Connect with us

Musica

5 mujeres que innovaron (y cambiaron) la historia de la música

Published

on

La música así como muchas de las artes se ha escrito a partir de grandes nombres, que han hecho miles de cosas para inmortalizarse y que cambiaron la manera en que interpretamos, escuchamos y vivimos las canciones. Podríamos mencionar a miles de nombres como Beethoven, Mozart, Elvis Preasley, The Beatles, Chuck Berry, David Bowie y muchos más, pero en la realidad es que en la oscuridad y detrás de todos ellos hubo muchísimas mujeres que innovaron desde su trinchera, ya sea técnicamente o con la manera en que tocaban sus instrumentos. 

Es por eso que, para reconocer todo el trabajo que hicieron y su importancia en la historia de la música, les presentamos a cinco mujeres que quizá no conozcas, pero que sabrás todo lo que hicieron por los artistas legendarios que tanto nos encantan y que estamos seguros que después de esto comenzarás a investigarlas:

Sister Rosetta Tharpe

Todos conocemos al rock and roll por figuras como Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Jerry Lee Lewis y hasta Johnny Cash, sin embargo hubo una mujer que influyó a todos estas leyendas de la música para que se animaran a entrarle a este ritmo rebelde y nuevo, Sister Rosetta Tharpe. Ella empezó a tocar y cantar a los cuatro años de edad, y desde entonces ya la conocía como La pequeña Rosetta Nubin, el milagro de la guitarra y el canto, cuando acompañaba a su mamá a cantar en la iglesia. Expuesta al blues y al jazz en el sur de Estados Unidos y después de que su familia se mudara a Chicago en los años veinte, empezó a tocar estos géneros en privado, mientras ella seguía cantando gospel en eventos públicos.

Su estilo único reflejaba estas influencias laicas: tocaba las notas como los músicos de jazz y pisaba los trastes de la guitarra como Memphis Minnie, la más prolífica y popular mujer del blues de la época, y quizá de la historia. Durante toda su carrera grabó 17 discos y nos dejó clásicos como “This Train”, “Didn’t It Rain”, “Rock Me” y muchos más. Aunque casi nadie la menciona, su influencia y su aportación al rock es innegable, una de esas mujeres que sin ellas no conoceríamos el rock como tal. 

Delia Derbyshire

El mundo de la electrónica tiene un padre, el maestro de la síntesis, Robert Moog, quien creó los famosos instrumentos que llevan su apellido. Pero a la hora de ejecutarlos, hay nombres que se han quedado un poco olvidados y si hubiera una madre de este género tan abstracto sin duda sería Delia Derbyshire. Ella fue una verdadera artista en la extensión de la palabra, desde temprana edad desarrolló un talento especial para la música, aunque también estaba interesada en la radio. Mezclando sus más grandes pasiones logró entrar al taller radiofónico de la BBC, un lugar de experimentación sonora de bajo costo para los nuevos radioteatros y producciones televisivas de la emisora, pasando de Asistente de Gerente del Estudio a una de las compositoras más grandes del estudio. 

Su trabajo se puede escuchar en series como Doctor Who –en donde ella creó el tema de apertura del programa original, así como en nuevas producciones donde ella comandaba los sintetizadores y un monstruoso número de cables y perillas con las que creaba sonidos únicos. Si quieren checar más de la vida de esta mujer, échense este documental que está buenísimo. 

Carol Kaye

Otra mujer dentro del rock que muy pocos conocen. Carol fue una bajista de sesión muy famosa de los años 60 pero su rol fue más allá de eso, se encargó bajita la mano de darle otro sentido al bajo eléctrico en la música popular, llevándolo de un instrumento casi imperceptible a ser en ocasiones el protagonista de una canción. Comenzó como guitarrista de jazz, ella fue la encargada de tocar los riffs de “La Bamba” popularizada por Ritchie Valens, pero un día –así como las cosas grandes que pasan de repente– la persona encargada de tocar el bajo no fue al estudio de grabación, así que Carol decidió hacerse cargo de las cuatro cuerdas y a partir de ahí todo cambió.

A lo largo de más de 40 años en la industria musical, podemos escucharla en grabaciones de bandas clásicas como en todo en el aclamado Pet Sounds de los Beach Boys y en canciones de artistas importantes como Frank Sinatra, Elvis Presley, Ray Charles, Joe Cocker, Simon and Garfunkel, Frank Zappa, The Monkees y muchos más, por si esto fuera poco también grabó un disco en solitario llamado Picking up on the E string . Si agarras cualquier álbum de los 60 de rock o pop de esa época, seguramente escucharás alguna de las características líneas de bajo de Carol Kaye. 

Wanda Jackson

Antes de que un tal Elvis Presley sacudiera al mundo con su irreverencia y la manera en que movía la cadera, hubo una mujer con la que salió de la cual aprendió un montón de cosas. Wanda Jackson para nada fue la primera mujer en entrarle al rock and roll, sin embargo si podemos considerarla como una pionera a la hora de tener hits. Ambos se conocieron cuando eran mu jóvenes, y sería Presley quien la animara a dirigir sus pasos de cantar música country y gospel, música que interpretaba desde la infancia, a intentar cantar rock and roll. Pronto desarrollaría su especial y explosivo estilo de voz que le permitió trabajar diversos géneros, desde canciones folk tradicionales hasta sugestivas baladas.

Jackson se volvió famosa por rolas como “Let’s Have A Party” y “Fujiyama Mama” –canción que era un cover de la cantante Annisten Allen y que tenía referencias a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki –. Se dice que El Rey tomó prestadas muchas cosas de su ex novia para convertirse en el ídolo que fue, como su rebelde estilo vocal, y también ese extraño look de pandillera para la época con el que Wanda le dio una onda urbana y badass al movimiento. 

Odetta

Para terminar este conteo, tenemos a una mujer que influenció a una generación enorme de artistas de folk, hablamos de Odetta Holmes, mejor conocida simplemente como Odetta. Este mujerón inició en el mundo de la música a los 13 años, tomando lecciones de ópera, aunque después se interesó en la guitarra y sobre todo en contar historias de la vida cotidiana, de injusticias y cosas típicas de la sociedad norteamericana de clase media o baja. Fue tanto lo que hizo en poco tiempo que el mismísimo Marthin Luther King la llamó ‘La Reina de la Música Folk Americana’ gracias a las letras sinceras y crudas que componía para sus canciones.

Su influencia no solo se vio en el movimiento por los derechos civiles, sino que le cambió la vida a jóvenes cantantes como Joan Baez, quien mencionó que ella era una diosa y que su pasión la había emocionado, por si esto fuera poco Janis Joplin dijo que  pasó gran parte de su adolescencia escuchando a Odetta, y que fue la primera persona que intentó imitar cuando empezó a cantar, pero sobre todo hubo un trovador que estaba buscando identidad, un tal Robert Allen Zimmerman –mejor conocido ahora como Bob Dylan-. Dylan dijo que escuchó el disco Odetta Sings Ballads and Blues en una tienda de discos y cuando salió de la tienda cambió su guitarra eléctrica por una Gibson acústica.

La entrada 5 mujeres que innovaron (y cambiaron) la historia de la música se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Published

on



Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.

La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.

En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.

Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso.

Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.

La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending