para esta noble causa, así que fue un verdadero espectáculo donde reunieron a lo mejor de la música con figuras chonchas del entretenimiento.

El primer momento que muchos esperamos y que nos puso la piel chinita fue cuando Brandon Flowers y Ronnie Vanucci Jr. de The Killers aparecieron en la pantalla para tocar uno de esos clásicos que todos amamos cantar, “Mr, Brightside”. Por supuesto que todos nos desgarramos el gañote con el I NEVEEEEEEEEER del final. Más tarde regresarían para echarse su último sencillo, “Caution”.

Por su parte, los rifados de Milky Chance llegaron al One World: Together At Home para tocar su hitazo “Stolen Dance”, a la que le quitaron toda esa onda bailable para dejarla como una versión acústica totalmente melancólica. Si no nos creen chéquenlo a continuación:

Para todos los que estaban esperando escuchar a leyendas casi desde el inicio, esto se les cumplió casi de inmediato, pues entre músicos de la nueva generación apareció la grandiosa Annie Lennox de Eurythmics, quien además de darle un mensaje de apoyo a los que estaban conectados viendo el concierto se aventó una bellísima versión al piano de “I Saved The World Today”.

Así fueron apareciendo algunos invitados especiales, aunque nos sorprendió ver que hasta el mismísimo Bob Esponja salió un rato de Fondo de Bikini para mostrarle al mundo cómo es que debían lavarse las manos en estos momentos. Sin duda uno de los momentos que todos los fanáticos amaron por completo.

Foto: Especial

Más tarde llegarían un enorme combo de artistas para amenizar la tarde como Ellie Goulding y su famosísima “Love Me Like You Do”, Jessie J conmoviéndonos con su apasionante interpretación, Jack Johnson trayendo buena vibra con su rola “Better Together”, la talentosa Christine and the Queens cantando su más reciente sencillo, Kesha con una presentación un tanto essstraña, FINNEAS mostrándonos sus canciones en solitario y hasta Zucchero covereando “Everybodys’ Gotta Learn Sometimes”.

Y por supuesto que habría actos para sacar nuestros mejores pasos de baile, pues Sofi Tukker –el duo neoyorquino– apareció para poner esos beats que tanto necesitamos ahorita para empezar un enorme rave en casa. ¿Se acuerdan del bailazo que armaron en el Corona Capital 2019? Bueno, pues nos recordaron un poco ese momento cuando éramos felices y no lo sabíamos.

Aunque todos estos artistas se rifaron como los grandes durante casi seis horas ininterrumpidas, lo mejor estaba por venir. En punto de las 7 de la noche el concierto se pasó a algunos canales de televisión, donde veríamos ahora sí a los primeros nombres que nos emocionaron cuando se anunció este concierto. La bienvenida a esta nueva etapa de One World: Together At Home nos la dieron Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon y Stephen Colbert, que con su característico sentido del humor presentaron a la persona responsable de todo esto, Lady Gaga.

La cantante –que retrasó el lanzamiento de su próximo material discográfico– agradeció a todos los que están formando parte de este hecho histórico y de inmediato comenzó a tocar “Smile” de Nat King Cole, con ella cantando al pie del piano y regalándonos una luz de esperanza en medio de todo lo que estamos viviendo.

Por supuesto que los artistas pesados llegarían rápido, pues después de algunos segmentos donde mostraban los esfuerzos alrededor del mundo contra el coronavirus, Colbert le dio la bienvenida al grandioso Stevie Wonder. Aunque todos esperábamos escuchar algunos de sus clásicos, el cantante funk, soul y R&B decidió rendirle un tributo a Bill Withers mezclando su rola “Love’s In Need of Love Today” con “Lean On Me” del legendario músico, quien recientemente murió a causa del COVID-19.

Quizá muchos llegamos a este concierto para ver a Sir Paul McCartney rompiéndola como siempre, y primero apareció para tocar una de las rolas que no pueden faltar en sus shows, “Lady Madonna” de The Beatles, solo que en esta ocasión además de hablar sobre una mujer decidió cambiar tantito la letra para dedicársela a todos los médicos y personas que están arriesgándose en esta pandemia. 

