Tecnologia
Celebridades mexicanas y sus retos en Tik Tok


Coreografías, bailes, actuaciones y retos inundan internet desde que la aplicación china Tik Tok se expandió y los famosos mexicanos han dedicado el tiempo de su cuarentena para ponerse al día y realizar los retos más populares.
La actriz Bárbara de Regil y su hija Mar han sido foco de atención tanto positiva como negativamente desde que se unieron a la plataforma. Además de ser autora de sus propios contenidos, la actriz mexicana se ha vuelto viral en las cuentas de diversos usuarios, incluso de famosos.
Conocida por sus consejos de vida saludable, la actriz e “influencer” ha sido una protagonista de los videos en directo más populares de la cuarentena al transmitir a diario clases de ejercicio, lo que ha provocado burlas entre los famosos.
Tal es el caso de Aislinn y José Eduardo Derbez, quienes han hecho diversos videos en reacción a las clases de Bárbara de forma cómica, al igual que la actriz y cantante Kika Édgar y figuras del rock mexicano como Francisco Barrios, El Mastuerzo, cofundador de la extinta banda Botellita de Jerez, quien recientemente se unió a la plataforma.
Ver esta publicación en Instagram
empezando el día con toda la actitud 👊🏼💪🏼 #quedateencasa #quedateencasacoño #cuarentena TikTok: aislinnderbez
Sin embargo, De Regil se ha burlado de ella misma de la misma forma que los demás.
@barbara_deregil212##dúo con @barbara_deregil212♬ sonido original – barbara_deregil212
Uno de los retos virales del momento es el conocido como ‘Esperancita’ o ‘Maldita criada’, cuyo video ha levantando comentarios en contra y a favor, y las reacciones de quienes son grabados se han salido de control generando incluso golpes.
La actriz Angelique Boyer es una de las actrices que se ha atrevido a realizar dicho reto con su actual pareja, el también actor Sebastián Rulli. En la grabación se puede observar cómo Boyer le deja un traste más a Rulli mientras lava los platos y lo llama “maldita criada”, sin embargo, lejos de causar enojo en él, se ríe.
La canción de Bazzi llamada ‘Myself‘ ha generado que se hagan dos retos a dueto con ella. Uno de ellos con grado alto de peligro que consiste en tomar a alguien del cabello y hacer una plancha hasta el suelo sin moverse.
Vadhir Derbez ha sido uno de los famosos en intentarlo y el resultado fue negativo, pues la joven a la que detenía no soportó y cayó al suelo.
El otro reto basado en el tema de Bazzi consiste en sostener a una persona de los hombros y lograr que parezca que levita. Bien logradas, Martha Higareda y Macarena García han compartido el reto en sus respectivas cuentas.
A pesar de que han pasado varios meses del icónico medio tiempo del Super Bowl protagonizado por Jennifer López y Shakira, los adeptos al baile siguen llevando a cabo el reto de la parte de “JLO”, entre ellos Bárbara de Regil y el comediante y actor Omar Chaparro, quien demostró que además de actuar y cantar, sabe bailar.
Chaparro también se ha unido a llevar a cabo diversos retos en la aplicación, y entre las muchas publicaciones que ha realizado se encuentra un video en el que junto a su esposa canta una canción de Carlos Chavira en la que de forma cómica describen a una pareja de enamorados bipolares.
Ver esta publicación en Instagram
Me siento traicionado por mi propio hijo que me grabó y editó el video. . Creo que ya estoy muerto y no me han avisado 😱
Por su parte la cantante Chiquis Rivera, hija de Jenni Rivera, tampoco se ha quedado atrás a la hora de llevar a cabo retos, pues una vez se hizo viral el ‘Pillow challenge’ ella sorprendió en redes al mostrar su foto cubierta solamente con una almohada en el cuerpo con un cinturón sosteniéndola, más una sábana enganchada en la parte trasera simulando una cola de vestido para diferenciar su reto del de los demás.
La actriz y presentadora Maribel Guardia se unió a dicho reto y también mostró su escultural figura detrás de la almohada.
Ver esta publicación en Instagram
Bailando con mi almohada en cuarentena 💕 Ya me siguen en TikTok? #quedateencasa #pillowchallenge #beyonce
Aunque solo cuenta con tres videos en su cuenta, la actriz Eiza González ya se ha unido a los retos de Tik Tok, entre ellos el baile llamado “hit every beat”, al que también se ha unido la cantante y actriz Danna Paola, una de las famosas más activas de la aplicación.
Con información de EFE
La entrada Celebridades mexicanas y sus retos en Tik Tok aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía

Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años (la edad media fue 9,3 años).
La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.
Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.
En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, escriben los autores.
Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.
El análisis es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
La relación entre pantallas y miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”, concluyó el investigador.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más

Las últimas observaciones del asteroide 2024 YR4 disminuyeron aún más la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a solo 0.36 por ciento, informó la NASA.
Los equipos de defensa planetaria de la agencia espacial continuarán monitorizando el asteroide para afinar los cálculos de su trayectoria, pero por ahora hay el 99.64 por ciento de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.
Sin embargo, con los nuevos datos, la posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente a 1 por ciento.
La probabilidad de impacto a la Tierra, que llegó a alcanzar el 3.1 por ciento el martes, estaba en 1.5 por ciento el miércoles, según los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS).
2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- rebajó a 1.
La NASA seguirá actualizando la información sobre el asteroide en su página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se publican los seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.
Con información de
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Corea del Sur se suma a países de cuatro continentes en el bloqueo a la china DeepSeek

En solo unas semanas varios países de Asia, Europa, América y Oceanía bloquearon con mayor o menor alcance la ‘app’ china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, el último Corea del Sur, que ha suspendido su servicio local por discordancias con las leyes de protección de información personal del país.
Corea del Sur informó que la suspensión del servicio local de DeepSeek comenzó el 15 de febrero por las dudas sobre el sistema de recolección de datos de la ‘app’, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
DeepSeek ha causado un gran revuelo en la IA mundial después de que el 20 de enero publicara su último modelo, el R1, que según su desarrollador es comparable con el o1 de OpenAI, la firma creadora de ChatGPT, en la resolución de problemas matemáticos, programación e inferencia del lenguaje.
Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek ofrece servicios 95 por ciento más baratos que el modelo o1 de OpenAI, mientras el suyo ha suscitado dudas sobre las implicaciones de seguridad por la gestión de la información por parte de Beijing y sospechas de que pudo haber violado patentes tecnológicas estadounidenses para entrenar a su propio competidor.
Varios países han tomado medidas contra la ‘app’ desde entonces.
Estados Unidos
El pasado 31 de enero, el Congreso de Estados Unidos prohibió a sus empleados el uso de DeepSeek, advirtiendo que hay constancia de la existencia de “actores” que “ya están utilizando DeepSeek para distribuir software maliciosos e infectar dispositivos”.
La cámara tomó medidas de seguridad para restringir la funcionalidad de DeepSeek en todos los dispositivos de la institución y prohibió a los empleados instalar DeepSeek en cualquier teléfono, computadora o tableta oficial.
Italia
Uno de los primeros países en bloquear su uso de forma similar a Corea del Sur fue Italia el 30 de enero. El Garante para la Protección de los Datos Personales italiano ordenó el bloqueo “de forma urgente y efecto inmediato” de ‘DeepSeek’ al no haber recibido la información solicitada, después de pedir un día antes a sus gestores que explicaran qué tipo de información usa para entrenarlo.
El ente público italiano limitó el uso de los datos de los usuarios italianos y abrió una investigación al respecto.
Países Bajos
El Gobierno neerlandés ha prohibido a los funcionarios usar la aplicación china para su trabajo al ser “sensible al espionaje” y después de que la Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos (AP) instara a los ciudadanos a ser prudentes a la hora de ingresar información personal y sensible en la plataforma.
Se teme que la información compartida por los usuarios de esta aplicación sea almacenada y acabe en manos del Gobierno chino, alegaron, dijo la AP. “Sería prudente que la gente se pregunte si realmente quiere ingresar datos personales” en la plataforma, señaló.
Irlanda
Desde Irlanda, la Comisión de Protección de Datos (DPC), uno de los principales reguladores de la Unión Europea (UE), ha solicitado a DeepSeek información sobre la gestión de datos privados de usuarios de este país, preocupado ante la posibilidad de que la información privada de los clientes se almacene en servidores radicados en China.
“Hemos escrito a DeepSeek solicitando información sobre el procesamiento de datos realizado en relación con sujetos en Irlanda”, señaló el comisario adjunto de la DPC, Graham Doyle.
Corea del Sur
La ‘app’ DeepSeek también ha sido bloqueada en algunos lugares de Asia y Oceanía. Corea del Sur dio un paso más y anunció este lunes que el servicio local se reanudará después de que se realicen “mejoras” de acuerdo con las leyes de protección de información personal del país.
La medida se produce después de que varios ministerios surcoreanos decidieran anteriormente suspender el acceso desde sus ordenadores al modelo de inteligencia artificial chino.
Australia
El Gobierno de Australia prohibió a comienzos de febrero la instalación y uso de DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales al argumentar que representan “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos, siguiendo el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del Gobierno australiano”.
Taiwán
En Asia fue Taiwán, isla autogobernada que Pekín no descarta invadir, además de epicentro mundial de producción de microchips, la primera en prohibir a sus departamentos gubernamentales utilizar DeepSeek también por suponer “un riesgo para la seguridad”.
“Teniendo en cuenta la importancia de proteger la información interna que manejan las agencias gubernamentales, hemos decidido prohibir por completo el uso de los servicios de IA de Deepseek para garantizar su seguridad”, afirmó el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad17 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino
-
Musica21 horas ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Curiosidades1 día ago
Así quedan los Octavos de Final de la Champions 2025 tras el sorteo
-
Musica2 días ago
Inteligencia artificial: Esta es la mejor canción de Alicia Villarreal
-
Musica1 día ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica2 días ago
50 datos para celebrar al líder de Nirvana
-
Musica2 días ago
3 documentales sobre Kurt Cobain y dónde verlos