Uno de los que empezó con esta clase de conciertos benéficos fue Elton John, pero no podía faltar en One World: Together At Home, y solo lo podía hacer haciendo una espectacular presentación. Utilizando el patio de su casa para poder tocar a gusto, el cantante inglés cantó junto a su piano para todos nosotros “I’m Still Standing”, invitándonos a resistir y sacar lo mejor de nosotros en esta situación tan tensa, y la verdad es que lo agradecemos totalmente.

Después de ver a Camila Cabello y Shawn Mendes covereando “What A Wonderful World”, esa rola que nos conmueve hasta la lagrimita de Louis Armstrong, llegó el turno de uno de los rockeros favoritos de todos nosotros: el señorón Eddie Vedder. Quien en esta ocasión dejó un ratito la guitarra para tocar con un órgano “River Cross”, una de las rolas que vienen en el nuevo álbum de Pearl Jam, Gigaton

Y si estaba Paul McCartney, por supuesto que tenían que salir sus grandes amigos, los Rolling Stones. Cada quien tocando desde su casa y por videollamada en Zoom, Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood se unieron para tocar “You Can’t Always Get What You Want”, uno de los tantos himnos que la legendaria banda nos ha dejado a lo largo de más de cinco décadas rockeando duro y macizo. ¿Se dieron cuenta que Keith andaba cheleando? Todo un jefazo.

Ya hablamos de la vieja escuela sacando la casta en este concierto, pero también tenemos que mencionar a la nueva generación que en este momento está comiéndose al mundo. Una de ellas es Lizzo, quien con esa espectacular presencia y voz que se carga nos regaló una espectacular interpretación de “A Change Is Gonna Come”, una frase que resulta bastante cierta para afrontar lo que estamos pasando.

Teniendo un montón de artistas reunidos para un concierto tan especial, claro que en algún momento vendría una colaboración, y esa nos la trajo el buen John Legend, quien empezó a tocar el clásico de Ben E. King, “Stand By Me”. Aunque ya era sumamente emotivo el asunto, la cosa se puso mejor cuando se le unió el cantante británico, Sam Smith, combinando sus voces para traernos una versión espectacular de esta canción universal.

A Billie Joe Armstrong lo queremos mucho por hacer de nuestra adolescencia algo más llevadero con las rolas que compuso para Green Day, y en One World: Together At Home apareció para tocar una de las rolas que recuerdan uno de los momentos más personales de su vida, “Wake Me Up When September Ends”. Que tire la primera piedra quien no se emocionó cuando Billie tocó los primeros acordes.

Sabemos que Billie Eilish es una de las grandes promesas de la música actual –no por nada le dieron la chamba de escribir y componer la rola para la película 25 de James Bond–, pero a pesar de ser una gran cantante y rifarse en el escenario la verdad quedó un poquito a deber con su participación en One World: Together At Home, pues se sentía un poco temerosa a la hora de cantar “Sunny” junto a su hermano FINNEAS. De cualquier manera se lo perdonamos porque aún le falta camino por recorrer.

De los últimos actos de la noche que nos sorprendieron, Taylor Swift se llevó una estrellita, pues demostró que ha madurado muchísimo con la interpretación que se aventó de “Soon You’ll Get Better” –una rola que compuso especialmente para su mamá y que estrenó en este concierto– que vino ad hoc para terminar este show que reunió a lo mejor de lo mejor de la música y el entretenimiento.

Para cerrar con broche de oro, apareció una de las colaboraciones más especiales de la noche, que involucró al pianista Lang Lang y a los vocerrones de Celine Dion, Andrea Bocelli, Lady Gaga y John Legend cantando juntos “The Prayer” de la cantante canadiense. Y aunque parezca un poco extraño, la verdad es que esa enorme combinación de voces sonó espectacular y fue perfecto para terminar una jornada llena de música y muchos sentimientos encontrados.

La entrada Revive las mejores presentaciones del concierto One World: Together At Home se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.

En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.

Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?
Ezra Collective es una de las bandas más emocionantes que hay en la actualidad en el Reino Unido/Foto vía Facebook de la banda

¿Quiénes son Ezra Collective?

La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.

Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.

Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.

El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato

En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.

Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.

Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).

Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.

Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’

Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.

El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.

Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).

En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.

Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023

Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…

Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective, los ganadores del Mercury Prize 2023?
Los integrantes de Ezra Collective con el Mercury Prize 2023/Foto: Getty Images

“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.

Dijo Femi Koleoso, integrante de la banda en su discurso de aceptación del Mercury Prize 2023

Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).

Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.

Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective

Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.

Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.

Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending